Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Noticias de Calatayud y su comarca (21-7-2004)

1 view
Skip to first unread message

Calatayud.org

unread,
Jul 21, 2004, 4:51:18 PM7/21/04
to
Cerca 30 parejas se casarán este año en el ayuntamiento de la
localidad

EFE. Calatayud | Más de treinta parejas contraerán matrimonio civil en
el consistorio de Calatayud de mano del alcalde o los concejales
asignados al efecto. Este tipo de matrimonio ha ido aumentando
progresivamente entre los novios de la localidad.
<br><br>
La primera boda se celebró en el consistorio bilbilitano en 1995, se
ofició en el mes de octubre y ese año se cerró con cuatro uniones
matrimoniales en el ayuntamiento. A partir de ese momento, cada año ha
ido aumentando el número de bodas civiles de este tipo y a lo largo
del año pasado se registraron veintiséis.
<br><br>
Fuentes municipales destacaron que hasta el momento, en lo que va de
año, han tenido lugar veinte y por las bodas que están confirmadas se
cerrará el ejercicio, <b>"con seguridad"</b>, con más de treinta
uniones civiles formalizadas por el alcalde o concejales habilitados
para ello en el Ayuntamiento de Calatayud.
<br><br>
Estos datos se hicieron públicos un día después de que el PSOE pidiera
la elaboración de una normativa municipal específica para regular
estas ceremonias civiles, que abarcara apartados tales como la
ornamentación del salón en el que oficiarlas o la música de fondo que
se dispone durante este acto.
<br><br>
El equipo de Gobierno afirmó ayer que estos detalles <b>"están
perfectamente previstos"</b> y calificaron de <b>"absurda"</b> la
petición del PSOE. Además, el PP dijo que <b>"estas cuestiones las
regula el Código Civil"</b>.

El Periódico de Aragón (21-7-2004)

Silván, representantes de Soria y populares de Aragón piden al
Gobierno que no paralice la lanzadera Soria-Calatayud

EUROPA PRESS. Valladolid | El consejero de Fomento de la Junta de
Castilla y León, Antonio Silván, la alcaldesa de Soria, Encarnación
Redondo, el primer edil de Calatayud, Fernando Martín, y
representantes del PP de Castilla y León y Aragón pidieron hoy al
Gobierno de la nación que no paralice la lanzadera de Alta Velocidad
entre la capital soriana y la ciudad bilbilitana.
<br><br>
Los diferentes responsables mantuvieron hoy una reunión de trabajo en
Valladolid para analizar el desarrollo de infraestructuras comunes
entre Aragón y Castilla y León, en concreto, este encuentro, que da
continuidad a otros ya mantenidos anteriormente, tuvo como principal
objetivo plantear acciones conjuntas para impulsar, en concreto, la
conexión entre Soria y Calatayud mediante la Alta Velocidad.
<br><br>
Antonio Silván destacó la prioridad del Gobierno regional de impulsar
las infraestructuras, concretamente en esta conexión, como elemento de
comunicación entre el cuadrante Noroeste y el Levante, a lo que se
hace referencia en el Plan Viaria de Castilla y León, y que el
consejero considera un elemento <b>"irrenunciable"</b>.
<br><br>
En este sentido, aseguró que la región será reivindicativa con lo
recogido en el Plan Viaria ya planificado y presupuestado,
especialmente esta conexión y, desde la Junta, ya se ha reivindicado
como prioridad en la entrevista que mantuvieron el presidente del
Ejecutivo regional, Juan Vicente Herrera, y el presidente del
Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
<br><br>
Sin embargo, continuó el consejero, los socialistas de Castilla y León
cuestionan la puesta en marcha de esta vía y se desdicen en diferentes
ocasiones en lo que se refiere al futuro de esta infraestructura.
<br><br>
De la misma forma, el alcalde de Calatayud, el popular Fernando
Martín, mostró, por un lado, satisfacción y alegría, y por otro
<b>"tristeza"</b>. En el primero de los casos se debe al apoyo y
soluciones encontradas en Castilla y León, pero en el segundo por la
falta de respuesta en el Gobierno de Aragón.
<br><br>
<b>Críticas a los socialistas</b>
<br><br>
Además, se refirió a las manifestaciones del secretario regional del
PSOE en Castilla y León, Ángel Villalba, sobre la lanzadera, la cual
no consideró prioritaria, momento en el que comenzó la preocupación y
se empieza a manifestar que es una <b>"barbaridad"</b> que no se lleve
a cabo una obra que tiene el proyecto avanzado y ya está
presupuestada, con 27 millones de euros para este año y 147 en total.
<br><br>
Lo que pretenden, en definitiva, explicó Martín, es que el Gobierno no
pare el proyecto, ya iniciado, y continúe con el calendario previsto.
<br><br>
La alcaldesa de Soria también se manifestó en esta línea y dejó claro
que los sorianos no pueden renunciar al Plan Viaria y a las
comunicaciones, una reivindicación constante, y sería <b>"suicida"</b>
cualquier planteamiento de cambio.
<br><br>
Asimismo, se mostró de acuerdo con la línea Zaragoza-Valladolid, pero
aclaró que al referirse a esta infraestructura se tiene en cuenta
Zaragoza-Calatayud-Soria-Valladolid, y manifestó su esperanza de que
el Consejo de Ministros que se celebra en León el próximo viernes se
tomen medidas para Soria.
<br><br>
El senador y presidente del PP en Aragón, Gustavo Alcalde, puso de
relieve el contraste entre el apoyo de la Junta de Castilla y León y
la<b> "tibieza"</b> y <b>"desdén"</b> del Gobierno de Aragón, con el
rechazo a una iniciativa en las Cortes en apoyo de esta
infraestructura que fue rechazada por los socialistas y los partidos
que les apoyan.
<br><br>
A este respecto, aseguró que el presidente de Aragón, Marcelino
Iglesias, tiene mañana una <b>"oportunidad de oro"</b> para
reivindicar esta infraestructura en su reunión con Rodríguez Zapatero.
<br><br>
Por su parte, el senador popular Javier Marqués considera que con la
llegada del nuevo Gobierno del PSOE de nuevo hay incertidumbres sobre
el futuro del Plan Viaria, ante lo que tanto el PP de Aragón y
Castilla y León <b>"no se van a quedar parados"</b>. En este sentido,
anunció mociones en los ayuntamientos sorianos exigiendo el
cumplimiento de este plan de infraestructuras.
<br><br>
Además, señaló la importancia de las líneas de comunicación
transversales para enlazar el cuadrante Nororiental y el Noroccidental
de la península y evitar errores de planificación radial.
Finalmente, considera como solución al avance en infraestructuras que
el Gobierno de la nación evite incertidumbres.
<br><br>
A la reunión también asistieron el diputado nacional Jesús Posada; el
presidente de la Diputación de Soria, Efrén Martínez; el teniente
alcalde de Calatayud y presidente de la comarca del mismo nombre, José
Antonio San Miguel; el secretario general de la Consejería de fomento,
Jesús Julio Carnero; y el director general de Carreteras de la
Consejería, Luis Alberto Solís.

Europa Press (21-7-2004)

Belmonte no tiene fondos para el futuro museo de Baltasar Gracián

HERALDO. Calatayud | El proyecto de construir un museo sobre Baltasar
Gracián en su localidad natal, Belmonte, avanza con lentitud tres años
después de que se anunciara durante la conmemoración de los 400 años
de su nacimiento. El alcalde del municipio, Antonio Jurado, explicó
que el presupuesto es limitado, que no permite afrontar en su
totalidad este proyecto y que no sabe cuando se podrá culminar.
<br><br>
En el año 2001, las instituciones aragonesas dieron por segura esta
obra como proyecto emblemático con el que dar continuidad a las
celebraciones que tuvieron lugar por entonces, para que las
conmemoraciones no se quedaran en algo pasajero.
<br><br>
El entonces alcalde, José Catalán, explicó que se había recopilado una
amplia colección de libros de obras escritas por Gracián y fechados en
varios siglos, algunos de ellos procedentes de otros países.
<br><br>
El alcalde actual, sin embargo, reconoció que la creación del museo
sólo tiene garantizada en estos momentos una inversión de 60.000 euros
aportada por la Diputación de Zaragoza, que permitirá realizar
diversas obras de acondicionamiento del edificio una vez que pase el
verano. Baltasar Gracián nació en Belmonte en el año 1601 y murió en
1658.

Heraldo de Aragón (21-7-2004)

Ibdes duplica el suelo residencial con su nuevo Plan de Ordenación
Urbana

JESÚS BROTONS. Calatayud | El pleno municipal de Ibdes aprobó ayer de
forma definitiva la reforma de su Plan General de Ordenación Urbana,
un documento que contiene la ampliación máxima de su casco urbano. Se
trata de un crecimiento del 50 por ciento de la extensión actual del
terreno calificado como urbano que permitirá la legalización de varias
viviendas construidas durante los últimos años y la disposición de más
suelo para la promoción de vivienda nueva.
<br><br>
Con el anterior plan no existía previsión ni posibilidad para este
tipo de iniciativas constructoras. El nuevo Plan General de Ordenación
Urbana ya ha terminado todos los trámites de exposición pública y
alegaciones, y ahora será remitida a la Comisión de Ordenación del
Territorio en Zaragoza, en la que se comprobará la legalidad del
proceso antes de dar su visto bueno.
<br><br>
Este trámite puede prolongarse hasta octubre, puesto que también ha de
informarse a los servicios de Carreteras y a la Confederación
Hidrográfica del Ebro para que comprueben que se han tenido en cuenta
las prescripciones que indicaron durante los trámites de redacción del
plan.
<br><br>
<b>Promoción de unifamiliares</b>
<br><br>
El alcalde de Ibdes, Ramón Duce, explicó ayer mismo que el
Ayuntamiento espera que el documento pueda entrar en vigor antes de
que termine el presente año. A partir de ese momento se podrá iniciar
la tramitación municipal de una propuesta de promoción de 10 viviendas
unifamiliares que ya está encima de la mesa y que viene a responder a
una demanda real de vivienda nueva en el municipio.

Heraldo de Aragón (21-7-2004)

0 new messages