red de sensores a internet

128 views
Skip to first unread message

Alejandro Sosa

unread,
Feb 1, 2017, 4:46:47 PM2/1/17
to embeb...@googlegroups.com
Buenas tardes estimados y buen año a todos con mucho trabajo.
Queria consultarles sobre alguna experiencia en este proyecto.
Supongamos una red de 100 sensores muy simples, reciben y transmiten a un nodo central ( no entre si) un par de cantidades. No hay problemas de velocidad.
Los sensores estan en un galpon, distancia maxima entre si 100 metros sin obstaculos.
El nodo tiene conexion a internet para subir los datos a una web.
Se que no tiene nada de raro, pero mi consulta es mas sobre que transmisores usar, en cuanto se puedan conseguir facil en argentina y del menor precio, ya que la red quizas pueda agrandarse a 300 sensores.
No termino de decidir, cualquier sugerencia agradecido, saludos

--
Alejandro Sosa - cel 011 15 5346 5912 
CUIT 20-22592457-1

Diseño y fabricación de equipos electrónicos para la industria.
- Desarrollos a medida para sustitución de importaciones -
 
Facebook:

Pagina web : 

 
                       "Disfruta este momento, este momento es tu vida."

Pedro Martos

unread,
Feb 1, 2017, 6:33:42 PM2/1/17
to embeb...@googlegroups.com
Hola,
Si es una topologia simple tipo estrella, yo lo encararia para el lado de 802.15.4; si necesitas algo mas complejo tipo que algunos nodos actuen de routers, usaria zigbee. Hay modulos que se ven como una interface serie y hay microcontroladores con transceivers 802.15.4 y/o un stack zigbee incorporado.
Te recomiendo el libro de Sergio Caprile "equisbi: desarrollo de aplicaciones con comunicacion remota" para ampliar la informacion.

Cordialmente,
Pedro

--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Diego Dujovne

unread,
Feb 1, 2017, 6:39:59 PM2/1/17
to embeb...@googlegroups.com
Alejandro,
               Tienen que funcionar con batería o todos los nodos
tienen alimentación? En el caso de que tengas que usar batería,
propondría una red LoRa o similar.
Saludos,

                                  Diego

Ariel Lutenberg

unread,
Feb 1, 2017, 7:05:21 PM2/1/17
to embebidos32@
Alejandro,
En función de la experiencia que me comentaron varios fabricantes de equipos de iluminación pública de CADIEEL parece ser que hacer funcionar mas de 100 nodos en zigbee puede ser complicado.
Igual si necesitas superar ese número podrias poner algunos concentradores y listo.
Te lo digo sólo para que analices el tema, y no te fies de lo que digan los papeles respecto a cuantos nodos puede tener como máximo una red zigbee, sino que trates de confirmar ese máximo mediante experiencias concretas de gente con una experiencia y recursos similares a los que vos puedas tener (es decir, que no sean los propios ingenieros de Digi en sus super laboratorios).

Saludos,
Ariel.

Alejandro Sosa

unread,
Feb 1, 2017, 7:37:15 PM2/1/17
to embeb...@googlegroups.com
Gracias Pedro, lo unico q tiene q tener acceso a internet es el concentrador (creo q el termino exacto es access point), los sensores solo emiten y reciben hacia el.
Lei otros libros de Sergio, pero ese aun no..

Alejandro Sosa

unread,
Feb 1, 2017, 7:39:25 PM2/1/17
to embeb...@googlegroups.com
Tienen bateria de backup por cortes de alimentacion, en regimen normal estan conectados a 220 VAC.

Alejandro Sosa

unread,
Feb 1, 2017, 7:40:51 PM2/1/17
to embeb...@googlegroups.com
si gracias Ariel, lo sabia...por eso mis dudas.
En el grupo debeb haber alguien con esa experiencia, saludos

Carlos Miguens

unread,
Feb 2, 2017, 10:31:17 AM2/2/17
to Embebidos32
Estimados buenas tardes,

   En caso de tengas acceso WiFi en todo el galpon, recomendaría por colocar un ESP8266 en cada dispositivo. El costo del ESP01 es irrisorio, tal vez hasta mas económico que un modulo 802.15.4.

   Al optar por conectar todos los dispositivos a internet via WiFi, podes abstraerte de la complejidad de la topologia de la red ZigBee o LoRa, según cual decidas optar.

   En la experiencia que tuve utilizando MCUs conectados a internet (o la nube), es que utilizando WiFi y una conexión via socket los tiempos de latencia, entre que el servicio online envia un comando y es ejecutado por el dispositivo embebido, son menores a los 500ms.

   En un principio escribía scripts en PHP para atender los request de los dispositivos, desde hace un año estoy utilizando node js para ese propósito ¿Alguien quiere compartir su experiencia con respecto a estos temas?

Gracias,
Saludos,
Carlos.

robcaral

unread,
Feb 2, 2017, 10:56:33 AM2/2/17
to Embebidos32
Que tal, yo ando con algo parecido con NodeMCU y sensores SD18b20, consulta, convendra que los sensores trabajen como servidor y que una Raspberry que me carga la DB corra un scrip Python que me interrogue cada  uno de los sensores y luego los guarde todos juntos con el mismo TIMESTAMP?

Gracias
Saludos
Roberto

Atila Szabo

unread,
Feb 2, 2017, 12:54:05 PM2/2/17
to embeb...@googlegroups.com
Hola. Por el modo en que está planteado el problema una de las soluciones podría ser, utilizando módulos WiFi como por ej. el ESP8266, crear un broker MQTT e implementar un cliente en cada uno de los sensores. Los clientes publicarán los datos al broker y el usuario de los datos accederá a los mismos suscribiendose a ellos en el broker.

Uno de los brokers libres es el Mosquitto. Este corre en una PC, también en una placa como la Raspberry Pi. Clientes hay muchos dando vuelta en la red.

Saludos,
Atila

robcaral

unread,
Feb 2, 2017, 1:51:30 PM2/2/17
to Embebidos32
Gracias Atila, interesante el tema, investigare por ese lado entonces.
Saludos.
Roberto

--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.

Alejandro Sosa

unread,
Feb 3, 2017, 9:59:33 AM2/3/17
to embeb...@googlegroups.com
Gracias a todos por sus sugerencias.Estoy revisando para decidir. Se me ocurrio quizas usar modulos transcievers, abro un nuevo hilo con ese tema.

--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages