He estado probando "paper transfer" (calcomanias) para realizar PCBs con un
aspecto más "profesional"... quedan muy bien.
El problema es que es una lastima no poder usar el mismo sistema para
dibujar la serigrafia de componentes ya que las impresoras de PCs no tienen
"tinta blanca"... :-(
¿No habria alguna manera de poderle poner "toner blanco" a algun toner vacio
de impresora laser?
Otra cosa que he estado probando es usar una EPSON STYLUS PHOTO 900 para
IMPRIMIR DIRECTAMENTE EN LA PLACA DE COBRE!!! :-) Alucinad!!! (Esta epson
imprime CDs y para ello permite grosores de hasta 2mm en carga horizontal).
La calidad del color NEGRO es impresionante y la resolucion inmejorable...
pero NO RESISTE EL ACIDO!!! :-( :-( :-( :-( (pero si sirve para pasarlo por
la insuladora :-D :-D )
Imagino que hace falta algun manitas que supiera como sustituir la tinta
Epson por otra equivalente resistente a la tinta!.
Con el precio actual de las impresoras de inyeccion no se como todavia no
han sacado impresoras de inyeccion para imprimir directamente los circuitos
impresos!!! (lo que nos ahorrariamos en fotolitos y porquerias!!!)
Se podria hacer con impresoras de sublimacion y hasta de CERA pero claro...
el precio es prohibitivo y LA CALIDAD MALA!!! (comparado con los 2800 ppp de
una Epson moderna)
Bastaria poder sustituir la tinta al agua de las impresoras de inyeccion por
tinta acrilica... pero eso es cargarle los cabezales con toda seguridad...
¿A alguien le interesan estos experimentos?
---------------
erza dijo:
"Jeroni Paul" <JERON...@terra.es> escribió en el mensaje
news:bg1j3e$jg4$1...@nsnmpen2-gest.nuria.telefonica-data.net...
Como ya explico "Viltor", por aquí hace tiempo, puedes insolar tambien la
cara que no lleva cobre de las placas, con un fotolito de la serigrafía.
Ya que parece, aplican la capa fotosensible por inmersión, a toda la placa.
Los resultados son bastante correctos.
> Con el precio actual de las impresoras de inyeccion no se como todavia no
> han sacado impresoras de inyeccion para imprimir directamente los
circuitos
> impresos!!! (lo que nos ahorrariamos en fotolitos y porquerias!!!)
Esto tambien se planteó por aquí, hace tiempo.
Si fuera factible, no solo técnicamente, sino rentable comercialmente,
seguro que ya estaría en el mercado.
> Se podria hacer con impresoras de sublimacion y hasta de CERA pero
claro...
> el precio es prohibitivo y LA CALIDAD MALA!!! (comparado con los 2800 ppp
de
> una Epson moderna)
La máxima calidad se obtendría por laser, muy por encima de la mejor
impresora por inyección.
Seguramente, somos un mercado muy poco sugerente y rentable, para los
fabricantes de este tipo de impresoras, y ya se sabe que a nivel industrial
no se trabaja así.
Saludos.
Tampoco existe la luz oscura. Ni el sonido del silencio.
> ¿No habria alguna manera de poderle poner "toner blanco" a algun toner
vacio
> de impresora laser?
>
Ni se te ocurra probar con talco.
> Otra cosa que he estado probando es usar una EPSON STYLUS PHOTO 900 para
> IMPRIMIR DIRECTAMENTE EN LA PLACA DE COBRE!!! :-) Alucinad!!! (Esta epson
> imprime CDs y para ello permite grosores de hasta 2mm en carga
horizontal).
> La calidad del color NEGRO es impresionante y la resolucion inmejorable...
> pero NO RESISTE EL ACIDO!!! :-( :-( :-( :-( (pero si sirve para pasarlo
por
> la insuladora :-D :-D )
>
El color negro? Será negro o tinta negra. El negro no es un color, aunque a
los negros los llamemos personas de color.
Insoladora. Nadie se broncea al SUL.
> Imagino que hace falta algun manitas que supiera como sustituir la tinta
> Epson por otra equivalente resistente a la tinta!.
>
Tinta resistente a la tinta
> Con el precio actual de las impresoras de inyeccion no se como todavia no
> han sacado impresoras de inyeccion para imprimir directamente los
circuitos
> impresos!!! (lo que nos ahorrariamos en fotolitos y porquerias!!!)
>
Las impresoras normales se fabrican como churros y se venden como
rosquillas. La gente imprime muchos más documentos, graficos o fotografías
en papel que circuitos impresos. Por eso son tan baratas.
> Se podria hacer con impresoras de sublimacion y hasta de CERA pero
claro...
> el precio es prohibitivo y LA CALIDAD MALA!!! (comparado con los 2800 ppp
de
> una Epson moderna)
>
Permitiría el cobre una impresión a esa resolución?
> Bastaria poder sustituir la tinta al agua de las impresoras de inyeccion
por
> tinta acrilica... pero eso es cargarle los cabezales con toda seguridad...
>
La tinta acrílica se fabrica con vino: tinto para la negra, rosado para la
magenta, blanco para.... Ostrás! Ya tienes la tinta blanca!!!
> ¿A alguien le interesan estos experimentos?
>
> ---------------
>
Vamos a ver... Si quieres hacer algo con aspecto "profesional" lleva el
diseño de tu circuito a una imprenta o a un servicio de filmación, y que te
hagan un fotolito. Seguro que te gastas mucho menos que en impresoras raras,
tintas extrañas e inventos del TBO.
A continuación coges el fotolito y te fabricas la insoladora más barata del
mundo: un tablero, una placa fotosensible, un cristal, y todo apretado con
sargentos, pinzas de la ropa, cinta aislante, o lo que quieras. Te asomas a
la ventana, y lo bronceas unos cinco minutillos al Sol (de noche o nublado
no sirve). Como el negro del fotolito es 100% opaco, y el soporte es 99,999%
transparente, no has de preocuparte por los tiempos de exposición.
La placa insolada la revelas en una solución de agua destilada y sosa
caústica (muy poquita, sino te llevas toda la imprimación).
Una vez lavada, la metes en el ácido, y ya tienes una placa con aspecto
"profesional".
Suerte!
Eso existe y es algo asi como una fresadora numerica. Esta bien para
prototipos pero creo que salen bastante mas caras (las fresas valen una
pasta) que cualquier sistema por ataque. Ademas la capacidad de
miniaturización no es muy grande al tratarse de un sistema mecanico. Yo lo
he visto para prototipos de circuitos de microondas microstrip aunque su
aplicación pudiera ser tambien para hacer PCBs convencionales siempre que se
minimice la cantidad de cobre a eliminar (manteniendo plano de masa etc.)
Saludos
>Con el precio actual de las impresoras de inyeccion no se como todavia no
>han sacado impresoras de inyeccion para imprimir directamente los circuitos
>impresos!!!
Es que, en general, no se hace UNA placa, sino muchas. Para prototipos
creo que la fresadora es un buen sistema.
http://saludos.de/gaspar
Palma.
Me refería a utilizar una impresora estándar sustituyéndole el cabezal de
impresión por un rasquete. Eso no tiene que salir tan caro... se pude
reutilizar casi todo. Una fresadora ya es otra cosa.
>Es que, en general, no se hace UNA placa, sino muchas. Para prototipos
>creo que la fresadora es un buen sistema.
Pues es cuestion de coger dos impresoras viejas,
montar una dremel sobre un carro desplazable ... etc
es broma :-)
erza escribió:
> ¿No habria alguna manera de poderle poner "toner blanco" a algun toner vacio
> de impresora laser?
Hombre... Amarillo, supongo que no quedaría demasiado mal, y hay
fotocopiadoras a color con toner amarillo en polvo. Gestetner tenía un
modelo, si no se ha dejado de fabricar. Sólo haría falta saber si sería
compatible.
Creo que la fotocopiadora a color de Gestetner, funcionaba con revelador
magnético y toner no mahnético. En el caso de que la impresora (nunca he
tenido una láser) funcione con toner magnético, ya no te serviría.
Saludos.
> Pues es cuestion de coger dos impresoras viejas,
>montar una dremel sobre un carro desplazable ..
No es mala idea, pero hay que ser un manitas de la mecánica.
http://saludos.de/gaspar
Palma.
Yo insolaba asi, con el sol, pero sin cristal ni na, plantaba la placa
y el fotolito directamente sobre el cristal de la ventana y ya esta.
El metodo es baratisimo, solo tiene la pega que en invierno te puedes
tirar una semana esperando un ratito de sol directo.
yo para el fotolito, impresora laser + papel vegetal vulgar de papeleria,
las placas me salen perfectas, no se donde le veis la complicacion al
metodo, yo con todo el montaje del chiringuito cubetas-quimicos-limpiarlo
despues, etc. tardo unas 3 horas en hacer una tanda de 4 placas, para mi
es bastante facil.
Por cierto, os recomiendo persulfato amonico como atacador, no huele, no
salpica, las cubetas se limpian facil solo con agua y quedan muy bien las
placas, lo unico es que tarda algo mas, unos 12-15 min.
Saludos
sirius