He adquirido una pequeña piscina hinchable de 6500 litros.
Y he pensado que quiza haya alguna manera de calentar el agua
aprovechandome de la madre naturaleza.
Estuve barajando 2 opciones.
- Opcion A
Alargar el tubo que va hasta la depuradora y ponerle de cobre donde
de el sol, haciendo una especie de radiador.
Esta creo que hay que descartarla porque lleva mucho trabajo y muy costosa.
- Opcion B
Comprar un panel solar y conectarle una pequeña resistencia que
caliente el agua.
No tengo intencion de calentar mucho el agua, 1 o 2 grados si es
posible, aunque si se puede mas, pues mejor.
Y tampoco me apetece gastarme mucho, mi idea era gastar 50-100 Euros.
Hay algo que yo pueda hacer para calentar este agua de forma mas o menos
gratuita, o para lo que la voy a usar no merece la pena?
Bueno tambien otra opcion que voy a convinar, es comprar un toldo de
plastico transparente tipo invernadero encima, para que atrape los
rallos del sol. Lo cual tambien lograra un pequeño aumento de temperatura.
Un saludo
2) plastico negro en el fondo para que te coja calor
3) algunos dicen que el espesor del agua ya es sufciente para
coger temperatura
4) evitar las perdidas. como bien dices con un plastico transparente
(algunos incluso hacen algun sandwich con plastico de burbujas)
5) este invento te vale para 1 mes como mucho y te entra en el presupuesto
6) estas preguntas mejor en foro es.rec.bricolaje aqui es OT
saludos
El_Guapo
No he echado cálculos, así que esto es lo que pienso que pasaría (igual
me equivoco). Seguramente hay quien sabe de estas cosas mas que yo en el
foro (Franois :), y te podrían dar una explicación mas precisa, e incluso
una solución al problema.
Saludos
Jorge
"Enfermo1980" <enfer...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:d7kva4$pd7$1...@domitilla.aioe.org...
No se por que mierda este foro no acepta tildes ahora. Perdon.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
jose...@terra.es
http://213.97.130.124
"Jorge Sánchez" <em...@address.com> escribió en el mensaje
news:3g6p0mF...@individual.net...
Pues no, poco más puedo aportar. Lo que a mí me gusta es enfriar, así
que si me hace caso le saldrá el tiro por la culata :-) Un detalle es
que en mi opinión para subir 1 o 2 grados no vale la pena meterse en
ningún berenjenal. De sistemas limpios apenas sé nada. Y todas las
ideas que se me han ocurrido ya se han mencionado, pero una vez metido
en el O.T. voy a dar mi visión:
- Alargar la manguera me parece una buena idea, pero tienen que ser al
menos 20 metros (habría que ver si esto le gusta a la depuradora) (*1)
y el doble si es posible. Echada por el suelo sin más. De cobre _nada_
. No se trata de recoger calor por conducción sino por radiación: los
tubos negros con los que hacen los goteos son de lo mejor. Y cuanto más
gordos, mejor, recoges más calor y la bomba de recirculación se entera
en menor medida del añadido. Por supuesto si montas una pequeña bomba a
parte sólo para la manguera, puedes experimentar lo que quieras en
metros y calibres: el tubo de vinilo es barato.
- La placa solar me parece un chiste. O te gastas una pasta en placas o
nanay. Y hablo _de una pasta_ ; si te compras un calentador a butano
con su bombona y una bomba recirculando a su través, seguramente te
jubilarás cuando la otra cosa se amortice.
- El plástico _transparente_ tapando la piscina cuando no se usa, es
_EMHO_ muy interesante. Reducirás en gran medida la evaporación
(evaporación= pérdida bestial de temperatura).
- El plástico negro al fondo pienso que no hace mucho, es una intuición
dado el espesor de agua, habría que echar mano de datos de los que no
dispongo para asegurarse del rendimiento. Pero sobretodo poco práctico,
teniendo en cuenta que sería un engorro de quitar y poner cada vez que
te bañes y que si no lo quitas, lo pisarás-moverás (a ojímetro la
piscina tiene 2m y poco por 2 y poco por 1,5 de altura) con peligro de
subirlo y que te líes. El trasparente sería cosa de echarlo o tirar de
él.
- La parábola de Miguel fué junto a la manguera lo primero que se me
ocurrió, pero en su bricovariante(*2),
Te coges una cartulina y trazas en el un par de ejes de coordenadas y
pintas en él unos cuantos puntos de una ecuación parabólica y el foco.
Las pegas a sendas maderas y las fijas paralelas a una distancia d (
metro y medio o 2 metros): Fijas una lámina de plástico flexible entre
las maderas doblándolo de manera que pase por los puntos de la parábola
que dibujaste. Pasas un tubo _de cobre o hierro_ de parte a parte
pasando por los focos. Y haces recircular agua (cualquier bombita de
desguace). El incoveniente es que hay que mantenerlo perpendicular al
sol y tendrías que moverlo cada 1 ó 2 horas como mínimo o contruir un
sistema de seguimiento (que sí entraría en la temática del grupo).
Después de la goma echada por el suelo, es la idea más económica y como
aquella, fácil e inmediatamente escalable, bien poniendo captadores en
serie (agua muy caliente, no conviene) o en paralelo (calentando más
agua). La variante de Miguel me ha gusatado mucho, pero hay que
agenciarse de una(s) paella(s) de esas, claro. Aquí hay una cocina
solar con su método:
http://tinyurl.com/dsvd3
- Aún hay otro invento sencillo: Hacerse una caja muy plana con la tapa
de cristal y pasar haciendo curvas un tubo por dentro. Todo el interior
pintado de negro mate. Recogemos calor por radiación y además tenemos
efecto invernadero.
(*1) (*2) Ambos montajes los realicé en su día y doy fe de que
funcionan, para cantidades de agua 'normales' (baño- ducha, lavar
vajilla...) En este caso la cantidad es muy grande, pero contamos con
el factor tiempo, es de suponer que aunque tarde 2 o 3 días, no
importará. La manguera la he estado usando yo mismo en el chalet de un
familiar y para ducharse a algunas horas había que mezclar con la fría.
Del tema del captador no puedo dar datos de rendimiento y en cualquier
caso dependerán mucho del acabado del mismo _y_ del seguimiento solar,
pero con un canal parabólico de 1,5 metros que yo mismo construí, se
mantenía a 40 y pico grados un depósito de agua de 350 litros siguiendo
al sol _manualmente_ (no sé exactamente cuánta agua se consumía al día
pero estimo que cerca de 100 litros). El depósito pintado de negro, eso
sí.
P.S. Hago follow-up a bricolage, además de encajar mejor, hay gente que
de esto seguramente sabe bastante.
Enfermo1980 ha escrito:
Saludos.
Si fuera yo, un chapuzas innato, me fabricaría unos colectores
solares, con unas maderas haría la caja, con unas tuberías haría un
serpentín dentro de la caja y la cerraría con un cristal para hacer
el efecto invernadero, interior pintado en negro y un fondo mazizo para
que "almacene calor" (no se, elegir un material con alto calor
específico) ... tendría que recuperar mis apuntes de energías
renovables y echar unos números para ver cuanto puedo subir la
temperatura...
jejeje cuando sea mayor y me compre una casa con piscina me voy a
fabricar unos colectores de estos... (previa discusión con la
contraria jajajajaja)
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
jose...@terra.es
http://213.97.130.124
"Fleming" <andre...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:1117700280.4...@o13g2000cwo.googlegroups.com...
> ...y un fondo mazizo para
"Enfermo1980" <enfer...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:d7kva4$pd7$1...@domitilla.aioe.org...
>- Opcion A
> Alargar el tubo que va hasta la depuradora y ponerle de cobre donde
>de el sol, haciendo una especie de radiador.
>Esta creo que hay que descartarla porque lleva mucho trabajo y muy costosa.
>
>- Opcion B
> Comprar un panel solar y conectarle una pequeña resistencia que
>caliente el agua.
Las dos opciones me parecen un poco absurdas (con perdon),
la A porque un tubo de cobre al sol presenta una superficie
ridícula para captar calor en comparacion a la enorme
superficie de la piscina. La segunda es peor porque
las placas solares que generan electricidad tienen peor
rendimiento y son mucho más caras que las placas que
captan directamente el calor.
Si a la piscina le da el sol, lo que tienes que hacer
es aislarla, tendrás una enorme placa solar del tamaño
total de la piscina, puedes hacer una cubierta transparente
como una manta sobre el agua o bien como una carpa y tendrías
una piscina cubierta.
Si a la piscina no le da el sol, podrías poner placas solares
de las que captan calor (son una superficie negra dentro de una
caja con el frontal de cristal). Tambien existen unas
mantas grandes de propileno (o algo así) por las
que se hace circular el agua, son como una placa solar
de mucha superfice pero poco eficiente (no va aislada).
>Estimados foreros.
por ciertto, en es.**.bricolaje es nuestro tema
preferido :-)
[...]
> Si fuera yo, un chapuzas innato, me fabricaría unos colectores
> solares, con unas maderas haría la caja, con unas tuberías haría un
> serpentín dentro de la caja y la cerraría con un cristal para hacer
> el efecto invernadero, interior pintado en negro y un fondo mazizo para
> que "almacene calor" (no se, elegir un material con alto calor
> específico) ... tendría que recuperar mis apuntes de energías
> renovables y echar unos números para ver cuanto puedo subir la
> temperatura...
Ya te lo ha dicho Pepitof, pero no puedo resistirme:
¿Algo que almacene más calor que 6500 litros de agua?
No tanto, un tubo de 50 tiene una superficie de casi 0,16 m2 por metro,
cada 10 metros son 1,6 m2. Suponiendo que sólo un 25% de su superficie
recoge calor (*1), 25 metros de tubería viene a ser un metro cuadrado
recogiendo calor frente a (a ojímetro, no sabemos las medidas exactas)
4-5 metros cuadrados de piscina. No es tan ridículo. Si el tubo es
negro, además recoge _muy bien_ el calor sin exponer el agua a la
evaporación, un mecanismo impresionante para enfriar. Para hacerse una
idea, cuando se calcula las fugas de calor de un recinto, a la
temperatura exterior se le suman 11 grados para techos de color negro.
Como ya dije, no tengo datos para comparar, pero si miras el reflejo
del sol en la piscina, deslumbra, el tubo no. De ahí podemos deducir
que la cantidad de luz _visible_ absorbida por el tubo es mucho mayor.
La verdad es que me da muchísima pereza buscar tablas y ponerme a
calcular, más cuando muchos datos serían estimaciones mías posiblemente
desvirtuadas. Sería cuestión de hacer mediciones de campo y no me
asombraría nada que el incremento dado por 30 o 40 metros de tubería
fuera más que notable.
En cuanto aa opción de las fotovoltáicas creo que hay unaminidad (como
era de esperar).
> [...]
> Si a la piscina no le da el sol, podrías poner placas solares
> de las que captan calor (son una superficie negra dentro de una
> caja con el frontal de cristal). Tambien existen unas
> mantas grandes de propileno (o algo así) por las
> que se hace circular el agua, son como una placa solar
> de mucha superfice pero poco eficiente (no va aislada).
Todo O.K., pero remarcar que la tapa sigue siendo importante. Un gramo
de agua evaporado se lleva el doble de calorías que un gramo de
amoniaco, el rey de los refrigerantes comerciales o unas 14 veces las
calorías de un gramo de R22, el gas hasta hace poco usado en los a.a.
Remarco que desconozco el ritmo de evaporación del agua (como sabes
depende incluso de la Hr), pero desde luego no es un factor a dejar de
lado.
P.S. Esto también lo reboto a brico, a ver si nos lo llevamos allí que
es donde debería haber nacido.
http://nti.educa.rcanaria.es/blas_cabrera/energia/fuentes/solar/S10I.htm
Si abajo de la plancha de acero, dentro de la caja, le pones un "piso"
de bastantes piedras de rio, (las volcanicas son mejor) y sellas todas
las hendiduras de la caja con espuma termica, tendras una maravilla de
calefactor que seguira calentando incluso tiempo despues del anochecer.
Aqui en Mexico, nuestros antepasados inventaron un "sauna" llamado
temazcal, el cual se basa en la energia calorica que almacenan estas
piedras, calentadas previamente en una hogera de leña.
Con algunas modificaciones de diseño y material, esta caja se puede
convertir en un efectivo destilador de agua
Saludos
Heich
Añadiendo al tema la parte eléctrica del mecanismo de seguimiento
solar:
http://www.redrok.com/electron.htm
Tarda algo en cargar, es extensa. Buen provecho,
Miguel
"Enfermo1980" <enfer...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:d7kva4$pd7$1...@domitilla.aioe.org...