Re: [embeb32] Linux Live pre-cargado con soft necesario para desarrollo en CIAA-NXP (Eclipse, firmware,OpenOCD...)

152 views
Skip to first unread message

Eric Pernia

unread,
Jun 23, 2018, 11:08:19 AM6/23/18
to embebidos32@
Excelente trabajo Enrique!

Estaría muy bueno además si podés sumarle a la imagen:
También la podemos subir al server de la Web del Proyecto CIAA si querés.

Saludos.
Ing. Eric Pernia.
Coordinador general del Proyecto CIAA.

El 22 de junio de 2018, 2:11, braytac <pica...@gmail.com> escribió:
Estimados:

      Habiendo visto las librerías y dependencias necesarias (en el tutorial de linux) para hacer desarrollo sobre la CIAA-NXP en ubuntu me propuse hacer lo propio sobre mi distribución de uso diario, Arch. Caí en la cuenta de que todos los problemas habituales en Windows, sobre todo con el driver FTDI, no existían aquí. Era todo mucho más sencillo, exceptuando varias diferencias respecto a ubuntu. Además pude usar la última versión de Eclipse, al contrario de lo indicado en el tutorial para ubuntu, y algunas otras ventajas.

Replicado esto en un pendrive booteable no live (el SO instalado y booteando como si fuera un disco "normal" con f2fs) resultó muy cómodo llevarlo a cualquier computadora y continuar con el trabajo donde lo había dejado, sin tener que instalar absolutamente nada. Por esta razón me propuse empaquetar todo lo necesario (y bastante más) en un sistema live booteable, basado en manjaro linux esta vez, para que pueda ser utilizado sobre todo con fines educativos sin tener que lidiar con algunos problemas con los que nos hemos encontrado en windows. El objetivo es arrancar la ISO desde el pendrive, disco rígido, DVD, o máquina virtual y tener todo listo para editar el Makefile, compilar y flashear por consola, o lo propio con Eclipse.
Les dejo este aporte por si les es de interés, y a la espera de observaciones sobre todo por si estoy teniendo algún problema con el tema licencias. He incluído del proyecto el firmware v2 y ponchos, aprovechando que está provisto kicad para editarlos.


Además de lo necesario para la CIAA-NXP se incluye el IDE de Arduino, Energía, kicad y otros simuladores/esquemáticos como oregano con ngspice, logisim, easy_spice. En reemplazo de matlab: octave, con múltiples paquetes compilados extras añadidos (ej. para control y señales), autocargados al lanzar octave. Además un visor de diferencias (meld), dos editores de código livianos pero potentes,herramientas de ofimática, editor de diagramas Día, etc.

Respecto a la CIAA, he incluído un script en el escritorio que lanza una terminal, se posa sobre el directorio firmware y muestra como ayuda los comandos más utilizados. Imaginé que con fines educativos podría ser útil:
- Arrancar el linux de cualquiera de las múltiples formas.
- Enchufar la EDU CIAA
- Abrir "CIAA-NXP por consola" -> escribir make download y observar cómo el programa corre sobre la placa.
  En este punto también: mcedit Makefile -> descomentar otro proyecto -> make && make download y observar otro programa corriendo

Desde el punto de vista de alguien que se topa por primera vez con al EDU CIAA como me pasó a mi me pareció que podía ser didáctico y práctico para incursionar con pocos conocimientos.
Luedo puede mostrarse que lo mismo se logra con Eclipse (lo he dejado totalmente configurado para hacer "Debug as" o "Run as" sin tener que ajustarlo).


Saludos!


Enrique Cabo

--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

braytac

unread,
Jun 23, 2018, 11:46:03 AM6/23/18
to Embebidos32
 Muchas gracias Erik!

Ahora no sé qué hacer, porque cuando abrí el Tema vi que no apareció. Abrí otro navegador y lo volví a hacer, pero tampoco vi la entrada. Entonces supuse que o se moderaría o tardaría en aparecer y esperé al otro día, donde vi que apareció las dos veces!
Elegí uno de los dos posts (el otro) y este lo eliminé. Ahora me da cosa que hay dos que son lo mismo.

Había pensando en el Micropython!
Sí, cómo no, me fijo de agregarle las 3 cosas. Ahora justo estoy por rendir algo y no me voy a poder poner a probar mucho.

Lo que sí, hoy probé generar una imagen sin los ponchos ni kicad (lo que más ocupaba), ni energía, ni spyder3 y quedó en 2.2Gb en lguar de 3Gb. Pero si lo acotara solo a lo necesario para la CIAA seguro se reduce más

Saludos!

Enrique

Eric Pernia

unread,
Jun 23, 2018, 11:51:59 AM6/23/18
to embebidos32@
No te hagas problema por lo de los 2 hilos en el foro.

Avisame cuando estés con más tiempo y lo vemos.

Saludos.
Eric.

--

braytac

unread,
Jun 23, 2018, 7:18:04 PM6/23/18
to Embebidos32
Erik, no podía usar el micropython en arch/manjaro (debe ser por el gcc muy nuevo). Hice una corrección en el Makefile porque gcc 8.1.1 no terminaba de compilar al tratar todos los warnings como error. Lo forkeé de de ernesto-g/micropython y dejé la propuesta de adición del flag "-Wno-unused-variable" para que compile sin frenarse.

Francisco

unread,
Jun 23, 2018, 9:53:44 PM6/23/18
to embeb...@googlegroups.com, Eric Pernia

Hola,

Es muy buena idea y comparto el entusiasmo.

 

Quisiera hacer la siguiente sugerencia, antes que lo oficialicen. Al ser un proyecto en constante cambio, estaría bueno que antes que nada tengan definidos los principales "repositorios" o "git's", de manera de que cada vez que haya un cambio en el proyecto, pueda descargarse la actualización hacia la distro de la manera mas transparente posible para el usuario final.

 

Otra sugerencia, es que en vez de hacer una distro, investiguen la posibilidad de hacer un docker, que al parecer es mas recomendable.

Saludos

Francisco

> > embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el

> > sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

> > ---

> > Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de

> > Grupos de Google.

> > Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,

> > envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.

braytac

unread,
Jun 24, 2018, 12:19:11 AM6/24/18
to Embebidos32

Erik, en una primera aproximación, a ver qué tal así:


  • Emulador
  • Micropython
  • Embedded IDE
  • IDE4PLC
  • EDU-CIAA Python Editor
  • Removido kicad,ponchos y energía
Tuve varios problemas por la versión del compilador y la distribución (radicalmente distinta de ubuntu). El appimage más nuevo del embedded-ide-builder que salió andando sin mucho drama fue el 0.5, e. 0.6 me decía 'This application failed to start because it could not find or load the Qt platform plugin "xcb" in "". '

Después algunos programas se ejecutaban por defecto con python, los cambié a python2 para que corran.

Medio "así nomás" salió esto :)



Saludos!

Enrique

--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.

braytac

unread,
Jun 24, 2018, 12:51:33 AM6/24/18
to Embebidos32
Gracias Francisco!

La distribución de todas formas sigue siendo manjaro, solo con unos añadidos un lavado de cara. Los programas que provienen del proyecto CIAA los descargué con git, o a mano y los ubiqué en Descargas, creando los .desktop necesarios y scripts para llamarlos con una ayuda en los que son de línea de comandos. Como git está en la imagen live en cualquier momento se puede hacer un git clone y recompilar. Yo lo presenté todo así (descomprimido y compilado), además de que para que salga andando de una, porque el live tiene el problema de que corre en ram y solo con hacer un cambio masivo de permisos podría morir (me ha pasado con un chmod y chown -R a .wine por ejemplo), bajar y descromprimir muchas cosas...etc
Entonces, cuantas menos diferencias en el FS se creen mientras está uno trabajando mejor!

Otra cosa: tampoco está preparado para instalarse!  (puede corregirse eso) Quedaría el eclipse y todos los binarios de los repos de manjaro si se instala en disco, pero se perderían el emulador y los demás programas que me comentaba Erik, que los tiré en "descargas".

De docker me mataste xD. Solía hacer lives remasterizados por hobbie. Hice este porque en algunos casos seguro puede ser de utilidad (pensando en enseñanza, no en producción ...qué se yo) en base a una experiencia en la facultad peleando con windows xD

Saludos!

braytac

unread,
Jun 24, 2018, 1:07:52 AM6/24/18
to Embebidos32
Sí, cómo no Erik. Un honor! Se puede pulir un poco para que se mantengan los programas instalados que actualmente corren del directorio de usuario. O mejor todavía: hacer un script que corra post-instalación y recree todos los .desktop y haga git clone de todos los IDE's, programas y proyectos más utilizados.

Cuando estaba haciendo la 1ra iso quería cambiarle el fondo del grub y wallpaper por algo maś relacionado a electrónica, pero no busqué mucho y lo dejé como está. Se le podría dejar de fondo alguna imagen splash que sea del proyecto  ¿?.
Paveando en esas búsquedas en un momento dejé como fondo de pantalla el pinout de la EDU xD (pero tenía mucho blanco :/)

Quedo a la espera si alguien puede probar la 2da versión que contiene lo que mencionabas y avisar si aparecen errores o problemas, ya que no sé utilizar esos programas y hasta el jueves no voy a poder ponerme con la placa a ensayar.

Saludos!

Enrique

El sábado, 23 de junio de 2018, 12:08:19 (UTC-3), Eric Pernia escribió:
................

martin ribelotta

unread,
Jun 24, 2018, 11:32:43 AM6/24/18
to embebidos32@
El sáb., 23 jun. 2018 a las 20:18, braytac (<pica...@gmail.com>) escribió:
Erik, no podía usar el micropython en arch/manjaro (debe ser por el gcc muy nuevo). Hice una corrección en el Makefile porque gcc 8.1.1 no terminaba de compilar al tratar todos los warnings como error. Lo forkeé de de ernesto-g/micropython y dejé la propuesta de adición del flag "-Wno-unused-variable" para que compile sin frenarse.

Si vas a usar micropython compilado para unix (no le veo sentido si tenes cpython) porque no probas con la rama master? Por cierto que te tira gcc --version? Porque yo estoy compilado con gcc 7.2.1 mi micropy y no me tira problemas. Suena a que la version que usamos de micropython para la ciaa tiene roto el port de x86.
Otra vez, no veo mucho sentido a micropython en una distro full si tenes cpython instalado.

--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.

martin ribelotta

unread,
Jun 24, 2018, 11:35:04 AM6/24/18
to embebidos32@
El dom., 24 jun. 2018 a las 1:19, braytac (<pica...@gmail.com>) escribió:

Erik, en una primera aproximación, a ver qué tal así:


  • Emulador
  • Micropython
  • Embedded IDE
  • IDE4PLC
  • EDU-CIAA Python Editor
  • Removido kicad,ponchos y energía
Tuve varios problemas por la versión del compilador y la distribución (radicalmente distinta de ubuntu). El appimage más nuevo del embedded-ide-builder que salió andando sin mucho drama fue el 0.5, e. 0.6 me decía 'This application failed to start because it could not find or load the Qt platform plugin "xcb" in "". '


Es raro, pero lo podemos ver.
Dos cosas:
 - Si estas en una distro completa, porque no te bajas el codigo fuente y lo compilas? Las instrucciones estan en el README del repo (obviamente no uses el master, usa el release correspondiente)
 - Porque CIAA-Suite si tenes una distro completa? CIAA_Suite tiene su propia version de make/gcc/openocd y esta pensada para ser lo mas independiente de la distro posible.

En resumidas cuentas, compila embedded-ide para la distro. 

braytac

unread,
Jun 24, 2018, 12:35:22 PM6/24/18
to Embebidos32
Hola che. La que había dicho, 8.1.1.
gcc --version devuelve gcc (GCC) 8.1.1 20180531
Pienso que puede o haberse vuelto un poco más estricto, o es algo que pasa en esta distribución, que trate a los warnings como errores. Igual no probé compilando otro programa con variable no usada. No me pareció incorrecto meter el flag para que ignore los avisos sobre variables no usadas.
Sobre cpython...me mataste ja xD, puse micropython por lo que me había comentado Erik, pero la verdad recién caigo yo. La mayoría de estas cosas son de peso insignificante contra eclipse, o el office, kicad, etc. Así que podría agregarlo como muchas otras cosas, así la gente como yo que no tiene ni idea podría ver el panorama completo y probar todas las variantes-.
Total, todavía no se me quejó el drive por subir isos grandes xD

 Saludos!

braytac

unread,
Jun 24, 2018, 12:40:54 PM6/24/18
to Embebidos32
Es que como no voy a poder ponerme mucho en estos días lo intenté con los appimage a ver si alguno salía andando al toque, para generar la imagen ya, ver cómo luce. De entrada tuve problemas para compilar con arch o manjaro, así que abandoné para intentarlo después. Lo que pude corregir medio rápido fue lo del micropython porque era fácil.

Ing. Mirko Serra

unread,
Jun 24, 2018, 6:05:46 PM6/24/18
to embebidos32
Lo más probable es que hayan hecho que -Werror sea el defecto; si es por warnings se corrige con poner -Wno-errors.

De todas maneras, es muy recomendable compilar con -Werror código de producción. Si hay warnings, es porque uno está haciendo las cosas mal.

Saludos.

Ing. Mirko Serra.

--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com.

braytac

unread,
Jun 28, 2018, 5:00:29 PM6/28/18
to Embebidos32
Buenas tardes!.

¿Alguien pudo probar la nueva iso que está más poblada de programas específicos para la CIAA? Exceptuando Eclipse y por consola no está chequeado micropython, Embedded IDE, etc.

Saludos!

Enrique

braytac

unread,
Jul 2, 2018, 12:19:46 PM7/2/18
to Embebidos32
Hoy pude notar problemas con el IDE4PLC al arrancar una PC en ingeniería con el live, estando la ISO en disco y la entrada en grub (loopback loop  ...etc): el form del IDE4PLC se queda con el fondo gris, sin controles ni nada.
Entonces pensé que no había testeado bien la iso antes de darle el visto bueno y subirla. Pero vuelvo a mi casa y veo que corriéndolo en el host, y/o en VM anda todo bien. Así que puede ser que en alguna PC (no virtualizando) con el driver "free" de radeon no se vea bien el IDE4PLC. Después pruebo con el driver propietario a ver si era eso.

Saludos!
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages