Un excelente gerente debe contar con el Pensamiento Estratégico ya que constituye la base fundamental sobre la cual se orientan las acciones, recursos y capacidades que debe desarrollar la organización para construir el futuro. Asegurar la perdurabilidad y competitividad de la empresa constituye el principal reto que debe enfrentar el gerente actual. Para ello, se requiere reflexionar permanentemente acerca de lo que hace en el presente y lo que debe hacer y alcanzar la organización en el futuro. Este proceso implica un análisis de diferentes factores, tanto internos como del entorno, que afectan de manera positiva o negativa su desarrollo.
Los invito a reflexionar:
“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo.
La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos.
La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.
Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.
Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar “superado”.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.
La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.
El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.
Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía.
Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.
En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.”
Recordemos que Albert Einstein (1879 - 1955), ícono de la ciencia, vivió la crisis más grande que se conoce hasta ahora, la del “crack del 29″.