PRACTICA Nº1

14 views
Skip to first unread message

erika gonzalez

unread,
Sep 25, 2010, 6:58:26 PM9/25/10
to equipo5grupo518
PATRONES DEL APARATO DIGESTIVO EN LOS
ANIMALES

INTRODUCCION.

Los animales multicelulares están formados por complejos sistemas,
con una estructura y actividad altamente organizada. Los organismos
son capaces de mantener su organización y actividades por largos
periodos de tiempo a través del uso apropiado de la energía capturada
del ambiente. Los seres vivos pueden adecuar, con límites, su
estructura y comportamiento a las condiciones de su ambiente. Estos
límites están influidos por la constitución corporal, así como, por
las capacidades fisiológicas y bioquímicas, determinadas en última
instancia por la información genética de los organismos.
No obstante la gran diversidad de animales multicelulares es posible
distinguir entre ellos ciertas regularidades en cuanto a la estructura
y procesamiento del alimento, es a esto lo que llamaremos patrones.
Los patrones que los animales presentan en su tubo digestivo están
relacionados con sus hábitos alimenticios y con el hecho de que todos
son heterótrofos.
La causa de las diferencias de los aparatos digestivos es por el medio
en el que viven pues de ahí obtienen su alimento y este es quien
influye en la modificación del aparato.

HIPOTESIS.

Consideramos que cada aparato digestivo se adapta al medio de donde
obtiene su alimento el organismo por consiguiente, los patrones
tendrán semejanzas y diferencias, cada uno tendrá funciones/regiones
específicas y,a pesar de ser multicelulares cada aparato será mas
complejo o sencillo.

OBJETIVOS.

• Conocer 3 aparatos digestivos de animales con distinto grado de
complejidad.
• Identifique los patrones que se presentan en estos 3 aparatos
digestivos.
• Reconocer las porciones especializadas de los aparatos
digestivos.

MATERIAL:
3 Cajas de Petri
Estuche de disección
1 Gotero
Alfileres

MATERIAL BIOLOGICO:
Hidras
Daphnia o pulgas de agua
Planarias
Lombrices de tierra
Pedazo de hígado crudo de pollo o res

SUSTANCIAS:
Parafina
Azul de metileno

EQUIPO:
Microscopio de disección
Parrilla con agitador magnético

PROCEDIMIENTO:

Antes de iniciar la actividad se debe realizar lo siguiente: A la
lombriz de tierra se le purga para limpiar el tubo digestivo,
colocándola 32 horas antes de realizar la actividad en un frasco con
pañuelos desechables húmedos, cortados en pequeños trozos. Se calienta
la parafina y se pasa a una caja de Petri, dejándola enfriar, en ella
se realizará la disección de la lombriz de tierra.

GUIA DE OBSERVACION DE LA ALIMENTACION DE LA PLANARIA. Coloca las
planarias que colectaste en una caja de Petri, obsérvalas a través de
microscopio estereoscópico.
Localiza un orificio en la región ventral del cuerpo ¿qué forma
tiene? ¿Cuál es su función? Agrega pequeñas porciones de hígado y
observa ¿cómo ingiere la hidra el hígado? ¿Por dónde salen los
desechos de la alimentación?
Explica como se lleva a cabo el proceso digestivo en la planaria.
Elabora un dibujo de la planaria y señala los sitios dónde se lleva a
cabo el procesamiento del alimento.

GUIA DE OBSERVACION DE LA ALIMENTACION DE LA LOMBRIZ DE TIERRA.Coloca
una lombriz de tierra que haya sido purgada, sobre la caja de Petri
que contiene la parafina. Observa al ejemplar y trata de identificar
la boca en el extremo anterior y el ano en el extremo posterior en
posición ventral. Añade un poco de agua hasta que se cubra
completamente el organismo. Coloca la lombriz con el lado más obscuro
del cuerpo hacia arriba, esta es la región dorsal y agrégale un gotero
lleno con acetona. Inserta un alfiler en extremo anterior y otro en el
extremo posterior e inicia la disección haciendo una incisión en la
región anterior media dorsal continuándola hasta el extremo posterior.
Con los alfileres (inclinados hacia la parte exterior del cuerpo de la
lombriz) sostén la pared del cuerpo a la base de parafina de la caja.
Identifica las partes del tubo digestivo. ¿Cuántos ensanchamientos
observaste en el tubo digestivo? ¿Cuál es la función de la faringe?
¿Qué función realizan la molleja y el buche? ¿Cuál es la función de
las glándulas salivales? ¿En dónde se lleva a cabo la absorción de
las substancias nutritivas? ¿Cuál es la función del recto? ¿Por dónde
salen los desechos de la alimentación?

OBSERVACIONES.

Por razones ajenas, no pudimos conseguir las planarias e hidras así
que solo hicimos la parte de la lombriz. Aunque nos costó mucho
trabajo abrir la lombriz, porque al parecer su piel es gruesa, y
debería de serlo, porque en el medio en que anda, necesita tenerla
así para que la proteja, logramos ver su intestino y cuál es el
trayecto que sigue el alimento, así como su aparato reproductor, la
profesora no explico que las lombrices son hermafroditas. Así como
también la molleja, la cual es donde se almacena la comida, y el
buche.
Aun la lombriz tenía restos de comida y al partirla se salió el
excremento, después la profesora nos señalo que habíamos cortado
parte del intestino que ya conectaba con el recto y el ano, el
problema fue que ya no pudimos cortar mas allá porque esa parte de la
lombriz estaba más delgada y había la posibilidad de que se quebrara
la lombriz.

RESULTADOS:

Lo que realizamos lo podemos observar en las fotos, que a continuacion
se anexan.

http://s883.photobucket.com/albums/ac33/Grupo518_Equipo5/?

CONCLUSIONES:

Por medio de ésta practica "Patrones de los aparatos digestivos en los
animales" llegamos a la conclusion que cada ser vivo es diferente en
su aparato digestivo, ya que cambia de acuerdo a su alimentacion y a
su entorno. De igual manera todos tienen similitudes ya que son
heterótrofos. Pero tambien influye su ADN, ya que este determinara que
alimentos son los que su organismo puede digerir, y a base de ello,
son los que consumira.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages