practica # 4

509 views
Skip to first unread message

araceli cruz

unread,
Nov 26, 2010, 4:46:35 PM11/26/10
to equipo5grupo518
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en
Elodea
Preguntas generadoras:
1. ¿Qué es una célula?
2. ¿Cuál es la función del cloroplasto?
3. ¿Qué es y a qué se debe la ciclosis en las células vegetales?
Planteamiento de las hipótesis:

Introducción
En la Elodea, como en todas las angiospermas, los cloroplastos son
estructuras discoidales o elipsoidales que miden entre 5-6 micras (µ)
de diámetro y 1-2 micras (µ) de ancho. Puede haber docenas de
cloroplastos en el citoplasma de cada célula. En su ultraestructura el
cloroplasto esta rodeado por dos membranas. En su interior hay un
material semifluido incoloro de naturaleza proteínica que constituye
el estroma, donde se localizan la mayoría de las enzimas requeridas en
las reacciones que allí ocurren.
La membrana interna se invagina formando dobleces pareados llamadas
lamelas. A ciertos intervalos las lamelas se ensanchan y forman bolsas
o sacos planos llamados tilacoides. Según el modelo de Hodge, la
clorofila se encuentra dentro de los tilacoides entre capas de
moléculas de proteínas y fosfolípidos. Tanto el estroma como las
granas pueden ser vistos al microscopio óptico; sin embargo, para
distinguir los tilacoides y las lamelas individuales es necesario el
microscopio electrónico.
Objetivos:
• Observar células vegetales.
• Observar los cloroplastos en células vegetales.
• Observar el movimiento de los cloroplastos (ciclosis) en las células
de la planta acuática Elodea.
Material:
Portaobjetos y cubreobjetos
1 vidrio de reloj ó caja de Petri
2 agujas de disección
2 goteros
Navaja o bisturí
Material biológico:
Hojas y tallos de apio
Hojas de espinaca
Hojas de lechuga
Ramas de la planta de Elodea expuesta a la luz
Ramas de la planta de Elodea en oscuridad
Sustancias:
Azul de metileno
Agua destilada 200 ml
Agua de la llave
Equipo:
Microscopio óptico
Procedimiento:
A. Preparaciones temporales para observar cloroplastos.
Realiza preparaciones temporales de la epidermis de hojas y tallos de
apio, espinaca y lechuga. Localiza los cloroplastos.
Para realizar preparaciones temporales:
1. Retira cuidadosamente, con ayuda de unas pinzas de disección, la
epidermis del tallo de apio.
2. Colócala en un portaobjetos, agrega una gota de agua de la llave y
pon un cubreobjetos.
3. Observa en el microscopio con el objetivo de 10x, después cambia al
objetivo de 40x.
4. Realiza esquemas de tus observaciones.
Repite el procedimiento con la epidermis de hoja de espinaca.
NOTA: Para resaltar los cloroplastos agrega una gota de azul de
metileno. B. Para observar la ciclosis en los cloroplastos de Elodea.
Selecciona una hoja joven de la planta de Elodea, colócala en un
portaobjetos con el envés hacia arriba, agrega una gota de agua de la
llave, y pon el cubreobjetos. Coloca la preparación en el microscopio
y obsérvala con el objetivo de 10x ¿Observas movimiento?
Indica cuántos cloroplastos observaste en cada célula, Observa con el
objetivo de 10x.
Después cambia al objetivo de 40x, ubica un cloroplasto al centro del
campo de observación. Descríbelo.
Resultados:
Elabora dibujos de los cloroplastos con sus nombres. Indica cuántos
cloroplastos observaste en cada célula, con el objetivo de 10x.
Reply all
Reply to author
Forward
This conversation is locked
You cannot reply and perform actions on locked conversations.
0 new messages