Necesito conectar un equipo gps al ordenador para leer los datos de forma
continua, si alguien tiene alguna idea se la agradeceria enormemente. Es
para el proyecto final de carrera.
Esto ya es mas complicado pero alguien tiene idea de donde sacar informacion
sobre como conseguir una precision menor a 1 metro o menos con gps o donde
preguntar??
gracias a todos.
Francisco Rafael Moreno Santana
Las Palmas de Gran Canaria
Francisco Rafael Moreno Santana escribió:
>
> Gracias a todos por la atencion.
>
> Necesito conectar un equipo gps al ordenador para leer los datos de forma
> continua, si alguien tiene alguna idea se la agradeceria enormemente. Es
> para el proyecto final de carrera.
>
No tengo mucha idea, pero supongo que dependerá del receptor que
utilices y la salida que tenga.
> Esto ya es mas complicado pero alguien tiene idea de donde sacar informacion
> sobre como conseguir una precision menor a 1 metro o menos con gps o donde
> preguntar??
>
Como sabrás, la información enviada por los GPS esta distorsionada
por el ejercito USA que es quien controla los satélites. En estos días
de conflictos con la OTAN, la información esta todavía mas
distorsionada.
Para mejorar la precisión utilizar varias soluciones:
1- Utilizar 2 GPS. Uno colocado en un lugar con coordenadas
conocidas para poder calcular el error transmitido por los
satélites y otro recibiendo la información y aplicando la
corrección calculada por el primero.
2- Existía un proyecto para que una emisora de radio (creo que
Radio España) transmitiera las correcciones junto con su
señal (utilizando algo similar al RDS). Este proyecto no se
si se puso en marcha pero puedes preguntar en las emisoras.
3- Tomar la señal durante varias horas y hacer la media.
Puedes preguntar en alguna empresa dedicada a la Topografía, que
utilizan mucho los GPS.
También puedes preguntar a la gente que este estudiando Topografía o
Geodesia.
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo.
> gracias a todos.
>
> Francisco Rafael Moreno Santana
> Las Palmas de Gran Canaria
--
Saludos...
___________________\__
/ \
| Jose Antonio Ruiz \____________
| \
-| E-Mail: jose....@SoftHome.net |
- \____________________________________/
(_O_) (_O_)
>Guenas..
>
>Francisco Rafael Moreno Santana escribió:
>>
>> Gracias a todos por la atencion.
>>
>> Necesito conectar un equipo gps al ordenador para leer los datos de forma
>> continua, si alguien tiene alguna idea se la agradeceria enormemente. Es
>> para el proyecto final de carrera.
Necesitas saber el tipo de bus de salida del receptor GPS. En su
mayoria es el NMEA-183 (o numero parecido). En el manual del GPS te
diran el bus que tiene. Pues consiguete informacion de como se
conforman los datos. Suele ser una transmisión asincrona de 2400 o
4800 baudios. El resto solo es cuestion de hacer el programa que
procese esos datos adecuadamente a tu deseos.
Se me olvidaba. Algunos GPS hay que activar en el menu de
configuracion que propocione salida por el conector del bus.
>No tengo mucha idea, pero supongo que dependerá del receptor que
>utilices y la salida que tenga.
>
José Luis
E-mail: JOSE...@Xargen.net
Antispam: -Quitar la letra X para responder
. -Remove 'X' letter to response
Jose Antonio Ruiz <jose....@SoftHome.net> escribió en artículo
<376FB0BD...@SoftHome.net>...
> Guenas..
>
> Francisco Rafael Moreno Santana escribió:
> >
> > Gracias a todos por la atencion.
> >
> > Necesito conectar un equipo gps al ordenador para leer los datos de
forma
> > continua, si alguien tiene alguna idea se la agradeceria enormemente.
Es
> > para el proyecto final de carrera.
> >
> No tengo mucha idea, pero supongo que dependerá del receptor que
> utilices y la salida que tenga.
>
Efectivamente, depende del receptor GPS que utilices, hay mucha variedad.
La gran mayoría tienen una salida serie RS-232 convencional que puedes
utilizar para conectar con el PC, en algunos es un accesorio y a veces esta
línea te permite también controlar el receptor GPS. Normalmente, por esta
salida serie se envían los datos según varios protocolos y formatos,
depende de como configures el receptor. Entre estos formatos suele haber
alguno propietario del fabricante y para poder leerlo necesitas un soft que
te ha de suministrar dicho fabricante, pero a veces es gratis y puede que
esté disponible incluso en su web. Pero existe un código que es
prácticamente estándar, el código NMEA-0183. Este es un código en formato
ASCII y está formado por un conjunto de sentencias o tramas que a su vez
tienen una serie de campos, perfectamente definidos, con informaciones
distintas (posición, hora, número de satélites, etc.). Este código no es
exclusivo del GPS sino que se utiliza también con otros dispositivos de
navegación como giróscopos, radares...
Decía antes que es casi estándar porque algunos fabricantes añaden
sentencias NMEA propias, pero hay un subconjunto (la mayor parte) que están
admitidas como estandar. Esto quiere decir que si desarrollas un programa
que utilice solamente las comunes podrás utilizarlo con cualquier GPS con
salida NMEA, y entre las comunes hay más que de sobra para, yo diría,
cualquier aplicación.
El código NMEA es de dominio público y es fácil encontrar información en la
Web, solo prueba a buscar "nmea-0183" o mejor "nmea near 183" con cualquier
buscador y te saldrán un montón de sitios, de todas formas prueba aquí:
http://vancouver-webpages.com/peter/
> > Esto ya es mas complicado pero alguien tiene idea de donde sacar
informacion
> > sobre como conseguir una precision menor a 1 metro o menos con gps o
donde
> > preguntar??
> >
> Como sabrás, la información enviada por los GPS esta distorsionada
> por el ejercito USA que es quien controla los satélites. En estos días
> de conflictos con la OTAN, la información esta todavía mas
> distorsionada.
El sistema GPS está basado en una constelación de 24 satélites propiedad de
DoD (Departament of Defense) estadounidense. Emiten dos conjuntos de
frecuencias distintos, uno para uso militar y otro para uso civil. El
militar solo lo pueden decodificar ellos o, puntualmente, alguno de sus
aliados. El civil es de uso público, pero incluye una distorsión
intencionada (lo que llaman "disponibilidad selectiva") de forma que con un
GPS comercial no pueden asegurarse precisiones por debajo de 100 metros,
aunque en la práctica la precisión es normalmente mayor y ronda los 30 o 50
metros, a veces incluso menos.
> Para mejorar la precisión utilizar varias soluciones:
>
> 1- Utilizar 2 GPS. Uno colocado en un lugar con coordenadas
> conocidas para poder calcular el error transmitido por los
> satélites y otro recibiendo la información y aplicando la
> corrección calculada por el primero.
> 2- Existía un proyecto para que una emisora de radio (creo que
> Radio España) transmitiera las correcciones junto con su
> señal (utilizando algo similar al RDS). Este proyecto no se
> si se puso en marcha pero puedes preguntar en las emisoras.
> 3- Tomar la señal durante varias horas y hacer la media.
>
Correcto. Los civiles también piensan, y para corregir errores se ha ideado
una técnica que se llama "corrección diferencial". Consiste en comparar la
lectura de un receptor GPS con la de otro fijo situado en un punto de
coordenadas conocidas y precisas. Este tipo de corrección elimina
prácticamente la disponibilidad selectiva y reduce errores debidos a otras
causas como las de propagación de la señal en la atmósfera o el
multitrayecto.
Pero no es tan fácil. Una estación diferencial de referencia suele costar
varios millones, y las correcciones solo son efectivas en un radio de 200
kilómetros alrededor de tal estación. Afortunadamente, para algunos sitios
de España, Radio Nacional de España emite desde hace algún tiempo una señal
para correcciones GPS dentro de la señal RDS de sus emisiones en FM. España
ha sido uno de los países pioneros en este tema. Habría que consultar con
RNE si esta señal está disponible en Canarias. Puede que otras emisoras
emitan también esta señal, pero yo no me fiaría de otras que no sean RNE,
hoy por hoy.
Este sistema se llama RASANT y para utilizarlo necesitarías un receptor
RASANT conectado al receptor GPS y que tal receptor GPS esté preparado para
admitir el aporte de señal de corrección, normalmente en formato RTCM
SC-104. Es el propio receptor GPS el que se encarga de hacer las
correcciones y los datos que daría en la salida NMEA estarían ya
corregidos.
Un receptor RASANT puede costar más que el GPS, únicamente porque se
fabrican bastantes menos todavía, y no se si es fácil encontrarlos. En
cualquier caso siempre es incomparablemente más barata esta opción que
instalar una estación diferencial propia, porque además necesitarías un
camino, canal, vía o lo que sea para hacer llegar los datos para la
correcciones al receptor GPS o para hacer llegar los datos del receptor GPS
al sitio donde esté la estación diferencial.
Con el sistema RASANT se pueden conseguir precisiones de unos 5 metros,
aunque depende de muchos factores, en condiciones idóneas puede llagar al
metro.
En trabajos de topografía de precisión a veces se utiliza una estación
diferencial portátil que necesita un periodo, entre 20 minutos y algunas
horas, para su calibración previa a las mediciones.
Puedes consultar también:
http://www.icc.es/rasant/adsr.html , es muy buena.
En resumidas cuentas, si lo que necesitas es tomar posiciones de forma
continua y con gran precisión, lo que necesitas es RASANT. Si es para un
proyecto fin de carrera, yo intentaría conseguir alguna colaboración de RNE
o del ICC.
Perdona el rollo, a lo mejor ya sabías todo esto. Espero haber ayudado en
algo.
Felipe García
zxzxzx...@madrid112.es (eliminar zxzxzx para responder)
http://www.madrid112.es
> Puedes preguntar en alguna empresa dedicada a la Topografía, que
> utilizan mucho los GPS.
> También puedes preguntar a la gente que este estudiando Topografía o
> Geodesia.
>
> Espero que te sirva de ayuda.
>
> Un saludo.
> > gracias a todos.
> >
> > Francisco Rafael Moreno Santana
> > Las Palmas de Gran Canaria
>