Ines
unread,Oct 19, 2010, 5:49:14 PM10/19/10Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to equipo5grupo518
Introducción:
El Paramecio tiene dos 2 vacuolas contráctiles, que lo ayudan a
impulsarse y a evacuar líquidos inútiles, controlando así la
osmorregulación.
Sus cilios simples que lo hacen moverse de modo vibrátil y
sincronizado, y con una agradable apariencia al Microscopio
Electrónico de Barrido (Scanning). También puede crear corrientes con
ellos.
Se reproducen sexualmente mediante Conjugación/autogamia,
principalmente con baja concentración de nutrientes. Es decir,
comparte su material hereditario mediante puentes citoplasmáticos,
para ello utiliza sus micronúcleos, consiguiendo así una
parasexualidad (falsa sexualidad) que le proporciona variabilidad
genética más allá de las mutaciones.
Así mismo poseen otros rasgos que los distinguen y los hacen unos
bichitos adorables…
Existencia de Boca rígida, al final de un orificio en la cubierta
celular: el Citostoma. Las bacterias que ingiere llegan a él a través
del orificio lamado peristoma, cubierto de cilios que movilizan las
bacterias que ingiere, por que es Heterótrofo.
Son binucleados: Poseen un Macro Núcleo y un micro núcleo(a veces 2),
cuyos nombres hacen referencia ,evidentemente, a su tamaño. El macro
núcleo se encarga del control (transcripción y traducción de las
proteínas necesarias) de las funciones tróficas y se divide a la hora
de reproducirse por bipartición.
Poseen una alta especialización en sus orgánulos (falsos órganos)
Luego poseen unos rasgos que es interesante remarcar ( desempolvando
apuntes de Biología Animal y Vegetal)
Su reproducción es Asexual por fisión binaria o múltiple o por
gemación
Suelen ser de vida libre, aún existiendo formas parásitas y comensales
Su tamaño oscila entre los 50 y 300 nm
Abundan en aguas frescas y dulces de pH ligeramente ácido.
Tienen forma definidal, en contraposición a las amebas (Subfilo:
Sarcodinos)
Es conveniente tener en cuenta por que no son clasificados como
animales:
Son organismos unicelulares, y su máximo nivel de organización es pues
el celular.
Su tamaño es microscópico, por lo que son estudiados por la
microbiología.
En su desenvolvimiento, no hay embrión, ni por tanto, hojas
embrionarias.