Javier <jusl...@iname.com> wrote in message
news:37939602...@iname.com...
Saludos,
Font
Javier <jusl...@iname.com> escribió en el mensaje de noticias
37939602...@iname.com...
> problema raro con diferencial.
> mi problema es que el diferencial general de mi casa salta sin causas
> aparentes cuando se va la luz del barrio y salta al volver de nuevo la
> luz,
> no salta si soy yo el que la quita de un magnetotermico que hay antes
> del diferencial, solo si el corte es general salta,
> el diferencial pone 40 amp 220 v y de sensibilidad 0,03 no se que,
> ¿que pasaría si lo cambiara por otro de menor sensibilidad por ejemplo
> de 0,3.?
> ¿que solución tengo para que no salte?
> la casa es un unifamiliar en una urbanización que le pegan mucho las
> tormentas.
>>>problema raro con diferencial.
>>>mi problema es que el diferencial general de mi casa salta sin causas
>>>aparentes cuando se va la luz del barrio y salta al volver de nuevo la
>>>luz,
>>>no salta si soy yo el que la quita de un magnetotermico que hay antes
>>>del diferencial, solo si el corte es general salta,
>>>el diferencial pone 40 amp 220 v y de sensibilidad 0,03 no se que,
>>>¿que pasaría si lo cambiara por otro de menor sensibilidad por ejemplo
>>>de 0,3.?
>>>¿que solución tengo para que no salte?
>>>la casa es un unifamiliar en una urbanización que le pegan mucho las
>>>tormentas.
>>>Sugerencias por favor.
>>>Gracias a todos por la atención prestada.
>>>mailto:jusl...@iname.com
>>>Javier
>>>
Hola Javier:
Si vives en una vivienda unifamiliar,y en sitio donde las tormentas
sacuden de lo lindo,es fácil que el neutro que te suministra la
compañía eléctrica presente alguna anomalía con respecto a tierra,y en
un primer momento,cuando se restablece el fluído eléctrico,circule
alguna corriente diferencial entre neutro y tierra.
Si puedes,dale tierra al neutro en la caja de contadores,con una buena
pica de tierra,y si ya lo tienes ahora,revisa esa toma de tierra,que
sin duda tendrá una resistencia anormal.
De esta forma tendras anulada esa pequeña corriente diferencial,y no
te saltará ...
Eso ocurre con viviendas que estan un tanto apartadas de los centros
de transformación.
No deberías de cambiar el diferencial de 30 miliamperios que tienes
ahora,por otro de tipo industrial de 300 miliamperios,porque mermarías
la protección personal frente a derivaciones,incrementando el riesgo
de electrocución.
Pueba a dar tierra al neutro,pero siempre antes de pasar por el
diferencial,y luego nos cuentas.....
Recibe un cordial saludo de:
Ramón.-
pienso que tienes dos fases y que no se van a la vez y ademas tienes
una derivacion en un "punto medio" de algun aparato
Revisa la instalacion y busca la fuga a tierra
saludos
>40 Amperios es muy poco para una casa moderna, yo te recomendaría uno de 80
>amperios como mínimo.
¿por que? si no sabes lo que tiene contratado
>Si tienes chavales de corta edad, no cambies la sensibilidad, 0.03 es 30ma,
>seguro para todos, 0.3 es 300 ma, eso puede causarle problemas a un niño.
nunca oi ni lei eso, la i de seguridad son 30mA para adultos y niños
>También asegúrate que no tienes un zócalo destapado en un sitio que se moje
>cuando llueve
vale, pero no dice que se le dispare cuando llueve, si no cuando
electricas deja de suministrar.
>
>Javier <jusl...@iname.com> wrote in message
>news:37939602...@iname.com...
>> problema raro con diferencial.
>> mi problema es que el diferencial general de mi casa salta sin causas
>> aparentes cuando se va la luz del barrio y salta al volver de nuevo la
>> luz,
>> no salta si soy yo el que la quita de un magnetotermico que hay antes
>> del diferencial, solo si el corte es general salta,
>> el diferencial pone 40 amp 220 v y de sensibilidad 0,03 no se que,
>> ¿que pasaría si lo cambiara por otro de menor sensibilidad por ejemplo
>> de 0,3.?
>> ¿que solución tengo para que no salte?
>> la casa es un unifamiliar en una urbanización que le pegan mucho las
>> tormentas.
>
>
saludos
>Mejor no toques nada, pues el cuadro eléctrico viene precintado por la
>compañia eléctrica y tan solo pueden manejar personas que tengan el carnet
>de instalador. En caso de recibir una inspección y encuentren que no tienes
>el precinto tendrás una sanción económica y responsabilidad civil de los
>daños causados.
normalmente, electricas solo controla que no "chupes" mas amperios que
los contratados, y eso es lo que precinta, un
magnetotermico"limitador" a lo que hayas contratado. el resto de la
instalacion no esta precintada, pero se supone que el que no sabe no
toca
saludos
Vamos a suponer que tenéis una casa moderna y normal, vuestro consumo de
corriente es de 10 a 30 amperios, dependiendo de los aparatos en uso. Si el
Diferencial es de 40 amp. todo va bien y no hay problemas, no....
No es tan fácil, vamos a pasar al caso siguiente, es de noche, TV, nevera,
cocina, luces todos encendidos, un consumo de 28 amp. entonces prendes la
lavadora, lo cual añade 5 amp. mas, todavía dentro del limite, pero
acuerdate, la lavadora arranca el motor, se para, arranca de nuevo, se para
etc. etc. cuando un motor eléctrico arranca consume de 3 a 5 veces el
amperaje normal, por un corto tiempo, durante ese tiempo el diferencial esta
trabajando sobre el limite, y se empieza a calentar, también acuerdate que
la nevera arranca y luego para el motor, eventualmente coincidirá el
arranque con el de la lavadora, en ese momento a lo mejor estas usando 60
amp. y el diferencial que ya esta algo caliente por las sobrecargas, dice:
SUFICIENTE y salta.
El problema cuando se va la luz en el barrio, es básicamente el mismo, pero
con otra causa. Cuando la luz vuelve, no aparece de forma instantánea,
primero se conecta una sub-estación, luego otra.... y así, pero por
supuesto, todos los usuarios están siempre conectados, lo cual significa que
el Voltaje no es suficiente para todos y empieza alrededor de 100V hasta
alcanzar los 220V normales, esto puede tardar hasta 2 minutos, durante ese
tiempo todos tus electrodomésticos quieren arrancar al mismo tiempo, y como
el voltaje no es suficiente, pues usan mas corriente, en otras palabras el
amperaje sobrepasa la capacidad del diferencial y estamos en las mismas de
nuevo.
Espero que la explicación no haya sido muy técnica, y os de una idea mas
clara de como funciona la electricidad.
amballes <amba...@seg.cr-uclm.es> wrote in message
news:7n4bbg$9o6$1...@cacharro.cc-cr.uclm.es...
No te aconsejo cambiar el diferencial por uno de 0,3 por no asegurar la
proteccion contra derivaciones devidamente.
>40 Amperios es muy poco para una casa moderna, yo te recomendaría uno de 80
>amperios como mínimo.
>Si tienes chavales de corta edad, no cambies la sensibilidad, 0.03 es 30ma,
>seguro para todos, 0.3 es 300 ma, eso puede causarle problemas a un niño.
>También asegúrate que no tienes un zócalo destapado en un sitio que se moje
>cuando llueve.
Yo en estas cosas tan delicadas si no tendria ni idea (como es tu caso, no te
ofendas) no me dedicaria a dar consejos, en una vivienda sobra con 40 amperios,
eso son 8.800 vatios, de todas formas se mira lo que se tiene contratado (en el
magnetotermico que va antes del cuadro se miran los amperios que tiene, cada 5
amperios son 1.100 vatios) y asi ya lo tienes mas claro, por otro lado, la
"sensivilidad esa", bueno, con mas de 30mA (0,03A) palma CUALQUIER persona, los
de 0,3 son para uso industrial.
Agurrak.
--
Txema / txe...@bigfoot.com
http://www.cin.es/txemas (index web)
http://www.cin.es/txemas/berri (personal web)
http://www.cin.es/txemas/navarra (Navarra web)
http://www.cin.es/txemas/euskalherria (Euskal Herria web)
http://www.cin.es/txemas/radiopitas (ham radio)
http://www.cin.es/txemas/chat (Solo Chat)
--
Kaixo.
>problema raro con diferencial.
>mi problema es que el diferencial general de mi casa salta sin causas
>aparentes cuando se va la luz del barrio y salta al volver de nuevo la
>luz,
>no salta si soy yo el que la quita de un magnetotermico que hay antes
>del diferencial, solo si el corte es general salta,
>el diferencial pone 40 amp 220 v y de sensibilidad 0,03 no se que,
>¿que pasaría si lo cambiara por otro de menor sensibilidad por ejemplo
>de 0,3.?
>¿que solución tengo para que no salte?
Lo mejor para este caso es que un profesional revise la instalacion, hay (al
menos) dos posibles causas, que el diferencial este en mal estado o que haya
alguna fuga constante de electricidad (pero no suficiente para hacer saltar el
diferencial) y que cualquier pequeña variacion haga que se sobrepase el humbral,
los cables paralelos blancos suelen ser en muchos casos los causantes de esto,
si eres manitas te propongo un sistema casero para revisar tu instalacion.
Quitale la tapa al cuadro y localiza el cable de tierra, la fase, el neutro,el
diferencial y los magnetotermicos de los diferentes circuitos (alumbrado, usos
varios, cocina,...), si te falta alguno de estos elementos (o no sabes
localizarlos), cierralo y llama al electricista.
Si te aclaras consigue una bombilla de unos 6w (0.03A X 220V = 6.6W, si no es
una bombilla cualquier otra cosa que consuma eso), bajas el diferencial y la
conectas entre la fase y la tierra (hay habra 220v), luego bajas todos los
magnetotermicos (menos el ICP, ya sabes, el de fuerzas que va a parte), vuelves
a subir el diferencial, no debe de saltar, y vas subiendo los magnetotermicos
uno a uno (subes uno, no pasa nada, lo bajas, subes el siguiente,...), si con
alguno de ellos salta es que ese circuito tiene alguna fuga, luego te toca
averiguar donde es ;))) tampoco te voy a dar un cursillo en una simple replica.
Por cierto, son 2.500 + iva
Agurrak.
P.D.- En realidad es mejor que el usuario meta mano primero, asi luego el
electricista tiene mas cosas para reparar, lo malo que en estas cosas igual
tienen tambien trabajo los hospitales y tanatorios, asi que si realmente no
estas seguro de lo que estas haciendo, no toques nada.
>Mejor no toques nada, pues el cuadro eléctrico viene precintado por la
>compañia eléctrica y tan solo pueden manejar personas que tengan el carnet
>de instalador. En caso de recibir una inspección y encuentren que no tienes
>el precinto tendrás una sanción económica y responsabilidad civil de los
>daños causados.
Lo que viene precintado es el ICP que es para que no consumas mas energia de la
que has contratado, aunque lo puentees, si hay un cuadro en condiciones, no pasa
absolutamente nada, y la unica responsabilidad que tendrias es frente a la
compañia por consumir algo que no has contratado.
Agurrak.
Txema. <txe...@bigfoot.com> wrote in message
news:37aa075e...@news.bcn.ttd.net...
> El Tue, 20 Jul 1999 02:23:38 GMT, "Victor A. Garcia"
<vgar...@tampabay.rr.com>
> escribio:
>
> >40 Amperios es muy poco para una casa moderna, yo te recomendaría uno de
80
> >amperios como mínimo.
> >Si tienes chavales de corta edad, no cambies la sensibilidad, 0.03 es
30ma,
> >seguro para todos, 0.3 es 300 ma, eso puede causarle problemas a un niño.
> >También asegúrate que no tienes un zócalo destapado en un sitio que se
moje
> >cuando llueve.
>
> Yo en estas cosas tan delicadas si no tendria ni idea (como es tu caso, no
te
> ofendas) no me dedicaria a dar consejos, en una vivienda sobra con 40
amperios,
> eso son 8.800 vatios, de todas formas se mira lo que se tiene contratado
(en el
> magnetotermico que va antes del cuadro se miran los amperios que tiene,
cada 5
> amperios son 1.100 vatios) y asi ya lo tienes mas claro, por otro lado, la
> "sensivilidad esa", bueno, con mas de 30mA (0,03A) palma CUALQUIER
persona, los
> de 0,3 son para uso industrial.
>
Victor A. Garcia escribió:
> 40 Amperios es muy poco para una casa moderna, yo te recomendaría uno de 80
> amperios como mínimo.
80 amperios!!!!!!, tu sabes lo que estas diciendo, 80 Amperios equivalen a
17600 vatios, teniendo en cuenta que en una vivienda "normal", el consumo es de
4.400 vatios, y vas algo sobrado....,
En una casa con ascensor y una plataforma elevadora en el parking, aire
acondicionado en las 3 plantas, se ha contratado 15.000 vatios.
No te ofendas...., pero creo que tienes los conceptos un poco equivocado.
Saludos
Manolo
cierto, pero lo que supongo, es algo raro, es que esta derivado igual
en ambos hilos
saludos
pues lo siento, yo no lo enntiendo.,
Yo pensaba hasta ahora, que un DIFERENCIAL solo saltaba por diferencia
de intensidad entre los hilos que lo atraviesan, es decir, que no hay
ningun camino distinto de los hilos que lo atraviesan para que circule
la corriente
Yo pensaba, tambien, que un diferencial con sensibilidad 30mA y
40Amperios, solo quiere decir que los contactos del diferencial
aguantan 40Amperios sin socarrarse/quemarse. Falta un dato, que
supongo ira en KA, que es el poder de ruptura del diferencial, que
como interruptor, sus contactos permiten interrumpir una corriente sin
que se quede el arco cebado
Ahora, porfavor, aclararme donde estoy equivocado
saludos
Puede que sea la instalacion, si es muy antigua o hay humedad en la casa...
la opcion de la lampara de 6W es buena, yo usaria una serie con una lampara
incandescente de al menos 200W pero tanto esta como la anterior solo deben
hacerlas personas con alguna experiencia. Si se dispone de un megger la
derivacion no se debe resistir.
Llevo un tiempo viendo algunas respuestas un poco desencaminadas:
La cuestion del amperaje normalmente tiene poco que ver con que salte el
diferencial, este solo dispara cuando la "suma" de las corrientes que pasan
por él sobrepasa la famosa sensibilidad.
Un diferencial puede disparar por calor , pero no por el calor producido por
la corriente que lo recorre, sino por el calor procedente de otros aparatos
(transformadores, resistencias, variadores, etc...).
30mA es la sensibilidad obligada en instalaciones de viviendas y segun que
industrias, es muy comun ver en fabricas lineas subterraneas de 300mm2
protegidas por diferenciales regulados a 1A...y no pasa NADA.
Con 30mA no se muere nadie, esta cantidad está (como debe ser) muy por
debajo del amperaje que una persona puede soportar. A partir de 400mA la
situacion puede ser critica.
Cuando hay un corte de tension al restablecer puede que ésta sea inestable y
tenga bajadas o incluso picos,
esto puede afectar a cualquier aparato ya sea protector o receptor, pero la
idea que he visto por ahi de que al llegar menos tension los aparatos
consumen mas de donde ha salido, por esa regla de tres un aparato de 200W
consumira 200A si le aplicamos 1V. La formula P=V*I no es reversible
siempre.
Los pequeños motores que puedan haber en una vivienda en el arranque pueden
consumir x veces su consumo nominal pero en un tiempo insignificante, en
cualquier caso no creo que haya que poner un estrella-triangulo. Los
magnetotermicos que se colocan en las viviendas suelen tener un tiempo de
respuesta valido para usar aparatos con motores.
Poner un diferencial de mas de 40A es un poco atipico (yo he calculado que
en el chalet que me voy a construir me hara falta una potencia de unos 40kW,
cuyas obras comenzaran cuando me toque la primitiva), subir a 63A implica
que tienes una potencia que supera los 13kW y puede que no sea el caso.
Ademas es absurdo poner mas de 40A si delante tienes un magneto o limitador
de 40A o menos.
Espero haberos ayudado, y se me equivocado en algo pues ya sabeis...a
DESPELLEJARME!!!
Saludos
>No, 40 amp. no son 8.800 vatios, son 8.800 voltamperios, el vatage depende
>del factor de potencia que normalment varia de 0,6 a 0,8, dependiendo de lo
>que tengas conectado.
>Este error es comun entre las personas que no conocen mucho de electricidad
>y los lleva calcular menos poder de lo que realmente necesitan.
>En una casa normal, moderna, y que no use gas, 40 amp es lo minimo, y
>muchas veces insuficiente.
Hombre, que yo soy intaladar electricista autorizado por el ministerio de
industria, aqui en Pamplona, ademas de auxiliar en electronica industrial y
tecnico en electronica general, ya se que podemos utilizar expresiones
diferentes ya que parece que estas en las americas, pero no, esta correcto, son
vatios, ah, o donde eres tu vivis a bajo cero permanentemente o no se para que
quiere nadie mas de 40a, yo si, tengo gas en casa, y solo tengo contratado
2.200w, pero es muy raro que en una vivienda normal se necesiten mas de 8.800w,
aunque tengan calefaccion electrica, ya que para eso estan las tarifas
nocturnas, mas economicas, y los acumuladores.
>Puede que sea la instalacion, si es muy antigua o hay humedad en la casa...
>la opcion de la lampara de 6W es buena, yo usaria una serie con una lampara
>incandescente de al menos 200W pero tanto esta como la anterior solo deben
>hacerlas personas con alguna experiencia. Si se dispone de un megger la
>derivacion no se debe resistir.
No entendi lo de la lampara de 200w, explicamelo un poco mejor que igual aprendo
algo nuevo ;)))
>El caso era que yo notaba
>lo que tu ya comentabas, que al arrancar el motor de la nevera o al pasar
de
>una fase a otra la lavadora el diferencial me saltaba. Me subieron de kw y
>todo solucionado.
Si haciendo aumento de potencia se solucionó el problema, lo que disparaba
no era el diferencial, sino el limitador.
Si vuestra fuerza eléctrica es de 220V, entonces 40A deben ser suficientes
en la mayoría de los casos.
En cuanto a la persona que dijo que 400mA no matan, le recomendaría que no
haga la prueba sin someterse a un chequeo medico primero, puede ser que
descubra que su corazón no esta en muy buen estado.
El problema no es 400mA a través de un adulto, la mayoría lo resisten, pero,
piensa en un niño de 8 meses, con el pañal empapado, sobre un piso conductor
de la electricidad..........
Realmente quieres correr ese riesgo ?????????
manolo fernandez <man...@si.upc.es> wrote in message
news:379849D9...@si.upc.es...
amballes escribió:
> . Me subieron de kw y
> todo solucionado. Pero lo del asunto de cuando se va luz de la calle, sigo
> estando igual que antes, osea como os decía ayer, al volver en unos segundos
> me vuelve a saltar el diferencial, claro si yo estoy en casa pues le doy y
> solucionado, pero lo malo viene si estoy fuera, me entero al volver.
> Espero que, a pesar de mi desconocimiento en este tema, me estéis
> entendiendo bien y os agradezco vuestras ayudas.
> Ana
Y esto te ha pasado siempre? o es desde hace un tiempo?.
Si antes no te pasaba, prueba a cambiar el diferencial por otro nuevo no sea que
el tuyo haya quedado dañado.
Se que MG (merlin gerin) tiene unos diferenciales especiales que absorben el
pico de corriente cuando vuelve el suministro de compañia, pero no se si son de
uso domestico, nosotros los tenemos colocados en algunos ordenadores, porque nos
pasaba lo mismo.
Tambien hemos colocado un SAI, pero claro, tu no pondras uno en casa......
De todas formas, si lo solucionas avisame, pues estoy investigando tu caso....
Saludos
Manolo
Las masas de una instalación (las paredes metálicas de la nevera, la
lavadora, etc.) deben conectarse a tierra para reducir el riesgo de
electrocución. El diferencial sirve para comprobar que el aislamiento está
en buenas condiciones y desconectar si hay fugas, cuando la suma algebraica
de intensidades en los conductores activos supera su sensibilidad.
Aplicado a un suministro monofásico, significa que si la instalación está en
buenas condiciones todo lo que entre por un conductor debe salir por el
otro. Si hay alguna diferencia es que existe un problema. En las
instalaciones domésticas se utilizan diferenciales de 30 mA (0,03 A), límite
de lo que se considera una intensidad muy peligrosa para el cuerpo humano.
Algunas veces los interruptores diferenciales tienen la desagradable
costumbre de actuar cuando no deben por sobretensiones pasajeras (tormentas,
al conectar o desconectar ciertas cargas,..). Existen fabricantes (p. ej.
Merlin Guerin) que suministran modelos especialmente protegidos contra
disparos intempestivos.
--
Francesc J. Suelves Joanxich
Dept. Enginyeria Elèctrica
Universitat Politècnica de Catalunya
La nostra pàgina Web
http://harmonic.upc.es/
Nuestra página Web
http://harmonic.upc.es/cast/
>En cuanto a la persona que dijo que 400mA no matan, le recomendaría que no
>haga la prueba sin someterse a un chequeo medico primero, puede ser que
>descubra que su corazón no esta en muy buen estado.
>El problema no es 400mA a través de un adulto, la mayoría lo resisten, pero,
>piensa en un niño de 8 meses, con el pañal empapado, sobre un piso conductor
>de la electricidad..........
El problema es que circulen mas de 24mA por el corazon durante un
tiempo determinado que hace que se fibrile. Si se esta empapado,
circulara por el pañal o la piel y "puede" producir quemaduras, pero a
un niño y a un adulto tambien(400mA)
>Realmente quieres correr ese riesgo ?????????
ni ninguno, para eso estan las tomas de tierra a las que se debe
conectar las partes externas de los aparatos y los diferenciales
sensibles, que protegen a de una derivacion a tierra aun sin esta
saludos
saludos
En teoria, es asi, en la practica ( por lo menos en los modelos disponibles
en USA ) si se calienta, salta.
> Las masas de una instalación (las paredes metálicas de la nevera, la
> lavadora, etc.) deben conectarse a tierra para reducir el riesgo de
> electrocución. El diferencial sirve para comprobar que el aislamiento está
> en buenas condiciones y desconectar si hay fugas, cuando la suma
algebraica
> de intensidades en los conductores activos supera su sensibilidad.
Amen. Pero revisa diez casas de por lo menos 10 años de antiguedad y
encuentras la mitad de las cosas deconectadas de la tierra, o mal
conectadas, o no hay tierra, a veces no te explicas como no hay mas
accidentes.