Hipotesis practica #4

19 views
Skip to first unread message

Ines

unread,
Nov 17, 2010, 7:22:38 PM11/17/10
to equipo5grupo518
Preguntas generadoras:
1. ¿Qué organismos producen el oxígeno en el planeta?
Las cianobacterias son un tipo de bacterias que contienen clorofila y
pigmentos fotosintéticos que utilizan para captar la energía de la luz
solar y sintetizar azúcares. Pueden ser unicelulares o filamentosas,
de hasta 0,5 mm de largura. Constituyen una parte muy importante del
plancton marino. A veces viven en simbiosis con otros microorganismos
en costas fangosas de escasa profundidad formando una masa compacta,
musgosa, y van creando mantos calcáreos de unos pocos centímetros de
espesor llamados estromatolitos.


Ines

unread,
Nov 17, 2010, 7:40:47 PM11/17/10
to equipo5grupo518

Objetivo de la fotosíntesis: producir glucosa para alimentarse. Se
lleva a cabo en los cloroplastos, consiste en una seria de reacciones
que requieren energía en forma de luz.

La glucosa esta formada por carbono, hidrogeno, oxigeno

Este proceso ocurre en dos etapas diferentes

(A) FASE LUMÍNICA: Las plantas absorben agua del suelo por las raíces
y las llevan a los cloroplastos por medio de sistemas de transporte.
El oxigeno del agua se libera a la atmósfera y la energía se almacena

(B) FASE OSCURA: La planta incorpora dióxido de carbono del aire y de
esta forma se obtiene los dos elementos necesarios para formar la
glucosa. Carbono y oxigeno

Cuando las células vegetales tienen más glucosa de lo necesario la
almacenan en moléculas más grande como papas, batatas, zanahorias,
bananas y muchas otras frutas.

La células estomatical tienen la capacidad de determinar la apertura o
cierre del poro estomatico donde se regula ka entrada y salida de
gases. El dióxido de carbono ingresa por ahí y el oxigeno se libera,
también, por los poro estomaticos.

CONCENTRACION DE DIOXIDO DE CARBONO


Factores que afectan el rendimiento de la fotosíntesis

escazes de agua.

TEMPERATURA}

creo que veremos como es que varia entre la muestra que tendremos
cubierta con papel aluminio y la que no.

erika gonzalez

unread,
Nov 18, 2010, 6:53:09 PM11/18/10
to equipo5grupo518

creo ines, que influira mucho el hecho que una planta tendra luz y
otra no, esto, nos permitira ver que sucede en la fototintesis y en la
quimiosintesis, pues al no contar con luz de algun modo tendran que
sobrevivir.

Maria Eugenia Tovar

unread,
Nov 18, 2010, 7:38:34 PM11/18/10
to equipo5...@googlegroups.com
Holla Chicas:
¿Qué pasó con los chicos del equipo?
Se tendría que hacer una hipótesis que incluya algunos aspectos de las tres. Tomen en cuenta lo siguiente: la elodea no es una cianobacteria es una planta superior o se angiosperma, por ningún motivo se esta comparando la fotosíntesis y la quimiosíntesis (Erika)
No se trata de la fase obscura y la luminosa.
¡Hay que mejorar¡
Saludos
Dra Tovar

Mauricio Garcia Becerril

unread,
Nov 18, 2010, 7:50:27 PM11/18/10
to equipo5...@googlegroups.com

profesora, la practica es la de:
 
Actividad experimental 4.  Cuarta etapa.
 Medición del consumo de O2 y producción de CO2 durante la respiraciónde la Elodea?
   creo que la estoy confundiendo.. ó si es esa practica?

Maria Eugenia Tovar

unread,
Nov 18, 2010, 8:04:38 PM11/18/10
to equipo5...@googlegroups.com
Hola Mauricio:
Es la práctica #3 de Nutrición autótrofa "Papel de la luz en la fotosíntesis"
Saludos
Dra Tovar

Jorge Israel

unread,
Nov 18, 2010, 8:44:42 PM11/18/10
to equipo5grupo518

1. ¿Qué organismos producen el oxígeno en el planeta?

Las plantas son organismos vivientes autosuficientes pertenecientes al
mundo vegetal que pueden habitar en la tierra o en el agua. Las
plantas son imprescindibles para el funcionamiento de la vida tal como
la concebimos desde un punto de vista humano. . Ellas son las
responsables del oxígeno que respiramos, de los alimentos que comemos.

2. ¿Qué necesitan para producir oxígeno?
La fotosíntesis consiste básicamente en la elaboración de azúcar a
partir del C02 ( dióxido de carbono) minerales y agua con la ayuda de
la luz solar.
El oxígeno, que se forma por la reacción entre el CO2 y el agua, es
expulsado de la planta a través de los estomas de las hojas. Para
hacer la fotosíntesis se necesita la energía que toma la planta del
sol.

3. ¿Qué papel desempeña la luz en el proceso fotosintético?

La fotosíntesis es un proceso que ocurre en dos fases. La primera fase
es un proceso que depende de la luz (reacciones luminosas), requiere
la energía directa de la luz que genera los transportadores que son
utilizados en la segunda fase. La fase independiente de la luz
(reacciones de oscuridad), se realiza cuando los productos de las
reacciones de luz son utilizados para formar enlaces covalentes
carbono-carbono (C-C), de los carbohidratos. Las reacciones oscuras
pueden realizarse en la oscuridad, con la condición de que la fuente
de energía (ATP) y el poder reductor (NADPH) formados en la luz se
encuentren presentes. Investigaciones recientes sugieren que varias
enzimas del ciclo de Calvin, son activadas por la luz mediante la
formación de grupos -SH ; de tal forma que el termino reacción de
oscuridad no es del todo correcto. Las reacciones de oscuridad se
efectúan en el estroma; mientras que las de luz ocurren en los
tilacoides.

Mauricio Becerril

unread,
Nov 18, 2010, 8:45:19 PM11/18/10
to equipo5...@googlegroups.com
Al principio estaba de acuerdo con la hipotesis de ines, pero como dijo la profesora, la elodea no es una cianobacteria, asi que pordria dar la respuesta, quizá ya con la practica salga una definición clara.

en cuanto a la 3er pregunta generadora:

Qué papel desempeña la luz en el proceso fotosintético?
la luz solar se usa en la Fotofosforilación acíclica, estructura de un fotosistema, Este proceso permite la formación de ATP, y necesita de la energía de la luz, como ya se ha dicho. Se realiza gracias a los llamados fotosistemas, que se encuentran en la membrana de los tilacoides (en los cloroplastos)

y la segunda pregunta:

Qué necesitan para producir oxígeno?
para que una planta pueda hacer la fotosintesis, necesita agua y luz en esta reaccion ocurre que se libera oxigeno, luego en la etapa independiente de la luz se fija el carbono y se produce glucosa, la cual se almacena en forma de almidon y se libera oxigeno, todo esto se hace con diferencias de precion que ejerce la planta en su interior, y por supuesto reacciones quimicas de la fotofosforilacion.

Jorge Israel

unread,
Nov 18, 2010, 8:47:20 PM11/18/10
to equipo5grupo518
en pocas palabras creo que en esta practica observaremos el papel de
la luz en el proceso de fotosíntesis, la cual es la energía que
ayudara para la transformación de los elementos para que la planta
elabore su propio alimento

Maria Eugenia Tovar

unread,
Nov 18, 2010, 9:27:34 PM11/18/10
to equipo5...@googlegroups.com
Hola Jorge:
Mañana me recuerdas tratar el problema de la fase obscura y la lumnosa, por favor.
Gracias
Saludos
Dra Tovar
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages