quisiera pasar un cable de red entre dos habitaciones, pero la unica
posibilidad para que no este a la vista es a traves de las mangueras donde
esta el cable de la electricidad, el caso es q un electricista no lo quiere
pasar porque dicen q podria haber problemas de cortocircuitos y demas y no
se quieren hacer cargo.
Mi pregunta es si esto es cierto, puede haber problemas si meto el cable por
ahi? junto a los de 220V o los problemas serian menos "graves" limitandose a
interferencias y perdidas de paquetes en el cable de red?
Gracias.
"Carlos" <neophox@ QUITAME yahoo.com> escribió en el mensaje
news:ak0u8h$d7b$1...@filemon1.isp.telecable.es...
> Gracias.
Puedes usar un cable coaxial, esta especialmente diseńado para soportar
campos electromagneticos ('ruidos').
Eso si la velocidad sera de 10 Mbps, bastante
mas lento de la velocidad que puede alcanzar un par trenzado.
Antonio Uceda
Ingeniaría en Imformática.
--
Saludos
Regards
Alex
>quisiera pasar un cable de red entre dos habitaciones, pero la unica
>posibilidad para que no este a la vista es a traves de las mangueras donde
>esta el cable de la electricidad ..
El instalador tiene toda la razón. El reglamento prohibe que el mismo
tubo lo compartan cables de red220 con otros de menor tensión *de
aislamiento*.
El problema, por lo tanto, es de seguridad eléctrica, no de paquetes o
tramas perdidas.
La única posibilidad de compartir el entubado es que encuentres un
cable de redFTP cuyo aislamiento sea 750V. Como curiosidad, el par
telefónico corriente es de 90V de aislamiento. No se puede pasar junto
a los cable de red220.
Quizá puedes pensar en una red inalámbrica.
=================================================
Un proyecto en tiempo real
http://www.geocities.com/gvidalr/camara/intro.htm
> Puedes comprar cable de categoría 7, que va apantallado (STP)
La pantalla no tiene nada que ver con el aislamiento. El aislamiento
lo determina el forro, el plástico que recubre el conjunto.
Coño, de qué me sonará a mi eso? Me refería al ruido no al aislamiento.
Lo que tu llamas forro se denomina cubierta y no es de plástico. Y no
solamente lo determina la cubierta sino todo el proceso de fabricación y
extrusión completo, como por ejemplo las excentricidades de los hilos
individuales y del cable final... entre otros muchos factores.
--
Saludos
Regards
Alex
> Coño, de qué me sonará a mi eso?
¿De alguna asignatura de líneas y cables?
>Me refería al ruido no al aislamiento.
Yo hablaba del aislamiento, no del ruido, mira qué curioso!
>Lo que tu llamas forro se denomina cubierta y no es de plástico.
De acuerdo, mi léxico, en este caso, no es especializado. Cuando he
escito plástico, evidentemente, he generalizado como si sólo existiese
un tipo de plástico, pero era para entender dónde está,
principalmente, el aislamiento de un conductor: en la(s) cubierta(s).
La idea que yo quiero transmitir es que, según el reglamento de Baja
Tensión, y por motivos de seguridad eléctrica (no por ruido), todos
los conductores que comparten una canalización (tubo) deben tener la
misma tensión de aislamiento, mínimo 750V para cables de red
eléctrica.
Es muy común, por ejemplo, usar canaletas con una división para poner,
en una de ellas, los cables de 220V y en la otra los cables UTP y
telefonía sin muchos problemas de ruido, siempre que sean distancias
razonables.
¿De alguna asignatura de líneas y cables?
No, me dedico a fabricar y poner en marcha cableadoras y lineas de
extrusión. De potencia, fibra óptica y comunicaciones. De eso me sonaba.
Yo hablaba del aislamiento, no del ruido, mira qué curioso!
Si si, es curioso. No me parece que hayas seguido el hilo muy bien, la
verdad. Que tendrá que ver la velocidad con el tocino?
Saludos
Regards
Alex
> No me parece que hayas seguido el hilo muy bien, la
>verdad.
Pues mira, me sorprende que digas eso, porque es justo lo que
preguntaba 'Carlos? fíjate:
==========COPIA=======
.. el caso es q un electricista no lo quiere pasar porque dicen q
podria haber problemas de cortocircuitos y demas y no se quieren hacer
cargo.
Mi pregunta es si esto es cierto, puede haber problemas si meto el
cable por ahi? junto a los de 220V o los problemas serian menos
"graves" limitandose a interferencias y perdidas de paquetes en el
cable de red?
=========FIN DE LA COPIA========
La pregunta de Carlos es si la negativa del instalador es razonable o
si el único problema sería el ruido eléctrico.
En mi opinión, el principal problema sería el del aislamiento. Eso es
todo. Imagino que conoces el REBT cuando trata el tema de circuitos a
distintas tensiones, etc.
En un curso de domótica que cursé, era la pregunta 'del millón':
¿Hemos de poner un entubado aparte para el SIMON VIS?
La respuesta:
"No es necesario si usas par trenzado con aislamiento de 750V"
Podemos repetir la misma pregunta para la telefonía, la red local o la
TV. ¿Se pueden meter en el mismo tubo el cable de antena y los
conductores de fuerza y alumbrado?. Respuesta, sí, si todos los
conductores tiene un aislamiento de, al menos, 750V.
También hay que tener en cuenta que si en una caja de derivación
pasas, además, un cable de otro servicio, podría darse el caso de que
debido a una fuga, una chispa, un calentamiento de una borna, se
quemara la cubierta del cable de red local antes de que las
protecciones eléctricas actuasen. Eso podría representar una descarga
para un usuario, o la destrucción de tarjetas de red, hubs, etc.
Conclusión: lo mejor y más adecuado es disponer canalizaciones
separadas. Eléctricamente separadas.
¿Estás de acuerdo?
Lo del ruido inducido, etc. es otro tema, un tema de susceptibilidad
electromagnética, del que podrían hablar los que se dedican a montar
redes locales.
Saludos.
Carlos (desde el curro )
"Gaspar" <gvi...@teleline.es> escribió en el mensaje
news:m00jmucv6834ej75j...@4ax.com...
> Porque, si todos los cables están aislados a 750 V., ¿qué problema hay en
> pasar aunque sea un simple alambre desnudo?...
Supongo que la normativa está pensada así para prevenir la posibilidad de
fallo de aislamiento de un conductor. Todos los conductores tienen que tener
un aislamiento que lo protejan de la posibilidad de fallo de aislamiento
del conductor de mayor tensión.
Saludos.
Fotoprisma.
El aislamiento seguirá siendo de 750 V.
--
Saludos
Regards
Alex
No conozco al señor que hizo la normativa ni sé lo que le pasa por la mente,
pero te puedo asegurar que sabía perfectamente que existen hilos que no son
de los de la red eléctrica (como mínimo los de teléfonos) y dudo mucho que
se olvidara. En el remotísimo caso de que se hubiera olvidado, hay que
joderse y acatar la norma que Gaspar pinchó un poco más arriba, no adaptarla
a la necesidad de cada uno ya que necesitar, lo que se dice necesitar
físicamente no necesita ni siquiera 750 V de aislamiento.
Perdón, el aislamiento mútuo, quise decir: entre un cable y el otro
"Carlos" <neophox@ QUITAME yahoo.com> escribió en el mensaje
news:ak0u8h$d7b$1...@filemon1.isp.telecable.es...
A ver... en ningún momento he pretendido hacer apología de pasarse las
normas por los "estos". Pero la pregunta era
> que peligro real existe, es decir, supongo q cuando dicen 750V de
y, en mi modesta opinión, no existe ningún peligro real, digan lo que digan
las normas. Tú mismo acabas de decir que no necesita ni siquiera esos 750 V.
Las normas no son más que eso: normas. Es lo que se debe hacer en una
situación normal. El que uno deba "joderse y acatarlas" ya es una cuestión
meramente personal y de lo "anormal" que sea la situación.
En mi vida profesional he tenido que hacer muchas intervenciones de
emergencia sin medios adecuados (según las normas) y no he tenido ningún
escrúpulo en saltármelas olímpicamente cuando ha sido necesario, siempre con
conocimiento de lo que se está haciendo, claro.
Espero que haya quedado suficientemente claro mi punto de vista en este
aspecto.
Un saludo
Joan
"Jef" <j...@wanadoo.es> escribió en el mensaje
news:akh187$oah$3...@news.ya.com...
¿¿¿¿¿Es que nadie ha visto esas cosas rectangulares llamadas "canaletas" en
las cuales van cables de todo tipo, tanto de tension, coaxial de Tv, coaxial
de redes, utp y a la mitad hay un microondas pa calentar los cafes?????
Las normas son una serie de reglas que indican como hacer algo, pero no
implica que funcione solamente asi.
Hasta yo en mi casa he alimentado el timbre electronico de llamada con la
corriente del portero electronico.
Asi que le doy toda la razon a ReSeT desde mi punto de vista y sin
menospreciar los aspectos de los demas.
En fin, solo es una opinion y no quiero que sea motivo de polemica.
Un saludo a todos.
> Las normas no son más que eso: normas. Es lo que se debe hacer
> en una situación normal. El que uno deba "joderse y acatarlas" ya
> es una cuestión meramente personal y de lo "anormal" que sea la
> situación.
Error. Esas normas son "de obligado cumplimiento", y saltárselas o no, no es
una cuestión personal. Tienen el mismo carácter que las normas de
circulación. Te puedes pasar un semáforo en rojo si opinas que no merece la
pena parar, pero si te ve un guardia le importará un pijo tu opinión y te
cascará una multa.
> En mi vida profesional he tenido que hacer muchas intervenciones
> de emergencia sin medios adecuados (según las normas) y no he
> tenido ningún escrúpulo en saltármelas olímpicamente cuando ha
> sido necesario, siempre con conocimiento de lo que se está
> haciendo, claro.
Siguiendo con el símil de las normas de circulación, tú puedes pisar la
línea continua para evitar, por ejemplo, un atropello. Eso es una
emergencia. Pero no puedes invadir el carril contrario continuamente porque
te resulte más cómodo. En este caso se hablaba de planificar cómo hacer una
instalación en la que la solución más cómoda es usar el mismo tubo para
datos y tensión de red, pero no se trata de una emergencia. Y en cualquier
caso, las soluciones de emergencia deben usarse sólo para salir del paso, y
corregirlas lo antes posible.
Pensar que tienes conocimientos para decidir qué normas te puedes saltar y
cuales no, es bastante pretencioso, teniendo en cuenta que, salvo raras
excepciones, las normas se basan en el criterio de muchos expertos, en la
experiencia, y en ensayos controlados.
A saber cuántas casas se habrán quemado porque algún chapuzas decidió, "con
conocimiento de lo que se está haciendo", que se podía puentear un
magnetotérmico que saltaba, o usar cable de baja tensión en lugar del de
750V, o substituir un fusible fundido por unos cuantos hilos de cobre...
todo ello, claro está, como "solución de emergencia".
> Espero que haya quedado suficientemente claro mi punto de vista
> en este aspecto.
Cristalino :-))
--
Saludos de José Manuel García
jose...@terra.es
http://213.97.130.124
bueno, al final he pasado el cable ayer por la canalizacion de la
electricidad, hasta ahora nada ha explotado, ni quemado y la red va bien.
Muchas gracias a todos por las respuestas, si mi hub, tarjetas de red, o la
casa entera vuela por los aires os lo hare saber ;)
Carlos.
> Las normas no son más que eso: normas. Es lo que se debe hacer
> en una situación normal. El que uno deba "joderse y acatarlas" ya
> es una cuestión meramente personal y de lo "anormal" que sea la
> situación.
Error. Esas normas son "de obligado cumplimiento", y saltárselas o no, no es
una cuestión personal. Tienen el mismo carácter que las normas de
circulación. Te puedes pasar un semáforo en rojo si opinas que no merece la
pena parar, pero si te ve un guardia le importará un pijo tu opinión y te
cascará una multa.
> En mi vida profesional he tenido que hacer muchas intervenciones
> de emergencia sin medios adecuados (según las normas) y no he
> tenido ningún escrúpulo en saltármelas olímpicamente cuando ha
> sido necesario, siempre con conocimiento de lo que se está
> haciendo, claro.
Siguiendo con el símil de las normas de circulación, tú puedes pisar la
línea continua para evitar, por ejemplo, un atropello. Eso es una
emergencia. Pero no puedes invadir el carril contrario continuamente porque
te resulte más cómodo. En este caso se hablaba de planificar cómo hacer una
instalación en la que la solución más cómoda es usar el mismo tubo para
datos y tensión de red, pero no se trata de una emergencia. Y en cualquier
caso, las soluciones de emergencia deben usarse sólo para salir del paso, y
corregirlas lo antes posible.
Pensar que tienes conocimientos para decidir qué normas te puedes saltar y
cuales no, es bastante pretencioso, teniendo en cuenta que, salvo raras
excepciones, las normas no son un capricho y se basan en el criterio de
expertos, en la experiencia, y en ensayos controlados.
A saber cuántas casas se habrán quemado porque algún chapuzas decidió, "con
conocimiento de lo que se está haciendo", que se podía puentear un
magnetotérmico que saltaba, o usar cable de baja tensión en lugar del de
750V, o substituir un fusible fundido por unos cuantos hilos de cobre...
todo ello, claro está, como "solución de emergencia".
> Espero que haya quedado suficientemente claro mi punto de vista
> en este aspecto.
Cristalino :-))
Ah, y que conste que en este caso concreto, si yo tuviera que hacerlo en mi
propia casa, lo pasaría por el mismo tubo, pero plantearlo como una solución
"profesional" para un cliente, me parece un poco cutre.
Otro tema es el riesgo econónico. Si por un casual en tu casa se produce un
incendio y la instalación eléctrica no se atiene a la normativa, la compañía
de seguros se puede negar a pagarte, incluso si el incendio no fue provocado
por la instalación eléctrica. Normalmente el perito no se va a poner a tirar
de cables y tal, pero puede hacerlo.
Vaya, hombre, veo que no has leído los mensajes que hablan de las normas...
Saludos.
Fotoprisma.
>...y, en mi modesta opinión, no existe ningún peligro >real, digan lo que
digan las normas. Tú mismo acabas >de decir que no necesita ni siquiera esos
750 V.
También digo que no hace falta cinturones de seguridad o cascos para
conducir, seguro del vehículo para circular, vacunas para vivir,
diferenciales para tener luz, goma/píldora etc. para follar ... pero los
uso.
> Vaya, hombre, veo que no has leído los mensajes que hablan de las
normas...
>
:-D
>¿¿¿¿¿Es que nadie ha visto esas cosas rectangulares llamadas "canaletas" en
>las cuales van cables de todo tipo, tanto de tension, coaxial de Tv, coaxial
>de redes, utp y a la mitad hay un microondas pa calentar los cafes?????
Por fuera todo el mundo las ha visto. Pero para canalizar red
eléctrica y red de datos o telefonía ha de ser una canaleta que lleve
dos compartimentos separados (que las hay). Eso es para cumplir las
normas: no se pueden mezclar circuitos de distinta tensión nominal en
la misma conducción.
Es como que hay que detenerse en un STOP. Eres muy libre de no
hacerlo, pero, claro, lo que no puedes hacer más adelante es eximirte
de responsabilidad. Ningún instalador haría una instalación fuera de
normas por una sencilla razón. Por imperativo legal, los instaladores
tenemos que tener suscrito un seguro de R.C. El mío, por ejemplo, es
de 100.000.000 ptas. Bien, eso cubriría mi responsabilidad por las
instalaciones, durante el primer año, contra defectos que causaran
daños a terceros. Pero imaginemos que hago una chapuza y se quema un
piso o se electrocuta una persona. Al investigar de cerca, todo se
sabe, resultaría que habría incurrido en negligencia y ya no hablamos
de responsabilidad civil sino penal, sería homicidio por imprudencia
(cárcel), y el seguro *no pagaría*. Así están las cosas.
Cada uno hace lo que quiere -en su casa- faltaría más, pero a la hora
de indemnizar a terceros, cada cual que aguante su vela (su cirio).
Otro ejemplo. Muchos tenemos un seguro de R.C. multirriesgo del hogar.
Bien, ocurre un accidente eléctrico, un pequeño incendio, y los mismos
bomberos encuentran cables clavados por la pares, cables sin
canalización por debajo del papel pintado .. etc., modificaciones 'por
cuenta del propietario': El seguro no paga, o bien aplica la cláusula
de infraseguro.
>.. y conecta la pantalla al cable de tierra..
Es una buena medida de precaución -aunque no cumple normas-.
--
Saludos de José Manuel García
jose...@terra.es
http://213.97.130.124
"ReSeT" <flan...@bcn.servicom.es> escribió en el mensaje
news:akdp34$1h1pkq$1...@ID-157268.news.dfncis.de...
--
Saludos
Regards
Alex
Personalmente creo que no habría problema en meter corriente y datos juntos
si los cables son medianamente buenos, pero como ya dije, sólo usaría esa
solución para mi propia instalación, nunca para una instalación profesional.
--
Saludos de José Manuel García
jose...@terra.es
http://213.97.130.124
"ReSeT" <flan...@bcn.servicom.es> escribió en el mensaje
news:akp0bt$1kka7g$1...@ID-157268.news.dfncis.de...
¿Por qué no puedo pasar un cable desnudo si no lleva ninguna tensión?
Muchos instaladores los dejan metidos como guías por si han de pasar algún
otro cable más adelante
> Lo de los cables aplastados y las fundas rasgadas, si crees que la
normativa
> puede hacer que no ocurra es que no has tirado muchos cables. Te
encuentras
> eso y cosas peores. Más aún cuando se usa hilo en vez de cable (por ser
más
> rígido). Y cuando se añaden cables, hay veces que la guía roza en un mismo
> sitio un rato y quema y araña las fundas y los tubos. Y los tubos, esa es
> otra. Te encuentras agujeros, dobleces, aplastamientos, piedras, tubos
> empalmados, tramos sin tubo en los falsos techos...
> Se me pone la carne de gallina cuando recuerdo aquellos tiempos.
Eso ha sido una ironía
He visto montar mataderos con los instaladores (electricistas, frigoristas,
el de las básculas, el de las cintas transportadoras, ...) trabajando al
estilo "maricón el último": Si yo paso el tubo por aquí, tu te jodes y te
buscas otro sitio....
Una vez todo funcionando, viene el ingeniero y hace el proyecto
A un ingeniero agrónomo que venía rellenando no se qué papelotes le tuve que
explicar que los watios que ponía en la etiqueta de los ventiladores (ojo,
no en la placa de características) eran los mecánicos. Que los que consumía
de electricidad eran muchos más porque el rendimiento es muy bajo. Al final
hizo lo que le salió de los "estos" y apunto 50 watios a unos ventiladores
trifasicos que consumian 2 amperios a 380.
A mí también se me están curando ya las ampollas de las manos (¿Que por qué
no utilizaba guantes? ... Pues no sé...)
Eso si... después que no se te ocurra hacer un empalme soldado dentro de un
cuadro eléctrico.
> Personalmente creo que no habría problema en meter corriente y datos
juntos
> si los cables son medianamente buenos, pero como ya dije, sólo usaría esa
> solución para mi propia instalación, nunca para una instalación
profesional.
>
Yo no le he dicho a nadie que lo haga. Sólo he dado mi punto de vista acerca
de la peligrosidad de hacerlo.
Las normas deben existir, entre otras cosas para proteger al usuario de
desaprensivos.
Hay una serie de personas que se dedican a dictar esas normas partiendo de
unos supuestos que son más o menos reales.
Los profesionales deben cumplir esas normas, entre otras cosas porque en
ello les va el pan que comen.
Pero... no quiere decir que se deba estar de acuerdo con ellas.
> No conozco la normativa pero me imagino que debe indicar que el tubo debe
> ser de tamaño adecuado para que al tirar de los cables la funda no se roce
o
> se aplaste.
:-)))
>Luego está el problema de los daños en la funda del cable.
También hay que tener en cuenta el conexionado dentro de las cajas de
derivación, donde los conductores están 'pelados' y conectados entre
sí mediante regletas con tornillos.
>Pero... no quiere decir que se deba estar de acuerdo con ellas.
El Nuevo Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión -todavía no está en
vigor- ha sido consensuado, en cierto modo, entre algunas consejerías
de industria de distintas autonomías. Sin embargo, no todas las
objeciones y sugerencias se han tenido en cuenta. Quedan algunos
absurdos, al igual que en el de 1973.
Por ejemplo, nadie sabe muy bien porqué un tubo no puede ser
compartido por diferentes circuitos cuando no existe un interruptor
general común para todos ellos (MIBT016)
El REBT. es claro en esa cuestión, no se puede pasar cables de distintas
tensiones
por un mismo tubo, independiendientemente del aislamiento del cable. Te
recuerdo
que incluiso el circuito del alumbrado de emergencia va distinta
canalización.
UN SALUDO.
Gaspar <gvi...@teleline.es> escribió en el mensaje de noticias
m00jmucv6834ej75j...@4ax.com...
> El pasado día Sun, 25 Aug 2002 21:38:24 +0200, "Alex" <et...@tas.es>
> escribió:
>
> > No me parece que hayas seguido el hilo muy bien, la
> >verdad.
>
> Pues mira, me sorprende que digas eso, porque es justo lo que
> preguntaba 'Carlos? fíjate:
>
> ==========COPIA=======
> .. el caso es q un electricista no lo quiere pasar porque dicen q
> podria haber problemas de cortocircuitos y demas y no se quieren hacer
> cargo.
> Mi pregunta es si esto es cierto, puede haber problemas si meto el
> cable por ahi? junto a los de 220V o los problemas serian menos
> "graves" limitandose a interferencias y perdidas de paquetes en el
> cable de red?
> =========FIN DE LA COPIA========
>
> La pregunta de Carlos es si la negativa del instalador es razonable o
> si el único problema sería el ruido eléctrico.
>
> En mi opinión, el principal problema sería el del aislamiento. Eso es
> todo. Imagino que conoces el REBT cuando trata el tema de circuitos a
> distintas tensiones, etc.
>
> En un curso de domótica que cursé, era la pregunta 'del millón':
>
> ¿Hemos de poner un entubado aparte para el SIMON VIS?
>
> La respuesta:
>
> "No es necesario si usas par trenzado con aislamiento de 750V"
>
> Podemos repetir la misma pregunta para la telefonía, la red local o la
> TV. ¿Se pueden meter en el mismo tubo el cable de antena y los
> conductores de fuerza y alumbrado?. Respuesta, sí, si todos los
> conductores tiene un aislamiento de, al menos, 750V.
>
> También hay que tener en cuenta que si en una caja de derivación
> pasas, además, un cable de otro servicio, podría darse el caso de que
> debido a una fuga, una chispa, un calentamiento de una borna, se
> quemara la cubierta del cable de red local antes de que las
> protecciones eléctricas actuasen. Eso podría representar una descarga
> para un usuario, o la destrucción de tarjetas de red, hubs, etc.
>
> Conclusión: lo mejor y más adecuado es disponer canalizaciones
> separadas. Eléctricamente separadas.
>
> ¿Estás de acuerdo?
>
> Lo del ruido inducido, etc. es otro tema, un tema de susceptibilidad
> electromagnética, del que podrían hablar los que se dedican a montar
> redes locales.