debate, Prospectiva financiera

4 views
Skip to first unread message

german jaramillo

unread,
Jun 10, 2010, 7:57:15 PM6/10/10
to EquipoFinanciero
Las condiciones estructurales de la economía de Colombia y en general
de los países de América Latina, evidencian una participación
mayoritaria en el campo empresarial de las denominadas MIPYMES -
Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Esta participación se soporta en
términos de cantidades de unidades productivas, capacidad de
producción, la generación de empleo, entre otros. Las MIPYMES están
inmersas en casi todos los campos de la economía nacional y
constituyen un amplio espectro de organizaciones para el ejercicio
profesional y la aplicación de filosofías de gestión.

No debe sorprender el hecho que en los últimos años entidades
gubernamentales, organismos de cooperación multilateral, las entidades
financieras locales e internacionales, agentes privados, universidades
y un sinnúmero de entidades, han manifestado su interés en afianzar
las relaciones con las MIPYMES, buscando su fortalecimiento y
posicionamiento para hacerlas más estables y competitivas en el
tiempo. La sensibilidad adquirida en función de las pequeñas unidades
productivas implica el mejoramiento de los servicios que cada grupo de
agentes pueda ofrecerles, situación que denota responsabilidades y
cambios en la oferta de servicios, productos y aplicación de
metodologías.

Gracias
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages