Las relaciones no formales: Son todas las relaciones establecidas entre las múltiples unidades de organización y que representan relaciones no marcadas ni vinculadas con la estructura Organizacional, pero que representan un apoyo importante a las relaciones formales para conseguir los objetivos marcados. Las funciones, las actividades los deberes, las responsabilidades y la autoridad en la organización.
Si manejamos en nuestra organizacion estos dos tipos de relacion tenemos la certeza de que obtendremos un mejor desarrollo ya que tendriamos una buena relacion internamente como externamente es decir una buena relacion con los empleados y una buena relacion con los proovedores y entre mejor sea la relacion mas exito y produccion podemos obtener.
Las relaciones de autoridad de superior a subalterno, por medio de las cuales aquel delega autoridad en éste, quién a su vez la delega a otro, y así sucesivamente forman una línea que va desde la cima hasta el fondo de la estructura orgánica.
La autoridad así formada a dado origen a la expresión “ autoridad de línea”. Esta línea de autoridad consiste en una serie continua de escalones de autoridad ó rangos que constituyen las jerarquías existentes en toda clase de organizaciones.
La autoridad lineal la comprende fácilmente el personal de una empresa. Un superior manda directamente a los subalternos; y esta es la esencia de la autoridad lineal. Las relaciones de autoridad son entonces una línea directa entre el superior y los subalternos cada uno sabe de quién recibe ordenes y a quién debe informar.
Las relaciones no formales
Son todas las relaciones establecidas entre las múltiples unidades de organización y que representan relaciones no marcadas ni vinculadas con la estructura Organizacional, pero que representan un apoyo importante a las relaciones formales para conseguir los objetivos marcados.
Las funciones, las actividades los deberes, las responsabilidades y la autoridad en la organización.
Con el objeto de que exista un mayor entendimiento de la terminología utilizada en la elaboración de los manuales administrativos
Como ventaja se puede deducir que se puede:
· Ofrecer un medio lógico y factible para descentralizar la responsabilidad y delegar la autoridad en organizaciones diversificadas.
· Coloca la responsabilidad de la estrategia empresarial más próxima al ambiente característico de cada negocio.
· Permite que cada unidad de negocio se organice alrededor de su propio conjunto de actividades clave y requisitos funcionales.
Pero como todo se presentan desventajas:
· Puede originar una costosa duplicación de funcione del personal en los niveles corporativo y de las unidades de negocio, lo cual incrementa los costos administrativos generales.
¿Crees que es realmente cierto mi punto de vista?