--Estimados:Habiendo visto las librerías y dependencias necesarias (en el tutorial de linux) para hacer desarrollo sobre la CIAA-NXP en ubuntu me propuse hacer lo propio sobre mi distribución de uso diario, Arch. Caí en la cuenta de que todos los problemas habituales en Windows, sobre todo con el driver FTDI, no existían aquí. Era todo mucho más sencillo, exceptuando varias diferencias respecto a ubuntu. Además pude usar la última versión de Eclipse, al contrario de lo indicado en el tutorial para ubuntu, y algunas otras ventajas.Replicado esto en un pendrive booteable no live (el SO instalado y booteando como si fuera un disco "normal" con f2fs) resultó muy cómodo llevarlo a cualquier computadora y continuar con el trabajo donde lo había dejado, sin tener que instalar absolutamente nada. Por esta razón me propuse empaquetar todo lo necesario (y bastante más) en un sistema live booteable, basado en manjaro linux esta vez, para que pueda ser utilizado sobre todo con fines educativos sin tener que lidiar con algunos problemas con los que nos hemos encontrado en windows. El objetivo es arrancar la ISO desde el pendrive, disco rígido, DVD, o máquina virtual y tener todo listo para editar el Makefile, compilar y flashear por consola, o lo propio con Eclipse.Les dejo este aporte por si les es de interés, y a la espera de observaciones sobre todo por si estoy teniendo algún problema con el tema licencias. He incluído del proyecto el firmware v2 y ponchos, aprovechando que está provisto kicad para editarlos.ISO para descargar: manjaro-xfce-17.1.10-stable-x86_64.isoPaquetes incluídos: manjaro-xfce-17.1.10-stable-x86_64-pkgs.txtAdemás de lo necesario para la CIAA-NXP se incluye el IDE de Arduino, Energía, kicad y otros simuladores/esquemáticos como oregano con ngspice, logisim, easy_spice. En reemplazo de matlab: octave, con múltiples paquetes compilados extras añadidos (ej. para control y señales), autocargados al lanzar octave. Además un visor de diferencias (meld), dos editores de código livianos pero potentes,herramientas de ofimática, editor de diagramas Día, etc.Respecto a la CIAA, he incluído un script en el escritorio que lanza una terminal, se posa sobre el directorio firmware y muestra como ayuda los comandos más utilizados. Imaginé que con fines educativos podría ser útil:- Arrancar el linux de cualquiera de las múltiples formas.- Enchufar la EDU CIAA- Abrir "CIAA-NXP por consola" -> escribir make download y observar cómo el programa corre sobre la placa.En este punto también: mcedit Makefile -> descomentar otro proyecto -> make && make download y observar otro programa corriendoDesde el punto de vista de alguien que se topa por primera vez con al EDU CIAA como me pasó a mi me pareció que podía ser didáctico y práctico para incursionar con pocos conocimientos.Luedo puede mostrarse que lo mismo se logra con Eclipse (lo he dejado totalmente configurado para hacer "Debug as" o "Run as" sin tener que ajustarlo).Saludos!Enrique Cabo
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
--
Hola,
Es muy buena idea y comparto el entusiasmo.
Quisiera hacer la siguiente sugerencia, antes que lo oficialicen. Al ser un proyecto en constante cambio, estaría bueno que antes que nada tengan definidos los principales "repositorios" o "git's", de manera de que cada vez que haya un cambio en el proyecto, pueda descargarse la actualización hacia la distro de la manera mas transparente posible para el usuario final.
Otra sugerencia, es que en vez de hacer una distro, investiguen la posibilidad de hacer un docker, que al parecer es mas recomendable.
Saludos
Francisco
> > embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el
> > sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
> > ---
> > Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de
> > Grupos de Google.
> > Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
> > envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Erik, en una primera aproximación, a ver qué tal así:
Después algunos programas se ejecutaban por defecto con python, los cambié a python2 para que corran.
Medio "así nomás" salió esto :)
--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Erik, no podía usar el micropython en arch/manjaro (debe ser por el gcc muy nuevo). Hice una corrección en el Makefile porque gcc 8.1.1 no terminaba de compilar al tratar todos los warnings como error. Lo forkeé de de ernesto-g/micropython y dejé la propuesta de adición del flag "-Wno-unused-variable" para que compile sin frenarse.
--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Erik, en una primera aproximación, a ver qué tal así:
- Emulador
- Micropython
- Embedded IDE
- IDE4PLC
- EDU-CIAA Python Editor
- Removido kicad,ponchos y energía
Tuve varios problemas por la versión del compilador y la distribución (radicalmente distinta de ubuntu). El appimage más nuevo del embedded-ide-builder que salió andando sin mucho drama fue el 0.5, e. 0.6 me decía 'This application failed to start because it could not find or load the Qt platform plugin "xcb" in "". '
--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com.