Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Vcc, Vdd o Vss?

5,253 views
Skip to first unread message

Francis Perea

unread,
Sep 18, 2002, 4:09:19 PM9/18/02
to
Hola a todos.

Seguro que hay alguien por ahí fuera que me puede explicar la
diferencia entre Vcc, Vdd y Vss cuando aparecen en un esquema.

Yo hasta ahora las he usado indistintamente pero me temo que no
son lo mismo.

Un poco de luz para un novato.

Gracias de antemano por seguir aguantándome.

Saludos,

Francis.

--
Piloteers do it on the road

KT88

unread,
Sep 18, 2002, 4:09:34 PM9/18/02
to
Hola:

Pues más bien parece una nomenclatura de los pines de alimentación para
diferenciar la parte analógica de la digital en ciertos ciercuitos.

Vcc es la típica abreviación para indicar voltaje de corriente continua,
vamos el positivo que alimenta el circuito.

Vdd es lo mismo pero para la parte digital.
Y Vss es la masa en el circuito digital, que tradicionalmente es referida
con Gnd, masa o 0 voltios en los circuitos analógicos.

Yo en los circuitos que combinan digital con analógico SIEMPRE desacoplo la
alimentación de los circuitos digitales, sinó es frecuente sufrir PROBLEMAS
de inestabilidad en el microcontrolador.

Ya me ocurrio con un termostato que monté hace tiempo, así que se podría
considerar que el positivo de la parte digital y el de la parte analógica,
no son COMUNES.


Saludos.

FGL

unread,
Sep 18, 2002, 4:30:06 PM9/18/02
to
Hola Francis,

> Hola a todos.
>
> Seguro que hay alguien por ahí fuera que me puede explicar la
> diferencia entre Vcc, Vdd y Vss cuando aparecen en un esquema.

Como dice KT88 Vcc es la alimentacion del circuito, segun Vcc+ o Vcc-,
como en los AOs por ejemplo.

Vdd yo tambien lo he visto para la alimentacion de los MOSFET, por el
tema del drain digo yo.

Vss pues solo lo he visto en los PICs como tension mas negativa, es
decir, masa o lo de siempre GND.

Salu2,

FGL


FGL

unread,
Sep 18, 2002, 4:37:18 PM9/18/02
to
Hola KT88,

> Yo en los circuitos que combinan digital con analógico SIEMPRE desacoplo
la
> alimentación de los circuitos digitales, sinó es frecuente sufrir
PROBLEMAS
> de inestabilidad en el microcontrolador.

Tambien puedes hacer otra cosa trazar las alimentaciones cada una por su
parte y luego unirlas en la salida del regulador, puedes llamar a una Vcca y
a la otra Vccd. Y nunca viene mal el condensador de desacoplo para los
circuitos digitales. Si no recuerdo mal se ponen de 100 o 47 nF.

Salu2,

FGL


Reinoso G.

unread,
Sep 18, 2002, 5:50:36 PM9/18/02
to
El otro día, KT88 nos estuvo contando:

>
> Yo en los circuitos que combinan digital con analógico SIEMPRE desacoplo la
> alimentación de los circuitos digitales, sinó es frecuente sufrir PROBLEMAS
> de inestabilidad en el microcontrolador.

Hola

Lo que sé de electrónica lo he aprendido de forma autodidacta, así que aún
tengo algunas bases por sentar.

¿En qué consiste desacoplar la alimentación? ¿Es el típico condensador de
unos nanofaradios que se pone en paralelo con la masa y la alimentación a
partir de cierta parte del circuito? Yo pensaba que eso era para eliminar
espurias pero la capacidad es siempre muy baja. Si no consistiese
en eso ¿qué es desacoplar en este sentido?

Gracias.

--
·········································································
·· Reinoso G. EA4BAO r einoso.bao@wanadoo.e s ··
·· http://perso.wanadoo.es/reinoso.bao ··
·········································································

KT88

unread,
Sep 19, 2002, 3:11:27 AM9/19/02
to
> ¿En qué consiste desacoplar la alimentación? ¿Es el típico condensador de
> unos nanofaradios que se pone en paralelo con la masa y la alimentación a
> partir de cierta parte del circuito? Yo pensaba que eso era para eliminar
> espurias pero la capacidad es siempre muy baja. Si no consistiese
> en eso ¿qué es desacoplar en este sentido?

No, no es el típico condensador en paralelo con la alimentación. Supongo que
ese condensador servirá para eliminar interferencias de radiofrecuencia,
pero a mí no me resolvió el problema que tenía.

En mi caso, el circuito era un termostato con un PIC y un sensor LM35. El
resultado del montaje era bastante desastroso. La temperatura andaba
bailando 2 ó 3 grados a cada lectura (1 por segundo), era inestable la
visualización.

