Interfaz ethernet con ENC28J60

110 views
Skip to first unread message

Sergio

unread,
Jan 24, 2014, 4:23:32 PM1/24/14
to embeb...@googlegroups.com
Hola a todos!
Estoy haciendo un desarrollo hace algunos meses con un módulo que incluye el ENC28J60, el launchpad stellaris de TI y lwIP (todo con Code Composer Studio). La cuestión es que después de algún tiempo de desarrollo me estoy encontrando con muchos problemas para lograr un "buen rendimiento" del enc28j60. Si bien funciona, ocasionalmente, cuando se llenan los buffers de entrada o de salida pasa a estados "inesperados" dejando de contestar. A veces, el servidor web incluido en lwip deja de funcionar.
He leído bastante (documentación y drivers existentes) sobre el enc y estoy llegando a la conclusión de que no es un dispositivo con buen rendimiento, sin embargo no estoy seguro y
aquí la consulta: alguien ha desarrollado algún dispositivo que funcione bien con el ENC28J60? Alguien lo a probado fuera de laboratorio, en aplicaciones reales?
Les pido esta información y cualquier comentario que puedan enviarme para definir si contínuo con el desarrollo o cambio de arquitectura.
Desde ya muchas gracias.

Saludos

Sergio

Jaime Andrés Aranguren Cardona

unread,
Jan 25, 2014, 6:23:54 AM1/25/14
to embeb...@googlegroups.com
Hola Sergio,

El ENC28J60 funciona, claro. Pero no es un dispositivo de alto desempenho, y funcionará bien dependiendo de la aplicacion en gran medida. Tu lo has dicho: si se llenan los búferes, como quieres entonces que funcione bien? Ahora, lo otro que tienes que mirar es que tan óptimo es el MCU host que estás usando -en principio uno pensaría que no es un problema, es un CM4 decente si bien entiendo-, y en especial, que tán optimo es tambien el SW que corre en él. Recuerda además que con el ENC28J60 tienes un gran cuello de botella, que es la interfaz SPI entre éste y el host. A que velocidad está configurado SPI? Con que throughput empiezas a tener problemas? Que tan rápido está el MCU liberando búfer de memoria en el ENC28J60?

Saludos.

Luis Eduardo Bocco

unread,
Jan 25, 2014, 10:21:13 AM1/25/14
to embeb...@googlegroups.com
Hola Estimados soy Eduardo yo todavía no lo he utilizado en aplicaciones de alto nivel al ENC28j60 pero estoy por implementarlo en estos días, de todas maneras para aplicaciones de alto nivel se necesita una RAM estática intermedia con muy buen rendimiento en la programación de manera que funcione como un BUFFER auxiliar y lo ideal es utilizar un micro con mucha RAM o asignar un DMA en caso de no colocar memoria externa pero no estoy al tanto de cuanto es el máximo que viene en DMA dentro de los micros , supongo PIC32MX795 o ARM de alto nivel, el DP83848 también sirve pero el ENC28j60 seguramente es muy practico y trae registros más simples de utilizar, aunque hay que estudiar bien el tema,
Saludos 
Luis Eduardo Bocco


--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.



--
Luis Eduardo Bocco

Jaime Andrés Aranguren Cardona

unread,
Jan 26, 2014, 9:52:09 AM1/26/14
to embeb...@googlegroups.com
Hola,

Pregunto: en general, si por razones de desempenho uno va a usar un MCU con gran capacidad de RAM, que tenga DMA, o incluso piensa en poner una RAM intermedia de búfer, no es más práctico y eventualmente menos costo -menos partes, menos puntos de falla, menos área en PCB, menos consumo de energía- pasarse a un MCU con Ethernet MAC incorporada? Esto, suponiendo claro, que se pueda cambiar de MCU. Habrá tambien razones por las cuales se deba utilizar un MCU prestablecido.

Un par de sugerencias, del portafolio de Renesas (si, ya se que van a brincar los fans de FSL, NXP, TI, Atmel, MCHP, etc...)

32 bits:
- RX62N
- RX63N
- SH7216/14
- V850ES/Jx3-E

16 bits:
- H8S/2462
- H8S/2472

Saludos.

