Novedades Juridicas 18-10-11

3 views
Skip to first unread message

Entre Rios Legal

unread,
Oct 18, 2011, 3:52:55 PM10/18/11
to entreri...@googlegroups.com
Versión on line Recomendar a un amigo
18 de Octubre de 2011
Novedades Juridicas - www.entrerioslegal.com.ar

En este número:

1 - Noticias Jurídicas
2 - Selección de Normativa agregada
3 - ¿Por qué suscribirse a Entre Ríos Legal?
4 - Cursos y Congresos
5 - Guía de Profesionales
6 - Trámites en Entre Ríos

 


1 - Noticias Jurídicas

 

Nuevo Código Procesal Penal: un delito tuvo sentencia a los 17 días de su comisión
(Fuente: APF.Digital)

Con la implementación de la Reforma Procesal Penal, se busca -entre otras cosas- agilizar los trámites judiciales sin que ello implique vulnerar las garantías constitucionales de las personas sometidas a investigación. Como ejemplo de celeridad puede darse en la causa caratulada “BJG y QER s/robo calificado en grado de tentativa” recibió sentencia en 17 días contados desde la fecha del hecho
El caso en cuestión, tuvo lugar en la ciudad de Concordia el 20 de agosto del 2011. Ingresando el legajo a fiscalía ese mismo día, el día 5 de septiembre se fijó audiencia para el día siguiente ante el Tribunal. Es decir que el día 6 de septiembre del corriente año recayó sentencia sobre los imputados, quienes recibieron una pena de tres años y cuatro meses de prisión efectiva.
Mediante la modalidad de juicios abreviados o contradictorios orales, el tiempo promedio que insume todo el trámite del proceso ha sido radicalmente reducido, pudiéndose establecer un promedio entre dos y seis meses de gestión.
Otra ventaja que presenta el nuevo sistema de enjuiciamiento, es la posibilidad de profundizar la utilización de vías alternativas a la persecución penal, lo que puede lograrse a partir de la composición entre la víctima y su agresor. Permitiendo la derivación a estas salidas una gran cantidad de trámites, que por su escasa gravedad o repercusión social, permiten descomprimir el sistema enfocando la actividad para los casos más violentos o de mayor impacto en nuestra sociedad.

Destacan la importancia de que los municipios adhieran al Registro de Deudores Alimentarios
(Fuente: RecintoNet)

La jefa de Departamento del Registro de Deudores Alimentarios de Entre Ríos, Mariela Acosta, señaló que se ha incrementado en el último tiempo el trabajo en el organismo. En ese sentido, detalló que realizan trámites para distintos municipios, entre los cuales se encuentran Hernandarias, Crespo, Concepción del Uruguay, Hernández´, Gualeguaychú, Paraná, y destacó la importancia de que todos adhieran al Registro.
El Registro de Deudores Alimentarios fue creado por Ley Nº 9.424. Funciona desde 2004, y sus funciones son llevar un listado actualizado mensualmente de todos los deudores alimentarios morosos de Entre Ríos; expedir certificado ante simple requerimiento de persona física o jurídica que acredite su interés o resulte fcultada por la Ley 9.424, sin costo alguno; y comunicar al Juzgado, Defensoría de Pobres y Menores o Juzgado de Paz que lo solicite el conocimiento sobre las tramitaciones de préstamos ante las instituciones a que refiere el artículo 10 de la norma, a fin de que el interesado/a pueda ejercer las acciones correspondientes.
El organismo inscribe en su base de datos a las personas “que adeuden más de tres cuotas alimentarias consecutivas o más de cinco cuotas alternadas, estas últimas en el período de un año a contar desde la determinación de la obligación”.

La Legislatura deja varios temas pendientes
(Fuente: RecintoNet)

Tras las elecciones, la Legislatura tiene por delante un par de reuniones más antes de que concluya este mandato. 
En las cámaras quedaron pendientes de tratamiento varios textos y también definiciones de trascendencia. La bicameral del Defensor del Pueblo se diluyó, lo cual truncó la posibilidad de designar un Defensor en la provincia y además complicó medularmente la reglamentación de la Constitución que, a años de su jura, no alcanza una docena de textos con sanción legislativa.
A su vez, un manojo importante de propuestas de ley quedaron truncas: Feed lot; la ley de Salud, el Código Ambiental, la creación de los ministerios de Turismo y de Trabajo, el ordenamiento de los bosques, la maternidad compartida, la Ley de Aguas, Colegiatura Médica, Animales Sueltos, patovicas, agroquímicos y Pooles de siembra entre otros proyectos serán, probablemente, los temas de la próxima Legislatura a los que se añade la confección, ya aprobada de un Digesto Legislativo. Entre Rios superó las 10 mil leyes pero se estima que de esa inflación legislativa solo una mínima parte es operativa.
Las modificaciones al sistema electoral, la boleta única, el voto electrónico,y la derogación de la Ley Castrillón son textos en los que coincidieron casi todos los bloques. Sin embargo, no hubo avances. La ley Castrillón fue una de las normas más cuestionadas en este período y sobre la cual pesa, además de un pedido de inconstitucionalidad, varias propuestas de derogación.

Concluyeron las entrevistas para cargos de jueces de Familia, Civil y Penal el Menores y Agente Fiscales
(Fuente: Prensa Secretaria de Justicia)

El jueves y viernes en la ciudad de Villaguay se llevaron a cabo los concursos para la designación de jueces de Familia, Civil y Penal de Menores y los cargos para Agentes Fiscales. Estos concursos entraron en su última etapa para cubrir vacantes en la ciudad de Colón, Federación, Fiscalía Nº 2 de Gualeguay, Nogoyá, Villaguay, Diamante, Victoria y Juzgado Nº 1 de Concordia. Para lo cual se realizaron las entrevistas orales y públicas para cubrir cinco cargos para jueces y cinco cargos para fiscales.
Con esta etapa, concluyó el proceso de selección. El cuerpo evaluador emitirá un dictamen, y luego elevará la terna correspondiente al gobernador, quien a su vez remitirá los pliegos a la Legislatura. 
En virtud de las vacantes para los concursos 93 al 97 en su instancia de entrevista para cubrir el cargo de Juez de Familia, Civil y Penal de Menores en las Jurisdicciones de Colón, Juzgado Nº 1 de Concordia, Diamante, Victoria y Villaguay, se evaluó a los siguientes postulantes: -Raul Eduardo Tomaselli -Adrián Alfredo Rico -Juan Eduardo Lloveras 
-Ricardo Ruben Bombin -Analía Inés Vargas -Silvia Beatriz Margarita Chiorzo -María Elina Corral -María Eleonora Murga -Santiago Marcelo Balbi.
También fueron evaluados los postulantes de los concursos 102 al 106 al cargo Agente Fiscal para las Jurisdicciones de Diamante, Federación, Fiscalía Nº2 de Gualeguay, Nogoyá y Villaguay: -Ignacio Luis María Aramberry -María de los Milagros Bella -Santiago Nicolás Brugo -Juan Manuel Calderone -Esteban Sebastián Elal -Pablo Mariano Guercovich -Francisco Rafael Ledesma -Silvia Estela Marrama -Liliana Mable Mujica -Martín Rodrigo Navarro -Juan Francisco Ramirez Montrull -Gilberto Daniel Dalmacio Robledo -Juan Manuel Zaragoza.

El Superior Tribunal de Justicia ratificó la constitucionalidad de los descuentos a docentes
(Fuente: Prensa STJ)

La Sala de Asuntos Constitucionales del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos confirmó la constitucionalidad de los descuentos a docentes en relación a los paros efectuados.
La causa que había sido promovida por varios docentes reclamando la inconstitucionalidad de los descuentos salariales por parte del Estado Provincial, llegó en casación a la Sala de Asuntos Constitucionales del Superior Tribunal de Justicia luego de un fallo favorable a los actores en primera instancia, por parte del Juez de Instrucción Gustavo Maldonado, y un fallo en apelación que dio parcialmente la razón al Estado por parte de la Sala I de la Cámara Primera.
La Sala de Asuntos Constitucionales del STJ abordó el tema en reunión de Acuerdo y declaró la constitucionalidad de los descuentos docentes.
El Dr. Carlos A. Chiara Díaz, en su voto al que adhirió el Dr. Daniel Carubia, manifestó que resulta abiertamente contradictorio sostener que la huelga suspende la obligación de pagar los salarios y luego considerar que el descuento de haberes es legítimo siempre y cuando exista una intimación del empleador –en el caso, el Estado Provincial- a que los trabajadores retornen a sus tareas o se decrete la ilegalidad de la huelga.
Chiara Díaz advierte que el ejercicio del derecho constitucional a la huelga, establecido en el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional, implica la suspensión del contrato de empleo público, porque los empleados no prestan tareas durante su transcurso y el empleador –salvo que la medida hubiese estado en un grave e injustificado incumplimiento del mismo- no tiene la obligación de abonar los salarios caídos, con independencia de la declaración de ilegalidad o ilegitimidad de la huelga.
Por consecuencia, el descuento de los días no trabajados no se vislumbra como una sanción ilegítima para los agentes públicos, sino que es una derivación directa de la mencionada suspensión de la relación laboral, causada por la adhesión voluntaria a la medida de fuerza decretada por la asociación sindical que los nuclea.

.


2 - Selección de Normativa Agregada

 

Las siguientes normas, entre otras, han sido agregadas en la última semana a Entre Rios Legal (ingrese aquí para consultarlas):


- LEY 10.056 - TASA POR ACTUACIONES JUDICIALES

- LEY 10.055 - MODIFICA CÓDIGO FISCAL

- LEY 10.052 - MODIFICA CÓDIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

- LEY 10.051 - CREA CÁMARAS EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN PARANÁ Y CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

- DECRETO 994/11 - CONVENIO ENTRE UNIDAD EJECUTORIA FERROVIARIA Y DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO PENITENCIARIO


Para consultar estas normas, haga click aquí.



3 - ¿Por qué suscribirse a Entre Rios Legal?

 

Suscribiéndose a ERL Ud. tiene los siguientes servicios:

  · Acceso irrestricto a Leyes y Decretos de la provincia de Entre Rios.
  · Acceso irrestricto a Leyes y Decretos de la provincia de Santa Fe.
  · Envío sin cargo por e-mail de Normativa Nacional o de otras provincias.
  · Acceso a Temas de Jurisprudencia seleccionada.
  · 20 % de Descuento en el servicio de Búsqueda de Fallos.
  · 10 % de Descuento en Cursos de capacitación a distancia.
  · Publicación sin cargo en la Guía de Profesionales.

Para saber más sobre cada uno de estos beneficios, haga click aquí.
Para consultar los planes y formas de pagohaga click aquí.
Para suscribirsehaga click aquí.




4 - Cursos y Congresos


Curso de Profundización en Derecho Procesal
18 y 25 de octubre, 1, 8, 15 y 22 de noviembre a las 19 hs
Lugar: Facultad de Derecho de la UNR
Inscripción: Tesorería del Colegio de Abogados de Rosario (Oroño 1542 – Rosario)
Organiza: Instituto de Ciencias Jurídicas y Sociales en la Región Centro. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.

11ª Jornadas de Derecho Comparado
Fechas: 20 y 21 de octubre 
Lugar: FCJS - UNL
Más información: www.fcjs.unl.edu.ar

Primer Curso de Entrenamiento en Asesoramiento de la Empresa Familiar
Disertante: Dra. Gabriela Calcaterra
Fechas: 12, 19 y 26 de octubre, de 14:30 a 17:30 hs
Informes: Escuela de Graduados, Facultad de Derecho U.N.R. - Córdoba Nº 2020 – 1er. Piso Tel/fax: 4405600 int. 147/148. E-mail: gradua...@fder.unr.edu.ar - Web: www.fder.unr.edu.ar blogspot: www.graduados-fder.blogspot.com 
Inscripciones: Cooperadora de la Facultad de Derecho, lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hs.



5 - Guía de Profesionales

 

Haga click sobre el tipo de profesional deseado a fin de acceder al listado correspondiente:

:::: Abogados: Civil y Comercial :: Penal :: Laboral :: Administrativo ::::

:::: Abogados: Otros :: Escribanos :: Martilleros ::::

· Si Ud. es Suscriptor de ERL y quiere publicar gratuitamente en la guía, haga click aquí.
· Si Ud. no es Suscriptor de ERL y quiere publicar en la guía, haga click aquí.

 


6 - Trámites en Entre Ríos

 

¿Necesita realizar trámites en Entre Ríos? Seleccione alguna de las opciones siguientes:

 
IR AL SITIO

Toda la información brindada por Entre Rios Legal debe ser considerada unicamente para consulta.

www.entrerioslegal.com.ar | in...@entrerioslegal.com.ar

2006 | 2011

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages