La falacia del homúnculo consiste en pensar que existe un "pequeño
hombre" dentro de la mente que es sujeto o espectador de lo que las
facultades tanto intelectuales como sensitivas perciben o generan. Me
explico: la visión por ejemplo es todo un proceso mental que empieza
en la retina y acaba en el cerebro, pero la pregunta es ¿quién ve la
imagen? Si de hecho hay alguien para quien se proyecta la imagen
entonces ese alguien necesitaría otros ojos y así al infinito. Sin
embargo tampoco puede decirse que los ojos o las neuronas o todo el
proceso *vea*, se regresa a la pregunta ¿quién es el que ve? Otro
ejemplo, uno ético, la explicación de por qué el akrates actúa mal
aún sabiendo que lo que hace está mal es porque digamos que "apaga"
momentaneamente ese conocimiento. Lo cual parace hacer alusión
nuevamente a un sujeto que puede "prender" o "apagar" una facultad, que
puede operar pues, pero ¿con que facultad operaría entonces? ¿Existe
un sujeto más allá del conjunto de las facultades? ¿Este sujeto es
anterior, origniario, o más bien emergente de ellas? ¿ Qué clase de
entidad tiene este sujeto?