Ver esta página: "Espíritu y Empresa!"

8 views
Skip to first unread message

Ifideante

unread,
Sep 10, 2009, 11:00:05 PM9/10/09
to EquipoFinanciero


Haz clic en http://groups.google.com/group/equipofinanciero/web/espritu-y-empresa?hl=es.
Si haciendo clic no se activa, copia el enlace y pégalo en la barra de
direcciones de tu navegador.

Alexandra Torres mendoza

unread,
Sep 11, 2009, 9:26:44 AM9/11/09
to equipofi...@googlegroups.com
Esto es importante para el equipo de educadores que tengan en su proceso de educadores lo que necesita el pais. El país necesita nuevas fuerzas, impulso vital de la juventud. Las regiones reclaman desarrollo y solo es posible, tanto lo uno como lo otro, si la educación superior forma y motiva y sus estudiantes responden a este llamado. De ser así las esperanzas mantienen, los sueños de unos y otros. De ese modo no se forma para la búsqueda de empleo, sino para la generación de desarrollo desde nuevas unidades de negocio o desde instituciones y empresas mejor manejadas.

claudia betancourt

unread,
Sep 11, 2009, 11:24:26 AM9/11/09
to EquipoFinanciero
Para hablar de espiritu empresarial debemos tener en cuenta el
emprendimiento, el liderazgo, el trabajo a nivel individual y grupal y
la importancia que tiene la creacion de ideas innovadoras para la
creacion de negocios que puedan generar empleos y desarrollo para la
region y para el pais ya que el mundo actual nos invita a tener
mayores niveles de competitividad en nuestras areas de desempeño.

Dora Stella Rondón U.

unread,
Sep 11, 2009, 12:22:08 PM9/11/09
to EquipoFinanciero
Cabe resaltar lo valioso que será nuestro paso por la Universidad,
lugar en el que nos apropiamos de cada uno de los componentes
empresariales, laborales y sociales que nos permitirán enfrentar este
complejo y amplio mundo laboral. De cada uno depende sacar a flote ese
potencial adquirido y convertirnos parte de la solución de la
problemática que atraviesa nuestro país.

ricardo nuñez gonzalez

unread,
Sep 11, 2009, 2:13:27 PM9/11/09
to equipofi...@googlegroups.com

Hola dorita, considero que los conocimientos adquiridos en la universidad son muy importantes y ayudan en la parte teorica a entender en algo  la problematica del país,  pero se debe estar dentro  de las mismas para poder analizar que es lo que pasa con estas, es decir ponerse en la posición del empresario y  colocarse las botas y  reflexionar que formar empresa en este país en donde todo puede ocurrir, incluyendo  a nuestros propios dirigentes y en donde la clase politica hace y deshace, sin dejar atras las politicas de impuestos que acaban con las empresas y el mal manejo de la economia informal, el  contrabando y  otras que hacen pensar lo dificil que resulta ser empresario.

gracias

chao

ricanúgo

yuli

unread,
Sep 11, 2009, 4:45:01 PM9/11/09
to EquipoFinanciero

Willinton Andres Ortiz Guevara

unread,
Sep 11, 2009, 4:47:26 PM9/11/09
to EquipoFinanciero
Desafortunadamente hoy en día es dificil hacer empresa, por varios
factores, como anuncia el compañero Ricardo, estoy de acuerdo, los
innumerables impuestos y los pocos incentivos hacen que las empresas
que no sean competitivas y salgan rápidamente del mercado, la
competencia desleal, junto con las restricciones que se presentan en
el sistema financiero, que es fuerte (y es entendible, por aquello del
financiamiento contra el terrorismo) se blindan, aunque es una barrera
que para algunos es fuerte y la posiblidad de conseguir recursos, se
complica (por ser algo pesimista) etc,etc,etc,.. Aunque hay muchos
factores tanto en pro, como encontra, estos deben ser enfrentados,
pues de esto se trata, no es fácil pero tampoco imposible, el espíritu
y la fuerza (emprendimiento) que le coloquemos a "x" proyecto que
deseemos, hay que sacarlo y para eso somos formados,.. no para estar
toda la vida de empleados y conformistas con lo que se tiene y lleno
de deseos. A ser independientes es a lo que debemos apuntar, para que
esta "teoria", no quede únicamente plasmada ni en los libros, ni en
estos foros, hay que construirlo.

yuli

unread,
Sep 11, 2009, 4:53:49 PM9/11/09
to EquipoFinanciero
El espiritu empresarial, como dice Alexa tiene gran parte la juventud,
ya que tienen las caracteristicas. gran potencial para generar ideas y
hoy en dia existen empresas e instituciones que quieren patrocinar
estos talentos, pero no estoy diciendo que solo ellos tienen espiritu
empresarial, todo ser humano tiene esa capacidad, solo hay que sacar
ese lider que hay dentro, ser investigativos, diseñar estrategias,
aprovechar las oportunidades, proponerse metas claras, ser visionario,
novesodo y seleccionar las herramientas o medios para alcanzar el
objetivo propuesto

luz stella chavarro ramirez

unread,
Sep 11, 2009, 9:21:37 PM9/11/09
to EquipoFinanciero
cada dias se escucha que todos queremos tener nuestra propia empresa,
ser dueños de nuestro tiempo y esto nos ha llevado a ser
independientes, apesar de ser empleados, comenzamos a formar nuestra
propia empresa, analizando las fortalezas y debilidades que tenemos
y observamos las oportunidades que se presentar de formar lo que
tanto queremos, para esto se debe tener espiritu por que no es solo
crear y no mas hau que pensar a futuro; en ser generadores de empleo,
ayudando a nuestra comunidad haciendo que el nivel de desempleo se
vaya reduciendo. si cada uno tuvieramos un proyecto y lo llevaramos a
cabo, seriamos protagonistas en acabar con la pobreza.

Alexandra Torres mendoza

unread,
Sep 12, 2009, 5:07:13 PM9/12/09
to equipofi...@googlegroups.com
Hola Dorita tienes toda la razon independiente de la labor que desempeñemos o las competencias que se tengan debemos apropiarnos de todas las enseñanzas para beneficio propio de la sociedad.

ADRIANA VARGAS

unread,
Sep 12, 2009, 9:59:54 PM9/12/09
to equipofi...@googlegroups.com
Dorita me parece como siempre muy valiosa tu apreciacion, porsupuesto los demas compañeros hacen aportes que nos ponen a reflexionar, creo que los comentarios sobre este tema son importantes.

ADRIANA VARGAS


claudia gonzalez

unread,
Sep 13, 2009, 2:13:42 AM9/13/09
to EquipoFinanciero
ok, de acuerdo con la apreciacion de Dora, ya que es preciso saber
utilizar las herramientas que nos estan brindando, teniendo en cuenta
que algunos tutores brindan este espacio para aprovechar las ideas de
negocio, sin embargo pienso que los tutores que no lo hacen estamos en
todo el derecho de reclamar y que los conocimientos que nos esten
brindando nos orienten para aplicarlos y que no todo se quede en
teoria....igualmente todos los conceptos, ideologias,que desarrollemos
durante este proceso de formacion, debemos hacerlos aplicaples en un
campo de acción por que de nada vale, que aprendamos mucho de teoria
si no la aplicamos debidamente, por tal razon compañeros los invito a
reflexionar y aplicar no solo la materia de Espiritu empresarial sino
todas las que contemple nuestro pensum; en nuestro diario vivir, por
que la vida misma es una organizacion empresarial. aunque algunos
piensen que es dificil emprender ideas de negocio y sacarlas adelante,
por las diversas situaciones que vivimos, pienso que es solo
aprovechar las oportunidades que nos brinda Dios y la Vida, ya que
diariamente se presentan, es solo ser creativos,acertivos,
innovadores, proactivos...INTENTARLO COMPAÑEROS NADA PERDEMOS..ES PEOR
LA DILIGENCIA QUE NO SE HACE...NUNCA TE ARREPIENTAS DE LO QUE HAS
HECHO SINO DE LO QUE NO HAS HECHO...

On 11 sep, 11:22, Dora Stella Rondón U.

noelva Usma Henao

unread,
Sep 13, 2009, 10:52:45 AM9/13/09
to equipofi...@googlegroups.com
Estoy deacuerdo con Alexa  y Yuli y para mi todas las personas tenemos el espiritu empresarial solo que algunas se les pasa el tiempo esperando el momento adecuado para hacer realidad sus proyectos y constantemente tienes disculpas para no ponerlo en marcha y es que teniendo en cuenta que el espirito empresarial es mucho más que la competencia y el riesgo que supone crear una empresa propia y que a su vez las empresas crean riqueza y puestos de trabajo. cabe anotar que sin el dinamismo que aportan a la economía, los desafíos de la globalización y el cambio estructural no serían posibles y a esto es lo que a muchas personas le tienen miedo.Una de las tareas para nosotras como profesionales es fomentar el espíritu empresarial que significa movilizar la energía empresarial dentro de un proceso dinámico que se beneficia de todas las oportunidades que puede ofrecer la economía.
Es evidente que no constituye una tarea fácil encontrar el equilibrio entre estos factores aun cuando es primordial intentarlo puesto que fomentar el espíritu empresarial no sólo es un imperativo económico sino también un reto personal.

SANDRA PATRICIA PACHON VALENCIA

unread,
Sep 13, 2009, 6:36:32 PM9/13/09
to equipofi...@googlegroups.com
creo  que  estas  materias  que nos  faltan  son  muy  importantes, pues  es el resumen de esta carrera, pues   tendremos  bases  firmes  para empesar  o seguir  con nuestros  proyectos   de  negocios  enfocados   a un buen  análisis  y  financia miento  según  los  conocimientos  que  logremos   sacar  de estas asignaturas

claudia sofia gomez galindo

unread,
Sep 14, 2009, 9:24:41 PM9/14/09
to equipofi...@googlegroups.com
Bueno señoritas todas las apreciaciones son uy buenas y tienen toda la razon en eso ya que nosotros teneos espiritu de emprendedoresdevido a que somos alguien que se ocupa de llevar adelante un emprendimiento, o sea realizar un proceso de iniciar una aventura (estudi, familia, empresa etc,  y el asumir los riesgos y recompensas asociados tabien se  hace presente en una persona cuando esta busca la excelencia de su desempeño, trata de innovar y establecer metas a largo plazo. Se puede decir que es una actitud que se traduce en creatividad y una disposición para asumir riesgos para iniciar o administrar un nuevo emprendimiento o negocio.


El 12 de septiembre de 2009 16:07, Alexandra Torres mendoza <doheny...@gmail.com> escribió:

Alexandra Torres mendoza

unread,
Sep 15, 2009, 10:19:53 AM9/15/09
to equipofi...@googlegroups.com, cataesp...@gmail.com
Sofi, este tema es el mas amplio que hemos visto durante toda la carrera y definitivamente todo el engranaje de una compañia se basa mucho en trabajo en equipo ya que una empresa puede tener el mejor equipo financiero pero si el resto de los procesos no funcionan nada bueno resulta.
 
Gracias
 
alex

claudia sofia gomez galindo

unread,
Sep 16, 2009, 8:59:26 AM9/16/09
to equipofi...@googlegroups.com
si mi ale en eso tienes toda la razon si tener espiritu de emprendedor en pocas palabras hechads para adelante no podemos llegar a donde queremos y mucho menos llegar a ser alguien en la vida, para poder manejar tanto las finanzas de nuestra vida personal como la de nuestra propia empresa chao saludos niños.
 
sofis

Alexandra Torres mendoza

unread,
Sep 16, 2009, 9:52:07 AM9/16/09
to equipofi...@googlegroups.com, patol...@gmail.com
Me concidero muy temerosa y eso es lo que no me deja ser completamente una persona con perfil de emprendedora.
 
alex

ricardo nuñez gonzalez

unread,
Sep 16, 2009, 2:21:46 PM9/16/09
to equipofi...@googlegroups.com

Hola, no solamente es tener el  espiritu y la actitud  para ser emprendedor,  también hay  que estar en la jugada a las oportunidades que se presentan, por que es allí donde demostramos todo nuestro potencial como finacieros,  se debe tener una disposición unica y perseverante para alcanzar lo propuesto, pero  también  se debe analizar toda operación que se vaya a realizar para no caer en fracasos y no tener  que  decir  como  echeverry "uy me tumbarón".

Alexandra Torres mendoza

unread,
Sep 16, 2009, 9:15:40 PM9/16/09
to equipofi...@googlegroups.com

Un excelente gerente debe contar con el Pensamiento Estratégico ya que constituye la base fundamental sobre la cual se orientan las acciones, recursos y capacidades que debe desarrollar la organización para construir el futuro.  Asegurar la perdurabilidad y competitividad de la empresa constituye el principal reto que debe enfrentar el gerente actual. Para ello, se requiere reflexionar permanentemente acerca de lo que hace en el presente y lo que debe hacer y alcanzar la organización en el futuro.   Este proceso implica un análisis de diferentes factores, tanto internos como del entorno, que afectan de manera positiva o negativa su desarrollo.

 
Alex

DIANA MAGALI GOMEZ PULIDO

unread,
Sep 25, 2009, 8:58:35 PM9/25/09
to EquipoFinanciero
para sacar adelante la empresa no solo se necesita espiritu y actitud
eso es un complemento de todo lo que se debe tener para poder ser un
buen lider,tambiem se debe tener una mentalida estrategica que este al
dia con los cambios tecnologicos y de la economia y sepa como
enfrentarlos por que se puede tener todos los recursos a la mano pero
si no se saben utilizar no se saca adelante el objetivo empresarial.
DIANA MAGALLY GOMEZ CORTES
dimag...@gmail.com

PAULITA

unread,
Oct 8, 2009, 8:49:20 PM10/8/09
to EquipoFinanciero
Considero que la salud económica de un país depende, en gran medida,
de esa capacidad de crear empresas en los sectores innovadores.

“La innovación es el motor del crecimiento económico y el crecimiento
económico es una prioridad para nuestro país”. Los jóvenes que desean
crear su propia empresa se enfrentan a varias dificultades. Tienen que
afrontar problemas administrativos, buscar una red de clientes, pero
también y sobre todo encontrar dinero para costear el proyecto, por
ende en nuestro pais es muy poca la ayuda que le brindan a los jovenes
en cuanto a proyectos siempre tiene que estar respaldado por algo o
por alguien para que sea una buena alternativa para el pais.

sulma Riveros

unread,
Oct 22, 2009, 3:27:36 PM10/22/09
to EquipoFinanciero
LA ESTRATEGIA DE DESAROLLO
La prosperidad que una sociedad pueda tener esta asociada al espíritu
empresarial y a la capacidad de innovación que se tenga.

El proceso de formación del empresario que viene como pilar
fundamental del espíritu empresarial, requiere la identificación de
una serie de características como:
-Habilidad para identificar la oportunidad
-Ser creativo e innovador
-Consecución y asignación de recursos.
El espiritu empresarial es de vital importancia para el desarrollo de
la empresa y del individuo.
¿es una revolucion el espiritu empresarial?


On 11 sep, 22:21, luz stella chavarro ramirez
> ca--bo, seriamos protagonistas en acabar con la pobreza.

sovimo

unread,
Oct 24, 2009, 7:27:23 PM10/24/09
to EquipoFinanciero
EN MANOS DE LOS JOVENES

para que el pais tenga un nuevo aire es necesario que nosotros lo
jovenes nos conciencemos de que en nosotros esta el futuro de nuestro
pais y que en este mundo globalizado necesitamos innovar tener nuevas
iniciativas para darle vida, desarrollo e importancia al pais atraves
de las empresas y actividades que realizemos.

ES FUNDAMENTAL QUE DESDE NIÑOS NOS CREEN ESPIRITU EMPRESARIAL E
INNOVADOR

EDINSON FABIAN VARON CRUZ

unread,
Nov 13, 2009, 11:11:03 AM11/13/09
to EquipoFinanciero
loa innovacion es un factor fundamental y estoy totalmente de acuerdo,
pero lo que implica que un joven reciba el apoyo necesario para poder
desarrollar empresa es su capacidad de liderazgo, de emprendimiento y
credibilidad, estas cualidades le permiten poder establecer un plan
financiero, de mercados y en general establecer un plan de accion para
desarrollar su idea, esto basado en estudios e investigaciones crea
confianza que es algo muy importante en la banca, de este modo es mas
facil que consiga apoyo y desarrolle empresa.

FABIAN VARON, ADMON FINACIERA GRUPÒ 6

Nury lizeth Goméz cespedes

unread,
Nov 20, 2009, 4:51:02 PM11/20/09
to equipofi...@googlegroups.com

Los invito a reflexionar:

“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo.
La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos.
La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.
Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.

Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar “superado”.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.
La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.
El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.
Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía.

Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.
En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.”

Recordemos que Albert Einstein  (1879 - 1955), ícono de la ciencia, vivió la crisis más grande que se conoce hasta ahora, la del “crack del 29″.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages