Los 10 mayores fracasos de una empresa o un producto

294 views
Skip to first unread message

Emprende Mooc

unread,
Apr 29, 2013, 3:55:30 AM4/29/13
to empren...@googlegroups.com

Alberto Cabrera

unread,
Apr 29, 2013, 10:01:31 AM4/29/13
to empren...@googlegroups.com
Uno de los grandes fracasos tecnológicos en los últimos años lo protagoniza Nokia con su empeño en afianzarse en un sistema operativo, Symbian, a todas luces obsoleto ante la aparición de los nuevos sistemas operativos de codigo abierto como Android. El empecinimento de la empresa Finlandesa le ha costado un gran varapalo económico en los últimos años y un descenso desde el puesto de liderazgo que ocupaba en el sector móvil durante la primera decada del siglo 21. En este caso, no supieron preveer el comportamiento del consumidor y no debieron valorar aquella propuesta llamada SmartPhone que a día de hoy es norma no excepción.
 
Igual caso podría estarle sucediendo actualmente a la canadiense RIM, aunque parecen haber mirado hacia la finlandesa y han decidido atajar el problema antes de que el mal vaya a mayores. 

Alberto Cabrera

unread,
Apr 29, 2013, 10:10:51 AM4/29/13
to empren...@googlegroups.com

Por cierto, por poner un clásico de fracaso... podríamos poner el famoso sistema Betamax de los videos, cuyo calado en el mercado nacional no paso de anecdótico...

 

Y a este podemos añadirle el Laser Disc, el Mini Disc (aunque este sistema no tuvo tirada interna, hay que decir que sí que fue un éxito y aun se mantiene frente a formatos como el DVD o el BlueRay en Japón y en ciertos mercados asiáticos.)

 

Como pensamiento para compartir a tenor de este último ejemplo, a veces, un fracaso puede ser relativo, cuando se extrapola el éxito en un mercado interior a uno exterior o global. A veces, lo que es fuente de fuertes ingresos en nuestro mercado próximo o potencial, puede excluirnos en un mercado globalizado, donde el potencial cliente no está preparado o adaptado a nuestra tecnología.

 

Que opináis?
 
Saludos.

mmarc...@gmail.com

unread,
Apr 29, 2013, 8:21:35 PM4/29/13
to empren...@googlegroups.com
Creo que todo fracaso radica en la falta de conocimiento las verdaderas necesidades de los usuarios. Quién diseña un producto está pensando más en un usuario ideal que en uno real. En muchos casos se piensa más en los aspectos estéticos y publicitarios que en los funcionales. Se piensa más en vender que en solucionar...

Roberto Fernández

unread,
Apr 30, 2013, 4:39:09 AM4/30/13
to empren...@googlegroups.com
Para mi uno de los grandes fracasos ha sido el sistema operativo móvil Bada creado por Samsung para sus móviles. Al final este sistema operativo fué abandonado, dejando de lado a muchos clientes que pedían desarrollo de aplicaciones y compatibilidad de otras ya existentes.

Eva Lanagrán Valero

unread,
Apr 30, 2013, 5:52:04 AM4/30/13
to empren...@googlegroups.com
Yo prefiero no poner casos concretos, pero creo que los fracasos de los productos radican en que las empresas no han sido capaces de descubrir o entender las verdaderas necesidades o prioridades de sus posibles clientes.

Alex Albizu

unread,
Apr 30, 2013, 8:33:26 AM4/30/13
to empren...@googlegroups.com
Un caso que me parece interesante, aunque es bastante reciente, el lanzamiento de la Nintendo WiiU el pasado año. Esta siendo un verdadero fracaso, la máquina tiene poco potencial y ha vendido muy poco; lo que a su vez atrae a pocos desarrolladores y no acaba de crecer la base de juegos. Voy a investigralo más porque hay que ver que pasa este año, pero no pinta muy bien.

Tiburcio Antonio Martín Cabrilla

unread,
Apr 30, 2013, 8:39:35 AM4/30/13
to empren...@googlegroups.com
En la linea de Eva Lanagrán, creo que el momento en que el producto o servicio "desconecta" de las necesidades del usuario es cuando se suele producir el fracaso del mismo. Sin embargo, apostillar el hecho de que esta desconexión puede sobrevenir por múltiples causas: aparición de competidores, desarrollo de nuevas tecnologías, etc.

Alex Albizu

unread,
Apr 30, 2013, 8:52:24 AM4/30/13
to empren...@googlegroups.com
Otro caso fue el por parte de Toshiba el HD-DVD, que surgió a la vez que el BlueRay aunque al final acabo quedándose el último como formato de reproducción para ver vídeo en HD.. Aquí tendría mucho que ver que Sony apoyó el formato BlueRay desde el principio con la consola Play Station 3 y a través de Sony Pictures Entertainment, empresa de distribución y producción de cine.

Alberto Cabrera

unread,
Apr 30, 2013, 11:54:27 AM4/30/13
to empren...@googlegroups.com

Hombre, yo no lo llamaría de gran fracaso, pues después de trabajar para este sector, te diría que hay que tener en cuenta que fue un sistema operativo que duro un tiempo, y hay que tener en cuenta que las grandes compañías, como es Samsung, desarrollan a la vez producto sobre diferentes plataformas, aceptando que no van a poder competir por igual en todas, pero siempre fijando el objetivo de desarrollar y potenciar aquellas que los clientes más van a demandar, y abandonando aquellas que no supongan una relación coste/beneficio positiva para la empresa.

Es un riesgo asumido, si quieres llamarlo así, podíamos incluso definirlo como campañas de testeo de mercado, pero a lo bruto, donde no importa tanto el coste (que esta asumido en el plan estratégico) como la posibilidad de saber por dónde va el mercado y el encontrarse posicionado correctamente en el mismo desde el minuto 1, lo que nos garantiza posiciones ventajosas frente a la competencia.

 

Aun así, concuerdo contigo que para muchos desarrolladores/empresas de desarrollo, sobre este tipo de plataformas es un fracaso su apuesta, pero creo que el mercado tecnológico es uno de esos mercados en los que la adaptabilidad y la predisposición al cambio por parte de las empresas debe ser Conditio Sine Qua Non

 

Es mi humilde opinión, e insisto en que concuerdo contigo en el fracaso, pero no de Samsung, sino de las empresas que apostaron por ese sistema operativo sin modular su estructura a un más que posible cambio en ese punto.
 
Saludos

Alejandro Arias

unread,
May 1, 2013, 12:58:46 PM5/1/13
to empren...@googlegroups.com
Uno de los grandes fracazos de los últimos años sin duda es el sistema operativo WebOS, que inicialmente era una evolución del SO de Palm, en lo personal fui fanatico de los productos de palm, incluso use una TX100 hasta hace 1 año que me compre un smartfon. Es increible que esta compañia hace más de 5 años ya tenia dispositivos touch, wifi, bluetooth, sincronización perfecta, lapiz con reconocimiento de escritura a mano, con una gran cantidad de aplicaciones muy potentes.  Un gran fracazo es ser el lider en el mercado y perderlo todo y salir de ese mercado que hoy en día es uno de los mercados de más crecimiento.

Franco Rojas Carreño

unread,
May 1, 2013, 4:30:55 PM5/1/13
to empren...@googlegroups.com
Durante el 2011 Facebook, quien acabó dando marcha atrás a una de sus flamantes novedades, el reconocimiento facial. Las críticas recibidas que recibió la red social por implementar por sorpresa esta acción para el etiquetado automático de fotografías, no sentó bien a sus usuarios y reabrió el debate sobre la privacidad.

David López Vilela

unread,
May 2, 2013, 1:29:20 PM5/2/13
to empren...@googlegroups.com
No se ha comentado (o no he encontrado) nada de KODAK y su anclaje en el pasado, llegando incluso a la bancarrota. Este ejemplo es uno de muchos, de esos que se afianzan en su idea y no ven más allá. Como muestra, un botón. ¿Cabezonería o creer en mi producto?

Cecilia Elizalde

unread,
May 2, 2013, 2:59:21 PM5/2/13
to empren...@googlegroups.com
Los 10 mayores fracasos de una empresa o un producto:

El principal problema comienza cuando dejamos de renovar la empresa, la vemos en un clímax bastante aceptable  y la dejamos fluir, sin percatarnos de que nuestros competidores siguen renovándose y el mercado exigiendo nuevas tendencias.
 Desde el comienzo debemos llevar una evolución conjunta, es decir preparar el terreno para ingresar al mercado, expandirnos, crear autoridad (innovarse, crear importancia y niveles de interrelación), y por ultimo renovarse o morir. 

Un ejemplo claro es lo que sucede ahora con Blockbuster, esta empresa que llego a ser líder; supo muy bien ingresar al mercado, ampliarse, crear autoridad, y permaneció allí; ahora los usuarios no piensan en ir a rentar una película, la mayor parte mercado consumidor ahora tiene una computadora e Internet, es realmente innecesario  rentar una película cuando un ejemplo claro es netflix que nos ahorra tiempo y costos. Si Blockbuster no decide renovarse, lo mas probable es que no tarde mucho tiempo en declararse en banca rota pues sus perdidas han aumentado a los 136 millones de dolares.

Si no pone sus estrategias sobre la mesa y comienza a tomar acciones, esta empresa sera un ejemplo claro de: si no te adaptas al ambiente el paso siguiente es el cierre de la empresa. 

Sebastian Vallejo Jimenez

unread,
May 2, 2013, 7:46:27 PM5/2/13
to empren...@googlegroups.com
Un caso interesante de fracaso por falta de innovación lo protagonizo el año pasado las cámaras Kodak.
Pasaron de ser la innovación tecnológica desde 1888 a quedarse rezagados por falta de "penetración en el mercado", lo cual a mi parecer no es en si el punto, si no que dormirse en laureles es el peor error de un empresario.
Por mas que el producto sea bueno no puede quedarse estancado. Estrategias como diversificación y mayor linea de productos son las que hacen que un producto pueda funcionar. Aquí cabe destacar que no se necesita un I+D avanzado para todos lados, escuchar al cliente, mirar el entorno y poner atención al mundo son cosas que se les olvida a muchos empresarios y emprendedores. También somos personas y vivimos en el mismo mundo, por eso es importante aprender a aprender.

Les dejo el caso Kodak por si quieren checarlo. Saludos!!!

jonnathan caicedo

unread,
May 2, 2013, 11:15:52 PM5/2/13
to empren...@googlegroups.com
buenas noches:

es cierto que los fracasos de las grandes empresas como Nokia o Kodak surgieron de la omisión en procesos relacionados con I+D o de copiar las mejores practicas de la competencia, ahora entendiendo esto, encuentro que uno de los grandes incidentes para fracasar en el emprendimiento de una idea surge de la obstinacion que como emprendedores podemos ostentar, y es que creer que nuestro producto o servicios es el mejor de los que hay en el mercado y que ademas no hay nadie que lo pueda hacer mejor que nosotros resulta una filosofía difícil de seguir, en el mercado real siempre existirá alguien que nos copie la idea y busque mejorarla y es hay en donde verdaderamente se prueba el emprendedor, en su capacidad de reinventarse y ser protagonista en el mercado.

att

JONNATHAN

Joaquín Vicente Ramos Rodríguez

unread,
May 3, 2013, 7:48:56 PM5/3/13
to empren...@googlegroups.com

Luis Alberto

unread,
May 6, 2013, 2:56:32 PM5/6/13
to empren...@googlegroups.com
Un ejemplo como fracaso tecnológico seria de parte de Google con su servicio "Google Wave"; en Mayo del 2009 lo lanzaron como una herramienta que según ellos iba a revolucionar la comunicación (también como competencia para Facebook) y después de 14 meses anuncia que lo van a descontinuar y dedicarse a otros servicios; en lo personal llegue a utilizarlo y si me pareció bueno aunque tenias que tener cierta paciencia para utilizar todas las opciones que te daba y esperar que las personas con las que te comunicabas lo entendieran igual; y creo que eso fue el punto débil; mucha gente "no le agarro bien al hilo" y lo dejo de usar ó simplemente no le llamo la atención de usar otro servicio más.

No todo fue malo, ya que con la ayuda de otros servicios (Buzz, servicio similar a Twitter) fueron las bases de lo que hoy en día es Google +.

Saludos a todos. 
Message has been deleted

Tiburcio Antonio Martín Cabrilla

unread,
May 9, 2013, 1:57:19 PM5/9/13
to empren...@googlegroups.com
Aportaré un fracaso tecnológico más, que no se ha citado: Second Life. Su problema creo que ha sido fundamentalmente no escoger bien el momento en que salir al mercado. Es una idea perfectamente válida que es susceptible de entrar en un continuo ciclo de mejora de producto una vez que se ponga en marcha con unas mínimas garantías de coger cuota de mercado. Creo que la experiencia de usuario que propone estaba adelantada a su tiempo, ya que de otra manera no es comprensible que soluciones menos tecnológicamente desarrolladas como los Sims o Habbo tuvieran más éxito (bien es verdad que la propuesta que manejan es bien distinta).

Carlos Benavides

unread,
May 12, 2013, 6:52:16 PM5/12/13
to empren...@googlegroups.com
Entre algunos productos de fracaso tenemos:
1. Nokia N-gage que salió en el 2003.
2. Nintendo Game Boy Micro (2005)
3. Palm LifeDrive (2005 - 2007)
4. MiniDiscos UMD (2004)
5. Iomega Zip Drive (1994)
6. Windows Milenium (2000)

Entre otros.

Alexis M

unread,
May 20, 2013, 9:39:08 PM5/20/13
to empren...@googlegroups.com
En las lecturas recomendadas se observa una regularidad en los productos o servicios que fracasaron, cual es el hecho de que no lograron presentar propuestas de valor ajustadas a las necesidades del mercado, asi mismo destaca en otros casos que sus propuestas de valor quedaron por debajo de lo ofrecido por otros productos empresas competidoras. interesante observar que hasta grandes y reconocidas empresas como MICROSOFT  y GOOGLE han tenido fracasos, sin embargo han sabido rectificar y sobreponerse con nuevos lanzamientos y propuestas 

Jose Navarro

unread,
May 25, 2013, 3:04:22 AM5/25/13
to empren...@googlegroups.com
Al igual que Marcela creo que es muy importante el concretar con el cliente tanto el servicio o producto final así como el precio objetivo.
De todas formas si el producto es muy novedoso puede correr el riesgo de adelantarse a su tiempo y sólo funcionará gracias al impulso del promotor. :-)

Sergio Leaño

unread,
Jun 2, 2013, 5:28:14 PM6/2/13
to empren...@googlegroups.com


¿Qué os parece nuestra idea? Si te gusta, vota por ella en la plataforma de IdeaScale de Emprende MOOC, tu opinión es muy importante para nosotros amigo emprendedor.

www.idea-emprendemooc.paktana.com

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages