Linux Live para la CIAA v2: Eclipse, firmware,OpenOCD, IDE Suite, IDE4PLC, micropython, PyEditor

162 views
Skip to first unread message

braytac

unread,
Sep 10, 2018, 11:25:33 AM9/10/18
to Embebidos32
Estimados, les dejo una nueva construcción (como "v2") del linux anteriormente publicado.
Todos los paquetes nativos de manjaro en su última versión (a este fin de semana) + kernel 4.18
Sigue teniendo la suite de programas de Eric, pero con muchas correcciones!

  • EDU-CIAA Emulator
  • Micropython
  • CIAA IDE Suite v0.6, reconstruída para arch. Anteriormente estaba el AppImage del Embedded IDE 5, ya que la 0.6 no funcionaba en un arch/manjaro "al día".
  • IDE4PLC (modificado, pharo nativo de arch): según qué driver de video tenía el soft no funcionaba. Anteriormente siempre andaba con el video del vbox, pero arrancándolo en una PC con nouveau o amdgpu la mayoría de las veces se veía un form blanco. Reemplacé el pharo incluído en el IDE4PLC por uno nativo de arch, instalado, y funciona OK!
  • EDU-CIAA Python Editor
  • Eclipse 4.8-2
  • Firmware estable y git, sAPI estable
  • Guía de comandos en CIAA por consola actualizadas. Además del firmware v2 estable está la v. git, así con un pull solo se descargan las diferencias (lo cual es muy rápido y disminuye el uso de memoria en el estado live.
  • Servicios modificados, disminuído el tiempo de arranque: pasé la inicialización de pacman keyring y LiveMedia Pacman mirror ranking script de estar en el medio del proceso de arranque a después del graphical.target, como para que se inicien cuando ya está por verse el escritorio.
    Varios servicios deshabilitados (accounts-daemon, avahi-daemon, bluetooth, ModemManager, tlp, tlp-sleep). Estimé que casi nadie los requeriría en el modo live. Si se necesita alguno para usar el bluetooth de un notebook, o para usar internet con un modem 3g, basta con:
    sudo systemctl start ModemManager bluetooth
  • Mi favorito!: añadido systemd-swap.service. Si la PC donde se esté corriendo el live ya posee algún linux instalado es muy probable (salvo ubuntus nuevos con swapfile) que tenga alguna partición swap. Este servicio las detecta y las activa. Es muy muy útil en un entorno live donde cualquier diferencia considerable en el FS mientras está corriendo se termina comiendo la RAM libre.
Algunas capturas

Captura de pantalla_2018-09-09_01-23-02.pngCaptura de pantalla_2018-09-09_23-04-05.png

Captura de pantalla_2018-09-10_12-11-00.pngCaptura de pantalla_2018-09-09_22-59-34.png


Dos pequeños detalles: en la consola donde figura cambiar a ponchos git, git pull, etc, eso no se ve, ni está realmente en la ISO. Es de otra imagen de 3.6GB que hice para la facultad con wine, proteus demo, y algunas cosas más. Pero se va a 3.6GB, y seguro ¿? habría un problema de licencias por siquiera distribuir el instalador del proteus 8.8 en un live (ni hablar instalado con wine!).

Sí está esto: se me escapó que en el menú de inicio->Otras, figura el Proteus. Es el ícono lanzador, .desktop, pero no está realmente instalado. Me olvidé de removerlo cuando reduje la versión de 3.6Gb "con de todo" xD.


Saludos!


Henry

martin ribelotta

unread,
Sep 10, 2018, 11:40:37 AM9/10/18
to embebidos32@
Trenemdno tu trabajo! Felicitaciones...

Una pregunta, se puede instalar? Me parece un buen sistema para una maquina de un desarrollador.

(Ok, siempre se puede copiar todo el contenido del CD, poner las cosas en su lugar y armar los scripts de arranque... pero entre eso e instalar Arch mepa es lo mismo jajajaja)

--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Matias Loiseau

unread,
Sep 10, 2018, 11:58:50 AM9/10/18
to Embebidos32
Te dejo 10 puntos, y a favoritos.

Excelente trabajo y muy contento de que vaya creciendo.

Saludos !

braytac

unread,
Sep 10, 2018, 8:54:55 PM9/10/18
to Embebidos32
Gracias!!

Sí che! En el menú de xfce está el instalador (escribiendo "instala..." salen los dos instaladores de manjaro).
Queda de unos 6.7Gb. Todo lo de las CIAA está en el directorio /home/manjaro. Bastaría hacer la instalación normal y copiar
  • Escritorio
  • Descargas
  • Documentos
  • .eclipse
  • .local
al home de tu usuario ya instalado :) .

Saludos!

braytac

unread,
Sep 10, 2018, 9:02:51 PM9/10/18
to Embebidos32
Gracias che!

Antes que hacer añadidos debería intentar pulir algunas cosas. Pero todo lo relativo a la CIAA creo que funca ok!.

Saludos!

JUAN SIAMATAS

unread,
Sep 10, 2018, 9:12:31 PM9/10/18
to embeb...@googlegroups.com
Gracias estimado !

Lo usare en el laboratorio para los cursos de embebidos. Y luego intentare contribuir con algo. 

Gracias 

Juan 

braytac

unread,
Sep 10, 2018, 9:50:21 PM9/10/18
to Embebidos32
No hay por qué!

Buenísimo, me alegro!. Nosotros lo tenemos ahora puesto de prueba en dos máquinas en uno de los gabinete de cómputo de ing. de la UNLP.
No está aún en todas las máquinas porque tengo que hacer una leve corrección en el live para impedir que puedan montar y "romper" la partición del windows freezado, y/o un ubuntu.
Pero tal cual era el objetivo hoy probamos que apenas al finalizar el arranque, enchufar la EDU-CIAA y make download, o con eclipse, la cosa sale andando sin ningún problema :D.

Si tienen algún linux ya instalado pueden hacer como en nuestro gabinete, que anda muy bien y bootea bastante rápido:
  • Copiar esta ISO al disco rígido
  • Agregar una entrada en el grub del linux:
menuentry 'manjaro Linux CIAA Live' {
### Si copian la iso como "manjaro.iso" en el raiz de un linux existente (o en una de windows, o cualquiera que grub soporte leer su FS) ###
set iso=manjaro.iso
### Si la iso está en la 1ra partición del 1er disco rígido ###
loopback loop (hd0,msdos1)/$iso
probe -u $root --set=abc
set pqr="/dev/disk/by-uuid/$abc"
### desde "driver=" en adelante puede eliminarse/cambiarse. Tuve que añadir estas líneas porque por la placa radeon no inicializaba bien xorg ###
linux (loop)/boot/vmlinuz-x86_64 lang=es_AR keytable=es misobasedir=manjaro misolabel=MJRO1711 img_loop=$iso img_dev=$pqr driver=free i915.modeset=1 logo.nologo overlay=free free=yes radeon.modeset=1  radeon.audio=0
initrd (loop)/boot/intel_ucode.img (loop)/boot/initramfs-x86_64.img
}   

Saludos!

braytac

unread,
Sep 10, 2018, 10:16:08 PM9/10/18
to Embebidos32
Perdón ,yo de nuevo: me olvidé de poner esta captura. Lo instalé una vez para ver que estuviese todo ok. Hay muchas cosas que están en el squashfs que termina siendo el archivo instalado. 
Ahí se ve que desaparecen todos los .desktop relacionados con la CIAA, como todo lo que decía arriba (basta copiarlos nomás). 
El directorio .local conviene porque ahí tiré las imágenes que usé para armar los .desktop, y los mismos .desktop para que aparezcan en el menú de inicio. 
De hecho creo que ni habría que cambiarle los permisos a todos los directorios, casi seguro el 1er usuario al finalizar la instalación y su grupo van a tener el mismo UID y GID (1000) que el live jeje. 

instalado.png



El lunes, 10 de septiembre de 2018, 12:40:37 (UTC-3), El Ruso escribió:
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages