¿Dónde está Carl Rogers?
Hace unos días, un colega escritor que iba a viajar a la zona de California, se preguntó por el lugar donde estaban los restos de Carl Rogers.
Al buscar y buscar una respuesta en la memoria, me comuniqué con varios colegas y sucedió algo parecido a ese sin saber que brotaba desde lo profundo.
Como una red activa, varios de nosotros nos comunicamos con: Ray Delagrave del Person Centred Aproach en San Diego; Maureen O Hara, Carol Wolter, y hasta con el querido Alberto Segrera.
Nada pudimos averiguar y cada uno de nosotros nos seguíamos preguntando: ¿Dónde está Carl Rogers?
A fines de Diciembre un visitante al Centro Carl Rogers en La Jolla, , le preguntó al secretario de la institución… y nada pudimos avanzar.
Por último, uno de los Apasionados por el ECP, Javier Armenta, se comunicó con Howard Kirschembaum, quien es biógrafo de Rogers y cree que los restos fueron cremados y probablemente están con la familia.
Esta vaguedad o escasa precisión, me hizo pensar junto con Javier Armenta si esto no será algo de lo que algunos llaman lo “rogeriano”.
Freud y Lacan tienen lugares donde descansan sus restos y cientos de seguidores se toman fotos para testimoniar la continuidad.
Sin embargo, el querido Carl insistía con que cada uno debería elegir su camino y lo “rogeriano” estaba circunscripto en sus propios pasos.
También Javier destacó la humildad de Carl y esto hace al todo de sus elecciones.
El pasado 8 de Enero fue el aniversario del nacimiento de Carl, allá en 1902.
Para finalizar, rescato las palabras de Antonio M. Santos (quien lo conoció personalmente), y en un correo reciente dijo: “Feliz aniversario Carl, donde quiera que estés, si estás en algún lugar.”
Les mando un abrazo desde este sur de todo sur.
Alejandro Nevio Lemos
![]() |
Este correo electrónico se ha enviado desde un equipo libre de virus y protegido por Avast. www.avast.com |