El potasio es uno de los minerales más importantes para el correcto 
funcionamiento del organismo, por eso es importante mantenerlo en los 
niveles adecuados ya que su disminución puede interferir en algunos 
procesos que se llevan a cabo en el cuerpo.
El potasio, el cuál adquirimos a través de la alimentación, es un 
mineral de suma importancia para el cuerpo ya que desempeña diversos 
papeles en el metabolismo y en distintas funciones corporales. Por eso 
cuando su presencia en el organismo es baja, existen algunos riesgos.
Alimentos
 como el tomate, el aguacate, el plátano, las acelgas y en general las 
frutas y verduras son ricas en potasio, un mineral que se pierde en el 
organismo por diferentes factores como una dieta pobre en estos 
alimentos, algunas enfermedades y medicamentos y la alteración de 
algunas hormonas.
“En primer lugar el potasio es fundamental para
 la contractilidad del corazón, para la contractilidad muscular y para 
el funcionamiento adecuado de un músculo que es el liso que se encuentra
 por ejemplo en el intestino y en los bronquios. Entonces si una persona
 tiene una deficiencia de potasio se va a producir una alteración en 
todos estos procesos neuromusculares, entonces a nivel cardiaco  puede 
favorecer la presencia de arritmias y de alteraciones de conducción 
cardiaca. A nivel muscular vamos a encontrar debilidad, parálisis 
muscular, calambres. A nivel intestinal vamos a tener mayor probabilidad
 de constipación, parálisis del músculo que por ende significa que se 
puede generar una obstrucción intestinal porque el músculo liso del 
intestino no se mueve, no se contrae correctamente”, explica Luis 
Fernando Dorado, médico endocrinólogo.
Para prevenir una baja de 
potasio en el organismo es importante consumir alimentos ricos en este 
mineral como son frutas y verduras,  evitar el consumo de diuréticos y 
laxantes y tratar las enfermedades y condiciones que nos pueden llevar a
 su pérdida. En este sentido, no se recomienda el consumo de 
suplementos.
“En general no debemos recomendar suplementos de 
potasio porque también subir el potasio puede ser peligroso. La idea es 
que una dieta balanceada nos brinde este aporte y que cuando una persona
 tenga un estado de deshidratación le brindemos tratamiento para 
prevenir esa pérdida de potasio y no lleguemos a tener que tratar una 
hipocaliemia, que es el nombre que se le da a esta situación. Los 
suplementos se pueden usar en el caso del tratamiento cuando la pérdida 
es muy significativa”, indica el endocrinólogo Dorado. 
Cuando la
 baja de potasio no es muy grande, su tratamiento se basa en seguir una 
dieta, en otros casos, cuando la pérdida es muy grande, se requiere de 
medidas clínicas.
Un disminución importante del nivel de potasio 
en el cuerpo puede ser potencialmente mortal, por eso es importante 
cuidar la dieta y acudir al médico regularmente para realizarse los 
exámenes necesarios si el especialista así lo requiere. 
-- 
Servicio de Enfermería
Bienestar al AprendízCentro de la Construccon - SENA Regional Valle
Calle 34 Nº 17B - 23 B/. Santa Fé
Tel.: 441 12 12 / 448 84 48 / 438 51 01 Ext.:23532
Blog: 
http://enfermeriacentroconstruccion.blogspot.com/Santiago de Cali - Colombia
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS