Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

[OT electricidad] 120 voltios Vs 240 voltios

1,513 views
Skip to first unread message

Camilo Andres Gil Cardona

unread,
Oct 21, 2002, 1:52:37 PM10/21/02
to
Cuales son las ventajas y las desventajas de cada voltaje de
alimentacion. (personalmente creo que es mejor los 120 voltios porque
electrocuta menos fuerte y hay menos riesgo de traumatismos llegado el
caso, ademas que los aparatos de potencia que trabajan en 120 voltios
trabajan muy bien con muy buena potencia... a ver que dicen ustedes)

pepitof

unread,
Oct 21, 2002, 2:14:48 PM10/21/02
to
La principal desventaja de los 110V es que para transmitir la misma potencia
necesitas el doble de intensidad, con lo que los conductores tienen que
tener el doble de sección. Y no sólo los cables, también los bobinados de un
transformador o de un alternador.

--

Saludos de José Manuel García
jose...@terra.es
http://213.97.130.124


"Camilo Andres Gil Cardona" <cami...@100cia.zzn.com> escribió en el
mensaje news:c54ff370.02102...@posting.google.com...

Arqus

unread,
Oct 21, 2002, 2:21:14 PM10/21/02
to
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1


Camilo Andres Gil Cardona <cami...@100cia.zzn.com> escribió en el

mensaje de noticias
c54ff370.02102...@posting.google.com...

Para el consumidor es mejor una tensión de 127 volitos porque es más
segura que la de 220 (electrocuciones).
Para la compañía suministradora es mejor una tensión de 220 (y si
pudiera ponerla más alta en la viviendas, lo haría) ya que a mayor
tensión menores son las pérdidas por efecto Joule en los cables
(menor sección han de tener los cables).


- --
Saludos

========== Arqus ===============
Todos los problemas tienen la misma raiz; el miedo, que desaparece
gracias al amor, pero el amor nos da miedo
- --------------------------------------------------------------

-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.0.6-2 (MingW32) - GPGOE 0.4.1

iD8DBQE9tEWaYCsyA5s3Q28RAr8yAJ9+wwBZQd21ccK61cINKuwzWB+OSQCgpg/O
RuOZRB/FSuRK4rYs19Epo50=
=oaVB
-----END PGP SIGNATURE-----

Francis Perea

unread,
Oct 21, 2002, 2:58:48 PM10/21/02
to

Camilo Andres Gil Cardona <cami...@100cia.zzn.com> escribió en el mensaje
de noticias c54ff370.02102...@posting.google.com...

Pues tienes razón, yo puesto a morir electrocutado prefiero que sea
flojito... :-)

Saludos,

Francis.

--
Piloteers do it on the road


Jorge Sánchez

unread,
Oct 21, 2002, 4:39:58 PM10/21/02
to
On Mon, 21 Oct 2002 20:14:48 +0200, pepitof wrote:

> La principal desventaja de los 110V es que para transmitir la misma
> potencia necesitas el doble de intensidad, con lo que los conductores
> tienen que tener el doble de sección. Y no sólo los cables, también los
> bobinados de un transformador o de un alternador.

Con lo cual, imagino que el peligro de muerte por electrocución es mayor
ya que tenemos más intensidad para una misma potencia. ¿Que opináis?

Saludos

Franois

unread,
Oct 21, 2002, 4:45:23 PM10/21/02
to

"Jorge Sánchez" <jo...@wanadoo.es> escribió en el mensaje
news:ap1omq$q7tph$1...@ID-160936.news.dfncis.de...

Que hay que estudiar la ley de Ohm y que este hilo ya se
desarrolló no hace mucho.


michel

unread,
Oct 21, 2002, 7:18:29 PM10/21/02
to
Que la potencia es la potencia independiente de la tensión de alimentación.
Con tensiones bajas como 120 v las secciones de los cables deben ser mas
grandes que en 220v pero en 220v el aislamiento debe de ser mejor. Las
caídas de tensión en la línea son menores en 220v Particularmente prefiero
220v Te vas a electrocutar igual, todo depende de la intensidad que pase por
tu cuerpo.

"Camilo Andres Gil Cardona" <cami...@100cia.zzn.com> escribió en el
mensaje news:c54ff370.02102...@posting.google.com...

pepitof

unread,
Oct 21, 2002, 7:27:17 PM10/21/02
to
Otro con lo mismo. La intensidad que pasa por tu cuerpo depende de la
resistencia de tu cuerpo y de la tensión. Calcula...

--

Saludos de José Manuel García
jose...@terra.es
http://213.97.130.124


"michel" <mar...@teleline.es> escribió en el mensaje
news:ap2206$srb$1...@nsnmrro2-gest.nuria.telefonica-data.net...

Dani

unread,
Oct 22, 2002, 6:13:12 AM10/22/02
to
Lo que mata es la intensidad, no la tensión!!!! Aunque haya una relación
entre ellas que se llama Ley de Ohm, lo que mata es que los electrones
perforen ese maravilloso dieléctrico que es TU CUERPO. Claro que si hay
bastante diferencia de potencial, es probable que los electrones tengan más
tentación de atravesarte que si hubiera menos... pero no confundir.


"pepitof" <jose...@terra.es> escribió en el mensaje
news:ap22ub$ql5b1$1...@ID-165733.news.dfncis.de...

pepitof

unread,
Oct 22, 2002, 6:23:27 AM10/22/02
to
Yo creo que la Ley de Ohm no es tan complicada...
Si la tensión es el doble, por tu cuerpo pasa el doble de intensidad. Tú
puedes tener una fuente capaz de entregar 600000000000000000000 trillones de
amperios a una tensión V, y si coges un polo con una mano y otro con la
otra, la intensidad que atraviese tu cuerpo seguirá siendo V/R, siendo R la
resistencia de tu cuero (más la de los cables y la de contacto y tal).

--

Saludos de José Manuel García
jose...@terra.es
http://213.97.130.124


"Dani" <daniwg...@hotmail.com> escribió en el mensaje
news:Yw9t9.8911$Dr2.7...@news.ono.com...

Dani

unread,
Oct 22, 2002, 9:26:56 AM10/22/02
to
Claro, si tienes razón, yo lo único que hice era un matiz sobre que lo
peligroso era la corriente y no el potencial, pero hay una relación directa
a través de R. Ahora bien dicha R puede variar con la tensión o la
intensidad, como en el fondo ocurre en los transistores, que regulan la
corriente que pasa entre dos de los terminales por la corriente inyectada en
un tercer terminal... en realidad aumentan o disminuyen la resistencia al
paso de la corriente en función de la anchura de la zona de deplexión...
Pero esto ya son pajas mentales que se van del tema en cuestión.

"pepitof" <jose...@terra.es> escribió en el mensaje

news:ap39cm$r6ika$1...@ID-165733.news.dfncis.de...

Arqus

unread,
Oct 22, 2002, 10:45:18 AM10/22/02
to
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1


Jorge Sánchez <jo...@wanadoo.es> escribió en el mensaje de noticias
ap1omq$q7tph$1...@ID-160936.news.dfncis.de...

Tienes los conceptos muy difusos. Una cosa es la potencia que quieres
transmitir por una línea, y otra cosa la potencia nominal que tiene
un receptor.

Por ejemplo, tú puedes calcular la sección de una línea para
transmitir con eficiencia una potencia de 1000 W, pero si en la línea
conectas un aparato de 500 W, sólo transmites 500 W.

Si quieres transmitir 1000 W por una línea, a menor tensión circulará
mayor intensidad, siempre y cuando transmitas 1000 W, pero eso
depende del receptor que enchufes. Si tú coges un motor de 220V y
1000W, y lo conectas a una línea de 127 V, no esperes que te entregue
1000 W. Te entregará muchos menos (la potencia es directamente
proporcional al cuadrado de la tensión). Asi que un mismo receptor
enchufado a menor tensión entregará menor potencia y absorverá menor
intensidad.

Haz ejercicios con la ley de ohm y el concepto de potencia y lo
entenderás mejor.

- --
Saludos

========== Arqus ===============
Todos los problemas tienen la misma raiz; el miedo, que desaparece
gracias al amor, pero el amor nos da miedo
- --------------------------------------------------------------
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.0.6-2 (MingW32) - GPGOE 0.4.1

iD8DBQE9tWR9YCsyA5s3Q28RAot/AJ0VBtVPCGjFiXf0rlaGYlpiCUanigCdFp7Z
2ccbHpXs9r21OXUzIyic0OU=
=nqte
-----END PGP SIGNATURE-----

Franois

unread,
Oct 22, 2002, 2:46:00 PM10/22/02
to

"Dani" <daniwg...@hotmail.com> escribió en el mensaje
news:Yw9t9.8911$Dr2.7...@news.ono.com...

> Lo que mata es la intensidad, no la tensión!!!! Aunque
haya una relación
> entre ellas que se llama Ley de Ohm, lo que mata es que
los electrones
> perforen ese maravilloso dieléctrico que es TU CUERPO. ...

Y daaaaaale. Baja a la calle. Abre la tapa del motor (capó)
de tu coche. Localiza la batería. Según tipo y cilindrada,
dará como mínimo 45A nominales (picos de más de 100A
garantizados). Apoya una mano en el bloque motor y coge con
la otra la borna positiva (baja al motor de arranque) ¿Te
has morío? ¿No?. Sube a casa. Reflexiona.


Tomé

unread,
Oct 22, 2002, 4:32:51 PM10/22/02
to
...ideas difusas?

Una plancha necesita aprox. 1000W para hacer su trabajo, un radiador
electrico aprox. 2000W, un taladro 600w, una lavadora,...practica la ley de
ohm y usa un cable fino de telefono para alimentar estos
electrodomesticos...veras como te da la risa. Saludos.

Tomé


Gaspar

unread,
Oct 22, 2002, 4:34:26 PM10/22/02
to
El pasado día Mon, 21 Oct 2002 22:39:58 +0200, Jorge Sánchez
<jo...@wanadoo.es> escribió:


> Con lo cual, imagino que el peligro de muerte por electrocución es mayor
>ya que tenemos más intensidad para una misma potencia. ¿Que opináis?

Opino que no tienes ni idea de electricidad. Lo siento.

=================================================
Un proyecto en tiempo real
http://www.geocities.com/gvidalr/camara/intro.htm
Actualizado: 20-OCT-2002

Jorge Sánchez

unread,
Oct 22, 2002, 5:29:57 PM10/22/02
to
On Mon, 21 Oct 2002 22:39:58 +0200, Jorge Sánchez wrote:


Bueno, quizá ha sido un comentario un poco alegre. Me explico.

La afirmación está hecha en base a unas curvas de intensidad vs. tiempo
que caracterizan según el standar IEC 479 la variación de la resistencia
que experimenta el cuerpo humano dependiendo de la tensión aplicada, el
tiempo de aplicación y el camino (path) que toma la corriente (obviamente
el menos resistivo). Desconozco si existe un standar más actualizado,
aunque el standar IEEE 80 no modeliza esta caracteristica, siendo la
resistencia nominal del cuerpo humano, para un indivíduo de 50kg de peso,
etc, etc, de unos 1000 ohm. De todas formas, no tiene demasiado sentido
achacar un mayor peligro de electrocución a una menor diferencia de
potencial, salvo en casos ideales, es decir, caso en el que la
resistencia del cuerpo humano fuese extraordinariamente pequeña.

No entremos a valorar los conocimientos de nadie, pese a realizar
comentarios que puedan ser calificados de excesivamente imaginativos, no
es inteligente ni una cosa, ni la otra.

Y perdon si este hilo ya salió en otra ocasión, pero no tenia constancia
de ello.

Pido disculpas a quien halla podido molestar mi post.

Hasta luego.

Jorge Sánchez

unread,
Oct 22, 2002, 5:34:46 PM10/22/02
to
On Tue, 22 Oct 2002 22:34:26 +0200, Gaspar wrote:


> Opino que no tienes ni idea de electricidad. Lo siento.

Pues yo siento decirte que juzgas a la gente sin criterio.

Arqus

unread,
Oct 23, 2002, 9:56:14 AM10/23/02
to
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1


Tomé <unedl...@QUITAMAYUSCULASeresmas.com> escribió en el mensaje
de noticias TBit9.1048027$sI1.8...@telenews.teleline.es...

¿Y que coñ* tiene esto que ver con lo que yo decía?
Otra pregunta: ¿Es que no te has dado cuenta que le estaba
respondiendo a Jorge Sánchez?

Por cierto no veo donde está la risa en calcular la ley de ohm, o en
calentar-quemar un cable con la ley de Joule.


- --
Saludos

========== Arqus ===============
Todos los problemas tienen la misma raiz; el miedo, que desaparece
gracias al amor, pero el amor nos da miedo
- --------------------------------------------------------------
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.0.6-2 (MingW32) - GPGOE 0.4.1

iD8DBQE9tqp9YCsyA5s3Q28RAhWuAJ40CmUbVoDwBTD/jCUGOSV6931agQCfcNme
9r/hcWH2PQCNkxZr232GQ7o=
=YnEX
-----END PGP SIGNATURE-----

Arqus

unread,
Oct 23, 2002, 10:00:47 AM10/23/02
to
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1


Franois <alamerda...@terra.espam> escribió en el mensaje de
noticias ap46d2$t25$1...@nsnmrro2-gest.nuria.telefonica-data.net...

Antes de apoyar la mano en el bloque motor, quítate la pulsera
metálica del reloj que llevas en la muñeca por si acaso.


- --
Saludos

========== Arqus ===============
Todos los problemas tienen la misma raiz; el miedo, que desaparece
gracias al amor, pero el amor nos da miedo
- --------------------------------------------------------------

-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.0.6-2 (MingW32) - GPGOE 0.4.1

iD8DBQE9tquPYCsyA5s3Q28RAo1lAKCjlLlrJ+40Tv44Me8ooi3+NQh9PwCfYejE
+CtT4fTH+x7FmgJ4gdrK7fk=
=QNel
-----END PGP SIGNATURE-----

Andres

unread,
Oct 23, 2002, 11:44:49 AM10/23/02
to
mira una cosa, haber si así lo entiendes:

las personas tenemos una resistencia pongamos X
ten en cuenta k lo k te mata es la corriente

cuanto mas tensión haya (voltios) mas corriente circula por una misma
resistencia X (nosotros) .
es decir k cuanto mas tensión mas peligro. por lo tanto 220 mas peligroso k
125

ten en cuenta otra cosa los circuitos de mando en automatismos se están
haciendo a tan solo 24 V por motivos de seguridad


JJ

unread,
Oct 23, 2002, 12:59:57 PM10/23/02
to

Me parece que el personal se tira a la piscina sin demasiado
fundamento. Tal vez hay demasiado ingeniero suelto por ahí.
Pensemos...la electrocución es consecuencia del trabajo electroquímico
que ejerce la electricidad sobre los sistemas bioquímicos. Es decir es
función del potencial Y la intensidad (o sea todos teneis razón y
ninguno la teneis...) Seguro que todos habeis visto saltar chispas al
quitaros un jersey de lana o habeis sentido un calambrazo al tocar la
carroceria de un coche. El potencial en estos casos son unos cuantos
MILES de voltios...no conozco a nadia que se haya muerto por quitarse
un jersey de lana... (si alguno se ha muerto que levante la mano :-) )
La razon es simple, la corriente es ínfima.


JJ

In article <ap4g9h$pnpfh$1...@ID-160936.news.dfncis.de>, Jorge Sánchez

pepitof

unread,
Oct 23, 2002, 1:43:28 PM10/23/02
to
Gaspar siempre tan diplomático. :-))

"Que levanten la mano aquellos cuyas madres aún vivan... tú no, gilipollas."

--

Saludos de José Manuel García
jose...@terra.es
http://213.97.130.124


"Gaspar" <gvi...@teleline.es> escribió en el mensaje
news:nl29ruk9oqel1j76b...@4ax.com...

pepitof

unread,
Oct 23, 2002, 1:55:13 PM10/23/02
to
"JJ" <some...@somewhere.unizar.es> escribió en el mensaje
news:231020021859573928%some...@somewhere.unizar.es...

> Me parece que el personal se tira a la piscina sin demasiado
> fundamento. Tal vez hay demasiado ingeniero suelto por ahí.
Tal vez.

> Pensemos...la electrocución es consecuencia del trabajo electroquímico
> que ejerce la electricidad sobre los sistemas bioquímicos. Es decir es

Error. La electrocución se produce por dos fenómenos: fallo del sistema
nervioso motor por alta tensión, y calentamiento por efecto Joule. En ningún
caso hay trabajo electroquímico, salvo que te quedes conectado tanto tiempo
como para que se produzca un efecto electrolítico apreciable.
Lo que hay es trabajo eléctrico.

> función del potencial Y la intensidad (o sea todos teneis razón y
> ninguno la teneis...)

Si es trabajo, también es función del tiempo.

> Seguro que todos habeis visto saltar chispas al
> quitaros un jersey de lana o habeis sentido un calambrazo al tocar la
> carroceria de un coche. El potencial en estos casos son unos cuantos
> MILES de voltios...no conozco a nadia que se haya muerto por quitarse
> un jersey de lana... (si alguno se ha muerto que levante la mano :-) )
> La razon es simple, la corriente es ínfima.

Una preciosa chorrada, si la metes en una conversación sobre el peligro de
transportar la corriente a 110V ó a 220V. En este caso, la limitación al
paso de corriente que imponen los demás elementos es despreciable respecto a
la que impone la resistencia del propio cuerpo.
A ver si leemos los posts anteriores, que el que se está columpiando eres
tú.

Franois

unread,
Oct 23, 2002, 3:07:31 PM10/23/02
to

"JJ" <some...@somewhere.unizar.es> escribió en el mensaje
news:231020021859573928%some...@somewhere.unizar.es...

>
> Me parece que el personal se tira a la piscina sin
demasiado
> fundamento. Tal vez hay demasiado ingeniero suelto por
ahí.

Para muestra un botón.

> Pensemos...

Todo lo demás muy interesante; ¿Y?


Franois

unread,
Oct 23, 2002, 3:09:20 PM10/23/02
to

"Arqus" <ar...@arpa.net> escribió en el mensaje
news:ap6e7s$cu$2...@reader2.wnet...

>
> Antes de apoyar la mano en el bloque motor, quítate la
pulsera
> metálica del reloj que llevas en la muñeca por si acaso.
>

Nunca llevo nada metálico encima.


Arqus

unread,
Oct 23, 2002, 6:10:09 PM10/23/02
to
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1


Franois <alamerda...@terra.espam> escribió en el mensaje de

noticias ap6s4p$mln$1...@nsnmrro2-gest.nuria.telefonica-data.net...


> Nunca llevo nada metálico encima.

Mi mensaje era para Dani, no sea que se le ocurriera hacer tu prueba
del coche y se quemara por provocar un corto en la batería sin darse
cuenta, con la pulsera del reloj.


- --
Saludos

========== Arqus ===============
Todos los problemas tienen la misma raiz; el miedo, que desaparece
gracias al amor, pero el amor nos da miedo
- --------------------------------------------------------------
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.0.6-2 (MingW32) - GPGOE 0.4.1

iD8DBQE9tx5AYCsyA5s3Q28RAjm0AJ0YpGXytSzeApgrR2eTd/kSJBiGUACeLjdC
wZrhVoUr8XriRTeyGcMPtO0=
=dCs8
-----END PGP SIGNATURE-----

Gaspar

unread,
Oct 23, 2002, 6:40:02 PM10/23/02
to
El pasado día Tue, 22 Oct 2002 10:13:12 GMT, "Dani"
<daniwg...@hotmail.com> escribió:

>..que los electrones


>perforen ese maravilloso dieléctrico que es TU CUERPO.

El cuerpo ¿un dielécrico?, vamos, yo diría que es un conductor,
bastante bueno, agua en un 80% y sales en disolución, calcula.

Gaspar

unread,
Oct 23, 2002, 6:40:04 PM10/23/02
to
El pasado día Tue, 22 Oct 2002 13:26:56 GMT, "Dani"
<daniwg...@hotmail.com> escribió:

>.. la corriente inyectada en
>un tercer terminal.. de la anchura de la zona de deplexión...

Te has armado un buen taco con los transistores. Repasa el tema, anda,
y no mezcles los conceptos que haces más mal que bien.

Gaspar

unread,
Oct 23, 2002, 6:43:03 PM10/23/02
to
El pasado día Tue, 22 Oct 2002 23:34:46 +0200, Jorge Sánchez
<jo...@wanadoo.es> escribió:


> Pues yo siento decirte que juzgas a la gente sin criterio.

Si escribes eso en un examen de electricidad te suspendo. No ha sido
un juicio sino una calificación: suspenso.

Gaspar

unread,
Oct 23, 2002, 6:43:57 PM10/23/02
to
El pasado día Wed, 23 Oct 2002 18:59:57 +0200, JJ
<some...@somewhere.unizar.es> escribió:

>La razon es simple, la corriente es ínfima.


Habría que hablar de tensiones, corrientes y *energía*.

Franois

unread,
Oct 24, 2002, 2:01:51 PM10/24/02
to

"pepitof" <jose...@terra.es> escribió en el mensaje
news:ap39cm$r6ika$1...@ID-165733.news.dfncis.de...

> Yo creo que la Ley de Ohm no es tan complicada...
> Si la tensión es el doble, por tu cuerpo pasa el doble de
intensidad. Tú
> puedes tener una fuente capaz de entregar
600000000000000000000 trillones de
> amperios a una tensión V, y si coges un polo con una mano
y otro con

Para ese amperaje no creo que pueda coger un polo con la
mano, a lo sumo apoyarse en él. X-DDD
Yo creo que el problema es que en muchos sitios preguntan
¿ley de Ohm? y si dices V=IR ya vale, aunque no lo
entiendas.


Quark

unread,
Oct 21, 2002, 4:45:02 PM10/21/02
to
Joerrrr, por la misma regla de tres a 380 V unas cosquillillas de naa.

Quark

Jorge Sánchez <jo...@wanadoo.es> escribió en el mensaje de noticias
ap1omq$q7tph$1...@ID-160936.news.dfncis.de...


> On Mon, 21 Oct 2002 20:14:48 +0200, pepitof wrote:
>
> > La principal desventaja de los 110V es que para transmitir la misma
> > potencia necesitas el doble de intensidad, con lo que los conductores
> > tienen que tener el doble de sección. Y no sólo los cables, también los
> > bobinados de un transformador o de un alternador.
>

> Con lo cual, imagino que el peligro de muerte por electrocución es mayor
> ya que tenemos más intensidad para una misma potencia. ¿Que opináis?
>

> Saludos


pepitof

unread,
Oct 25, 2002, 4:22:46 AM10/25/02
to
No, por la misma regla de tres, lo que sería un peligro terrible es tocar
los bornes de una batería de coche, por ejemplo. Evidentemente fue un lapsus
psique de Jorge.
Evidentemente es como tú dices, y si a 380V te hace cosquillas, a 20KV te da
un orgasmo.

--

Saludos de José Manuel García
jose...@terra.es
http://213.97.130.124


"Quark" <jp_...@teleline.es> escribió en el mensaje
news:apam2v$sveqn$1...@ID-165828.news.dfncis.de...

Juan Carlos

unread,
Oct 25, 2002, 9:07:39 PM10/25/02
to

Me meto en este hilo sin ser un especialista en el tema (aunque una rama de
la carrera profundiza en la electronica), pero a todos los que hablan de la
ley de Ohm solo hay que comentarles que la resistencia de la piel no es
constante y que disminuye con el tiempo al pasar por ella una corriente. Por
lo tanto lo de a doble voltaje doble intensidad aqui no cuadra.

No solo una intensidad elevada mata, de hecho se puede sobrevivir a una
intensidad muy elevada, que mayormente produce quemaduras (como un rayo) a
menos que pase por organos vitales. Un gran problema es que corrientes del
orden de 300 mA hacen fibrilar el corazon, y por lo tanto con una corriente
pequeña existe un gran peligro si pasa por cerca del corazon. Los ICP rondan
los 30 mA como medida de corte, no? De ahi la importante regla de no cerrar
nunca un circuito con las dos manos puesto que la corriente pasa por el
corazon y usar preferentemente una mano sola al manipular un circuito.

Los 48V del telefono son suficientes para matar a alguien en las condiciones
adecuadas, no hace falta llegar a 110 vs 220. Para la compañia esta claro
que es mejor 220V pero el mayor peligro no esta ahi, sino en quedarse
enganchado ya que la resistencia de la piel disminuye con el tiempo y eso
hace que la intensidad que circula por el cuerpo aumente.

Puedo buscar el manual de seguridad que nos dieron para el laboratorio,
habia una tabla de corrientes y efectos sobre el cuerpo humano.

Saludos

J.

Cram

unread,
Oct 26, 2002, 7:26:52 AM10/26/02
to
Vale, pero la ley de ohm sigue mandando. La resistencia del cuerpo bajará, y
te sigues encontrando que a mas tension, mas corriente puede circular. Es lo
'mesmo.
Por cierto, creo que 60mA son suficientes para dejarte 'frito'.

Juan Carlos <jcarlosQ...@ludinest.com> escribió en el mensaje de
noticias apcpsr$g75h$1...@ID-97681.news.dfncis.de...

pepitof

unread,
Oct 26, 2002, 8:58:14 AM10/26/02
to
Totalmente cierto, a más tensión más corriente, cambie o no la resistencia.
De todas formas, lo del peligro no creo que sea sólo por la intensidad de la
corriente, sino que también interviene el tiempo. Por eso la típica descarga
electrostática (por ejemplo al bajarte del coche) no causa daño. Por
ejemplo, si el coche está cargado a 10.000V (poca cosa hablando de estática)
y tu resitencia interna es 1K, la corriente que circula es de 10A, pero lo
hace durante un instante y no causa daño. En definitiva, creo que lo que
realmente acaba contigo está más relacionado con la energía, es decir, la
intensidad y el tiempo, y por tanto (puesto que la intensidad es
proporcional a la tensión), con la tensión y el tiempo que dure la descarga.

--

Saludos de José Manuel García
jose...@terra.es
http://213.97.130.124


"Cram" <david...@terra.es> escribió en el mensaje
news:apdu2n$61s$1...@nsnmpen2-gest.nuria.telefonica-data.net...

Quark

unread,
Oct 26, 2002, 8:54:23 AM10/26/02
to
Ufff...! Vaya hilo... se nota la peña que dice algo por hablar... y la que
habla para decir algo.

Yo siempre he creído que lo que mata es la intensidad, y Pepitof y Franois
me tenían convencido de lo contrario, con los ejemplos de la fuente de
trillones de amperios o con el ejemplo de la bateria del coche. Gaspar
introduce el concepto de energía, ...interesante. También se pasa por la
cagadilla de Jorge Sanchez, que lo intenta arreglar con la IEC479... o lo
del trabajo electroquímico!!! de JJ. Y por último Juan Carlos habla de que
no solo una intensidad elevada mata, además comenta algo de un manual de
seguridad, entonces me acuerdo de un peaso tocho de un cursillo que realicé
cuando trabajaba en una refinería.

Pues echando mano del "Manual de Prevención de Riesgos Laborales" para mas
señas de la mutua "Ibermutuamur", que seguro que algunos la conoceis e
incluso la sufriis:

"...Definición de Riesgo de Accidente Eléctrico --> Se puede definir comoo
riesgo de contacto con la corriente eléctrica, la posibilidad de circulación
de una corriente eléctrica a través del cuerpo humano. Para que exista esta
posibilidad es necesario:
1- Que exista un circuito cerrado
2- Que en el circuito exista una diferencia de potencial..."

Sigamos:

..."FACTORES QUE INTERVIENEN EN UN ACCIEDENTE ELECTRICO

A) Intensidad de la corriente que circula por el cuerpo

Sentada la premisa que los efectos fisiológicos producidos por la
electricidad al paso por el cuerpo humano son debidos a la Intensidad o
cantidad de corriente, se pueden dar una serie de valores numéricos
comunmente aceptados, que clasifican en distintas categorías, de acuerdo con
su Intensidad y acción sobre el organismo
Categoría I: Inferior a 25 mA. Ocasionan aparición de contracciones
musculares sin ninguna influencia nociva sobre el corazón
Categoría II: Entre 25 y 80 mA. Ocasionan paralizaciónes temporales,
cardiacas y respiratorias.
Categoría III: Entre 80 mA y 4 A. Es la mas peligrosa, al producirse
fibrilación.
Categoría IV: Superior a 4 A. Producen paros cardiacos y
respiratorios, así como graves quemaduras.
Otra tabla, internacionalmente aceptada es:
Umbral de percepción: Entre 1 y 3 mA. No existe problema el contacto
se puede mantener sin peligro para la persona que lo sufre.
Electrización: Entre 3 y 10 mA: Produce una sensación de hormigueo;
puede provocar movimientos reflejos.
Tetanización: 10 mA. Los músculos se contraen y paralizan,
impidiendo sotar el cable o el objeto que ha provocado el accidente.
Paro respiratorio: 25 mA. Si la corriente atraviesa la cabeza y por
tanto el cerebro, puede ser afectado el centro respiratorio.
Asfixia: Entre 25 y 30 mA. Los músculos al contraerse y paralizarse,
impiden la función de los pulmones por lo que la víctima no respira.
Fibrilación Ventricular: Entre 60 y 75 mA. Si la corriente atraviesa
el corazón, se descontrola el ritmo cardiáco y aparece fibrilación
ventricular.

B) Tiempo de contacto

Las consecuencias del accidente se ven agravadas, en gran manera, cuanto
mayor sea el tiempo que la corriente pasa por el organismo. Hay unas
gráficas según norma UNE 20.572.2/1 que relaciona los efectos según Tiempo e
intensidad.

C)Tensión de la red o diferencia de potencial

Es fácil comprender que, para un determinado estado del cuerpo humano con un
valor de resistencia definido, el mayor o menor valor de la Tensión de
Contacto condicionará el valor de la Intensidad que dcircula por aquél.
Igualmente, elevados valores de Tensión (del orden de miles de voltios),
puede dar lugar a valores muy pequeños de intensidad por el cuerpo humano,
en función de la Resistencia que este presente al paso de la corriente. Esto
nos confirma que al cuerpo humano lo que le afecta no es el valor de la
Tensión de Contacto, sino el valor de la Intensidad o corriente que pasa a
través del mismo cuando éste está somentido a una Diferencia de Potencial.
Las tensiones de seguridad aceptadas por el Reglamento de Baja Tensión es de
24 V en locales o emplazamientos conductores y 50 V en los demás casos.

D)Resistencia del cuerpo entre los puentos de contacto

La cantidad de corriente que circula por el cuerpo humano para una tensión
fija, va a depender de la resistencia que ofrezca que a su vez, dependerá
de:
Superficie de contacto
Presión de contacto
Estado fisiológico de la persona
Tasa de alcohol en la sangre (nerviosismo, edad, sexo)
Dureza de la epidermis
Tensión de contacto. Cuanto mas elevada sea esta tensión, más
numerosos son los puntos de la piel que sufren la perforación eléctrica, de
aquí que la Resistencia del cuerpo disminuya,
Para tensiones de 25 V.............2500 Ohmios
Para tensiones de 50 V.............2000 Ohmios
Para tensiones de 250 V..........1000 Ohmios
Para tensiones superiores......650 Ohmios

E)Trayectoria de la corriente

Según el camino que la corriente eléctrica siga a su paso por el cuerpo, va
a depender que afecte a órganos más o menos vitales para el hombre, como
pueden ser el corazón, la cabeza y el tórax.

F) Grado de humedad de la piel

Uno de los elementos principales de la resistencia del cuerpo humano, es la
piel, por lo que el estado de ésta, influye considerablemente en la gravedad
del accidente eléctrico al variar la resistencia.
Piel seca..............................10.000 Ohmios
Condiciones normales ....1.000 a 2.000 Ohmios
Condiciones húmedas.....500 Ohmios
Estos valores se entienden con la piel no dañada. Si, por cualquier
circunstancia, (heridas, calor desarrollado por la corriente, etc) la piel
estuviera deteriorada, la Resistencia cutánea externa fallaría, quedando
solamente la resistencia cutánea interna que, al estar impregnada de
líquidos, tiene unos valores muy pequeños

G) Frecuencia de la corriente

Los niveles de seguridad aumentan considerablemente al aumentar la
frecuencia de la corriente, dado que hacen falta intensidades mayores para
producir los mismos efectos.
Esta característica viene justificada por el efecto Kelvin o pelicular, ya
que estas corrientes de alta frecuencia, circulan por la periferia del
cable; de aquí que, si es una persona la que entra en contacto, la corriente
circularía por la piel, sin afectar a órganos vitales. ..."

Joerr, que paliza de escribir, ¿habrá valido la pena?¿habrá llegado alguién
a leerlo todo?....en fin lo envío y a ver que pasa....

Saludos
Quark

Franois

unread,
Oct 26, 2002, 10:46:12 AM10/26/02
to

"Quark" <jp_...@teleline.es> escribió en el mensaje
news:ape626$o3uv$1...@ID-165828.news.dfncis.de...

> Ufff...! Vaya hilo... se nota la peña que dice algo por
hablar... y la que
> habla para decir algo.
>
> Yo siempre he creído que lo que mata es la intensidad, y
Pepitof y Franois
> me tenían convencido de lo contrario, con los ejemplos de
la fuente de
> trillones de amperios o con el ejemplo de la bateria del
coche. Gaspar
> introduce el concepto de energía, ...interesante. También
se pasa por...

Y es cierto, lo que mata es la intensidad, la cual es
relación directa al voltaje. Yo creo que es sencillísimo,
inmediatamente intuitivo y obviamente elemental, pero
bueno... :

Ley de Ohm V = IR donde:
V es la ddp entre los dos puntos que tocamos (y que
conocemos).
I es la corriente que atraviesa el circuito (el cuerpo).
R es la resistencia del cuerpo.
Pongamos que nuestra resistencia sea de 2K (totalmente
posible).
Nos intercalamos entre dos puntos con ddp de 220V:
I=220/2000 = 0.11 A = 110mA
Nos intercalamos entre dos puntos con ddp de 110V:
I=110/2000 = 0.055 A = 55mA
Esto ya como punto de partida,sin entrar en cosas como que a
mayor voltaje (y por ende mayor intensidad) las heridas en
la piel (nuestro mejor aislante) son mayores y aún baja más
la resistencia, provocando una especie de reacción en cadena
en la que cada vez nuestra R es menor, I aumenta y baja más
la R...

Sin hacer caso a la que yo creo que es la ley elemental,
también podemos deducir que si 110V es más dañino que 220V,
cuanto más bajo sea el voltaje, más peligro, siendo una pila
de botón de 1.5 V un artefacto nuclear y tocar la tierra con
los dos pies (aprox. 0V entre ellos) más peligroso que una
piraña en el bidé. A menos que inventemos una curva
tensión/peligrosidad un poco caprichosa que sube y baja
según le parece.

Podemos afinar y tener en cuenta si fue hora punta o valle,
si un mal apriete en el magnetotérmico provocaba una caída
de 3V, si el electrocutado tenía las manos sudadas, si le
olían los pies... pero creo que el tema principal debería
estar claro y bastante superado.

Franois

unread,
Oct 26, 2002, 10:59:07 AM10/26/02
to

"Camilo Andres Gil Cardona" <cami...@100cia.zzn.com>
escribió en el mensaje
news:c54ff370.02102...@posting.google.com...
> Cuales son las ventajas y las desventajas de cada voltaje
de
> alimentacion.

¿Tú te das cuenta de la que has liado con la preguntita? :-D

Bueno, habrás echado un vistazo al hilo; hay para todos los
gustos.
120V es superior desde el punto de vista de la seguridad y
220V desde el punto de vista técnico. Un aparato a 220V y
potencia P consume la mitad de amperios que otro de 110V y
la misma potencia. Ello se traduce en conductores menores,
mecanismos más ligeros y menores caídas (pérdidas) en las
líneas (nunca te has preguntado el porqué de esos altos
voltajes en las torres de distribución). Por otro lado,
necesita doble aislamiento (lo más barato) y en caso de
descarga, pasará doble intensidad por el cuerpo (dejando a
parte otras consideraciones que aún inclinan más la balanza
en su contra), aunque si se siguiera la normativa y cuatro
reglas de seguridad a rajatabla no habría *casi*
electrocutados domésticos a 220V o 110V.


Gaspar

unread,
Oct 26, 2002, 9:17:10 PM10/26/02
to
El pasado día Sat, 26 Oct 2002 14:54:23 +0200, "Quark"
<jp_...@teleline.es> escribió:


>Joerr, que paliza de escribir, ¿habrá valido la pena?¿habrá llegado alguién
>a leerlo todo?....en fin lo envío y a ver que pasa....

Sí, yo lo he leído y veo que es lo mismo que me contaron en 'mi
cursillo' de PRL electricidad.

Quark

unread,
Oct 27, 2002, 6:55:09 AM10/27/02
to
A veces es tan difícil separar los conceptos "causa", "efecto",
"consecuencia", vamos que yo en muchas ocasiones los veo como sinónimos ;-)
...o mejor dicho, que yo los confundo y los interpreto como sinónimos :-D

Conclusión

A "causa" de una tensión, se obtine como "efecto" la circulación de una
intensidad, y en "consecuencia" se frie el pobre desgraciado.

O sería...

A "consecuencia" de tener cierto valor de tensión, el desgraciado que cierra
el circuto se le produce el "efecto" pelos de punta, a "causa" de la
intensidad que le circula por el cuerpo.

O sería...

Por el efecto de la diferencia de potencial, se causa cierta chamuscación en
el desgraciado que ha tocado los cables a consecuencia de la corriente que
le circula por el cuerpo

;o)

Quizás debería (o deberíamos unos cuantos) a aclarar los conceptos
mencionados de causa, efecto y consecuencia.

Símil hidráulico muchas veces socorrido al estudiar electricidad elemental

tenemos un riachuelo que desde la montaña hasta el punto donde estamos
tenemos una diferencia de potencial, digo, diferencia de nivel considerable
y llueve mucho, mucho, y por lo tanto auemta el caudal (intensidad), yo que
soy muy chulo cruzo el río y me ahogo.
¿de que es la culpa de que me halla ahogado?
a) a causa del caudal elevado y por lo tanto elevada corriente
b) por la lluvia
c) por el denivel, ya que si el riachuelo fuera casi plano no correría tanto
el agua
d) porque soy gilipollas
e) por otra causa

No sé si la respuesta correcta sería la "d" por escribir este post, en
fin....

Saludos
Quark

P.D.: Este post ha pretendido ser una parodia, por la polémica planteada de
que es lo que mata... la tensión? la intensidad? respuesta... por una serie
de factores dados al mismo tiempo:

A) Intensidad de la corriente que circula por el cuerpo

B) Tiempo de contacto


C)Tensión de la red o diferencia de potencial

D)Resistencia del cuerpo entre los puentos de contacto

E)Trayectoria de la corriente


F) Grado de humedad de la piel

G) Frecuencia de la corriente

Franois <alamerda...@terra.espam> escribió en el mensaje de noticias
ape9r5$22f$1...@nsnmrro2-gest.nuria.telefonica-data.net...

Quark

unread,
Oct 27, 2002, 7:09:41 AM10/27/02
to
Je, je, je,...

Otro sufridor del coñazo de la LPRL, cada vez se ponen mas pesados y cada
vez hay mas accidentes... en fin, bueno si cumples con todo, pero a veces
considero que muchas medidas son innecesarias.

Una vez en una petroquímica tenía que colocar una máquina de unos 40 Kg en
una pared a unos 2 metros de altura en la que puse previamente unos
soportes, cuando me vieron los de la propiedad se armó una.... que si no era
seguro, que si al levantar la máquina entre dos personas al elevarla por
encima de la cabeza no podriamos desequilibrar,...

Conclusión me pararon el trabajo y tuve que esperar a que me montaran un
andámio con plataforma y barndilla.

Cuando el andámio ya estaba montado con escaleras y todo,... resulta que la
máquina no cabía ni por las escaleras ni por el hueco de la barandilla,
total que tuvimos que hacer una maniobra mas peligrosa (ya nos aseguramos
que no nos viera nadie) para depositar la máquina en la plataforma que si la
hubieramos puesto directamente en los soportes definitivos.

Seguridad? SI
pero.... con criterio coño! No queramos ser mas papistas que el Papa!!!

Saludos
Quark


Gaspar <gvi...@teleline.es> escribió en el mensaje de noticias
sifmructm5669liv1...@4ax.com...

Fotoprisma

unread,
Oct 27, 2002, 6:00:38 PM10/27/02
to
Franois en alamerda...@terra.espam escribió el 26/10/02 15:59:


> ¿Tú te das cuenta de la que has liado con la preguntita? :-D

Y que lo digas! yo no doy mi explicación para no embrollarlo más y además
opino igual que tú cuando en otro post dices: "Yo creo que es sencillísimo,


inmediatamente intuitivo y obviamente elemental, pero
bueno..."

> en su contra), aunque si se siguiera la normativa y cuatro
> reglas de seguridad a rajatabla no habría *casi*
> electrocutados domésticos a 220V o 110V.

Si se siguiera la normativa a rajatabla tampoco habría *casi* electrocutados
en ningún ámbito como la industria, las compañías eléctricas, etc.

Saludos.
Fotoprisma.

pepitof

unread,
Dec 3, 2002, 2:13:49 PM12/3/02
to
Estaba buscando un post antiguo y me he encontrado esto... y luego he visto
que el tal Dani no volvió a escribir un solo post...

FRANOIS, TE LO HAS CARGAO

:-)) perdón por la bromilla pero no me pude aguantar.

--

Saludos de José Manuel García
jose...@terra.es
http://213.97.130.124

"Franois" <alamerda...@terra.espam> escribió en el mensaje

news:ap46d2$t25$1...@nsnmrro2-gest.nuria.telefonica-data.net...


>
> "Dani" <daniwg...@hotmail.com> escribió en el mensaje
> news:Yw9t9.8911$Dr2.7...@news.ono.com...
> > Lo que mata es la intensidad, no la tensión!!!! Aunque
> haya una relación
> > entre ellas que se llama Ley de Ohm, lo que mata es que

> los electrones

Franois

unread,
Dec 3, 2002, 2:38:21 PM12/3/02
to

"pepitof" <jose...@terra.es> escribió en el mensaje news:asivrv$rm0h4$1...@ID-165733.news.dfncis.de...

> Estaba buscando un post antiguo y me he encontrado esto... y luego he visto
> que el tal Dani no volvió a escribir un solo post...
>
> FRANOIS, TE LO HAS CARGAO
> ...

No digas nada, por favor :-( R.I.P.

Fulgen

unread,
Dec 3, 2002, 8:03:37 PM12/3/02
to
Ya que han sacado el tema con una broma y yo soy nuevo aqui, solo decir
que Dani tenia razon. Lo que mata o al menos lo que produce el efecto
desagradable y movimiento involuntario es el paso de corriente por el
cuerpo. Por encima de 30mA hay una alto riesgo de producirse parada
cardiorespiratoria.

El hecho de que una bateria de 45 o 100 A como maximo (que puede dar mas
incluso) no quiere decir que los entregue en cualquier condicion. El cuerpo
humano supone una resistencia de entre decenas y centenas de kiloohmios por
lo que con 12 voltios solo pasarian microamperios o menos y seria
inapreciable. Si se aplican tensiones de cientos de voltios la cosa ya
cambia ya que entonces si que pueden pasar decenas de miliamperios.

Franois, prueba tu a tocar los bornes de una pila de 9V, ¿se nota algo?.
acerca ahora la lengua a los bornes ¿Que pasa ahora?. Son los mismos 9V y
sin embargo lo que cambia es la corriente que pasa (la piel tiene una
resistencia muy superior a la de las mucosas)

Saludos


"Franois" <alamerda...@terra.es> escribió en el mensaje
news:asj15c$s5d03$1...@ID-172369.news.dfncis.de...

Franois

unread,
Dec 4, 2002, 2:24:49 PM12/4/02
to

"Fulgen" <fmontilla#nospam#@terra.es> escribió en el mensaje news:asjknn$rp774$1...@ID-147942.news.dfncis.de...

> Ya que han sacado el tema con una broma y yo soy nuevo aqui, solo decir
> que Dani tenia razon.

*¿tenía?* o sea que se confirma que ha palmao, Dios mío.

> Lo que mata o al menos lo que produce el efecto
> desagradable y movimiento involuntario es el paso de corriente por el
> cuerpo. Por encima de 30mA hay una alto riesgo de producirse parada

> cardiorespiratoria...

> ...acerca ahora la lengua a los bornes ¿Que pasa ahora?. Son los mismos 9V y


> sin embargo lo que cambia es la corriente que pasa (la piel tiene una
> resistencia muy superior a la de las mucosas)
>

Y vuelta a empezar X-DDDDDDD. Busca el hilo completo y repásalo, verás cúal es mi opinión, creo que es algo demasiado básico y ya huele. (Me refiero al tema, no al pobre Dani x-DDDDDDD).

Pepitof, ¿pa qu'has removío la mierda? :-)

pepitof

unread,
Dec 4, 2002, 2:30:06 PM12/4/02
to
"Franois" <alamerda...@terra.es> escribió en el mensaje
news:aslknt$skum7$1...@ID-172369.news.dfncis.de...

> Y vuelta a empezar X-DDDDDDD. Busca el hilo completo y repásalo,
> verás cúal es mi opinión, creo que es algo demasiado básico y ya
> huele. (Me refiero al tema, no al pobre Dani x-DDDDDDD).

> Pepitof, ¿pa qu'has removío la mierda? :-)

Lo siento, debí meterme las manitas en el fistro.

Fulgen

unread,
Dec 4, 2002, 8:03:09 PM12/4/02
to
Vale ya me he leido el hilo y me he dado cuenta de la falta de
"sintonia" y algun que otra falta de conocimientos de los que han
contribuido. Resulta que utilice un servidor de news muy pelao y no veia el
resto de mensajes. La verdad es que dado lo que se llegaba a decir ya
entiendo el sentido de tu respuesta.

Saludos

P.D. Prometo que no me metere mas a opinar en un hilo sin leer los previos
porque todo se sale de contexto.


"Franois" <alamerda...@terra.es> escribió en el mensaje
news:aslknt$skum7$1...@ID-172369.news.dfncis.de...

Franois

unread,
Dec 5, 2002, 3:49:58 PM12/5/02
to

"Fulgen" <fmontilla#nospam#@terra.es> escribió en el mensaje news:asm92j$qv6f7$1...@ID-147942.news.dfncis.de...
> Vale ya me he leido el hilo...

Ssshhhsss, pelillos a la mar, no sea que empecemos de nuevo ;-)

0 new messages