Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Ayuda: no tengo toma de tierra

1,291 views
Skip to first unread message

Juan C. Walls

unread,
Oct 3, 2001, 9:03:18 AM10/3/01
to
Hola gente, acabo de entrar en este grupo, así que no sé si esto ya se
ha discutido antes, pero supongo que sí, porque creo que es algo muy
común.

Resulta que desde hace unos dias me pasa una cosa curiosa con el PC y es
que el ventilador de la CPU se para al rato de estar encendido. Lo
apago, lo vuelvo a encender y sigue parado o bien se pone en marcha pero
al rato se vuelve a parar, con las consecuencias que ello conlleva:
calentamiento de la CPU y como me despiste, CPU pal carajo.

El caso es que lo llevé al servicio técnico y allí lo tuvieron 20 horas
(10 y 10) encendido sin fallar. me lo llevoa mi casa y le vuelve a pasar
lo mismo.

Un amigo me ha dicho que cuando pasan cosas asi, que en tu casa falla y
en el taller no, suele ser debido a la toma de tierra.

Puede que tenga razón, porque yo no tengo toma de tierra. El ordenador
esta conectado a una regleta con toma de tierra y enchufe trifásico pero
este está conectado a un enchufe de pared sin toma de tierra y no hay en
toda la casa un solo enchufe con toma de tierra. Tampoco hay tuberías de
metal a las que pueda tirar un cable, porque son de PVC.

¿Que hago?

Este amigo me ha dicho que una UPS me podría solucionar el problema,
pero el caso es que si la UPS no tiene toma de tierra, dudo que poco
pueda hacer.

Además, yo no quiero una UPS de esas que te mantienen la corriente
cuando se va la luz, ya que eso a lo mejor me ocurre una vez al año,
mientras que un cuelgue del Windows ocurre casi todos los dias y al
final el efecto es el mismo que si se va la luz, por lo que la inversión
no me compensa. Si me compensaría un aparato que me evitara los picos de
corriente, aunque no me protegiera de las perdidas de luz. Supongo que
tal aparato existirá y será mas barato que una UPS completa, no?

¿como soluciono el problema de la toma de tierra?

May The Force be with you!
WALLS aka Jedi Master Kalimero - Santa Cruz de Tenerife - SPAIN
_.--._ _________________________________________________________
/ @ \ | Juan Carlos Perez Walls | Micro$oft Corp. You will |
| @ @ | |Star Wars Maniac, Fine Artist| never find a more wretched|
|__ @ __| | and Computer Artist | hive of scum and villainy |
/__\ /__\ `----.---------------------------------------------.------´
\_O/`´\O_/ | Home Page: http://Kalimero.RosannaWalls.com |
`((__))´ | E-Mail: mailto:Kali...@RosannaWalls.com |
`--´ | SMS: +34 655180174 ICQ:35210225 |
`---------------------------------------------´

Salvador Soler Baena

unread,
Oct 3, 2001, 1:19:51 PM10/3/01
to
No creo que tenga nada que ver la parada de tu ventilador con la toma de
tierra. No tiene sentido!!
podra ser mas bien un mal contacto....

Por otro lado existen enchufes (triples, ladrones o como le llamen) que
contienen un pequeño filtro dentro con un par de condensadores que te evitan
los picos. Esto nn vale mas de 2000 pelas.

Suerte con tu ventilador !

"Juan C. Walls" <jedika...@terra.es> escribió en el mensaje
news:3BBB0C96...@terra.es...

Francis

unread,
Oct 3, 2001, 1:30:23 PM10/3/01
to
Si tienes un sistema monofasico a 220 que es lo que se lleva ahora puedes
utilizar el neutro como tierra ya que todos los neutros estan conectados a
tierra creo que cada 100 metros.
Yo lo llevo usando desde que me cambiaron la instalacion y no me pusieron
toma de tierra en ningun enchufe y funciona perfectamente.
Segun el reglamento de baja tension para utilizar el neutro como tierra hay
que consultar con la compañia suministradora pero no hay ningun problema en
hacerlo. Ya no me arrea ningun rijostrio cada vez que toco la lavadora o voy
a meter el cafe en el microondas.


"Juan C. Walls" <jedika...@terra.es> escribió en el mensaje
news:3BBB0C96...@terra.es...

Arqus

unread,
Oct 4, 2001, 10:25:19 AM10/4/01
to
No te fies. Si usas el neutro como toma de tierra, jamás te saltará el
diferencial por un fallo a tierra. Asi que, que no tengas ninguna derivación
del aparato a tierra, que te quedas en el sitio. Aunque puedes tener la
suerte de que el defecto a tierra sea tan gordo, como un corto, y entonces
te salte el IGA. De todas maneras, si necesitas una toma de tierra, no es
tan difícil ponerla.

Y en cuanto al problema del ventilador del ordenador, dudo que no funcione
por la toma de tierra. Eso no tiene nada que ver.

Saludos
Arqus

Francis <rol...@Guanadu.es> escribió en el mensaje de noticias
9pfi9g$1dv$1...@news.wanadoo.es...

GasparV

unread,
Oct 4, 2001, 6:16:06 PM10/4/01
to
On Wed, 03 Oct 2001 14:03:18 +0100, "Juan C. Walls"
<jedika...@terra.es> wrote:


>Un amigo me ha dicho que cuando pasan cosas asi, que en tu casa falla y
>en el taller no, suele ser debido a la toma de tierra.

Es una suposición aventurada. Porque hay miles de instalaciones sin
puesta a tierra -y funcionan-.

>Este amigo me ha dicho que una UPS me podría solucionar el problema,

Tendría que llevar otro ordenador similar,a ver que pasa. Otra
posibilidad es que tengas ruido en la red, de algún vecino o aparato
que interfiere en tu placa base. Prueba a constriur un filtro de red.

También puedes conectar el ventilador a +12V fijo, porque me imagino
que no está conectado fijo sino que lleva control de temperatura ¿no?

>¿como soluciono el problema de la toma de tierra?

Has de llegar con un cable de 16mm2 hasta la tierra, la planta baja
del edificio, y clavar ahí una piqueta de 2m. O varias. Esto te lo
mirará un instalador autorizado.

http://Saludos.de/gaspar
Palma.

GasparV

unread,
Oct 6, 2001, 7:27:27 AM10/6/01
to
On Wed, 3 Oct 2001 19:30:23 +0200, "Francis" <rol...@Guanadu.es>
wrote:

>Si tienes un sistema monofasico a 220 que es lo que se lleva ahora puedes
>utilizar el neutro como tierra ya que todos los neutros estan conectados a
>tierra creo que cada 100 metros.

Sí, pero ... si tienes la mala suerte de tener una simple avería en tu
neutro -que pasa por el diferencial, y varios magnetotérmicos- conque
se corte lo más mínimo, ¡te quedas frito!

La puesta a neutro de las masas debe hacerse con un conductor de
protección que tome el neutro ANTES del contador. Es decir, la
instalación debe estar adaptada. Además, la red de distribución -de la
compañía- tiene que cumplir unas condiciones especiales. No puedes,
simplemente, puentear neutro y tierra en cada enchufe.

Te aconsejo que desconectes ese 'invento', y releas el Reglamento de
BT.

http://Saludos.de/gaspar
Palma.

Joa

unread,
Oct 6, 2001, 9:00:02 AM10/6/01
to
Usar una tubería metálica de agua es buena idea?, yo lo tengo en casa de mis
padres y como tienen diferencial, no creo que sea muy peligroso.

Un salduo


Arqus

unread,
Oct 7, 2001, 3:51:08 PM10/7/01
to
Jod*r que si es peligroso. Imaginate a tu vecino bañándose y que por un
defecto de aislamiento en casa de tus padres, la tubería esté bajo tensión:
tu vecino se pone a bailar jotas a 10000000000 rpm.

Ni se te ocurra hacer eso nunca.

Saludos
Arqus


Joa <joa@lala> escribió en el mensaje de noticias
3bbf...@news.airtel.net...

