Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Noticias diarias de Calatayud y su comarca (13-2-2002)

2 views
Skip to first unread message

Calatayud.org

unread,
Feb 13, 2002, 5:31:39 PM2/13/02
to
Asesinado un periodista aragonés, corresponsal de la Cope en Rabat

El periodista aragonés José Luis Percebal Ibáñez, corresponsal de la
cadena COPE y colaborador del diario <i>El Mundo</i> en Rabat, murió
asesinado ayer en la capital de Marruecos tras ser apuñalado por la
espalda en el interior de su domicilio, según informaron fuentes del
Consulado español en el país norteafricano.
<br><br>
El cadáver del periodista español fue descubierto hacia las 15.00
horas de la tarde, tendido sobre la cama y con una puñalada en la
espalda por otro de los corresponsales españoles en la capital
marroquí, que acudió a la vivienda de Percebal extrañado por no
haberle visto durante todo el día y por el hecho de que no contestase
a todas las llamadas que le había hecho durante la mañana, tanto a su
casa como a su teléfono móvil.
<br><br>
Al parecer, el periodista español fue acuchillado por la espalda por
uno o varios individuos en el interior de su propia casa, ubicada en
una céntrica calle de Rabat, aunque por el momento se desconoce el
móvil del asesinato. El asesino huyó del domicilio dejando la puerta
abierta.
<br><br>
Todo apunta a que el periodista fuese asesinado durante la noche del
lunes al martes, ya que uno de sus compañeros aseguró que había estado
tomando café la tarde anterior con él y las luces de la casa estaban
encendidas cuando se encontró el cadáver. La policía judicial marroquí
ha abierto una investigación para esclarecer los hechos después de
registrar el domicilio del corresponsal español y proceder al
levantamiento del cadáver por orden del Procurador del Rey. El cuerpo,
que fue trasladado a la morgue, será sometido a una autopsia.
<br><br>
El embajador de España en Rabat, Fernando Arias Salgado, y el cónsul
general de España en Rabat, Marcelino Cabanas, se desplazó al lugar
del asesinato junto a otros miembros de la delegación diplomática
española en Marruecos y solicitó a las autoridades del país alauita la
máxima celeridad en las investigaciones del asesinato.
<br><br>
<b>Repatriación</b>
<br><br>
Miembros de la familia del periodista de Torralba de Ribota llegará
hoy a Rabat para ocuparse de la repatriación del cadáver. El director
de informativos de la emisora, José Apezarena, también se trasladará
en el primer vuelo disponible a la capital norteafricana para
interesarse sobre las circunstancias de la muerte del corresponsal.
<br><br>
Tras conocer la noticia, el coordinador de comunicación del PP, Rafael
Hernando, exigió al Gobierno de Rabat que abra una "inmediata
investigación" para aclarar las causas de la muerte del corresponsal.
El PSOE se manifestó en términos similares. En el pasado diciembre,
aprovechando la visita a Marruecos del secretario general del PSOE,
José Luis Rodríguez Zapatero, Percebal se quejó, tras una rueda de
prensa, ante el primer ministro marroquí, Abderramán Yusufi, de la
situación de los corresponsales españoles en el país norteafricano y
en especial por el trato dispensado por las autoridades con ocasión de
la visita del rey Mohamed VI al Sáhara.
<br><br>
<b>Javier Ferrer: "Desde Aragón siempre lo habíamos sentido muy
cerca"</b>
<br><br>
José Luis Percebal era el decano de los corresponsales españoles en
Marruecos, donde llevaba trabajando diez años. Había llegado a Rabat
como corresponsal de Antena 3 Radio y a partir de 1993 pasó a trabajar
para la Cope.
<br><br>
Javier Ferrer, director de la Cope en Aragón, confesaba ayer sentirse
desolado: <b>"José Luis era un hombre al que desde Aragón siempre
habíamos sentido muy cerca por sus crónicas cargadas de sensibilidad y
llenas de un matiz periodístico impresionante. El rezumaba un
periodismo muy vital y de mucha actualidad. Hoy estamos verdaderamente
tristes tristes"</b>. La Asociación de la Prensa de Aragón manifestó
ayer también su hondo pesar.
<br><br>
<b>Luto en el domicilio familiar </b>
<br><br>
Pilar Longares.- La localidad zaragozana de Torralba de Ribota recibió
ayer con consternación la noticia del asesinato en Rabat (Marruecos)
del periodista José Luis Percebal, nacido en este lugar hace 47 años.
Sus padres y familiares, recluidos en la casa del hermano, no pararon
de recibir muestras de apoyo de los vecinos, que no podían olvidar la
última visita de José Luis en las pasadas fechas navideñas.
<br><br>
Numerosos vecinos, entre ellos el alcalde, Ignacio Yagüe, se
trasladaron a la casa donde viven los padres del periodista para
acompañarles <b>"en estos momentos tan tristes y dolorosos"</b>, según
dijo un amigo de la familia, que se encontraba en la vivienda.
<br><br>
La familia del periodista, que era corresponsal de COPE en la capital
marroquí, fue informada de su muerte por medios oficiales del
Ministerio español de Asuntos Exteriores y por la propia Cadena COPE
para la que trabajaba.
<br><br>
Según fuentes muy cercanas a la familia, el padre y el único hermano
que tiene la víctima están preparando su traslado hoy a la capital
marroquí, junto a directivos de COPE, para hacerse cargo del cadáver y
colaborar en los trámites para su repatriación.
<br><br>
El alcalde de Torralba declaró a Efe que el pueblo se ha volcado con
la familia y que estudiarán la posibilidad de que la corporación
decrete luto por el asesinato y suscriba una declaración en su apoyo
haciéndose eco del sentir de todo el pueblo. José Luis Percebal,
añadió, era muy conocido en esta población, que se encuentra a unos
cinco kilómetros de Calatayud, en las riberas del río Ribota.
<br><br>
Su primo, Antonio Ibáñez, manifestó que José Luis mantenía <b>"mucha
relación"</b> con el pueblo, al que siempre acudía para pasar las
Navidades con sus padres, que tienen más de setenta años, y su
hermano, menor que él, que se dedica a la agricultura. Ibáñez indicó
que le entusiasmaba su trabajo y llevaba diez años como corresponsal
en Marruecos.
<br><br>
Ignacio Yagüe declaró a Europa Press que la familia del periodista
-sus padres, su hermano y sus tíos- viven en la localidad. Añadió que
ya había estado con ellos tras conocerse la noticia del asesinato y
que se encontraban <b>"destrozados"</b>. <b>"Sobre todo su madre, que
ha tenido que ser sedada"</b>, añadió.
El alcalde recordó que conocía a José Luis Percebal, con el que
mantenía una <b>"buena amistad"</b>. <b>"Me he quedado absolutamente
aterrorizado y ha supuesto un trago bastante fuerte"</b>, dijo.

El Periódico de Aragón (13-2-2002)


Sabeco pone en marcha, por tercer año consecutivo, su campaña de
"Ordenadores para el Cole"

Europa Press.- SABECO apuesta, por tercer año consecutivo, por una
promoción original y pionera en España, destinada a los colegios y
centros educativos de las 24 provincias donde está implantado, que
tiene como objetivo facilitarles material informático y este año, como
novedad, instrumentos musicales.
<br><br>
Para SABECO, la campaña "Ordenadores para el Cole" ha supuesto la
consolidación de una promoción dirigida, no al cliente final, sino a
la sociedad en general, cuyo objetivo en este caso es contribuir en la
mejora de la educación.
<br><br>
Los resultados de esta promoción educativa, han sido todo un éxito.
Durante la segunda edición se han inscrito 1.434 colegios, lo que ha
supuesto una participación de 529.000 alumnos que han recibido
material informático por valor de 887.000 euros (147 millones de
pesetas), un 27 por ciento más que en la promoción anterior.
<br><br>
Por lo que se refiera a la provincia de Zaragoza, se inscribieron 277
colegios, lo que significa que aproximadamente 106.193 escolares se
han beneficiado de esta promoción.
El regalo estrella de la campaña ha sido el ordenador personal, con
497 equipos entregados, acompañado de impresoras, monitores y
escáners, sin olvidar los programas educativos que en conjunto han
supuesto un 54 por ciento de las solicitudes.
<br><br>
Para los colegios esta campaña es una oportunidad de completar sus
aulas informáticas y ofrecer una mejor formación, y para SABECO <b>"es
una satisfacción cumplir con su responsabilidad social, colaborando en
la enseñanza de los escolares"</b>, indican desde la empresa.
<br><br>
La tercera edición de "Ordenadores para el Cole", se desarrollará
desde el 13 de febrero hasta el 30 de junio de 2002, con el propósito
de incrementar el número de colegios inscritos en las pasadas
ediciones y aumentar el número de equipos informáticos entregados a
los centros escolares.
<br><br>
La mecánica es muy sencilla. Al comprar determinados artículos,
señalizados en el lineal y promociones especiales debidamente
señalizadas, el cliente recibe un cupón "mega" que entrega en el
colegio. El centro escolar, una vez inscrito a la promoción,
únicamente debe reunir estos "megas" de sus alumnos y canjearlos por
material informático.
<br><br>
Esta nueva edición presenta como novedad, además de la ampliación del
catálogo de artículos y equipos informáticos, que incluye las últimas
novedades aparecidas en el mercado, un amplio surtido de instrumentos
musicales: flautas, clarinetes, teclados portátiles, baterías y pianos
digitales, guitarras, mesas de mezclas autoamplificadas, entre otros.
<br><br>
Actualmente SABECO está presente en las Comunidades Autónomas de
Aragón, País Vasco, Castilla y León, La Rioja, Navarra, Madrid,
Castilla-La Mancha, Cataluña y Valencia. Dispone de 86 supermercados
urbanos, 16 establecimientos periféricos, 4 hipermercados, 8
gasolineras y una tienda de conveniencia, con una superficie de ventas
de 138.500 metros y 5.642 trabajadores.

Canal 21 (13-2-2002)


Calatayud: Instalado el servicio de teleasistencia a mujeres

Efe.- El Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), en coordinación con el
Ayuntamiento de Calatayud, aplicará en esta ciudad el servicio de
teleasistencia dirigido a prevenir malos tratos a mujeres. Consiste en
un dispositivo incorporado a un teléfono móvil, que funciona a través
de la localización GPS y que permite saber exactamente dónde se
encuentra la usuaria.

El Periódico de Aragón (13-2-2002)


Cabolafuente: Piden ayuda a la DGA para evitar los apagones

Efe.- Zaragoza El Ayuntamiento de Cabolafuente va a solicitar ayuda
económica al Gobierno aragonés para renovar su red de alumbrado
público, que data de la primera mitad del siglo pasado, y acabar con
los reiterados apagones que sufre esta instalación. Según explicó el
alcalde, Julián Soler, el alumbrado público sigue funcionando todavía
a 125 voltios.

El Periódico de Aragón (13-2-2002)


Adiós, Percebal, adiós compañero

Paco Soto.- El decano de los periodistas españoles en Rabat, ciudad
donde llevaba 10 años residiendo, no podrá volver a su tierra, Aragón,
idea que venía acariciando desde hace algún tiempo. Así me lo comentó
en varias ocasiones.
<br><br>
Llegó a Rabat como corresponsal de Antena 3, y también había realizado
algunas colaboraciones para Heraldo. Recuerdo que le hizo mucha gracia
cuando se enteró de que el firmante de esta crónica de urgencia era
también corresponsal de este medio para Marruecos y el Magreb.
<br><br>
Recuerdo que durante un viaje que hicimos a Casablanca con un grupo de
periodistas españoles nos fuimos a tomas un café y hablamos de la
profesión de periodista y de la labor de corresponsal en el
extranjero, de la situación social y política de Marruecos, de
nuestras respectivas familias.
<br><br>
Él me habló de sus padres, ya mayores; yo de mi mujer y de mi niño,
que, en momentos como éste, quiero y añoro más que nunca. Percebal y
yo no éramos amigos, sólo compañeros de trabajo. Nos conocíamos poco.
Nuestro primer encuentro fue hace unos tres meses, uno después de que
yo llegara a Rabat.
<br><br>
A veces, cuando discutíamos sobre Marruecos, no siempre nos poníamos
de acuerdo sobre la evaluación política y social de este país. "Ya
verás cuando lleves 10 años…", me decía José Luis. Sólo llevo cuatro
meses… Nos vimos por última vez en la embajada de España hace unos 15
días; intercambiamos algunas palabras y punto. No sabía que era la
última vez que lo iba a ver.
<br><br>
Uno siente una inmensa tristeza en momentos como éste, tan fríos y
lúgubres, y sólo se permite escribir lo que dicta el corazón: "Adiós,
Percebal, adiós, compañero".

Heraldo de Aragón (13-2-2002)

0 new messages