Así que pense que el oscilador del PIC podría estar afectando al sensor, a
través de la alimentación. Fue desacoplar la alimentación, y "mano de
santo", desde entonces funciona a la perfección.

Muchos de los problemas con microcontroladores, son por alteraciones de la
analógica sobre el micro o al revés. Y no se resuelven con el típico
condensador de 100nF conectado lo más cerca posible de las patillas de
alimentación del micro, como aconsejan en los datasheet.

Otro caso que tuve hace ya años (creo que unos 10), fue un termostato
comercial en un módulo prefabricado. En aquel caso lo utilicé para una
incubadora de cultivos biológicos. Tambien hubo "desastre", lo deje
conectado y me tuve que ir de viaje por motivos de trabajo. Cuando regresé
me comentaron que casi se quema la casa.... que aquello había empezado a
echar humo y tuvieron que desconectarlo. Lo que ocurrio es que al conectarse
el RELE (en ocasiones) el circuito se reseteaba y perdía la memoria de los
valores del termostato. Como funcionaba a la inversa (en reposo calefactor
conectado), se quedó siempre en marcha la resistencia que mantenía la
temperatura y casí se quema la casa. Tambien fué cuestión de desacoplar la
alimentación de la parte digital con respecto a la analógica (relés)... y
aquello funcionó sin problemas.


Desacoplar la alimentación, es algo muy sencillo. Alimentas el circuito a
través de una resistencia de unos 10 ohm y después pones un condensador de
unos 10uF. Con eso consigues filtrar las interferencias y evitar que lleguen
al micro o que salgan del micro y alteren otros circuitos.

A ver si me sale el "esquemilla":

10 ohm
+ ---- /\/\/\/\----- a + circuito
|
=== 10uF
|
a masa


Saludos.


JuanJo Alaiza

unread,
Sep 19, 2002, 8:41:37 AM9/19/02
to
On Wed, 18 Sep 2002 20:09:19 GMT, fjpere...@wanadoo.es (Francis
Perea) wrote:

>Hola a todos.
>
>Seguro que hay alguien por ahí fuera que me puede explicar la
>diferencia entre Vcc, Vdd y Vss cuando aparecen en un esquema.
>

Vcc Tension alimentacion de colector o positiva
Vdd Tension alimentacion drenador
Vss Tension alimentacion surtidor

Ver:

http://zeus.eed.usv.ro/misc/mirrors/cc/acronyms.htm


Saludos
Juan Jose Alaiza
Barcelona
Catalunya
Espanya

Francis Perea

unread,
Sep 19, 2002, 8:02:23 PM9/19/02
to
Hello, JuanJo Alaiza !
You wrote:

Mil gracias a todos!

Saludos,

Francis

Sebastian Gamba

unread,
May 27, 2023, 6:25:04 PM5/27/23
to
Hola, bueno casi 21 años despues llego hasta aquí, pero es válido igual. Si mi experiencia en casi 20 años, desarrollando con micros, el desacoplo es vital, ademas recomiendo mucho, en lo posible alimentar al micro algun periferico con un regulador aparte del resto, es decir, si tu placa se alimenta de 12V, por ejemplo, y tenes ICs en 5V o menos, al micro al menos alimentarlo con un regulador aparte del resto, esto es por que los reguladores lineales tienen un alto PSRR, osea un alto rechazo al ruido. Y si quieren sumar mas confiabilidad, ponen un pequeño choque (inductor) en la linea de alimentación al micro y circuitos integrados digitales. Ademas de los capatiores de desacoplo, de unos 100 nF, en lo posible los multicapa. Algo más aun, poner un capacitor de 10µF de Tantalio, ayuda mucho mas aun, a amortiguar picos negativos en la linea. Por supuesto, que en caso que haya relés o motores en placa o cerca, habra que extremar las precauciones. Saludos desde Córdoba, Argentina

Carlos E.R.

unread,
May 28, 2023, 7:57:04 AM5/28/23
to
On 2023-05-28 00:25, Sebastian Gamba wrote:
> El jueves, 19 de septiembre de 2002 a la(s) 04:11:27 UTC-3, KT88 escribió:
>>> ¿En qué consiste desacoplar la alimentación? ¿Es el típico condensador de
...
> Hola, bueno casi 21 años despues llego hasta aquí, pero es válido igual.
...

Hola,

deberías saber que esto no es Google Groups, aunque te lo parezca. Es
Usenet, que es mucho más antiguo que Google.

<https://es.wikipedia.org/wiki/Usenet>


Una de las consecuencias es que la mayoría de nosotros no tiene acceso a
leer el mensaje original de 2002 ni puede ver que otras respuestas pudo
tener. Demasiado antiguo.


Lo que has hecho se llama "necroposting".

<https://en.wiktionary.org/wiki/necropost>

<https://www.urbandictionary.com/define.php?term=Necroposting>

--
Cheers, Carlos.

0 new messages