un cable según la sección que tenga. Por ejemplo, ¿cuanto aguanta un
cable de 1,5 mm.? ¿ y uno de 6mm?. ¿Cuál es la forma de calcularlo?.
Otra duda: ¿la medida de los diámetros de los cables incluye el
plástico o sólo se refiere al diámetro del cobre?. Es que he medido el
diámetro de un cable de forma aproximada con un metro y no me coincide
con el que pone en la caja.
Gracias anticipadas por vuestra ayuda.
Con un metro, no es precisamente la forma más exacta de medirlo, de todas
formas la sección que se mide en milimetros cuadradros, por cierto, se
refiere al cobre. Así que mide el diametro, a ser posible con un calibre o
pie de rey y calcula la sección, a saber,
S=pi x D2 Donde: pi = 3,14
D2 = diametro al cuadrado.
Rubén escribió en mensaje <38C55317...@correoweb.com>...
--
__________________________
col...@correocaliente.com
Para contestar, traduce "correocaliente" al inglés.
Lo del colgajo, desgraciadamente, es del todo cierto.
----------------------------------------------------------
Hay unas tablas para el cálculo en función de la longitud del cable, la
tensión de la corriente, la intensidad de la corriente, el material del
conductor,el material aislante, del número de polos y del cos de fi.
Viene en muchos manuales y en libros de texto de formación profesional.
Una forma muy sencilla de saber la sección además de la forma que ha
descrito fradi es contar el nº de conductores (hilos pequeñitos para
entendernos) que suelen ser todos de 0.06 mm2.
los de 1,5 mm2 tiene 25 hilos
los de 2,5 mm2 tiene 42 hilos
los de 4 mm2 tiene 52 hilos
Supongamos una circunferencia de diámetro 1mm incluída dentro de un cuadrado
de lado 1mm (los lados del cuadrado son tangentes a la circunferencia ¿ok?).
La superficie del cuadrado será de 1mm cuadrado (Lado por lado), mientras
que sugún tu fórmula la superficie del círculo contenido dentro del cuadrado
sería 1mm cuadrado por pi, o sea, 3,14 mm cuadrados. Humm.... Este.... creo
que no cabe.
La fórmula correcta es S=pi*R2, donde R2 será el radio al cuadrado, o si lo
prefieres, S=(pi/4)*D2, o sea, la cuarta parte de lo que teníamos antes. De
esta forma, el área de nuestro círculo de 1mm de diámetro será 0,785mm
cuadrados (eso sí que cabe dentro del cuadrado).
Saludos.
>no es un exacto pero si una idea :
>1,5 = 5A 1100W
>2,5 = 10A 2200W
>4 = 15 A 3300W
>5 = 20A 4400 W
Los valores de intensidad máxima admisible para los cable 'normales'
empotrados en tubos son algo mayores:
1,5 mm2 ----- 10A ----- 2200W
2,5 mm2 ----- 15A ----- 3300W
4 mm2 ----- 25A ----- 5500W
6 mm2 ----- 32A ----- 7040W
...
etc.
Saludos de Gaspar.
+---------------------------------------------------+
| |
|Algunas cosas mías se encuentran en |
|http://www.ctv.es/USERS/gvidalr/gasparv.html |
+---------------------------------------------------+
FraDi escribió en mensaje ...
COMO??
S=pi x r^2
Saludos
Lo que te podrá aguantar un cable, no será una potencia, sino una
intensidad.
> un cable según la sección que tenga. Por ejemplo, ¿cuanto aguanta un
> cable de 1,5 mm.? ¿ y uno de 6mm?. ¿Cuál es la forma de calcularlo?.
> Otra duda: ¿la medida de los diámetros de los cables incluye el
> plástico o sólo se refiere al diámetro del cobre?. Es que he medido el
> diámetro de un cable de forma aproximada con un metro y no me coincide
> con el que pone en la caja.
En la caja de un cable, te vendrá indicada su SECCIÓN, y no su DIÁMETRO.
Parece que confundes los términos. La sección sería la superficie del
corte del cable. La podrías calcular multiplicando pi por el cuadrado
del radio.
> Gracias anticipadas por vuestra ayuda.
Supongo que te habré ayudado un poco, pero no puedo darte valores
concretos de potencia "soportada", ya que todo ello dependería de la
tensión a que trabajes; no sería necesitarías el mismo cable para
alimentar una carga cuyo consumo sea de 500 W alimentada a 12 V, que
para alimentar otra carga con el mismo consumo a 380 V. También te
influirá la longitud de la línea... deberás aumentar la sección para
tiradas muy largas para compensar las pérdidas debidas a la resistencia
del propio conductor.
Saludos.