GasparV

unread,
Oct 8, 2001, 12:04:39 PM10/8/01
to
On Sat, 6 Oct 2001 15:00:02 +0200, "Joa" <joa@lala> wrote:

>Usar una tubería metálica de agua es buena idea?, yo lo tengo en casa de mis
>padres y como tienen diferencial, no creo que sea muy peligroso.

Es peligroso e ilegal. Imagina que tu diferencial tiene un defecto, o
que envías 10mA por es tubería. Tu vecino puede darse un susto y tú
serías el responsable.

http://Saludos.de/gaspar
Palma.

Joa

unread,
Oct 8, 2001, 12:33:13 PM10/8/01
to
Ya se que es peligroso en ese caso. No es también peligroso que falle la
toma tierra o el diferencial en una vivienda con TT en la instalación?.
Ademas si vives en una casa, no tienes vecinos.

Lo de ilegal no creo que sea. Ilegal sería hacerlo en casa de otro y
cobrarle. Creo que tu, en tu casa, te puedes montar la instalación que
quieras, una vez aprobado el boletín, no???

Un saludo

GasparV <gvi...@ctv.es> escribió en el mensaje de noticias
3bc0d839...@news.bcn.ttd.net...

Luis MCP

unread,
Oct 9, 2001, 2:47:59 AM10/9/01
to

"Joa" <joa@lala> escribió en el mensaje news:3bc1d5d5$1...@news.airtel.net...

> Ya se que es peligroso en ese caso. No es también peligroso que falle la
> toma tierra o el diferencial en una vivienda con TT en la instalación?.
> Ademas si vives en una casa, no tienes vecinos.
>
> Lo de ilegal no creo que sea. Ilegal sería hacerlo en casa de otro y
> cobrarle. Creo que tu, en tu casa, te puedes montar la instalación que
> quieras, una vez aprobado el boletín, no???
>
> Un saludo

Acojonante.


Joa

unread,
Oct 8, 2001, 6:09:51 PM10/8/01
to
Eres un poko lerdo chaval?

Yo simplemente exprese mi opinion, si no te gusta expresa la tuya.

Un saludo a tonos - a 1

Luis MCP <lu...@NOVALEapdo.com> escribió en el mensaje de noticias
9pskrb$k4b$1...@diana.bcn.ttd.net...

JavierP.

unread,
Oct 8, 2001, 5:43:48 PM10/8/01
to
La leche!!!

Joa escribió:

JJ

unread,
Oct 9, 2001, 6:27:16 AM10/9/01
to

Jo*er. Es que es simplemente acojonante.Decirlo claramente no creo que
merezca el insulto. Si crees que una vez aprobada la instalación
puedes hacer luego lo que te de la gan con ella es que es que no has
entendido nada, Nada, NAda, NADa, NADA... eres un peligro publico y lo
mejor es que no toques un cable ni para atarte los zapatos. Cuando
llames lerdo a alguien asegurate de que tu opinión es cuando menos
digna de ser respetada...no sea que tu afirmación se vuelva en tu
contra.

Arqus

unread,
Oct 9, 2001, 1:07:36 PM10/9/01
to

Hola

Joa <joa@lala> escribió en el mensaje de noticias
3bc1d5d5$1...@news.airtel.net...

[Joa]


Ya se que es peligroso en ese caso. No es también peligroso que falle la
> toma tierra o el diferencial en una vivienda con TT en la instalación?.

[Arqus]
Sí, pero si la instalación está bien hecha, ¿por qué habría de fallar la TT
o el diferencial? Los diferenciales tienen un botón para testear su buen
funcionamiento: al pulsarlo debe saltar el diferencial.

[Joa]


> Lo de ilegal no creo que sea. Ilegal sería hacerlo en casa de otro y
> cobrarle. Creo que tu, en tu casa, te puedes montar la instalación que
> quieras, una vez aprobado el boletín, no???


[Arqus]
Hombre, si conectas la linea de tierra a la tubería metálica del edificio, y
esa tubería también la comparte tu vecino, pues claro que es ilegal. Aparte
que una vez aprobado el boletín, tú no puedes modificar la instalación, para
eso habría que hacer un nuevo boletín. Lo que propones es como pasar la itv
de tu vehículo y luego hacer las modificaciones que te de la gana en tu
vehículo.

Saludos
Arqus


Joa

unread,
Oct 9, 2001, 2:17:02 PM10/9/01
to
No era un insulto, era una pregunta ...

Vivimos cerca ...., así que, alguna día quizás nos conozcamos ....

No creo que yo sea un peligro público ... Al menos mientras no me toquen
los co...

Un saludo

JJ <some...@somewhere.unizar.es> escribió en el mensaje de noticias
091020011227169898%some...@somewhere.unizar.es...

Joa

unread,
Oct 9, 2001, 2:30:22 PM10/9/01
to
Okkkkk Argus, totalmente de acuerdo,

Donde usé ese sistema, no compartía la tubería con ningún otro vecino,
bueno, hasta la toma de la calle puede que no; y como creo que la tubería de
la calle ya no es metálica, creo que no compartí en todo momento contacto
eléctrico. También me aseguré que la tubería de agua fuera metálica; ahora
usan el polietileno reticulado y eso no conduce mucho :-)

Otra cosa, cuantos cientos, miles, o quizás millones de hogares no se han
puesto ellos mismos otro punto de luz, enchufe, derivación, etc ....

Yo he visto casas muy viejas que la compañía eléctrica les sigue
suministrando fluído, hasta algunas con cables aislados en tejido de
"algodón", era algodón?. Creo que a eléctricas le importa un pimien.., muy
poco.

Otra pregunta si lo sabes ... El boletín incluye las tomas telefónicas y de
antena?, porque las he cambiado yo en mi casa ya de sitio ... :), esto
último es broma, soy electrónico, no electricista. Creo que no se incluye,
pero como en los planos de los pisos las incluyen en el mismo plano. Un día
de éstos me tendré que leer el MIBT ...

Saludos Argus,

Arqus <ar...@arpa.net> escribió en el mensaje de noticias
9pvbvv$5a8$1...@news.wanadoo.es...

Joa

unread,
Oct 9, 2001, 2:36:21 PM10/9/01
to
A mi me gusta desnatada, con 3 cucharadas de batido de proteínas

CHULO!!!!!

JavierP. <del...@teleline.es> escribió en el mensaje de noticias
3BC175CC...@teleline.es...

Quique

unread,
Oct 8, 2001, 6:41:38 PM10/8/01
to
Hola.

Por cierto, y al hilo de lo de la tubería a tierra. En mi casa quité una
bañera para poner un plato de ducha y descubrí que la bañera llevaba un
tornillo y estaba conectada a un cable de tierra (por el color
amarillo/verde) que no logré ver donde terminaba, supongo que en la tierra
general de mi instalación. Jamás había visto una bañera puesta a tierra, ¿es
habitual?. Por si acaso, yo puse a tierra (al mismo cable que iba la bañera)
el aro metálico del desagüe del plato de ducha, que es la única parte
metálica de éste. ¿Hice bien?

Saludos.

Quique.

Arqus <ar...@arpa.net> escribió en el mensaje de noticias
9pqevs$gj5$1...@news.wanadoo.es...

GasparV

unread,
Oct 10, 2001, 12:20:24 PM10/10/01
to
On Mon, 8 Oct 2001 18:33:13 +0200, "Joa" <joa@lala> wrote:

> No es también peligroso que falle la
>toma tierra o el diferencial en una vivienda con TT en la instalación?.

Sí, lo es. Es más peligrosa una mala puesta a tierra que la falta de
puesta a tierra, porque une entre sí las partes metálicas ... y
distribuye un defecto. Por eso las prescripciones de la puesta a
tierra son muy estrictas en su estructura, secciones, etc. (ver
Reglamento)

>Lo de ilegal no creo que sea.

Si son elementos comunes con otra vivienda, sí.

>Creo que tu, en tu casa, te puedes montar la instalación que
>quieras, una vez aprobado el boletín, no???

Por supuesto. Asumiendo la responsabilidad, como en cualquier acción
humana. La diferencia es que si tú manipulas tu instalación después
del electricista autorizado, y en algún momento se provoca una muerte,
o incendio, etc. que haya daños o víctimas, lo primero que miran las
compañías de seguros es el estado previo de la instalación. Si se
comprueba que ha sido manipulada, modificada, por persona *no
autorizada* vaya, se presume imprudencia temeraria y es muy posible
que o bien no quieran pagar, o se resistan, y te lleven a pleito. La
electricidad es un tema delicado.

Tú mismo.

http://Saludos.de/gaspar
Palma.

Arqus

unread,
Oct 10, 2001, 10:26:54 AM10/10/01
to
Hola Quique.

En las instalaciones modernas es obligatorio unir a la instalación de
tierra, la bañera y las tuberías del agua. En cuanto a los platos de ducha,
no sé si se deberán unir, tal vez sí, en el reglamento electrotécnico de
baja tensión vendrá, pero desde luego no hiciste nada malo, y yo habría echo
lo mismo que tú.

Miraré en el REBT a ver que dice (lo tengo en el pueblo) y te lo diré.

ClNa U2
Arqus


Quique <MyN...@MyServer.com> escribió en el mensaje de noticias
CYpw7.102610$vW.1...@telenews.teleline.es...

Arqus

unread,
Oct 10, 2001, 10:44:19 AM10/10/01
to
Hola Joa.

Bueno, aunque no compartas la tubería con otros vecinos, no lo hagas. ¿Por
qué? Pues por la misma razón, porque entonces el electrocutado puedes ser tú
y tu familia, en vez del vecino.

Y además como bien dices, ahora las tuberías son de PVC, asi que aunque
tengas tuberías metálicas en la casa, puede que más abajo, donde están
enterradas, sean de plástico. Vamos, que no uses las tuberías como toma de
tierra, eso es una irresponsabilidad. Por tu bien y por el bien de los que
viven cerca de tí no lo hagas. Poner una toma de tierra no es tan difícil.
Yo no soy instalador electricista, y estoy haciendo la instalación eléctrica
de una vivienda nueva de mis padres, y te aseguro que no es difícil hacer
una buena toma de tierra respetando el REBT. Y así evitaras electrocuciones.

En cuanto a lo que dices de los hogares que han cambiado algún punto de luz,
hombre, no es lo mismo poner un cable para colocar un nuevo enchufe 1 metro
más allá en la pared, que improvisar una toma de tierra con las tuberías.
Volviendo a la analogía de los coches que te puse, no es lo mismo poner una
batería de mayor capacidad en el coche, que un gancho para remolque casero.

Por supuesto que hay casas antiguas con instalaciones poco seguras (para los
estándares de hoy en día). Yo por ejemplo, cuando termine esa instalación de
la casa nueva, me pondré con la vieja, que tiene cables de 1,5 mm2 para toda
la casa, y sin diferencial ni pias, ni nada (ni TT). Y claro que a las
compañías les da igual (si por ellas fueran en vez de 220V tendríamos
1000V), pero a los usuarios no nos da igual quedarnos agarrados a un
aparato. Eso es de sentido común.

En cuanto a la instalción de teléfono y televisión, la antena si que entra
en la instalación, igual que el pararrayos, pero del teléfono no tengo ni
idea. Creo que en el REBT no decía nada de eso, pero vamos, con consultarlo
se sale de dudas.

Por cierto, mi nick es Arqus, no Argus (ese es otro)

ClNa U2
Arqus


Joa <joa@lala> escribió en el mensaje de noticias

3bc3...@news.airtel.net...

Joa

unread,
Oct 10, 2001, 12:52:03 PM10/10/01
to
> Resulta que desde hace unos dias me pasa una cosa curiosa con el PC y es
> que el ventilador de la CPU se para al rato de estar encendido. Lo
> apago, lo vuelvo a encender y sigue parado o bien se pone en marcha pero
> al rato se vuelve a parar, con las consecuencias que ello conlleva:
> calentamiento de la CPU y como me despiste, CPU pal carajo.

Mira a ver si cuando se para, le das un empujoncito y arranca. Si ocurre,
puede ser que tengas que libricar el eje (usa aceite, no grasa, si no tienes
mineral, usa de oliva).

Qué tipo de ordenador tienes??? Lo digo porque hay 2 tipos de ventiladores,
con sensor de revoluciones y sin él.

También puedes mirar si llega tensión al ventilador cuando no gire ...

Un vetilador nuevo es baratillo, menos de 1K ... si llega tensión, cambialo
...

> El caso es que lo llevé al servicio técnico y allí lo tuvieron 20 horas
> (10 y 10) encendido sin fallar. me lo llevoa mi casa y le vuelve a pasar
> lo mismo.
>
> Un amigo me ha dicho que cuando pasan cosas asi, que en tu casa falla y
> en el taller no, suele ser debido a la toma de tierra.
>

No creo que sea por la TT ...

> Puede que tenga razón, porque yo no tengo toma de tierra. El ordenador
> esta conectado a una regleta con toma de tierra y enchufe trifásico pero
> este está conectado a un enchufe de pared sin toma de tierra y no hay en
> toda la casa un solo enchufe con toma de tierra. Tampoco hay tuberías de
> metal a las que pueda tirar un cable, porque son de PVC.
>
> ¿Que hago?
>
> Este amigo me ha dicho que una UPS me podría solucionar el problema,
> pero el caso es que si la UPS no tiene toma de tierra, dudo que poco
> pueda hacer.
>

No entiendo por qué una UPS podría solucionar el problema ... Preguntale a
tu amigo por qué piensa eso.

> Además, yo no quiero una UPS de esas que te mantienen la corriente
> cuando se va la luz, ya que eso a lo mejor me ocurre una vez al año,
> mientras que un cuelgue del Windows ocurre casi todos los dias y al
> final el efecto es el mismo que si se va la luz, por lo que la inversión
> no me compensa. Si me compensaría un aparato que me evitara los picos de
> corriente, aunque no me protegiera de las perdidas de luz. Supongo que
> tal aparato existirá y será mas barato que una UPS completa, no?

Una UPS Off-line vale sobre 15K (15.000) pts. Son de las que se pone en
marcha (el ondulador) cuando falla la red. Las On-line, más caras, tienen el
ondulador en marcha contínuamente. Se suelen usar en servidores. También hay
protectores de sobretensiones, son más baratos ... puede que unas 5K.

> ¿como soluciono el problema de la toma de tierra?

Lo de la tubería para la TT, ¡¡¡¡ni se te ocurra!!!!, si te pilla alguno de
los que hay por este grupo, hasta te tortura!!!!!!


Un saludo


Joa

unread,
Oct 10, 2001, 12:56:41 PM10/10/01
to
Muy buena respuesta, la mejor de todas ...

Gracias por todo ;-)


GasparV <gvi...@ctv.es> escribió en el mensaje de noticias

3bc46bb6...@news.bcn.ttd.net...

GasparV

unread,
Oct 11, 2001, 5:42:27 PM10/11/01
to
On Wed, 10 Oct 2001 16:44:19 +0200, "Arqus" <ar...@arpa.net> wrote:

> Creo que en el REBT no decía nada de eso, pero vamos, con consultarlo
>se sale de dudas.

Tienen que ir por entubados independientes. La razón es el aislamiento
de los cables, que es de 600V para los conductores eléctricos, pero
mucho menos en telefonía, redes, TV, etc.

http://Saludos.de/gaspar
Palma.

Arqus

unread,
Oct 13, 2001, 11:53:49 AM10/13/01
to
Sí claro, eso es de sentido común. A nadie sensato se le ocurre meter en el
mismo macarrón los cables de la instalación eléctrica que van a 220V con los
del teléfono que irán a...¿12V? Yo he metido los de la instalción eléctrica
por unos tubos, y el del teléfono, la antena y el portero automático por
otros tubos, con sus cajas de derivación independientes.

ClNa U2
Arqus

GasparV <gvi...@ctv.es> escribió en el mensaje de noticias
3bc4cdf7...@news.bcn.ttd.net...

0 new messages