¿Para qué planteamos estos microtalleres?
* Los talleres son independientes, así según el interés de cada quien, se puede realizar uno, dos… o cuatro.
* También los llamamos “micro” porque están destinados a grupos reducidos: máximo 6 parejas, así garantizamos una mejor calidad y calidez.
* Queremos crear un espacio de asesoramiento sexológico dirigido a la pareja fuera del marco de intervención clínica*
* Deseamos atender a todas esas personas que saben que no es necesario “estar mal” para querer mejorar su relación.
A partir de las diferentes dinámicas se reflexiona sobre las relaciones y se proponen técnicas y claves que pueden ayudarte a cimentar y enriquecer las relaciones que tengas (actualmente o en el futuro).
Se promueve el explorar y experimentar, se potencia el conocerse a sí y a la pareja, y todo ello en un clima respetuoso y libre de juicio con una metodología participativa, pues sabemos que son las vivencias significativas las que calan profundamente.
*Es importante subrayar que no se trata de una terapia de pareja, aunque puede parecerse en ocasiones: en ambos marcos puedes encontrar ideas y tácticas que te sirvan para entender y mejorar situaciones que actualmente estás viviendo.
CONOCER MÁS
Comenzamos indagando en las diferentes formas de ser pareja y en sus modus operandi. ¿Existen las claves del éxito? Conocer las características comunes que comparten las parejas exitosas y las creencias que nos pueden limitar interfiriendo en las relaciones que establecemos y en nuestra satisfacción personal. Facilitar habilidadespara reconocer y anticiparse a las dificultades que pueden existir. Dar atención y mirada a todos los aspectos de tu relación de pareja, potenciar lo que va bien y mejorar lo que se quiera.
Se intercalan la presentación teórica de teoría de pareja con actividades prácticas y vivenciales.
Contenidos:
• Radiografía de las parejas.
• Técnicas de autoconocimiento.
• El éxito de la relación.
• Enriquecimiento erótico
COMUNICARSE MEJOR
¿Todos los conflictos dependen de comunicarse mal? ¡No! Comunicarse de una forma ineficaz que enciende la llama del conflicto es sencillo en las relaciones íntimas, en especial en la relación de pareja.
En este taller se promueve el manejo de algunas habilidades eficaces en la gestión de conflictos. Conocer diferentes estilos de comunicación y sus posibles interferencias en vuestra relación. Aprender técnicas para que te escuchen y entiendan mejor. Mejorar en identificar y traducir las necesidades propias, de la pareja y de la relación.
Metodología activa y participativa, donde se combina la teoría y la práctica.
Contenidos:
• Comunicación asertiva y no violenta.
• La comunicación en pareja tiene otras reglas.
• Modos femeninos y masculinos a la hora de comunicarse.
• La gestión de los conflictos en las parejas: el bilingüismo.
RECREAR LA PAREJA
En este microtaller generamos el caldo de cultivo adecuado para aquellas personas que quieren crecer en sus relaciones o desean enriquecerlas introduciendo cambios que las mejoren.
También para aquellas que tengan ganas de introducir una nueva chispa de erotismo en su relación. Dedicamos un apartado a activar el juego y la seducción dentro de la pareja.
Presentamos las dificultades habituales que encontramos en torno a la convivencia y el deseo, e indagamos en posibles soluciones.
Es un taller fundamentalmente práctico.
Contenidos:
• Navegación somera por las dificultades comunes de las
relaciones
• La rutina en la pareja
• Técnicas de re-construcción
• Juegos de dos
ENRIQUECIMIENTO ERÓTICO EN PAREJA
En este microtaller generamos el caldo de cultivo adecuado para aquellas personas que quieren crecer en sus relaciones o desean enriquecerlas introduciendo cambios que las mejoren.
También para aquellas que tengan ganas de introducir una nueva chispa de erotismo en su relación. Dedicamos un apartado a activar el juego y la seducción dentro de la pareja.
Presentamos las dificultades habituales que encontramos en torno a la convivencia y el deseo, e indagamos en posibles soluciones.
Es un taller fundamentalmente práctico.
Contenidos:
• Navegación somera por las dificultades comunes de las relaciones
• Técnicas de re-construcción
• Juegos de dos
¿Te encantaría venir y no tienes con quién dejar a tus peques?
Si tienes hij@s no tienes por qué dejarles en casa, en Mentha encontrarán un espacio de acompañamiento respetuoso mientras tú disfrutas de los microtalleres.
¿Cuánto cuestan los microtalleres?
El precio de cada microtaller es 25€ (individual) y 45€ (pareja).
Si eres estudiante, parada, jubilada o realizas 3 o más talleres te ahorrarás el 10%.
Si perteneces a la Red de Intercambio Solidario Saja o a la Red El Roble, el 50% del coste del taller puedes pagarlo en moneda social.¿Cómo inscribirse en los microtalleres?