El programa ce3x es una herramienta informÃtica que permite obtener la certificaciÃn de eficiencia energÃtica de un edificio existente. Este programa ha sido promovido por el Ministerio para la TransiciÃn EcolÃgica y el Reto DemogrÃfico y por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de EspaÃa.
El programa ce3x se puede descargar de forma gratuita desde la pÃgina web de Efinovatic, la empresa dedicada a desarrollarlo. TambiÃn se puede descargar desde la pÃgina web del Ministerio para la TransiciÃn EcolÃgica y el Reto DemogrÃfico, en la secciÃn de descargas de la certificaciÃn energÃtica de edificios.
Para instalar el programa ce3x, hay que seguir las instrucciones que aparecen en pantalla al ejecutar el archivo .EXE que se descarga. Una vez instalado, se puede acceder al programa desde el menú de inicio o desde el escritorio del ordenador.
El programa ce3x permite introducir los datos del edificio a certificar, como la superficie, el número de plantas, el tipo de envolvente, las instalaciones tÃrmicas, etc. El programa realiza los cÃlculos necesarios para determinar la calificaciÃn energÃtica del edificio, asà como las medidas de mejora que se pueden aplicar para reducir el consumo de energÃa y las emisiones de CO2. El programa genera un informe con los resultados y el certificado energÃtico del edificio.
El programa ce3x es uno de los procedimientos simplificados para la certificaciÃn energÃtica de edificios existentes reconocidos por el Ministerio para la TransiciÃn EcolÃgica y el Reto DemogrÃfico y por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Existen otros procedimientos generales y simplificados que tambiÃn se pueden utilizar para certificar edificios en proyecto, terminados o existentes, como la Herramienta Unificada LIDER-CALENER (HULC), CYPETHERM HE Plus, SG SAVE o CERMA.
La certificaciÃn energÃtica de edificios està regulada por la normativa europea y nacional que tiene como objetivo mejorar la eficiencia energÃtica de los edificios y reducir el consumo de energÃa y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas.
A nivel europeo, la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energÃtica de los edificios establece las exigencias mÃnimas que deben cumplir los edificios en materia de eficiencia energÃtica, asà como la obligaciÃn de expedir un certificado de eficiencia energÃtica para los edificios o unidades de estos que se construyan, vendan o alquilen. Esta Directiva ha sido modificada por la Directiva (UE) 2018/844, que introduce nuevas definiciones, requisitos y medidas para fomentar la renovaciÃn del parque edificatorio existente y facilitar el acceso a la informaciÃn y a la financiaciÃn para mejorar la eficiencia energÃtica de los edificios.
A nivel nacional, el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento bÃsico para la certificaciÃn de la eficiencia energÃtica de los edificios, transpone parcialmente la Directiva (UE) 2018/844 y deroga el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril. Este Real Decreto establece el marco normativo para la certificaciÃn energÃtica de edificios en EspaÃa, definiendo los aspectos tÃcnicos y administrativos del proceso, asà como los derechos y obligaciones de los agentes implicados. Entre otras novedades, el Real Decreto 390/2021 introduce el concepto de informe de evaluaciÃn energÃtica del edificio, que incluye el certificado de eficiencia energÃtica y un anÃlisis detallado de las medidas de mejora recomendadas; amplÃa el Ãmbito de aplicaciÃn a los edificios ocupados por una AdministraciÃn Pública con una superficie útil total superior a 250 m y a los edificios existentes en los que se realicen reformas o ampliaciones significativas; refuerza el control e inspecciÃn de los certificados e informes; y actualiza las bases de datos para el registro y seguimiento de los mismos.
AdemÃs del Real Decreto 390/2021, existen otras normas que regulan aspectos relacionados con la eficiencia energÃtica de los edificios, como el CÃdigo TÃcnico de la EdificaciÃn (CTE), el Reglamento de Instalaciones TÃrmicas en los Edificios (RITE), el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, o la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de EconomÃa Sostenible.
200c6c98bd