Jaime Aranguren

martin ribelotta

unread,
Jan 26, 2014, 11:26:30 AM1/26/14
to embeb...@googlegroups.com
El día 26 de enero de 2014, 11:52, Jaime Andrés Aranguren Cardona
<jaime.a...@gmail.com> escribió:
> Hola,
>
> Pregunto: en general, si por razones de desempenho uno va a usar un MCU con
> gran capacidad de RAM, que tenga DMA, o incluso piensa en poner una RAM
> intermedia de búfer, no es más práctico y eventualmente menos costo -menos
> partes, menos puntos de falla, menos área en PCB, menos consumo de energía-
> pasarse a un MCU con Ethernet MAC incorporada? Esto, suponiendo claro, que
> se pueda cambiar de MCU. Habrá tambien razones por las cuales se deba
> utilizar un MCU prestablecido.
>
+1 en esto... el ENC28 es muy "fácil" de usar pero tiene el problema
de que se "atora" si no hacemos el soft muy cuidadosamente (y todavia
podemos encontrar casos en los que se atore sin que el soft se entere)
Te recomiendo saltar a los nuevos TivaC con ethernet+phy que
reaparecieron en el mercado hace poco (LM3S tenia de eso y era medio
bosta en cuanto a calentarse porque tenian el PHY dentro del chip,
espero que lo hayan solucionado)

> Un par de sugerencias, del portafolio de Renesas (si, ya se que van a
> brincar los fans de FSL, NXP, TI, Atmel, MCHP, etc...)
>
Renesas tiene muy buenos micros, todavía recuerdo la arquitectura
superH y sus derivados... ¿La habían hecho los ponjas para un proyecto
de casa automática???
Lo que me recuerda... ¿Que paso con esos A9 que eran casi
microcontroladores? Nunca los vi por digikey... o los venden ellos
mismos?

Jaime Andrés Aranguren Cardona

unread,
Jan 28, 2014, 7:53:26 AM1/28/14
to embeb...@googlegroups.com
Hola,
"Renesas tiene muy buenos micros, todavía recuerdo la arquitectura
superH y sus derivados... ¿La habían hecho los ponjas para un proyecto
de casa automática???
Lo que me recuerda... ¿Que paso con esos A9 que eran casi
microcontroladores? Nunca los vi por digikey... o los venden ellos
mismos?"
A9: Hay variedad, la mayoría como SoC's para aplicaciones móviles o automotrices, usualmente no se manejan por distribuidores, sino para OEMs:
En automotive:
En Mobile:
De todas maneas, está el nuevo RZ/A, de lo cual se han publicado algunos mensajes en este foro:
 
 
Aún no hay stock en los distribuidores, pero ocurrirá pronto.
 
Invito a los interesados a leer los siguientes artículos, para conocer mejor de que se trata la familia RZ/A
 
Algunos apartes interesantes de la entrevista en el segundo artículo:
 
  • "Renesas has a high share of the MCU market, and we sell a wide range of products. But at the high end, our SH4 and MIPS cores are typically used in ASSPs and SoCs, rather than in more general-purpose products. The new ARM-based RZ Family should serve a wide group of potential customers looking to use high-performance MPUs for a wide range of product types."
  • "At present, there are no generalized MCU or MPU products that make use of the Cortex-A9. The RZ Family presents the Cortex-A9 in the form of an MPU chip that can be easily used to implement everyday systems."
  • "We plan to make these products widely available—so that they can be readily purchased even by walk-in shoppers in the Akihabara district, for example. These products will be available to both low-volume and high-volume users, and application notes will be available for download from our website. Even students and hobbyists will be able to use these chips, by taking advantage of low-cost evaluation and development boards that will become available. We’re even thinking of having collaboration projects with hobbyist magazines."
El anho pasado tuve la oportunidad de "poner mis manos" en un board GENMAI (http://am.renesas.com/products/tools/introductory_evaluation_tools/starterkits_evaluation_boards/genmai_cpu/index.jsp). Emocionante!
 
 
Asi que buenas cosas están por llegar!!!
 
Saludos.

Am Freitag, 24. Januar 2014 22:23:32 UTC+1 schrieb Sergio:

Jaime Andrés Aranguren Cardona

unread,
Jan 28, 2014, 7:59:13 AM1/28/14
to embeb...@googlegroups.com
Hola,
 
A proposito: El RSK para el RZ/A está disponible en Chip1Stop (Arrow) y Rutronik. Eso si, no es "barato".
 
Saludos.

Jaime Andrés Aranguren Cardona

unread,
Jan 28, 2014, 9:36:51 AM1/28/14
to embeb...@googlegroups.com
 
 

Am Dienstag, 28. Januar 2014 13:53:26 UTC+1 schrieb Jaime Andrés Aranguren Cardona:
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages