El principal obstáculo es tratar de averiguar que frecuencia
utiliza sin abrir ni la base ni el teléfono.
La principal idea que se me ha ocurrido es rodear la base del
teléfono con cable esmaltado, haciendo una bobina de 50 o 60
espiras, amplificar un poco lo que reciba en extremos de la bobina,
y medirlo con un frecuenciómetro.
¿Hay alguna forma mejor de medir la frecuencia de emisión?
¿Conoceis algún frecuenciómetro barato de RF o algún KIT?
--
Lokutus, asimilando la red.
Yo he escuchado conversaciones de inalámbricos, con un multibanda, creo recordar que sobre
49MHZ.
Otra cosa es poder usar teléfonos ajenos, ya que están codificados, para evitarlo.
El TDA7000, puede server, creo que llega hasta los 118MHZ en FM.
> El principal obstáculo es tratar de averiguar que frecuencia
> utiliza sin abrir ni la base ni el teléfono.
Me extraña, que en el manual de instrucciones, no diga la frecuencia en la que trabaja.
> La principal idea que se me ha ocurrido es rodear la base del
> teléfono con cable esmaltado, haciendo una bobina de 50 o 60
> espiras, amplificar un poco lo que reciba en extremos de la bobina,
> y medirlo con un frecuenciómetro.
> ¿Hay alguna forma mejor de medir la frecuencia de emisión?
No hace rodear la base con cable, con conectar una pequeña bobina de unas pocas espiras al
frecuencímetro y acercarlo a la antena del inalámbrico, deberías poder medir la frecuencia
de la portadora.
> ¿Conoceis algún frecuenciómetro barato de RF o algún KIT?
Con un PIC16F84, puedes hacer un frecuencímetro hasta 50MHZ, si hace falta más, se le
puede añadir un divisor x2 ó x10, son baratos. Por la red andan los esquemas y el HEX del
PIC.
P.D: KT88 hoy estoy pregunton... que precision puede darte el frecuencimetro
este? y con los divisores?...
Gracias.
Si es teléfono es digital (pondría "DECT" por algún sitio) es bastante
seguro, pues usa un sistema similar a los celulares. No recuerdo cuántos
canales se utilizan, pero la información de audio se digitaliza y comprime,
y luego se trocea en paquetes de forma que cada paquete se envía por un
canal distinto siguiendo un patrón pseudoaleatorio preestablecido por un
algoritmo. Supongo que no será el caso, evidentemente.
Si es analógico, usa una frecuencia para emisión y otra para recepción, por
lo que teóricamente sólo oirías una parte de la conversación, aunque en la
práctica existe un retorno audible de una parte en la otra:
Se utilizan 12 canales, cuyas frecuencias (basado en datos de un modelo de
Panasonic: KX-TC1005) son:
Emisión: Desde 31,025MHz hasta 31,325MHz en pasos de 25KHz
Recepción: Desde 39,925MHz hasta 40,225MHz, también de 25 en 25 KHz.
Por ejemplo, en el canal 1, el portátil emite en 31,025 y recibe en 39,925.
A medida que subimos de canal añadimos 25KHz a cada una de esas frecuencias,
por lo que frecuencia de emisión y de recepción están separadas 8,9 MHz.
El canal se escoge arbitrariamente al inicio de la comunicación. Si se
escoge una frecuencia ocupada o con mucho ruido, se negocia un nuevo canal
entre base y portátil, de manera que la base busca un canal limpio y se lo
comunica al portátil, iniciándose la comunicación en el nuevo canal.
La modulación es en amplitud (AM).
Evidentemente, con un walkie o escáner programado para barrer esas
frecuencias se puede llegar a interceptar una comunicación de forma bastante
fácil.
Si lo que te preocupa es que con otro teléfono puedan descolgar tu línea, es
tremendamente difícil. En la marca que te menciono, base y portátil están
emparejados por un código de entre 65.536 (2^16) y solo un portátil con el
mismo código puede acceder a esa base. El código se establece inicialmente
al colgar el portátil en la base, e incluso algunos modelos lo cambian cada
cierto tiempo de inactividad. Es muy poco probable que se escoja un código
de otro teléfono que esté en su radio de cobertura, y que además sea de la
misma marca para que el protocolo de comunicaciones sea el mismo. Aún en ese
caso es probable que no se pudiera acceder a la línea, ya que el portátil
detectaría respuesta desde dos bases cada una intentando negociar un canal
probablemente distinto para iniciar la comunicación de voz.
Creo que las frecuencias que te he dado no dependen de la marca, sino que
están establecidas (al menos en España) para estos aparatos, por lo que
puedes intentar interceptarlas. Es cierto que existen otros inalámbricos que
usan frecuencias mayores y potencias mayores, y que ofrecen una cobertura de
hasta diez kilómetros con antena exterior pero, por lo que yo se, no están
homologados en España, aunque he visto alguno comprado en Andorra, incluso
de marcas que sí se venden en España.
Saludos.
"Lokutus" <m...@privacy.net> escribió en el mensaje
news:blf9r4$5pbok$1...@ID-158003.news.uni-berlin.de...
Lokutus escribió:
>
> ¿Hay alguna forma mejor de medir la frecuencia de emisión?
El manual del teléfono, o el propio teléfono con alguna pegatina
probablemente te indiquen el rango de frecuencias utilizado.
Si dices la marca y modelo, es posible que alguien tenga información
sobre él.
Por ejemplo, los Siemens Gigaset (los que telefónica vendía o vende como
famitel), los más antíguos trabajaban rondando los 900 Mhz y los más
modernos sobre los 1800-1900 Mhz. Sí, frecuencias similares a las de los
móviles.
> ¿Conoceis algún frecuenciómetro barato de RF o algún KIT?
Antes deberías saber la banda de frecuencias en la que emite/recibe para
que el frecuencímetro te la cubra.
> Lokutus, asimilando la red.
Saludos.
Ahí está el chisme. http://www.piclist.com/techref/piclist/weedfreq.htm
Según anuncian mide desde 1HZ hasta 50MHZ.
Con divisores, lo mismo, con uno :10 llegarías hasta 500MHZ, y por debajo normalmente con
3 decimales tienes más que de sobra. No es muy útil, afinar hasta el hertzio, para
frecuencias elevadas, pero vamos tocando el programa puedes sacar en el visor lo que
quieras, aunque supongo que si mides una señal de 30MHZ, por ejemplo, y llegas hasta las
unidades de hertzio, las 2 ó 3 últimas cifras estarán bailando sin parar.
Yo construí uno, hace bastantes años, todo con lógica 74xx y displays de 7 segmentos a
LED, para utilizarlo como dial de un receptor de 27Mhz. Se podía "programar" la FI, y con
el divisor x100, me daba 3 decimales, lo justo para poder ajustar de 5Khz en 5Khz, que era
el ancho de banda de los canales. Aún lo conservo (a diferencia de mis Madelman e
Ibertren, que en paz descansen).
Creo que querías construir un mega oscilador cercano al gigahertzcio, bueno, pues en la
revista Elektor, sacan uno con un MAX2754, que incluye modulación en frecuencia , el
esquema no tiene nada de especial (no dan PCB), y seguramente es el que aparece en el
datasheet.
Por otra parte, "Nueva Electronica", sigue en su linea petarda y cada vez más deplorable
(que pena de revista, con lo que fué en su día).
P.D: Voy a usar el 16f628 porque el 84 ya ta algo desfasado.., del 628 tengo
dos versiones la del 20 Mhz y la de 4Mhz, he mirado el codigo por encima
porque para asm soy un negado... funcionara?, y sin cuarzo que puede pasar?
perdere precision supongo... no?
Gracias... Saludines ^^
Ese esquema funcionará perfectamente, con un 16F628, mientras respetes el resto de
componentes.
¿ sin cuarzo? ¿ no pretenderás usar el oscilador RC ?
No seas agarrao, que un cuarzo vale medio euro, y la estabilidad es infinitamente mejor
que la que pueda dar el oscilador RC.
> No seas agarrao, que un cuarzo vale medio euro,
[...]
¡Que va!, se piden unos samples y marchando. Debe
de ser problema de tiempo dudo que de dinero.
X-DDDDDD.
> > No seas agarrao, que un cuarzo vale medio euro,
> [...]
>
> ﹔ue va!, se piden unos samples y marchando. Debe
¿ pero en serio, estás utilizando el oscilador RC en los PIC, en vez de un cuarzo ?
XDDD
Quieres fotos?.... no es por nada.. simplemente los pic que uso, 16f627 ..
628, y el otro que no recuerdo ahora.. ta por ahi en el cajon perdido.. pues
traen oscilador RC y por no montar el cuarzo ( que por cierto no tengo..
solo a 4 Mhz y como que no.. ) y ha dado la casualidad que nunca he
necesitado exactitud en los tiempos y para lo demas iba bastante bien,
control LCD, algun segmento de 7, y los comunicacion en serie con el PC ( no
usaba el modulo que trae.. me hize mi propio protocolo por motivos de
comodidad.. ) y es mas.. el proyecto en el que estoy ahora ( una especie de
estacion metereologica.. para medir la temperatura y registrarla.. ) va de
maravilla... y sin cuarzo... pero vamos si tan tragico es mañana mismo los
compro ... XD que le meto de condensadores? 20 pF ? o asi ?...
Saludos..
> Hola, Lokutus.
>
> Si es teléfono es digital (pondría "DECT" por algún sitio) es bastante
> seguro, pues usa un sistema similar a los celulares. No recuerdo
> cuántos canales se utilizan, pero la información de audio se
> digitaliza y comprime, y luego se trocea en paquetes de forma que cada
> paquete se envía por un canal distinto siguiendo un patrón
> pseudoaleatorio preestablecido por un algoritmo. Supongo que no será
> el caso, evidentemente.
Si, al parecer se trata de un DECT,
En cuanto al código de 2^16, ¿se trata de alguna encriptación?
Si es así quizás pueda atacarse por fuerta bruta aunque sea con
un poco de retardo. ¿se sabe que algoritmo es?
Voy a ver si encuentro la especificación de los teléfonos DECT.
>
>
> Lokutus escribió:
>>
>> ¿Hay alguna forma mejor de medir la frecuencia de emisión?
>
> El manual del teléfono, o el propio teléfono con alguna pegatina
> probablemente te indiquen el rango de frecuencias utilizado.
>
El teléfono es este:
http://www.celularcenter.com/hoja_xalio200.htm
Las instrucciones que trae son muy pobres, una especie de
panfleto desplegable con unas pocas instrucciones muy crípticas
en un montón de idiomas, hasta en chino. Pero no dicen nada
de especificaciones técnicas.
Y según este URL:
http://revista.consumer.es/web/es/20030501/actualidad/analisis2/59866_3.jsp
Se trata de un DECT.
65535*(2^16) que es algo mas... no se trata de una encriptacion, sino de un codigo, y sino
me fallan los calculos son 32 bits de codigo, hombre... por fuerza bruta se podra, pero
supongo que tendra un tiempo de retardo o algo... no creo que sea tan facil
P.D: Hay mucho chapuzas por ahi... que lo mismo ni se le ocurrio poner una protecion... y
rompes con el codigo en 3 segundos..
Totot escribió:
>
> > Por ejemplo, los Siemens Gigaset (los que telefónica vendía o vende como
> > famitel),
> Alguien sabe como se abren?
Se abren a lo bestia. Siemens no ha previsto que se reparen, ni
suministra repuestos a los SATs de sus distribuidores oficiales para
estos teléfonos.
Estuve trabajando unos años en un sat, y la única solución era (para los
más antiguos) sacar un teléfono nuevo del almacén y repartir su coste
entre las piezas que más se rompen (micro, altavoz, teclado, portapilas,
carcasas, display (en algunos modelos), zumbador del timbre, placa...)
dejando un margen para beneficio del taller más mano de obra.
Si es un modelo de los antiguos, con los contactos de carga cuadradotes
y grandecitos y la pinza que se engancha a presión sobre dos pequeños
agujeros del lateral, que funcionaban con dos pilas R6 o dos baterías
NiCd para abrirlo, introduces un destornillador (o una herramienta de
plástico para no marcar la carcasa) entre un contacto de carga y la
carcasa. Giras, y te saltarán las pinzas de este lado. Al girar, NO
PRESIONES HACIA DENTRO, ya que arrancarías algunos componentes SMD que
hay cerca si te entrara el destornillador.
Repites la operación con el otro contacto y ya tendrás entreabierta la
parte inferior del teléfono. Después verás, si miras en los laterales la
junta de las carcasas, que en la parte inferior te cabe el
destornillador (o mejor si es plástico, repito). Lo introduces allí y lo
desplazas de abajo hacia arriba, obligando a abrirse la junta hasta
aproximadamente el agujero donde encaja la pinza. Haces lo mismo en los
dos lados.
Después de esto, te quedará el teléfono entreabierto desde la parte
inferior hasta los agujeros donde metes las pinza. Para terminar de
abrirlo NO SIGAS COMO HASTA AHORA. Si sigues deslizando el
destornillador por el lateral, es muy probable que rompas las pestañas
interiores de la parte superior del teléfono. Lo que debes hacer, es
coger con las dos manos las partes entreabiertas (con una mano la
carcasa que cubre el teclado y con la otra la carcasa trasera junto con
la placa) no sujetes la placa por el lado del teclado porque podrías
romper los contactos del fondo de las pilas. Bueno, cuando lo tienes
sujetado de esta forma, estiras con fuerza de las dos mitades si lo
haces rápidamente, mejor (Oirás un CRACK acojonante). Aunque parezca (y
sea) muy bestia, es el modo con menos probabilidades de romper las
cuatro pestañas de la parte superior.
Al montarlo, ASEGURATE de que tengas todas las piezas pequeñas en su
sitio. Sobre todo la antena (un alambrecito), el auricular (que sólo
tiene una posición correcta) y los dos contactos de carga (que muchas
veces, después de cerrar el teléfono, se quedan fuera) y lo vas cerrando
de arriba hacia abajo.
Si se trata de un modelo más moderno (de hace menos de tres años), más
pequeñito (y bonito), al que se le ven algunas pestañas de plástico que
unen las mitades sacando la batería (que se suelen romper si intentas
flexionarlas un poco). Si es uno de esos, no conseguimos ningún sistema
para abrirlo sin que quedara muy marcado. Aún no habíamos abierto muchos
porque la mayoría estaban en garantía y se enviaban directamente al
fabricante. Pero parecían imposibles de abrir sin romper nada.
> Me falla el teclado y pensaba hacerle una limpieza pero no consigo abrirlo
> de manera civilizada.
Si sigue siendo uno de los antiguos, prueba pulsando suavemente las
teclas y mira si las que fallan pueden corresponder a una fila o
columna. Más del 50% de averías de teclado eran causadas por soldaduras
rotas en el integrado SMD grandote, cuadrado que está en el centro. Lo
más típico era que fallaran las teclas 1, 4 y 7. Correspondían a una
patilla muy cercana a una esquina del integrado (puedes comprobarlo
fácilmente por continuidad). Te he dicho que las pruebes muy suavemente
porque si las pulsas con fuerza podrás pensar que habrás mejorado el
contacto aplastando la goma, pero en realidad con la presión habrás
movido la placa y la posible falsa soldadura del integrado conduzca y la
tecla funcione.
Si sólo tienes que limpiar el teclado, comprueba bien el funcionamiento
de todas las teclas ANTES de cerrar el teléfono, ya que si lo cierras
tendrás otra vez riesgos de romper las carcasas para abrirlo. Si es
necesario, pinta los contactos de las membranas con alguna pintura
conductora.
El integrado que te he descrito pesa mucho y tiene las patillas muy
finas. Con las caídas del teléfono, suelen rompérsele soldaduras,
provocando fallos de teclado o diaplay.
Saludos y suerte.
PD1: Bueno, después de este rollazo, seguro que me dices que no es uno
de estos modelos. Eran todos los modelos (900, 2000, comfort, ...) que
funcionaban con dos pilas normales R6 o recargables Ni-Cd.
PD2: Aunque la explicación sea larga, se abren en menos de un minuto.
PD3: He intentado no olvidarme de ningún detalle peligroso, pero aún
así, muchas veces se rompen pestañitas de las carcasas, principalmente
alguna de las cuatro superiores. Están algo sobredimensionadas, y si
sólo se rompiera una, el teléfono normalmente cierra bien
En cuanto al código ese de 65536 combinaciones (16 bits), de los analógicos,
funciona de la siguiente manera.
Primero tenemos que base y portátil usan un protocolo determinado. Este
protocolo varía de marca a marca, e incluso de serie de modelos, con lo que
ni siquiera dos modelos muy dispares de la misma marca podrían nunca
comunicarse. Este protocolo, que es una señal digital modulada de forma
similar a como lo hace un módem, para transmitirse por un canal analógico,
sirve para intercambiar las órdenes básicas: Colgar, descolgar, timbre que
suena, cambiar de canal, retener la llamada mientras se usa el
intercomunicador con la base, y cualquier otra función añadida que tenga el
aparato. Algunos tienen contestador en la base, por lo que desde el portátil
tambien puede manejarse remotamente.
Cuando pulsas la tecla de descolgar en el portátil, se emite la orden hacia
la base, por un canal determinado. Esa orden, que es una cadena determinada
de bits, y con un timming concreto, va acompañada del famoso código, que
tiene que coincidir con el que la base acepta. La base indica al portátil
qué canal usar (puede ser el mismo que han usado para el primer contacto, u
otro). El portátil cambia al canal indicado e intentan comunicación. Si no
lo consiguen vuelven al primero. Si lo consiguen, la base descuelga y
transmite el audio de la línea al portátil y viceversa.
Si cuelgas en port. en la base (un segundo basta), se intercambian un nuevo
código. De hecho, si quitas la batería del port. y le dejas un rato, cuando
la vuelves a poner no es capaz de enlazar con la base, porque no guarda
memoria del último código válido de acceso. Hay que colgarlo en la base para
que intercambien de nuevo un código. Por tanto, un portátil idéntico que no
haya sido colgado en una base no enlazará con ésta. Si tu vecino y tú tenéis
el mismo modelo, vas a SU casa y cuelgas TU portátil en SU base, con lo que
los dos tendrán el mismo código, que además no coincide con el último válido
que SU portátil tiene guardado, al haber cambiado. A partir de entonces vas
a tu casa y llamas a esa prima que tienes en Australia, a costa de tu
vecino, hasta que el cuelgue SU portátil en SU base, momento en que se acaba
el chollo...
Como ves es bastante difícil que te pinchen la línea inalámbricamente:
Primero tienen que hacer un artilugio que emule perfectamente el protocolo,
luego hacer intentos de códigos y por supuesto, estar en la zona de
cobertura.
Otra cosa es que por las bravas te oigan la conversación. El audio no viaja
ni encriptado ni digitalizado, y aunque puse que modulado en amplitud, ya
tengo dudas si no será en frecuencia (creo que no). Por tanto, con un
escáner o un walkie que cubra la banda de 31.025MHz a 40.225MHz pueden
oirte. Teniendo en cuenta la poca potencia de emisión tanto del portátil
como de la base tendrían que estar relativamente cerca para oirte.
Los DECT funcionan de forma distinta, y las medidas de seguridad aún son
mucho más sofisticadas, por trabajar enteramente de forma digital. Hazte a
la idea que no transmiten por un canal concreto, sino que cambian de canal
cientos de veces por segundo, de una forma medianamente aleatoria, y encima
el audio está comprimido y digitalizado, por lo que la única forma de espiar
sería con un aparato de laboriatorio que se usa para comprobación de esos
teléfonos, y además trucándolo.
Un saludo.
"Lokutus" <m...@privacy.net> escribió en el mensaje
news:bli4kl$ckta8$1...@ID-158003.news.uni-berlin.de...
Saludos.
"Mezzoforte" <mezzo...@contra.es> escribió en el mensaje
news:bli9qu$k5l$1...@nsnmrro2-gest.nuria.telefonica-data.net...
--
Un Saludo
Jose Amengual
Isla de Ibiza, (Eivissa)
España
"Totot" <viccl...@teleline.es> escribió en el mensaje news:blh479$c2ukn$1...@ID-85024.news.uni-berlin.de...
--
Un Saludo
Jose Amengual
Isla de Ibiza, (Eivissa)
España
Te alegraré el día.
Aquí te envían samples de un sensor muy chulo: http://www.sensirion.com/sampling
El SHT11, sensor de humedad y temperatura digital. Es un sensor minúsculo, poco más grande
que una cabeza de cerilla.
http://www.sensirion.com/en/pdf/Datasheet_SHT1x_SHT7x.pdf
- Humedad: 0-100% RH precisión: +/- 3.5% RH
- Temperatura -40ºC a 125ºC precisión: +/- 0.5°C
- Calibrado y con salida digital serie a 2 hilos. Con un protocolo similar al I2C, aunque
no compatible.
Es una chulada, incluye en la cápsula, los 2 sensores, un A/D, memoria de calibración, e
interface serie. Yo lo voy a montar en un invernadero que tengo para bonsais y otros
arbustos.
P.D: Gracias.. voy a pedir el sample ahora mismo esta bastante bien.. solo pensaba hacerlo
de temperatura pero si me regalan mas cosas guay... es simplemente arreglar unas lineas de
PiC.
Saludos
Mezzoforte expuso:
> Si cuelgas en port. en la base (un segundo basta), se intercambian un
> nuevo código. De hecho, si quitas la batería del port. y le dejas un
> rato, cuando la vuelves a poner no es capaz de enlazar con la base,
> porque no guarda memoria del último código válido de acceso.
A una señora se le cayó el teléfono y se soltaron las baterías. Estuvo un
buen rato sin ellas hasta que yo las instalé. Una vez instaladas funcionó a
la primera. El teléfono era marca Teleafónica, con su logotipo verde
fluorescente, ni idea si analógico o digital.
Saludos...
"KT88" <mm...@mmm.com> escribió en el mensaje
news:blfe34$bjc5m$1...@ID-107781.news.uni-berlin.de...
http://www.piclist.com/techref/piclist/weedfreq.htm
el hacker que hizo hablar a una computadora...no sabe la frecuencia de
emision de los DECT???
JA JA JA JA
no quieres el analogico eh Lokutin??? tienes miedo de ser "interceptado"?
JA JA JA
no te fias de la inversion simple o es que te compraste el ultimo Trident o
un AOR con desplazamiento variable...
JA JA JA
o es que pretendes analizar la señal?
DECT es GSM, no te vale el scanner que te tangaron en el comercio de
electronica...
necesitas un escaner digital cuya venta no esta permitida en este pais,
preguntale a tus amigos de mentes inquietas que ellos parece que si lo saben
donde se consiguen
o a tu amiguito CeAvion que seguro que te hace uno JA JA JA JA
y la emision cifrada
bueno cuando consigas abrir la señal ya avisaras...aunque yo de mi a ti
empezaba por probar los secrafonos de Midiam...por algo se empieza
"Lokutus" <m...@privacy.net> escribió en el mensaje
news:bli4lv$ckta8$2...@ID-158003.news.uni-berlin.de...
confundir spreading con DECT...
JA JA JA
si es spreading (que no creo que lo sea) es bien facil eso si necesitas
instrumental militar...busca Lokutin...que lo vas a abrir fijo...primero
busca el receptor...y ponlo por ahi que se sepa...(este lokutin esta
atontado)
por fuerza bruta dice...JA JA JA JA
que movida...el DECT usado como seguro va lokutin y lo abre...JA JA JA JA
Lokutin no abres ni el codigo rodante de doble inversion
"Lokutus" <m...@privacy.net> escribió en el mensaje
news:bli4kl$ckta8$1...@ID-158003.news.uni-berlin.de...
por cierto Lukutin que me di cuenta que antes en el flagor de la risa (para
reirse nada mejor que tus intervenciones) si usa fuera de banda no se que
vas a usar ¿el propio telefono? por que ningun receptor "domestico" tiene
circuiteria para esto
ni el AROne...por cierto suelen emitir en 2.5GHz con lo cual...lo llevas
crudo, este sube a 3GHz pero cuesta 6000euros...
pero bueno tu como eres un genio que casi todo lo sabe puede que lo
consigas...por lo de ahora tu y tus amiguitos ya conseguisteis "otras cosas"
mas faciles eso si...pero tambien con merito...como la "operacion SAMBA"
pero si suena a bailoteo...pues ya sabes milon,bytrack y tu os marcais un
tanguito...mientras el Athlon se empeña con el COMP128 por que a lo mejor tu
ya monitorizas GSM desde hace años...como es mas facil que DECT...JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA
JA JA JA JA JA JA JA JA JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
JAJA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA
"Jose Amengual" <telt...@telefonica.net> escribió en el mensaje
news:bljchf$cvscm$2...@ID-160657.news.uni-berlin.de...
Ya en serio, de antemano, gracias....
"KT88" <mm...@mmm.com> escribió en el mensaje
news:blqjc5$eppqs$1...@ID-107781.news.uni-berlin.de...
Pero ahora en serio, ¿podrías ayudarme?
Gracias anticipadas
"S900" <mi...@duiops.net> escribió en el mensaje
news:bm7bb2$82m$1...@nsnmrro2-gest.nuria.telefonica-data.net...