Primer cierre
Es el momento de valorar los aportes de quienes osaron participar en
el foro sobre “formación en investigación” ates llamada investigación
formativa en el programa.
Cada ciclo tiene lo suyo. De ahí que hablar de caracterización de las
empresas, estado del arte o prospectiva financiera para negocios, es
lo mismo pero con diferente proyecto para abordar.
De las semillas planteadas fueron seleccionadas algunas por los
foristas:
Alexandra Méndez cuestiona el proceso de observación por la poca o
seria importancia que dan los empresarios a este proceso; Diana Lucia
Urueña por su parte “debemos llevar nuestros saberes a los sectores de
la economía real, buscando la innovación y planteamientos críticos;
además es en la cual vamos a laborar como futuros profesionales y que
mejor manera de hacerlo, desde nuestra etapa formativa para obtener
buenos resultados en la etapa productiva profesional”; Luis Alberto
Ramírez reflexiona “me parece muy importante ya que al ir a la empresa
podemos aplicar y confrontar con la realidad los conocimientos
adquiridos en la Universidad, lo que nos ayuda a entender mejor la
parte teórica”. Guimar Teresa Jiménez, expresa: “la investigación nos
ha permitido saber cuál es el comportamiento real de las empresas, del
por que no permanecen o como han hecho para permanecer”; Germán
Jaramillo Concluye: La investigación nos ha permitido adquirir
conocimientos, los cuales, nos servirán para ser aplicados a nuestros
proyectos futuros. Jeisson Camilo Barbosa comparte: Para el estudiante
es llevar el conocimiento adquirido a la práctica; para algunos
empresarios es demostrarles que lo están haciendo bien, y para otros
que son EMPIRICOS se les está brindando la posibilidad de adquirir un
conocimiento. Diana Aguagallo, enfoca una doble vía expresando: se
aplica en una forma real lo aprendido durante las tutorías, por otro
lado, pienso que a pesar de ser una herramienta tan útil sería mejor
que desde el comienzo de la carrera creáramos una empresa a la cual le
podamos inyectar todos esos conocimientos nuevos que adquirimos.
La apreciación global sobre estos enfoques y la profundización de
dichos planteamientos, es que se tiene claro lo que significa, donde
se observa y para que sirve la relación problema/conocimiento, desde
una tutoría hasta las empresas del contexto o vida real de la
economía.