PROSPECTIVA FINANCIERA

24 views
Skip to first unread message

cristina

unread,
Jun 18, 2010, 4:07:45 PM6/18/10
to EquipoFinanciero
Es una herramienta que permite la identificación de un futuro probable
y deseable, por medio de esta se logra también la visión empresarial.
Esta herramienta permite predecir la magnitud, el impacto, la
temporalidad y el riesgo del flujo de dinero necesario para conquistar
el mejor futuro posible.
Es de gran importancia tener en cuenta que las oportunidades y las
amenazas son factores determinantes en el exito empresarial y que se
encuentran en el entorno de la organización.

Se habla también de la Información Financiera Prospectiva la cual no
es menos importante, ya que esta se refiere a estimaciones sobre
eventos que pueden ocurrir en el futuro y a posibles acciones de una
organización, dicha información puede en determinado momento tomar la
forma de pronóstico.

ANA CRISTINA CLAROS....

DIANA PAOLA ACOSTA VARON

unread,
Jul 17, 2010, 12:47:54 AM7/17/10
to EquipoFinanciero

MAXIMIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

Para maximizar el valor de la empresa, se debe tomar en cuenta la
corriente de utilidades alargo plazo, así como el valor del dinero a
través del tiempo. Por ejemplo, las empresas pueden hacer cosas como
reducir los gastos de mantenimiento a fin de maximizar las actividades
actuales, pero esto hará que el valor de los activos decline,
reduciendo de este modo el valor a largo plazo de la empresa.
Segundo, la maximización del valor de mercado de la empresa toma en
cuenta el grado de riesgo de la corriente de ingresos, mientras que
las consideraciones inherentes a la maximización de la utilidad hacen
caso omiso de este riesgo. Por ejemplo, un proyecto podría indicar una
utilidad esperada más alta y sin embargo implicar grandes riesgos ante
una alternativa que podría producir una corriente de utilidades más
pequeña pero más segura.
Tercero, la “calidad” de las utilidades futuras esperadas puede
variar. Las cifras de utilidades pueden variar según los
procedimientos contables y los convencionalismos que use la empresa.
La maximización del valor de la empresa evita algunos de estos
problemas enfatizando los flujos de efectivo, que son más tangibles y
están menos sujetos a los flexibles “principios de contabilidad
generalmente aceptados” que rigen las utilidades informadas.
En general la maximización del valor de la empresa es un concepto más
amplio y general que la maximización de utilidades. Por proporcionar
la maximización de este valor una base lógica para efectuar análisis
rigurosos, al hacer elecciones entre alternativas, conduce a
decisiones óptimas y de bases sólidas. Por tanto, la maximización del
valor de mercado de la empresa es un tema conceptual de importancia
fundamental.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages