Ver esta página: "Prospectiva Financiera"

156 views
Skip to first unread message

Ifideante

unread,
Jun 8, 2010, 11:29:19 AM6/8/10
to EquipoFinanciero


Haz clic en http://groups.google.com/group/equipofinanciero/web/prospectiva-financiera?hl=es.
Si haciendo clic no se activa, copia el enlace y pégalo en la barra de
direcciones de tu navegador.

Ifideante

unread,
Jun 8, 2010, 11:21:25 AM6/8/10
to EquipoFinanciero

LUIS ALBERTO RAMIREZ LUNA

unread,
Jun 8, 2010, 5:31:10 PM6/8/10
to EquipoFinanciero
Para que la prospectiva financiera se pueda armonizar con la gestión
de las pequeñas empresas, ésta se debe basar en una comprensión de
factores externos e internos. Los factores externos de mayor
consideración son aquellos referentes a las variables macroeconómicas
y las correspondientes a las políticas de crédito, las cuales tienen
un impacto determinante en la gestión del endeudamiento y sus costos
asociados. Desde el punto de vista interno se debe avanzar
principalmente en la adopción de la contabilidad como un verdadero
Sistema de información para la toma de decisiones, su comprensión y
utilización adecuada, además de entender que es necesario realizar
algunas previsiones, que permitan visualizar la planeación financiera
como una herramienta adecuada para orientar el desarrollo empresarial.

guimar teresa jimenez perdomo

unread,
Jun 8, 2010, 10:02:10 PM6/8/10
to EquipoFinanciero
Las organizaciones han evolucionado con el paso del tiempo, ya no son
estaticas esperando los clientes, sino que utilizan la prospectiva
como una manera de identificar el futuro deseado en la
comercialización de sus productos. Hoy en dia esto se ve evidenciado
en nuestro pais en los diferentes tipos de empresas(micros, pequeñas,
medianas y grandes empresas), que desde sus conformaciones a traves
de proyectos buscan visualizar cual es el futuro de la empresa para
ver su viabilidad y es por eso que antes de crear empresa hoy se estan
haciendo las siguientes preguntas ¿a donde queremos ir?-¿ A donde
debemos ir? -¿como podemos ir? para identificación del futuro deseado;
y sobre todo lo que más interesa a los inversionistas en la creación
de las PYME en materia de recursos economicos, se aplica la
prospectiva en la vision que se quiere tener de la empresa con base
en datos como cuanto invetir,cuando y cuanto, para esto la empresa
debe tener conocimiento integral de si misma y de su entorno; para
identificar oportunidades y amenazas que puedan ser aprovechadas como
posibilidades de exito en los mercados en los cuales se desea
participar.
La visión empresarial debe hacer uso de la prospectiva financiera
apoyandose en estudios de proyección de inversión, ingresos, costos,
fianciación y utilidades, ósea se hace uso de las finanzas. La
prospectiva financiera es utilizada como una herramienta que le va ha
permitir a la organización predecir cual va ha ser el valor de una
inversión, su impacto, duración y el riesgo de los flujos de efectivos
nesesarios para llegar a ese futuro deseado, de una manera posible y
factible. Las empresas para lograr todo lo anterior debe hacer uso de
presupuestos, proyecciones financieras, indicadores, ratios
financieros de liquidez, productividad, rentabilidad, endeudamiento,
efectividad y crecimiento que le brinden todo el conocimiento
necesario para hacer una prospectiva financiera solida que le permita
a la empresa tener un viaje seguro al futuro.

diana aguagallo

unread,
Jun 11, 2010, 5:20:30 PM6/11/10
to EquipoFinanciero
analizando de fondo este tema concluyo que es muy importante para
lograr la visión empresarial (futuro deseado) y por eso es necesario
acudir a la prospectiva financiera. Técnicas como las proyecciones de
inversión, ingresos, costos, financiación y utilidades, exigen el uso
de las finanzas. La prospectiva financiera es entonces la herramienta
que permite predecir la magnitud, el impacto, la temporalidad y el
riesgo del flujo de dinero necesario para conquistar el mejor futuro
posible, factible y deseado de las PyMES y utiliza técnicas como los
presupuestos, las proyecciones financieras, indicadores o ratios
financieros de liquidez, productividad, rentabilidad, endeudamiento,
generación de valor, efectividad y crecimiento, entre otros, todo
Todas las anteriores enfocadas a que el empresario inicie su viaje al
futuro deseado, provisto de la luz potente de la prospectiva
financiera de su empresa.

cristina

unread,
Jun 18, 2010, 3:40:54 PM6/18/10
to EquipoFinanciero
PROSPECTIVA FINANCIERA

Es una herramienta que permite la identificación de un futuro probable
y deseable, por medio de esta se logra tener tambien una visión
empresarial mucho mas clara que visualize la situación empresarial
futura.

Esta herramienta permite predecir la magnitud, el impacto, la
temporalidad y el riesgo del flujo de dinero necesario para conquistar
el mejor futuro posible.
Es de gran importancia tener en cuenta que las oportunidades y las
amenazas son factores determinantes en el exito empresarial y que se
encuentran en el entorno de la organización.

Se habla también de la Información Financiera Prospectiva la cual no
es menos importante que lo mencionado anteriormente; ya que se refiere
a estimaciones sobre eventos que pueden ocurrir en el futuro y
posibles acciones de una organización, dicha información puede tomar
la forma de pronóstico y siempre va a estar orientada a el FUTURO...

CRISTINA CLAROS.....
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages