--
Saludos
Alex
Hace tiempo busque información para medir el espectro de diversas fuentes
luminosas, y en todos los casos precisaba comprar un "chisme" llamado
espetrofotómetro o espectrografo de masas, si no recuerdo mal. Un "chisme"
bastante caro.
Lo mejor es recurrir a los datasheet de los fabricantes, que suelen incluir
gráficos, con el espectro de bombillas, tubos, LED etc..
Alguien me comento que en fotografía se emplean unos filtros, para medir el
espectro de una fuente luminosa, pero me pareció algo bastante incómodo.
saludos
"Alex" <et...@tas.es> escribió en el mensaje
news:ajrodj$v7lml$1...@ID-102569.news.dfncis.de...
¿Y con un prisma, se podría? ¿se venden? ¿son caros?
Saludos.
*KT88; el espectometro de masas es para pesar atomos y moleculas, no luces
No es que no me fíe (que por supuesto no me fío), es para saber medirlo.
--
Saludos
Alex
Saludos
"RF" <lis...@terra.es> escribió en el mensaje
news:ajttsn$ksg$1...@nsnmpen2-gest.nuria.telefonica-data.net...
La idea se basa simplemente en tener un motor eléctrico al que puedas variar
su velocidad angular de giro, sindo conocedor de esta mediante un sistema
captador de velocidad angular.
1. Añades al eje del motor un mecanismo biela-manivela.
2.Conectas la luz a la que quieres medir su longitud de onda enfocandola
hacia los radios de la rueda.
3. Apagas la luz de la habitación en la que te encuentres
4. Vas variando la velocidad angular del motor. Llegará un momento en el
mecanismo parece que no se mueve como si no girase con el efecto del motor,
es una imagen congelada. La velocidad angular a la que eso ocurre, es la
frecuencia a la que oscila esa fuente de luz que pretendes medir, ya que el
no apreciar el movimento, significa que los intervalos de emision de luz
coinciden con el giro del mecanismo a esa velocidad angular o lo que es lo
mismo su frecuencia.
5. Una vez conocida la frecuencia de emisión, calcular la longitud de onda
es pan comido, eso te lo dejo a tí.
La precisión vendrá dada por la resolución que tenga el sistema de control
de velocidad de giro del motor, lo manitas que seas y siempre teniendo en
cuenta que no es el método óptimo para algo de precisión, simplemente te
puede orientar por donde van los tiros...
Espero haber ayudado...
Pablo_FS
es mucho mejor "rejillas de difracion" 9 euros en fotografos.
que yo sepa se mide por interferometria, enterate del experimento "de las
dos rendijas", en realidad son tres, una cerca de la bombilla. pero es un
trabajo de chinos, debe ser muy muy cuidadoso.
otro metodo seria el del efecto fotoelectrico, pero para esto hay que
calibrar antes con luz conocida.
"Pablo" <pabl...@terra.es> escribió en el mensaje
news:2iR89.992178$uo6.10...@telenews.teleline.es...
"baldo" <uno1...@arrakis.es> escribió en el mensaje
news:3d641243$1...@news.arrakis.es...
Si quieren algo serio, puedo decirle lo mismo que han dicho Vds. o bien se
fia del fabricante o bien preparese para gastarse un dinero 'apreciable' en
un espectroscopio de prisma o en uno de red de difracción.
Si se decide por alguno de estos dos últimos aparatos le aconsejo el red de
difracción, se usa para observar espectros de emisión y absorción con
bastante definición, ahora el precio de uno bueno y preciso lo desconozco
(entras en el mismo problema...¿estará bien calibrado?).
Mi consejo...fiate del aparato emisor o aparato que te venden, no suelen
engañar (sobre todo compañias serias)
PABLO_FS
p.d.: Repito siento que alguien se haya ofendido con lo publicado por mi
anteriormente, pero no creo que nadie lo haya tomado en serio, por lo menos
si sabe del tema que se trata... :-)
(A MEJORAR EL SENTIDO DEL HUMOR)
>Había que apoyar la aguja en el surco mientras con la otra mano se le daba a
>la manivela
¡Pero funcionaba!
=================================================
Un proyecto en tiempo real
http://www.geocities.com/gvidalr/camara/intro.htm
No lo probé.
Se llamaba "Gramolino"
XD
:-DDDDDDDDDDDDDD