Buenos días,
Abro este nuevo tema, para aquellos interesados en aplicaciones de Redes de sensores inalambricas y de Internet of thing (WSN / IoT) que particularmente sean especialistas en diseño de hardware y firmware -(Que sean del mundo de la electrónica y los embebidos), y quieran conectar su dispositivos y desarrollos a Internet/Cloud, para monitoreo y control remoto, ó gestión de los datos vía (Ethernet, Wifi, Red Celular...)
Me permito presentarme, actualmente pertenezco a una compañía Colombiana, orientada a Internet of Things. Basicamente lo que ofrecemos es una plataforma web en la nube (
www.ubidots.com) que permite a los ingenieros de hardware, desarrolladores de sistemas embebidos, estudiantes de ingeniería electrónica, empresas de electrónica, no tener que preocuparse por construir software de alto nivel, ni manejar bases de datos, ni desplegar servidores dedicados, cuando quieren llevar la información de sus dispositivos a internet, y poder controlarlos desde la nube. Es muy util en aplicaciones de Monitoreo en tiempo real, Redes de sensores inalambricas, M2M, SCADA, y obviamente la tendencia reciente de IoT.
Desde hace mas o menos 3 años estoy siguiendo el grupo de Embebidos32, ya que en paralelo me desempeño como docente de cátedra en Ingeniería Electrónica, en programación y sistemas embebidos.
Estoy abriendo este tema, porque la semana del 9 de septiembre, estaremos con mi grupo de trabajo en Buenos Aires, vamos a dar una charla en el marco de Master Microchip Argentina 2014, y me gustaría mucho poder conocer ó agendar reuniones con personas/compañias/universidades de Argentina, que les pueda interesar el uso de Ubidots, y ver como podemos trabajar en conjunto.
Dentro de las posibles aplicaciones para uso academico ó abierto de ubidots, hemos estado pensando en construir una librería para la CIAA, de tal forma que la CIAA quedé tambien con la habilidad de conectarse a internet directamente y controlar y monitorar todos sus puertos en tiempo real usando Ubidots.
Me pueden escribir a mi correo personal, si existe algún interesado y ve posibilidades academicas/investigativas, personales ó corporativas del uso de Ubidots, estaremos del 9 al 14 de Septiembre en B.A. y podríamos agendar una reunión y conocer de primera mano lo que estamos haciendo en Latinoamerica y particularmente nuestro interés por crear lazos fuertes con la industria y academia electrónica argentina.
Igual creo que podemos seguir este hilo si queremos compartir sobre otras plataformas de IoT de Latinoamerica y sus ventajas/desventajas en el marco de los sistemas embebidos.
Saludos,