1. ¿Qué organismos producen el oxígeno en el planeta?
Las plantas son organismos vivientes autosuficientes pertenecientes al
mundo vegetal que pueden habitar en la tierra o en el agua. Las
plantas son imprescindibles para el funcionamiento de la vida tal como
la concebimos desde un punto de vista humano. . Ellas son las
responsables del oxígeno que respiramos, de los alimentos que comemos.
2. ¿Qué necesitan para producir oxígeno?
La fotosíntesis consiste básicamente en la elaboración de azúcar a
partir del C02 ( dióxido de carbono) minerales y agua con la ayuda de
la luz solar.
El oxígeno, que se forma por la reacción entre el CO2 y el agua, es
expulsado de la planta a través de los estomas de las hojas. Para
hacer la fotosíntesis se necesita la energía que toma la planta del
sol.
3. ¿Qué papel desempeña la luz en el proceso fotosintético?
La fotosíntesis es un proceso que ocurre en dos fases. La primera fase
es un proceso que depende de la luz (reacciones luminosas), requiere
la energía directa de la luz que genera los transportadores que son
utilizados en la segunda fase. La fase independiente de la luz
(reacciones de oscuridad), se realiza cuando los productos de las
reacciones de luz son utilizados para formar enlaces covalentes
carbono-carbono (C-C), de los carbohidratos. Las reacciones oscuras
pueden realizarse en la oscuridad, con la condición de que la fuente
de energía (ATP) y el poder reductor (NADPH) formados en la luz se
encuentren presentes. Investigaciones recientes sugieren que varias
enzimas del ciclo de Calvin, son activadas por la luz mediante la
formación de grupos -SH ; de tal forma que el termino reacción de
oscuridad no es del todo correcto. Las reacciones de oscuridad se
efectúan en el estroma; mientras que las de luz ocurren en los
tilacoides.