DEBATE PROSPECTIVA FINANCIERA

8 views
Skip to first unread message

LUIS ALBERTO RAMIREZ LUNA

unread,
Jun 8, 2010, 5:35:36 PM6/8/10
to EquipoFinanciero
Para que la prospectiva financiera se pueda armonizar con la gestión
de las pequeñas empresas, ésta se debe basar en una comprensión de
factores externos e internos. Los factores externos de mayor
consideración son aquellos referentes a las variables macroeconómicas
y las correspondientes a las políticas de crédito, las cuales tienen
un impacto determinante en la gestión del endeudamiento y sus costos
asociados. Desde el punto de vista interno se debe avanzar
principalmente en la adopción de la contabilidad como un verdadero
Sistema de información para la toma de decisiones, su comprensión y
utilización adecuada, además de entender que es necesario realizar
algunas previsiones, que permitan visualizar la planeación financiera
como una herramienta adecuada para orientar el desarrollo empresarial.

jeisson camilo barbosa quintero

unread,
Jun 8, 2010, 8:28:35 PM6/8/10
to EquipoFinanciero
Prospectiva Financiera: ¿A dónde queremos ir? ¿A dónde debemos ir? ¿A
dónde podemos ir? Estas tres preguntas nos acercan aún mas a la
identificación del futuro deseado. Sin embargo, surgen otros
interrogantes que, en materia de recursos económicos, es indispensable
que las PyMES tengan en cuenta a la hora de identificar su visión de
empresa: ¿Por qué invertir? ¿Cuánto invertir? ¿Cuándo invertir? El
manejo de uno de los recursos más escasos, el capital, exige el
conocimiento integral de la empresa y de su entorno. Las
posibilidades de éxito se encuentra fuera de la organización y son las
oportunidades y las amenazas los factores más importantes para
confrontar realmente la capacidad competitiva de un negocio. ¿Qué
demanda el mercado? ¿Qué ofrece el mercado? ¿Cuál es nuestro mercado
objetivo? ¿Dónde están los clientes de la empresa? ¿Cuáles son los
productos sustitutos? ¿Y qué de los complementadores?

Para lograr la visión empresarial (futuro deseado) es necesario acudir
a la prospectiva financiera. Técnicas como las proyecciones de
inversión, ingresos, costos, financiación y utilidades, exigen el uso
de las finanzas. La PROSPECTIVA FINANCIERA es entonces la herramienta
que permite predecir la magnitud, el impacto, la temporalidad y el
riesgo del flujo de dinero necesario para conquistar el mejor futuro
posible, factible y deseado de las PyMES y utiliza técnicas como los
presupuestos, las proyecciones financieras, indicadores o ratios
financieros de liquidez, productividad, rentabilidad, endeudamiento,
generación de valor, efectividad y crecimiento, entre otros, todo con
miras a que el empresario inicie su viaje al futuro deseado, provisto
de la luz potente de la prospectiva financiera.



Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages