Esuna planta semiperenne, puede durar en campo hasta los cinco aos, aunque en algunas producciones se maneja como cultivo de ciclo corto hasta uno o dos aos. Tiene la capacidad de fijar una elevada cantidad de nitrgeno en el suelo. Adems, su raz penetrante es bastante til para descompactar los suelos.
Planta que mide de 1 a 3 m de altura, con soportes de 0.5 a 3 cm, hojas alargadas divididas en 3, agudas en la punta con pelos en el reverso. Las flores tienen ptalos amarillos y miden 2 cm, y tienen un cliz cubierto de vellos. El fruto es una vaina con de 2 a 5 semillas, de 5 a 8 cm de largo, de ancho las semillas miden de 7 a 8 mm.
Es un grano muy utilizado en la culinaria del Caribe en pases como Colombia, particularmente en la Regin Caribe (donde se elaboran sopas con carne de vacuno salada, cerdo ahumado, bocachico y en la preparacin de dulces en la poca de Semana Santa), Panam, Puerto Rico, Repblica Dominicana y Venezuela. En Puerto Rico se prepara arroz con gandules; en Repblica Dominicana, moro de guandules; y en Panam, arroz con guand, donde se prepara con coco, y es un plato nacional.
El sancocho o sopa de guand con carne salada es uno de los platos tpicos del departamento del Atlntico y de su capital, Barranquilla. Adems de los guandules y la carne salada, se prepara con yuca, ame, pltano maduro, condimentos como el comino y verduras. El pltano maduro le da su caracterstico sabor dulzn que contrasta con el amargo del guand y el salado de la carne. Se acompaa con una porcin de arroz blanco o de arroz con coco. Algunos, en vez de carne salada, utilizan bocachico frito y tambin se le aade chicharrn. El guand empieza a brotar hacia fin de ao y alcanza su punto mximo de cosecha en febrero, por lo que el sancocho de guand con carne salada se considera el plato del carnaval de Barranquilla. En el departamento de Sucre, el guand se prepara en una sopa similar a la que se prepara en el Atlntico (pero sin pltano maduro) y en arroz.
En Sibarco, corregimiento del municipio de Baranoa, departamento del Atlntico, se celebra anualmente en enero el Festival del Guandul.En la regin sabanera (Sucre, Crdoba, Bolvar), se hace mote de guandul (sopa espesa). Esta preparacin es comn en Semana Santa y lleva guandul, ame, pltano amarillo, cebolla, ajo, y no lleva carne.
La forma usual de comer guand en Panam es el resultado de la fusin de dos platos caribeos, el rice and beans, que tambin se suele preparar con otras menestras (cabecita negra, poroto, lenteja) y el arroz con coco.
En algunos lugares del interior de Panam suelen referirse a esta legumbre como frijol de palo, aunque el nombre guand es el ms generalizado. Esta planta ofrece dos variedades, el aromtico, conocido localmente como guand oloroso, generalmente de color morado, el cual tie el arroz de dicho color, y el no aromtico, generalmente de color verde. Hacia fines de ao se empieza a ofrecer en los mercados.
La otra forma de comer guand en Panam es en guacho. El guacho es un sopa espesada con arroz que lleva ame, yuca, culantro (culantro de burro), verduras y alguna carne, que puede ser res, rabito de puerco salado o chicharrn.
Se conoce en Paraguay como kumand yvyra'i, que significa en guaran poroto de arbolito. Se utiliza muy poco en la alimentacin humana, siendo ms usado como abono verde, descompactador del suelo y para uso medicinal para la gripe y afecciones respiratorias
Su nombre generalizado es Quinchoncho, rara vez se le llama GuandulEs una comida tpica en Venezuela generalmente se preparan los con carne preferiblemente de carnero u ovejo que se le agrega a la sopa; tambin se preparan quinchonchos guisados los cuales se acompaan con arroz blanco o amarillo, o como acompaamiento puede ser carne de pollo, res o cerdo, pltano maduro o tajadas y ensalada. tambin se les aade leche de coco con coco rallado. en ocasiones se separan quinchonchos ya cocidos, se escurren y se les agrega vinagre y cebolla picada en cuadrito y eso sera una ensalada de Quinchinchos.
Se utiliza en la Repblica Dominicana como parte de comidas tpicas. Regularmente se preparan los guandules guisados, los cuales forman parte del acompaamiento del arroz blanco, con carne guisada (ya sea esta pollo, res o cerdo) y ensalada verde. Asimismo, a los guandules guisados se les aade leche de coco, teniendo como resultados unos guandules con coco. Tambin se utilizan los guandules en el tpico plato denominado moro de guandules, que se prepara con coco y pescado; as como el arroz y guandules con pollo frito o al horno, acompaado de ensalada verde.
Frijol de palo or lenteja de palo is a vine belonging to the Fabacee family. It is grown along the coasts of Peru, particularly in the northern valleys of the state. It is mainly found in the departamentos of Piura and Lambayeque. In the latter, the distritos of Morrope and Tucume, which are part of the province of Lambayeque, have optimal conditions for this plant: a sub-tropical climate, with yearly temperatures between 15 and 30 C, little rain concentrated in one specific season. This perennial plant is able to adapt to different types of soil, although it prefers sandy soils. It is grown in mixed farming system, together with corn, rice and wheat and it is useful for nitrogen fixation. It is usually grown by farming families for self-consumption. At the time of harvest, the fruit is a 4-5 cm long pod which contains a variable number of small round brown-beige seeds with a darker spot on the part that is connected to the pod. Once harvested, the frijol de palo is eaten fresh or dried and used throughout the year. It is an essential source of protein in the daily diet of farmers, as it provides the necessary energy to face their long working days. In the kitchen, it is most commonly cooked in boiling water and then used as an accompaniment to other dishes, such as rice, potatoes, pork, chicken or goat meat. A basic dish made with it, typical of the peasant tradition of Lambayeque, is a vegetable stew with various tubers, ajies, frijol de palo and aromatic herbs. The product is difficult to find outside its production area and is often replaced by commercial varieties.
En estos tiempos de sequas, inundaciones y amenazas ambientales es clave contar con cultivos que sean resistentes y ayuden a contrarrestar los efectos del cambio climtico. Conozca un poco ms sobre el gandul o frijol de palo.
De los recuerdos de la infancia, uno de los ms aorados es sentarme en la mesa de mi bisabuela a saborear un caldo de gallina con frijol de palo, como ella le deca. Cuando haba alguna celebracin especial en la familia, ella aprovechaba para complacernos con su platillo. Qu es y cul es el origen de este tipo de frijol?
El frijol de palo tiene su origen en la India, donde se cultiv por 4000 aos. Esta leguminosa se sembr tambin en frica oriental y lleg a Amrica con el comercio de esclavos africanos. Se le llama gandul, guand, frijolillo, quinchoncho o frijol de palo, dependiendo de la regin.
Este hecho la conmocion mucho y empez a estudiar sobre la importancia de que las personas en pobreza tengan acceso a cultivos resistentes, capaces de crecer en suelos pobres y de escasos recursos, como el gandul. Este es el principio fundamental de la agricultura sostenible.
Adems de ser un cultivo que no requiere grandes cuidados y que crece en diversos climas, el gandul es un alimento muy nutritivo. Aporta 26% de protena y es ideal si se combina con pollo, carne de cerdo, gallina o arroz. Es una excelente fuente de fibra y en comparacin con otras leguminosas, no genera tantos gases a nivel digestivo.
El frijol de palo se reporta como preventivo en la disentera, en enfermedades renales y en trastornos sanguneos. En algunos pases utilizan los extractos del gandul para tratar la bronquitis y la pulmona.
Las flores del gandul atraen insectos polinizadores, como las abejas. Cuando los ptalos caen al suelo, aportan gran cantidad de materia orgnica. Es una leguminosa fijadora de nitrgeno y cuando el rbol se seca aporta una muy buena madera para cocinar.
La ingeniera Martnez busca reunir personas que tengan inters en el rescate de la siembra de gandul en el pas y pone a disposicin su contacto:
cmarti...@gmail.com por si alguna persona desea contactarle. Para ms informacin sobre el tema, consulte el programa Semillas y Saberes de la Radio 870 UCR.
El guand, gandul, chcharo de rbol, chcharo gandul, frjol de rbol, frjol caballero, frejol de palo, poroto de palo, quinchoncho, es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Por lo general, no hay un acuerdo acerca de su origen, que algunos sitan en frica y otros en India, pero lo que s es un hecho es que cultiva desde hace por lo menos 3 mil aos.
Quienes me conocen saben lo mucho que me gustan los frijoles, y en esta oportunidad quiero hablarles acerca de este famoso, antiguo y no tan apreciado frijol de guandul o cualquiera de los nombres con los que es conocido.
Bsicamente este frijol puede sustituir a cualquier otro que ya uses en la cocina, puedes prepararlo en forma mezclado con arroz en forma de moro, en sopas, en guisos o menestras, como adorno para ensaladas e incluso como conservas.
El guandul tiene una importante presencia en la dieta de los latinos, especialmente en el Caribe, Centro Amrica y Sur Amrica. Se le aprecia por su baja concentracin de grasa, una cantidad moderada de fibra, una cantidad importante de protena, almidones y una balanceada presencia de minerales esenciales, siendo tambin una fuente rica en carbohidratos, minerales y vitaminas.
Quiz en este punto ya sientas curiosidad acerca de este frijol, pero ests pensando acerca de su sabor. Por lo general recomiendo a todos darse la oportunidad de probarlo al menos una vez en la vida para que se hagan su propia opinin, pero si me piden que les describa el sabor podra decir que los guandules, a diferencia del frijol comn, tienen un sabor con toque de la nuez, y ligeramente humado.
3a8082e126