COMO EJERCER UN BUEN CONTROL EMPRESARIAL

925 views
Skip to first unread message

yaqueline castillo

unread,
Nov 5, 2009, 9:28:35 PM11/5/09
to EquipoFinanciero
El control es un elemento muy importante dentro de cualquier
organización, pues es el que permite evaluar los resultados y saber si
estos son adecuados a los planes y objetivos que desea conseguir la
empresa.
Solo a través de esta función se pueden precisar los errores,
identificar a los responsables y corregir las fallas, para que la
organización se encuentre encaminada de manera correcta.
El control debe llevarse en cualquier nivel de la organización,
garantizando de esta forma que en la misma se cumplan los objetivos.
Pero hay que aclarar que el control no solo debe hacerse al final del
proceso administrativo, sino que por el contrario, debe ser realizado
conjuntamente se lleven a cabo las actividades para que, de esta
forma, se solucionen de manera más eficaz y en el menor tiempo posible
todas las desviaciones que se presenten.

sovimo

unread,
Nov 6, 2009, 9:08:55 AM11/6/09
to EquipoFinanciero
CONTROL y LOS EMPLEADOS

en las empresas se ejecerce de acuerdo a los planes realizados
organizacion,que se han realizado previamente puesto que no
se puede realizar sin que se halla hecho los pasos anteriores
ademas esfundamental que tengamos enterados a nuestros
trabajadores de los objetivos y metas a cumplir para que ellos
acepten con mucho mas agrado los metodos de control que
se tengan con ellos.

es necesario que las empresas se retroalimenten
con la informacion optenida de los controles.

noelva Usma Henao

unread,
Nov 8, 2009, 12:18:30 AM11/8/09
to equipofi...@googlegroups.com
El control, es el que le permite a una empresa salir a delante y poder cumplir los objetivos, conociendo todas sus areas por medio de los controles y utilizarlos como base para implementar las mejores estrategias para fortalecer.

claudia betancourt

unread,
Nov 8, 2009, 7:01:12 PM11/8/09
to EquipoFinanciero



El control es un elemento muy importante del proceso administrativo
que incluye todas las actividades que se emprenden para garantizar que
las operaciones reales coincidan con las operaciones planificadas.
Todos los gerentes de una organización tienen la obligación de
controlar; Por ejemplo, tienen que realizar evaluaciones de los
resultados y tomar las medidas necesarias para minimizar las
ineficiencias.ademas permite corregir y detectar fallas en su debido
momento para alcanzar los objetivos propuestos . Ademas es conveniente
recordar que no debe existir solo el control a posteriori, sino que,
al igual que el planteamiento, debe ser, por lo menos en parte, una
labor de previsión. En este caso se puede estudiar el pasado para
determinar lo que ha ocurrido y porque los estándares no han sido
alcanzados; de esta manera se puede adoptar las medidas necesarias
para que en el futuro no se cometan los errores del pasado.

carlos eduardo trujillo londoño

unread,
Nov 10, 2009, 10:46:32 AM11/10/09
to equipofi...@googlegroups.com
el control en las emplesas como en cualquie tripo de negocio es algo endispensable ya que sin el lan empresa seria un desastre desde cualquier punto de vista, imaginemos una empresa sin un control en el medio financiero gastando mas de lo que ingresa o en el talento humano llegando el personal a la hora de mayor gusto y saliendo cuando se quiera. es muy emportaNTE DESDE TODO PONTO DE VISTA ADEMAS SI LA EMPRESA TIENE UN BUEN MANEJO SE DEVE TENER MAYOR CONTROL MAPA MANTENER ESTE NISMO MARGEN Y ASI CADA DIA TENER MAYOR MARGEN DE GANANCIA

yeison conde

unread,
Nov 11, 2009, 7:25:57 PM11/11/09
to EquipoFinanciero
me parece que es muy importante el control por que de esta manera una
empresa pueda obtener un buen resultado y un buen desarrolo, tambien
podemos medir los resultados economicos y asi saber cuales son las
estrategias que debemos implementar en la empresa

On 10 nov, 12:46, carlos eduardo trujillo londoño <cae...@gmail.com>
wrote:
> el control en las emplesas como en cualquie tripo de negocio es algo
> endispensable ya que sin el lan empresa seria un desastre desde cualquier
> punto de vista, imaginemos una empresa sin un control en el medio financiero
> gastando mas de lo que ingresa o en el talento humano llegando el personal a
> la hora de mayor gusto y saliendo cuando se quiera. es muy emportaNTE DESDE
> TODO PONTO DE VISTA ADEMAS SI LA EMPRESA TIENE UN BUEN MANEJO SE DEVE TENER
> MAYOR CONTROL MAPA MANTENER ESTE NISMO MARGEN Y ASI CADA DIA TENER MAYOR
> MARGEN DE GANANCIA
>
> El 8 de noviembre de 2009 19:01, claudia betancourt
> <claudiabe...@gmail.com>escribió:
>
>
>
>
>
> > El control es un elemento muy importante del proceso administrativo
> > que incluye todas las actividades que se emprenden para garantizar que
> > las operaciones reales coincidan con las operaciones planificadas.
> > Todos los gerentes de una organización tienen la obligación de
> > controlar; Por ejemplo, tienen que realizar evaluaciones de los
> > resultados y tomar las medidas necesarias para minimizar las
> > ineficiencias.ademas permite corregir y detectar fallas en su debido
> > momento para alcanzar los objetivos propuestos . Ademas es conveniente
> > recordar que no debe existir solo el control a posteriori, sino que,
> > al igual que el planteamiento, debe ser, por lo menos en parte, una
> > labor de previsión. En este caso se puede estudiar el pasado para
> > determinar lo que ha ocurrido y porque los estándares no han sido
> > alcanzados; de esta manera se puede adoptar las medidas necesarias
> > para que en el futuro no se cometan los errores del pasado.- Ocultar texto de la cita -
>
> - Mostrar texto de la cita -

Sandra Milena Lopez Gonzalez

unread,
Nov 25, 2009, 6:36:09 AM11/25/09
to equipofi...@googlegroups.com

El control interno empresarial ha sido diseñado, aplicado y considerado como la herramienta más importante para el logro de los objetivos, la utilización eficiente de los recursos y para obtener la productividad, además de prevenir fraudes, errores violación a principios y normas contable, fiscal y tributaria.

Es un proceso ejecutado por el consejo de directores, la administración y todo el personal de una entidad, diseñado para proporcionar una seguridad razonable con miras a la consecución de objetivos en las áreas de efectividad y eficiencia en las operaciones, confiabilidad en la información financiera, cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

El control interno empresarial, comprende el plan de organización y el conjunto de métodos y medidas adoptadas dentro de una entidad para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de su información financiera y administrativa, promover la eficiencia en las operaciones, estimular la observación de las políticas prescrita y lograr el cumplimiento de las metas y objetivos programados.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages