PIC vs AVR vs Freescale vs 8051

1,426 views
Skip to first unread message

Gaston

unread,
May 8, 2012, 2:26:30 PM5/8/12
to embeb...@googlegroups.com
Hola Gente del Grupo!

Me presento: me llamo Gaston y soy estudiante de 5to año de Ingeniería Electrónica de la UTN-FRA.

Yo he realizado la mayor parte de sistemas embebidos con microcontroladores PIC de 8 bits (16F628 en casi todos los casos)

Si bien he trabajado con otros microcontroladores, como el AT89S52 de Atmel (CPU 8051) me resulto ampliamente mas comoda la familia PIC (En base a la facilidad de programacion, IDE, abundante informacion online, etc).

Realize un curso en C basico aplicado a AVR y me parecieron muy similares a los PICS.

Tambien me fueron presentados algunos de Freescale y no les encuentro alguna ventaja por sobre los PIC o los AVR.

Me interesa saber su opinion al respecto. Que microcontroladores de 8 bits utilizan y porque. Que ventajan tienen unos sobre los otros, etc.

Espero no haberme extendido demasiado. Gracias!

Alejandro Celery

unread,
May 8, 2012, 2:35:06 PM5/8/12
to embeb...@googlegroups.com
Los yankis dicen "if it ain't broken, don't fix it".
Eso quiere decir, si sos competitivo y eficiente con PIC, quedate c�modo
y calentito en casa.

Yo opto por AVR porque las herramientas son todas libres y el compilador
es el mismo GCC que uso par Cortex o para PC, entonces puedo escribir,
testear y debuggear rutinas que van a correr en el micro (independientes
del hardware, claro) en la compu y eso me resulta un plus.

No es que Microchip vaya a quebrar ma�ana, pero si lo hace yo tengo una
comunidad de software libre (que esa s� que no quiebra) que me va a
seguir actualizando el compilador y nunca me voy a tener que molestar en
andar buscando cracks.

Adem�s, el AVR es SUPER simple (tal vez el pic tambi�n lo sea), tiene un
oscilador RC adentro y el circuito de reset tambi�n, con darle Vcc y
masa ya arranca! Y te digo una m�s, tiene los pines de Vcc y AVcc en
simetr�a diagonal, o sea que si sos goma y pon�s el micro en el z�calo
al rev�s no se quema.

Pero esos son solo mis criterios, a esta altura los flame-wars del
hardware son para mi algo sin sentido (al menos en 8 bits), yo ir�a con
el que me sienta m�s productivo programando.

Saludos!

El 08/05/2012 03:26 p.m., Gaston escribi�:
> Hola Gente del Grupo!
>
> Me presento: me llamo Gaston y soy estudiante de 5to a�o de Ingenier�a
> Electr�nica de la UTN-FRA.
>
> Yo he realizado la mayor parte de sistemas embebidos con
> microcontroladores PIC de 8 bits (16F628 en casi todos los casos)
>
> Si bien he trabajado con otros microcontroladores, como el AT89S52 de
> Atmel (CPU 8051) me resulto ampliamente mas comoda la familia PIC (En
> base a la facilidad de programacion, IDE, abundante informacion
> online, etc).
>
> Realize un curso en C basico aplicado a AVR y me parecieron muy
> similares a los PICS.
>
> Tambien me fueron presentados algunos de Freescale y no les encuentro
> alguna ventaja por sobre los PIC o los AVR.
>
> Me interesa saber su opinion al respecto. Que microcontroladores de 8
> bits utilizan y porque. Que ventajan tienen unos sobre los otros, etc.
>
> Espero no haberme extendido demasiado. Gracias!
> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el
> sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

mmen...@ridges.com.ar

unread,
May 8, 2012, 3:42:29 PM5/8/12
to embeb...@googlegroups.com
Estimado Gaston,

Respecto a tu consulta sobre microcontroladores de 8 bits, te puedo
aportar lo siguiente:

Cuando uno hace desarrollos, y necesita hacer producción de 100, 500 o
mas placas, tenes que tener en cuenta con que proveedores contas. En
Argentina los microcontroladores mas populares son: Freescale, NXP, PIC,
Atmel y TexasInstruments. Dentro de los micros de 8 bits, en general
encontras todas las variantes. Hay otros micros muy interesantes en 8
bits como los de Silabs, pero solo hay un proveedor nacional.
Si te decidís por usar algún micro que no lo trabajan los proveedores
de Argentina, lo podes encargar afuera. Pero con todos los
inconvenientes que esta opción presenta.

Cordiales saludos,
Ing. Martín Mengoni
RIDGES
> -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
> embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita
> el sitio del grupo en
> https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es [1]
>
> Links:
> ------
> [1] https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

Mirko

unread,
May 8, 2012, 3:46:20 PM5/8/12
to embeb...@googlegroups.com
Obviamente los 8051 son los que llevan las de perder porque son una
arquitectura muy vieja... claro que hay hecho de todo con ellos y tienen
la ventaja de que hay en todos lados, herramientas sobran y los conoce
todo el mundo (existen herej�as como las de SilLabs que son 8051
corriendo a 100Mhz porque hay gente que se niega a abandonarlos).

Del resto yo prefiero los PIC pero no por una cuesti�n de poder de
c�mputo (si eso fuera un problema no estar�amos en 8 bits), sino por
documentaci�n (los manuales de Atmel son una cagada comparados con los
de Microchip, con perd�n del lenguaje) y por perif�ricos.

De todas maneras, la mayor�a de esas diferencias se "liman" con el
tiempo, y ahora casi todos los micros traen muchos perif�ricos (pero
hace 13-14 a�os recuerdo haber trabajado con PIC que ten�an ADC interno,
y eso era en aquel entonces muy raro en otros microcontroladores; cosa
que hoy casi todos traen). A m� me resulta (como cuesti�n de elecci�n
personal) horrible tener que poner pull ups externos (sobre todo
obligatorios como en el 8051); son algo tan com�n que el hecho de que
haya micros que no los traigan es casi un insulto.

Pero claro, todas estas ventajas (hojas de datos claras, oscilador
interno, pull ups internos, adc interno, programable in circuit,
herramientas de desarrollo baratas) lo hicieron popular entre los
hobbistas y por eso est� "mal visto" usar PIC o hablar bien de ellos en
un nivel "alto".

On 08/05/12 15:26, Gaston wrote:
> Hola Gente del Grupo!
>
> Me presento: me llamo Gaston y soy estudiante de 5to a�o de Ingenier�a
> Electr�nica de la UTN-FRA.
>
> Yo he realizado la mayor parte de sistemas embebidos con
> microcontroladores PIC de 8 bits (16F628 en casi todos los casos)
>
> Si bien he trabajado con otros microcontroladores, como el AT89S52 de
> Atmel (CPU 8051) me resulto ampliamente mas comoda la familia PIC (En
> base a la facilidad de programacion, IDE, abundante informacion
> online, etc).
>
> Realize un curso en C basico aplicado a AVR y me parecieron muy
> similares a los PICS.
>
> Tambien me fueron presentados algunos de Freescale y no les encuentro
> alguna ventaja por sobre los PIC o los AVR.
>
> Me interesa saber su opinion al respecto. Que microcontroladores de 8
> bits utilizan y porque. Que ventajan tienen unos sobre los otros, etc.
>
> Espero no haberme extendido demasiado. Gracias!
> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el

Gaston

unread,
May 9, 2012, 12:11:40 AM5/9/12
to embeb...@googlegroups.com
Ante todo, gracias por las opiniones, son realmente utiles.

Como bien señalo Mirko, los PICs parecieran tener mala fama a nivel profesional. Esto fue lo que me impulsó a empezar a mirar otros micros. Tuve algunos problemas de mal funcionamiento de los codigos en ambientes industriales de gran ruido electrico. Esto ocurre para todos los micros o hay algunos que soportan condiciones de trabajo mas exigentes?

Off-Topic: Porque puede ser que vea los acentos con caracteres extraños (solo me pasa en esta pagina)?

Juan Manuel Cruz

unread,
May 9, 2012, 8:16:33 AM5/9/12
to embeb...@googlegroups.com

Para aplicaciones en ambientes industriales las mejores opciones en micros de 8 bits son AVR y la línea automotive de Freescale.

 

Ing. Juan Manuel Cruz
Profesor

Laboratorio de Sistemas Embebidos | Facultad de Ingeniería - UBA
http://laboratorios.fi.uba.ar/lse

-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

Maximiliano Teruel

unread,
May 9, 2012, 8:20:13 AM5/9/12
to embeb...@googlegroups.com

Gente buen día.. Y en 32bits de los cortex m3 de nxp (lpc17xx) que opinan? Son recomendables para ambientes industriales?

Siempre trabaje con pic de 8bits y hace poco me pase a nxp y son unos moustros

Un saludo

Juan Manuel Cruz

unread,
May 9, 2012, 8:45:01 AM5/9/12
to embeb...@googlegroups.com

Ta tensión de alimentación de la Serie LPC1700 es 3.3V, por lo tanto para montar este tipo de micros en ambiente industrial deberás extremar los cuidados en el diseño del PCB respecto a micros alimentados con 5V; y dependiendo del caso tendrás que usar impresos multicapa (4 capas o más).

 

Esto es por la reducción del margen de ruido debido a la reducción de la tensión de alimentación, en tu caso te recomiendo buscar micros de aplicación industrial o automotriz.

 

Ing. Juan Manuel Cruz
Profesor

Laboratorio de Sistemas Embebidos | Facultad de Ingeniería - UBA
http://laboratorios.fi.uba.ar/lse

 

Mirko

unread,
May 9, 2012, 8:45:58 AM5/9/12
to embeb...@googlegroups.com
Yo los he usado en autom�viles sin el filtrado debido y con m�nimos
problemas.

De todas maneras, en mi experiencia, lo que juegan m�s son los factores
externos como el impreso, cableado, filtros, etc. que el micro.

On 09/05/12 01:11, Gaston wrote:
> Ante todo, gracias por las opiniones, son realmente utiles.
>
> Como bien se�alo Mirko, los PICs parecieran tener mala fama a nivel
> profesional. Esto fue lo que me impuls� a empezar a mirar otros
> micros. Tuve algunos problemas de mal funcionamiento de los codigos en
> ambientes industriales de gran ruido electrico. Esto ocurre para todos
> los micros o hay algunos que soportan condiciones de trabajo mas
> exigentes?
>
> Off-Topic: Porque puede ser que vea los acentos con caracteres
> extra�os (solo me pasa en esta pagina)?
> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el

Pablo Ridolfi

unread,
May 9, 2012, 9:04:14 AM5/9/12
to embeb...@googlegroups.com
En donde trabajo diseñamos unos sensores para ind. automotriz que usan LPC1343. Hace varios meses que los venimos usando y hasta ahora no trajeron problemas. Al realizar las primeras pruebas vimos que sin el filtrado adecuado se cuelgan. Así que es necesario dedicarle un tiempo a ese tema.

Saludos,
Pablo

GasBass

unread,
May 9, 2012, 10:15:07 AM5/9/12
to embeb...@googlegroups.com
Pablo, vos hablas de cuelgues.

A mi me pasaba lo mismo, hasta que implemente una solucion por software en los PICs con el WDT(Watch-Dog-Timer). Supongo que en otros micros debe existir algo similar, verdad?

Lo que hago con esto es que se resetee el micro automaticamente cada cierto tiempo, cuando el programa "se pierde".

Vos hiciste algun filtrado por hardware? Me interesa saber que fue lo que implementaste. Filtro de linea, de alimentacion o que?

Gracias!

Pablo Ridolfi

unread,
May 9, 2012, 10:21:47 AM5/9/12
to embeb...@googlegroups.com
S�, por "cuelgue" quise decir "reset" :)
Me refiero a que saltaba el watchdog, y lo solucionamos con un correcto
filtrado en la l�nea de 12V y de 3.3V.
> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el

Mauricio M. Pagano

unread,
May 9, 2012, 10:49:16 AM5/9/12
to embeb...@googlegroups.com
Buenos d�as,

a m� tamb�en me gustar�a conocer de los filtros que implementaron,
estuve dise�ando un m�dulo para motos y tube muchos problemas con el
ruido electr�co que meten los cables de bujia.

saludos,

Mauricio.

El 09/05/2012 11:15, GasBass escribi�:
> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el

Leandro Aguierre

unread,
May 9, 2012, 2:21:10 PM5/9/12
to embeb...@googlegroups.com
Yo trabajo en la industria aeronáutica, lo cual es "sensible" el tema de la
seguridad desde luego tienen que cumplir muchas normas y hay mucha
contaminación radioeléctrica alrededor (VHF, HF, GPS, etc). Los equipos
aeronáuticos tienen PICs. Abundan los Motorola, que tiene un nicho en lo que
es industrial, automovilístico, etc. especialmente en 16bits (8 bits nada y
poco en 32 bits).
De lo que les puedo transmitir es que un mal diseño del PCB (entre otras
cosas) puede destrozar cualquier uC. Como dicen en los mails que
escribieron, buen filtrado de fuente, planos de GND y VCC, aislaciones
galvánicas cuando es posible, separación de masas digitales y analógica,
etc.
He visto 8051 con su flash borrados por mal diseño de PCB (Vpp = 12V sobre
el pin del reset).
El tema de la bujía del auto, me pasó con 2 marcas de uC. Volví a hacer el
PCB con más criterio, cables mallados, y los filtros como se usan para
filtrar el estéreo y listo. Debe haber un montón de cosas más...


-----Mensaje original-----
nombre de Pablo Ridolfi
Enviado el: miércoles, 09 de mayo de 2012 11:22 a.m.
Para: embeb...@googlegroups.com
Asunto: Re: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051

Sí, por "cuelgue" quise decir "reset" :)
Me refiero a que saltaba el watchdog, y lo solucionamos con un correcto
filtrado en la línea de 12V y de 3.3V.


On 05/09/2012 11:15 AM, GasBass wrote:
> Pablo, vos hablas de cuelgues.
>
> A mi me pasaba lo mismo, hasta que implemente una solucion por
> software en los PICs con el WDT(Watch-Dog-Timer). Supongo que en otros
> micros debe existir algo similar, verdad?
>
> Lo que hago con esto es que se resetee el micro automaticamente cada
> cierto tiempo, cuando el programa "se pierde".
>
> Vos hiciste algun filtrado por hardware? Me interesa saber que fue lo
> que implementaste. Filtro de linea, de alimentacion o que?
>
> Gracias!
> -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
> embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio

Juan Manuel Cruz

unread,
May 9, 2012, 2:32:41 PM5/9/12
to embeb...@googlegroups.com
Lo que bien dice Leandro es lo siguiente:

"Para hacer funcionar un micro en ambiente industrial o automotriz,
además de saber programar hay que saber electrónica".


Para un acercamiento suave a los cuidados a tener respecto al PCB y cableado
es recomendable leer algunas notas de aplicación:

* EMC Improvement Guidelines (Atmel Application Note)
(www.atmel.com/dyn/resources/prod_documents/doc4279.pdf)
* Electro-Magnetic Interference and Electro-Magnetic Compatibility
(EMI/EMC) (Vishay Dale Application Note)
(http://www.vishay.com/docs/34097/fernnot.pdf)
* PCB Design Guidelines For Reduced EMI (TI Application Note)
(http://www.ti.com/lit/an/szza009/szza009.pdf)

Mientras que la Biblia de los PCB´s es:

* Printed circuits handbook; Clyde F. Coombs Jr.; Mc Graw Hill


Ing. Juan Manuel Cruz
Profesor
Laboratorio de Sistemas Embebidos | Facultad de Ingeniería - UBA
http://laboratorios.fi.uba.ar/lse

-----Mensaje original-----
De: embeb...@googlegroups.com [mailto:embeb...@googlegroups.com] En
nombre de Leandro Aguierre
Enviado el: miércoles, 09 de mayo de 2012 15:21
Para: embeb...@googlegroups.com
Asunto: RE: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051

Mariano Matias Bustos

unread,
May 9, 2012, 3:28:50 PM5/9/12
to embeb...@googlegroups.com
Quizás esta nota de aplicación de TI también puede ayudar:


 Saludos.

 Mariano Bustos.


De: Juan Manuel Cruz <jmc...@hasar.com>
Para: embeb...@googlegroups.com
Enviado: miércoles, 9 de mayo de 2012 15:32
> embebidos32+unsub...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el
> sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
embebidos32+unsub...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio

del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
embebidos32+unsub...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32+unsub...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es


Mauricio M. Pagano

unread,
May 9, 2012, 3:34:59 PM5/9/12
to embeb...@googlegroups.com
Excelente! muchas gracias Juan Manuel por compartir la informaci�n.

Este es un link al libro que encontr�:
https://rapidshare.com/#!download|142p9|24476664|Printed_Circuits_Handbook_-_5ed_-_Coombs_MAZ.pdf|31068|R~0|0|0

saludos,

Mauricio.

El 09/05/2012 15:32, Juan Manuel Cruz escribi�:
> Lo que bien dice Leandro es lo siguiente:
>
> "Para hacer funcionar un micro en ambiente industrial o automotriz,
> adem�s de saber programar hay que saber electr�nica".
>
>
> Para un acercamiento suave a los cuidados a tener respecto al PCB y cableado
> es recomendable leer algunas notas de aplicaci�n:
>
> * EMC Improvement Guidelines (Atmel Application Note)
> (www.atmel.com/dyn/resources/prod_documents/doc4279.pdf)
> * Electro-Magnetic Interference and Electro-Magnetic Compatibility
> (EMI/EMC) (Vishay Dale Application Note)
> (http://www.vishay.com/docs/34097/fernnot.pdf)
> * PCB Design Guidelines For Reduced EMI (TI Application Note)
> (http://www.ti.com/lit/an/szza009/szza009.pdf)
>
> Mientras que la Biblia de los PCB�s es:
>
> * Printed circuits handbook; Clyde F. Coombs Jr.; Mc Graw Hill
>
>
> Ing. Juan Manuel Cruz
> Profesor
> Laboratorio de Sistemas Embebidos | Facultad de Ingenier�a - UBA
> http://laboratorios.fi.uba.ar/lse
>
> -----Mensaje original-----
> De: embeb...@googlegroups.com [mailto:embeb...@googlegroups.com] En
> nombre de Leandro Aguierre
> Enviado el: mi�rcoles, 09 de mayo de 2012 15:21
> Para: embeb...@googlegroups.com
> Asunto: RE: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051
>
> Yo trabajo en la industria aeron�utica, lo cual es "sensible" el tema de la
> seguridad desde luego tienen que cumplir muchas normas y hay mucha
> contaminaci�n radioel�ctrica alrededor (VHF, HF, GPS, etc). Los equipos
> aeron�uticos tienen PICs. Abundan los Motorola, que tiene un nicho en lo que
> es industrial, automovil�stico, etc. especialmente en 16bits (8 bits nada y
> poco en 32 bits).
> De lo que les puedo transmitir es que un mal dise�o del PCB (entre otras
> cosas) puede destrozar cualquier uC. Como dicen en los mails que
> escribieron, buen filtrado de fuente, planos de GND y VCC, aislaciones
> galv�nicas cuando es posible, separaci�n de masas digitales y anal�gica,
> etc.
> He visto 8051 con su flash borrados por mal dise�o de PCB (Vpp = 12V sobre
> el pin del reset).
> El tema de la buj�a del auto, me pas� con 2 marcas de uC. Volv� a hacer el
> PCB con m�s criterio, cables mallados, y los filtros como se usan para
> filtrar el est�reo y listo. Debe haber un mont�n de cosas m�s...
>
>
> -----Mensaje original-----
> De: embeb...@googlegroups.com [mailto:embeb...@googlegroups.com] En
> nombre de Pablo Ridolfi
> Enviado el: mi�rcoles, 09 de mayo de 2012 11:22 a.m.
> Para: embeb...@googlegroups.com
> Asunto: Re: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051
>
> S�, por "cuelgue" quise decir "reset" :)
> Me refiero a que saltaba el watchdog, y lo solucionamos con un correcto
> filtrado en la l�nea de 12V y de 3.3V.
>
>
> On 05/09/2012 11:15 AM, GasBass wrote:
>> Pablo, vos hablas de cuelgues.
>>
>> A mi me pasaba lo mismo, hasta que implemente una solucion por
>> software en los PICs con el WDT(Watch-Dog-Timer). Supongo que en otros
>> micros debe existir algo similar, verdad?
>>
>> Lo que hago con esto es que se resetee el micro automaticamente cada
>> cierto tiempo, cuando el programa "se pierde".
>>
>> Vos hiciste algun filtrado por hardware? Me interesa saber que fue lo
>> que implementaste. Filtro de linea, de alimentacion o que?
>>
>> Gracias!
>> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
>> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el
> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el sitio
> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el sitio
> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

marcelo acevedo

unread,
May 9, 2012, 5:54:59 PM5/9/12
to embeb...@googlegroups.com
hola:
Volviendo un poco al tema original; veo que es interesante esta discucion
sobre que familia de micro de 8 bits utilizar en Argentina, mi cunsulta, es
desde el punto de vista de que programador se puede adquirir en el mercado y
convenga, por cantidad de micros, calidad y IDE utilizado, ya que estuve
analizando y no encontre ninguno.

La familia que desde mi punto de vista es mas practica es la AVR y el unico
programador que encontre que ofrezcan es el AVR ISP MK2. No conozco
exactamente el precio, pero es elevado, no se si existe alguna otro, con una
linea de micros a programar que valga la pena la erogacion economica.

muchas gracias.

Marcelo Acevedo.

--------------------------------------------------
From: "Mauricio M. Pagano" <maurici...@gmail.com>
Sent: Wednesday, May 09, 2012 4:34 PM
To: <embeb...@googlegroups.com>
Subject: Re: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051

> Excelente! muchas gracias Juan Manuel por compartir la información.
>
> Este es un link al libro que encontré:
> El 09/05/2012 15:32, Juan Manuel Cruz escribió:
>> Lo que bien dice Leandro es lo siguiente:
>>
>> "Para hacer funcionar un micro en ambiente industrial o automotriz,
>> además de saber programar hay que saber electrónica".
>>
>>
>> Para un acercamiento suave a los cuidados a tener respecto al PCB y
>> cableado
>> es recomendable leer algunas notas de aplicación:
>>
>> * EMC Improvement Guidelines (Atmel Application Note)
>> (www.atmel.com/dyn/resources/prod_documents/doc4279.pdf)
>> * Electro-Magnetic Interference and Electro-Magnetic Compatibility
>> (EMI/EMC) (Vishay Dale Application Note)
>> (http://www.vishay.com/docs/34097/fernnot.pdf) * PCB Design Guidelines
>> For Reduced EMI (TI Application Note)
>> (http://www.ti.com/lit/an/szza009/szza009.pdf)
>>
>> Mientras que la Biblia de los PCB´s es:
>>
>> * Printed circuits handbook; Clyde F. Coombs Jr.; Mc Graw Hill
>>
>>
>> Ing. Juan Manuel Cruz
>> Profesor
>> Laboratorio de Sistemas Embebidos | Facultad de Ingeniería - UBA
>> http://laboratorios.fi.uba.ar/lse
>>
>> -----Mensaje original-----
>> De: embeb...@googlegroups.com [mailto:embeb...@googlegroups.com] En
>> nombre de Leandro Aguierre
>> Enviado el: miércoles, 09 de mayo de 2012 15:21
>> Para: embeb...@googlegroups.com
>> Asunto: RE: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051
>>
>> Yo trabajo en la industria aeronáutica, lo cual es "sensible" el tema de
>> la
>> seguridad desde luego tienen que cumplir muchas normas y hay mucha
>> contaminación radioeléctrica alrededor (VHF, HF, GPS, etc). Los equipos
>> aeronáuticos tienen PICs. Abundan los Motorola, que tiene un nicho en lo
>> que
>> es industrial, automovilístico, etc. especialmente en 16bits (8 bits nada
>> y
>> poco en 32 bits).
>> De lo que les puedo transmitir es que un mal diseño del PCB (entre otras
>> cosas) puede destrozar cualquier uC. Como dicen en los mails que
>> escribieron, buen filtrado de fuente, planos de GND y VCC, aislaciones
>> galvánicas cuando es posible, separación de masas digitales y analógica,
>> etc.
>> He visto 8051 con su flash borrados por mal diseño de PCB (Vpp = 12V
>> sobre
>> el pin del reset).
>> El tema de la bujía del auto, me pasó con 2 marcas de uC. Volví a hacer
>> el
>> PCB con más criterio, cables mallados, y los filtros como se usan para
>> filtrar el estéreo y listo. Debe haber un montón de cosas más...
>>
>>
>> -----Mensaje original-----
>> De: embeb...@googlegroups.com [mailto:embeb...@googlegroups.com] En
>> nombre de Pablo Ridolfi
>> Enviado el: miércoles, 09 de mayo de 2012 11:22 a.m.
>> Para: embeb...@googlegroups.com
>> Asunto: Re: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051
>>
>> Sí, por "cuelgue" quise decir "reset" :)
>> Me refiero a que saltaba el watchdog, y lo solucionamos con un correcto
>> filtrado en la línea de 12V y de 3.3V.
>>
>>
>> On 05/09/2012 11:15 AM, GasBass wrote:
>>> Pablo, vos hablas de cuelgues.
>>>
>>> A mi me pasaba lo mismo, hasta que implemente una solucion por
>>> software en los PICs con el WDT(Watch-Dog-Timer). Supongo que en otros
>>> micros debe existir algo similar, verdad?
>>>
>>> Lo que hago con esto es que se resetee el micro automaticamente cada
>>> cierto tiempo, cuando el programa "se pierde".
>>>
>>> Vos hiciste algun filtrado por hardware? Me interesa saber que fue lo
>>> que implementaste. Filtro de linea, de alimentacion o que?
>>>
>>> Gracias!
>>> -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
>>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
>>> embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el
>> -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
>> embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el
>> -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
>> embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el
>> -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
>> embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el
> -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
> embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el

Alejandro Celery

unread,
May 9, 2012, 6:58:41 PM5/9/12
to embeb...@googlegroups.com
Hay algunas maneras de programar AVR, la m�s c�m�n es por SPI.

http://www.adafruit.com/products/46
Ese es USB y va como pi�a, la conversi�n USB-SPI la hace otro micro AVR.
Yo lo compr� para no perder tiempo, pero ten�s todos los planos para
armarlol Claro que la primera vez vas neceistar hacerlo de otra manera o
pedirle a alguien que te lo queme.

http://diy4fun.blogspot.com.ar/2009/01/simple-serial-programmer-for-avr.html
Este es por puerto serie, imagino que si no ten�s serie con un FTDI debe
andar.

http://www.avrprojects.net/index.php?option=com_content&view=article&id=54:serial-port-programmer&catid=35:avr-programming-hardware&Itemid=55
Esto se parece mucho a lo que arm� yo en su momento antes de comprar el
USB, es as� de simple.

Despu�s para flashear us�s un programa que se llama AVRDude que conoce
todos estos dongles, le dec�s algo como --dongle==ponyprog o ==USBISP
(no recuerdo la sintaxis) y anda.

Saludos!

El 09/05/2012 06:54 p.m., marcelo acevedo escribi�:
> hola:
> Volviendo un poco al tema original; veo que es interesante esta
> discucion sobre que familia de micro de 8 bits utilizar en Argentina,
> mi cunsulta, es desde el punto de vista de que programador se puede
> adquirir en el mercado y convenga, por cantidad de micros, calidad y
> IDE utilizado, ya que estuve analizando y no encontre ninguno.
>
> La familia que desde mi punto de vista es mas practica es la AVR y el
> unico programador que encontre que ofrezcan es el AVR ISP MK2. No
> conozco exactamente el precio, pero es elevado, no se si existe alguna
> otro, con una linea de micros a programar que valga la pena la
> erogacion economica.
>
> muchas gracias.
>
> Marcelo Acevedo.
>
> --------------------------------------------------
> From: "Mauricio M. Pagano" <maurici...@gmail.com>
> Sent: Wednesday, May 09, 2012 4:34 PM
> To: <embeb...@googlegroups.com>
> Subject: Re: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051
>
>> Excelente! muchas gracias Juan Manuel por compartir la informaci�n.
>>
>> Este es un link al libro que encontr�:
>> El 09/05/2012 15:32, Juan Manuel Cruz escribi�:
>>> Lo que bien dice Leandro es lo siguiente:
>>>
>>> "Para hacer funcionar un micro en ambiente industrial o automotriz,
>>> adem�s de saber programar hay que saber electr�nica".
>>>
>>>
>>> Para un acercamiento suave a los cuidados a tener respecto al PCB y
>>> cableado
>>> es recomendable leer algunas notas de aplicaci�n:
>>>
>>> * EMC Improvement Guidelines (Atmel Application Note)
>>> (www.atmel.com/dyn/resources/prod_documents/doc4279.pdf)
>>> * Electro-Magnetic Interference and Electro-Magnetic Compatibility
>>> (EMI/EMC) (Vishay Dale Application Note)
>>> (http://www.vishay.com/docs/34097/fernnot.pdf) * PCB Design
>>> Guidelines For Reduced EMI (TI Application Note)
>>> (http://www.ti.com/lit/an/szza009/szza009.pdf)
>>>
>>> Mientras que la Biblia de los PCB�s es:
>>>
>>> * Printed circuits handbook; Clyde F. Coombs Jr.; Mc Graw Hill
>>>
>>>
>>> Ing. Juan Manuel Cruz
>>> Profesor
>>> Laboratorio de Sistemas Embebidos | Facultad de Ingenier�a - UBA
>>> http://laboratorios.fi.uba.ar/lse
>>>
>>> -----Mensaje original-----
>>> De: embeb...@googlegroups.com
>>> [mailto:embeb...@googlegroups.com] En
>>> nombre de Leandro Aguierre
>>> Enviado el: mi�rcoles, 09 de mayo de 2012 15:21
>>> Para: embeb...@googlegroups.com
>>> Asunto: RE: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051
>>>
>>> Yo trabajo en la industria aeron�utica, lo cual es "sensible" el
>>> tema de la
>>> seguridad desde luego tienen que cumplir muchas normas y hay mucha
>>> contaminaci�n radioel�ctrica alrededor (VHF, HF, GPS, etc). Los equipos
>>> aeron�uticos tienen PICs. Abundan los Motorola, que tiene un nicho
>>> en lo que
>>> es industrial, automovil�stico, etc. especialmente en 16bits (8 bits
>>> nada y
>>> poco en 32 bits).
>>> De lo que les puedo transmitir es que un mal dise�o del PCB (entre
>>> otras
>>> cosas) puede destrozar cualquier uC. Como dicen en los mails que
>>> escribieron, buen filtrado de fuente, planos de GND y VCC, aislaciones
>>> galv�nicas cuando es posible, separaci�n de masas digitales y
>>> anal�gica,
>>> etc.
>>> He visto 8051 con su flash borrados por mal dise�o de PCB (Vpp = 12V
>>> sobre
>>> el pin del reset).
>>> El tema de la buj�a del auto, me pas� con 2 marcas de uC. Volv� a
>>> hacer el
>>> PCB con m�s criterio, cables mallados, y los filtros como se usan para
>>> filtrar el est�reo y listo. Debe haber un mont�n de cosas m�s...
>>>
>>>
>>> -----Mensaje original-----
>>> De: embeb...@googlegroups.com
>>> [mailto:embeb...@googlegroups.com] En
>>> nombre de Pablo Ridolfi
>>> Enviado el: mi�rcoles, 09 de mayo de 2012 11:22 a.m.
>>> Para: embeb...@googlegroups.com
>>> Asunto: Re: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051
>>>
>>> S�, por "cuelgue" quise decir "reset" :)
>>> Me refiero a que saltaba el watchdog, y lo solucionamos con un correcto
>>> filtrado en la l�nea de 12V y de 3.3V.
>>>
>>>
>>> On 05/09/2012 11:15 AM, GasBass wrote:
>>>> Pablo, vos hablas de cuelgues.
>>>>
>>>> A mi me pasaba lo mismo, hasta que implemente una solucion por
>>>> software en los PICs con el WDT(Watch-Dog-Timer). Supongo que en otros
>>>> micros debe existir algo similar, verdad?
>>>>
>>>> Lo que hago con esto es que se resetee el micro automaticamente cada
>>>> cierto tiempo, cuando el programa "se pierde".
>>>>
>>>> Vos hiciste algun filtrado por hardware? Me interesa saber que fue lo
>>>> que implementaste. Filtro de linea, de alimentacion o que?
>>>>
>>>> Gracias!
>>>> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
>>>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>>>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
>>>> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el
>>> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
>>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
>>> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita
>>> el sitio
>>> del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
>>>
>>> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
>>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
>>> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita
>>> el sitio
>>> del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
>>>
>>> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
>>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
>>> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita
>>> el sitio del grupo en
>>> https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
>>
>> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
>> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita
>> el sitio del grupo en
>> https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
>>
>
> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el

Mirko

unread,
May 9, 2012, 8:50:31 PM5/9/12
to embeb...@googlegroups.com
En PIC el PIC Kit 3 en elemon hace un tiempo los ten�an al mismo precio
que USA, programa y debuguea en tiempo real toda la l�nea, 8, 16 y 32 bits.
En 8051 el programador que yo uso es el Genius G540 que lo pod�s
encontrar en ebay, vale unos 50 d�lares y adem�s de muchos 8051 tambi�n
sirve para memorias EEPROM y EPROM.
En el resto, no sabr�a decirte qu� se consigue.

On 09/05/12 18:54, marcelo acevedo wrote:
> hola:
> Volviendo un poco al tema original; veo que es interesante esta
> discucion sobre que familia de micro de 8 bits utilizar en Argentina,
> mi cunsulta, es desde el punto de vista de que programador se puede
> adquirir en el mercado y convenga, por cantidad de micros, calidad y
> IDE utilizado, ya que estuve analizando y no encontre ninguno.
>
> La familia que desde mi punto de vista es mas practica es la AVR y el
> unico programador que encontre que ofrezcan es el AVR ISP MK2. No
> conozco exactamente el precio, pero es elevado, no se si existe alguna
> otro, con una linea de micros a programar que valga la pena la
> erogacion economica.
>
> muchas gracias.
>
> Marcelo Acevedo.
>
> --------------------------------------------------
> From: "Mauricio M. Pagano" <maurici...@gmail.com>
> Sent: Wednesday, May 09, 2012 4:34 PM
> To: <embeb...@googlegroups.com>
> Subject: Re: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051
>
>> Excelente! muchas gracias Juan Manuel por compartir la informaci�n.
>>
>> Este es un link al libro que encontr�:
>> El 09/05/2012 15:32, Juan Manuel Cruz escribi�:
>>> Lo que bien dice Leandro es lo siguiente:
>>>
>>> "Para hacer funcionar un micro en ambiente industrial o automotriz,
>>> adem�s de saber programar hay que saber electr�nica".
>>>
>>>
>>> Para un acercamiento suave a los cuidados a tener respecto al PCB y
>>> cableado
>>> es recomendable leer algunas notas de aplicaci�n:
>>>
>>> * EMC Improvement Guidelines (Atmel Application Note)
>>> (www.atmel.com/dyn/resources/prod_documents/doc4279.pdf)
>>> * Electro-Magnetic Interference and Electro-Magnetic Compatibility
>>> (EMI/EMC) (Vishay Dale Application Note)
>>> (http://www.vishay.com/docs/34097/fernnot.pdf) * PCB Design
>>> Guidelines For Reduced EMI (TI Application Note)
>>> (http://www.ti.com/lit/an/szza009/szza009.pdf)
>>>
>>> Mientras que la Biblia de los PCB�s es:
>>>
>>> * Printed circuits handbook; Clyde F. Coombs Jr.; Mc Graw Hill
>>>
>>>
>>> Ing. Juan Manuel Cruz
>>> Profesor
>>> Laboratorio de Sistemas Embebidos | Facultad de Ingenier�a - UBA
>>> http://laboratorios.fi.uba.ar/lse
>>>
>>> -----Mensaje original-----
>>> De: embeb...@googlegroups.com
>>> [mailto:embeb...@googlegroups.com] En
>>> nombre de Leandro Aguierre
>>> Enviado el: mi�rcoles, 09 de mayo de 2012 15:21
>>> Para: embeb...@googlegroups.com
>>> Asunto: RE: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051
>>>
>>> Yo trabajo en la industria aeron�utica, lo cual es "sensible" el
>>> tema de la
>>> seguridad desde luego tienen que cumplir muchas normas y hay mucha
>>> contaminaci�n radioel�ctrica alrededor (VHF, HF, GPS, etc). Los equipos
>>> aeron�uticos tienen PICs. Abundan los Motorola, que tiene un nicho
>>> en lo que
>>> es industrial, automovil�stico, etc. especialmente en 16bits (8 bits
>>> nada y
>>> poco en 32 bits).
>>> De lo que les puedo transmitir es que un mal dise�o del PCB (entre
>>> otras
>>> cosas) puede destrozar cualquier uC. Como dicen en los mails que
>>> escribieron, buen filtrado de fuente, planos de GND y VCC, aislaciones
>>> galv�nicas cuando es posible, separaci�n de masas digitales y
>>> anal�gica,
>>> etc.
>>> He visto 8051 con su flash borrados por mal dise�o de PCB (Vpp = 12V
>>> sobre
>>> el pin del reset).
>>> El tema de la buj�a del auto, me pas� con 2 marcas de uC. Volv� a
>>> hacer el
>>> PCB con m�s criterio, cables mallados, y los filtros como se usan para
>>> filtrar el est�reo y listo. Debe haber un mont�n de cosas m�s...
>>>
>>>
>>> -----Mensaje original-----
>>> De: embeb...@googlegroups.com
>>> [mailto:embeb...@googlegroups.com] En
>>> nombre de Pablo Ridolfi
>>> Enviado el: mi�rcoles, 09 de mayo de 2012 11:22 a.m.
>>> Para: embeb...@googlegroups.com
>>> Asunto: Re: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051
>>>
>>> S�, por "cuelgue" quise decir "reset" :)
>>> Me refiero a que saltaba el watchdog, y lo solucionamos con un correcto
>>> filtrado en la l�nea de 12V y de 3.3V.
>>>
>>>
>>> On 05/09/2012 11:15 AM, GasBass wrote:
>>>> Pablo, vos hablas de cuelgues.
>>>>
>>>> A mi me pasaba lo mismo, hasta que implemente una solucion por
>>>> software en los PICs con el WDT(Watch-Dog-Timer). Supongo que en otros
>>>> micros debe existir algo similar, verdad?
>>>>
>>>> Lo que hago con esto es que se resetee el micro automaticamente cada
>>>> cierto tiempo, cuando el programa "se pierde".
>>>>
>>>> Vos hiciste algun filtrado por hardware? Me interesa saber que fue lo
>>>> que implementaste. Filtro de linea, de alimentacion o que?
>>>>
>>>> Gracias!
>>>> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
>>>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>>>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
>>>> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el
>>> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
>>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
>>> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita
>>> el sitio
>>> del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
>>>
>>> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
>>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
>>> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita
>>> el sitio
>>> del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
>>>
>>> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
>>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
>>> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita
>>> el sitio del grupo en
>>> https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
>>
>> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
>> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita
>> el sitio del grupo en
>> https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
>>
>
> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el

Mirko

unread,
May 9, 2012, 9:01:07 PM5/9/12
to embeb...@googlegroups.com
La primera medida siempre es reducir el ruido en la fuente.
Cambiar los cables de buj�a por antiparasitarios me solucion� los
problemas casi siempre en autom�viles, aunque no s� si hay cables
antiparasitarios para motos.

Si el ruido entra conductivamente, lo conveniente es usar cables
mallados, sobre todo en los cables largos. Es conveniente si uno toma
pocas se�ales, sobre todo si son digitales usar optoacopladores.
Si el ruido entra por la alimentaci�n, capacitores suelen alcanzar,
aunque un filtro Pi (capacitor, choque, capacitor) es mucho mejor pero
es costoso. Un VDR tambi�n sirve mucho.

Si el ruido entra por v�a a�rea, planos de tierra (implica redise�o) o
simplemente usar gabinete met�lico.

On 09/05/12 15:21, Leandro Aguierre wrote:
> Yo trabajo en la industria aeron�utica, lo cual es "sensible" el tema de la
> seguridad desde luego tienen que cumplir muchas normas y hay mucha
> contaminaci�n radioel�ctrica alrededor (VHF, HF, GPS, etc). Los equipos
> aeron�uticos tienen PICs. Abundan los Motorola, que tiene un nicho en lo que
> es industrial, automovil�stico, etc. especialmente en 16bits (8 bits nada y
> poco en 32 bits).
> De lo que les puedo transmitir es que un mal dise�o del PCB (entre otras
> cosas) puede destrozar cualquier uC. Como dicen en los mails que
> escribieron, buen filtrado de fuente, planos de GND y VCC, aislaciones
> galv�nicas cuando es posible, separaci�n de masas digitales y anal�gica,
> etc.
> He visto 8051 con su flash borrados por mal dise�o de PCB (Vpp = 12V sobre
> el pin del reset).
> El tema de la buj�a del auto, me pas� con 2 marcas de uC. Volv� a hacer el
> PCB con m�s criterio, cables mallados, y los filtros como se usan para
> filtrar el est�reo y listo. Debe haber un mont�n de cosas m�s...
>
>
> -----Mensaje original-----
> De: embeb...@googlegroups.com [mailto:embeb...@googlegroups.com] En
> nombre de Pablo Ridolfi
> Enviado el: mi�rcoles, 09 de mayo de 2012 11:22 a.m.
> Para: embeb...@googlegroups.com
> Asunto: Re: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051
>
> S�, por "cuelgue" quise decir "reset" :)
> Me refiero a que saltaba el watchdog, y lo solucionamos con un correcto
> filtrado en la l�nea de 12V y de 3.3V.
>
>
> On 05/09/2012 11:15 AM, GasBass wrote:
>> Pablo, vos hablas de cuelgues.
>>
>> A mi me pasaba lo mismo, hasta que implemente una solucion por
>> software en los PICs con el WDT(Watch-Dog-Timer). Supongo que en otros
>> micros debe existir algo similar, verdad?
>>
>> Lo que hago con esto es que se resetee el micro automaticamente cada
>> cierto tiempo, cuando el programa "se pierde".
>>
>> Vos hiciste algun filtrado por hardware? Me interesa saber que fue lo
>> que implementaste. Filtro de linea, de alimentacion o que?
>>
>> Gracias!
>> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
>> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el
> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el sitio
> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
>

Gaston Bassi

unread,
May 9, 2012, 11:34:48 PM5/9/12
to embeb...@googlegroups.com
Yo para PICs utilizo el ICD2 Debugger (alrededor de $150 pesos lo compre). Escribo el programa en el entorno CCS (PICC) y exporto el .hex que despues importo en MPLAB y lo programo.

En caso de usar el IDE MPLAB se podria hacer todo el proceso desde ahi.

El PICC tiene la opcion de usar el ICD2 como Debbuger, pero la verdad nunca lo probe.

La unica limitacion importante que le encontre a este programador es que no permite utilizar el OSC RC interno y Reset interno simultaneamente. Hay que elegir uno u otro.

--
Gaston

Javier Fernando Castaño Forer

unread,
May 9, 2012, 11:56:03 PM5/9/12
to embeb...@googlegroups.com
Muy interesante este tema, sobre todo siguiendo el hilo de lo expuesto por las personas en cuanto a las "bondades" o "deficiencias" de los diferentes microcontroladores. Estoy de acuerdo con algunas apreciaciones, en el sentido de que depende de la aplicación, de su complejidad y numerosas variables, la escogencia de un micro frente a otro. Esto depende en gran medida de las herramientas que se posean para evaluar: si son apreciaciones subjetivas, como tendencia del mercado, moda, difusión o si por el contrario todo se basa en un verdadero conocimiento de arquitectura de procesadores y como dijo un amigo en este hilo, de verdaderamente saber electrónica. Ahí es donde se pueden marcar diferencias. Personalmente creo que todas las familias de micros tienen sus pros y sus contras.

En nuestra Universidad, hemos trabajado con PIC16, PIC18 y recientemente con DSPIC y PIC32, con numerosos casos exitosos, incluyendo un proyecto reciente de diagnóstivo y respaldo de encendido de motores a gasolina y gas, para vehículos comunes, soportado en PIC18...y funciona a la maravilla, sin problemas teniendo en cuenta que mide picos de hasta 45 mil voltios en un ambiente llenos de inductores, comparto la apreciación de que gran parte de los problemas de los micros son de lo externo a el...de la misma manera hemos trabajado con Freescale de 8 bits, NXP LPC1768 (mbed), el poderoso y poco conocido (en estas tierras) MPSoC Propeller de Parallax, multiprocesador de 8 núcleos y 32 bits... y recientemente hemos trabajado con MSP430 de 16 bits. Estos últimos creo que merecen especial atención, especialmente la serie G, ya que la tarjeta MSP430 Launchpad permite hacer programación, depuración y emulación por USB, por tan solo 5 dólares y estos micros valen centavos de dólar y presentan unas condiciones de diseño únicas, como una potencia de uW en reposo, RTC interno, módulo de medición de temperatura interna, además de ser soportados por GCC y soportar varios RTOS...

Para puntualizar, todo depende de la aplicación...si es mover motores, prender luces, visualizar, control básico, cualquier micro de 8 bits es perfecto...si se quiere procesamiento de señales, métodos numéricos, habrá que considerar DSP o micros de 32 bits incluso como el Propeller...si se quiere una aplicación con paralelismo real, será el terreno para FPGA...

Saludos desde Colombia..



2012/5/9 Gaston Bassi <gasto...@gmail.com>

-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es



--
Javier Fernando Castaño
Grupo de Investigación Macrypt
Universidad de los Llanos
Villavicencio-Colombia

Diego H Turconi

unread,
May 10, 2012, 7:38:19 AM5/10/12
to embeb...@googlegroups.com
Gente:

Siguiendo el tema de los programadores hay en la web clones del STK500 y del
jtag Ice para programar en alto voltaje y por isp o por jtag...

Yo me lo hice la placa y la modifique y anda de 10....
Lo bueno es que podes hacer debug online (in circuit) como si tuvieras la
placa original y el avrstudio las ve como si fueran originales tambien
pudiendo actualizar el firmware interno del micro....

Tengo en mente venderlas pero todavía no le puse precio....

Tambien estoy en la realización de una placa de Segner clone que programa
todos los micros ARM7,9,11 y cortex M0,M3 atc que es el jlink asi que cuando
la tenga les aviso....

Saludos cordiales, Diego

-----Mensaje original-----
De: embeb...@googlegroups.com [mailto:embeb...@googlegroups.com] En
nombre de Alejandro Celery
Enviado el: miércoles, 09 de mayo de 2012 19:59
Para: embeb...@googlegroups.com
Asunto: Re: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051

Hay algunas maneras de programar AVR, la más cómún es por SPI.

http://www.adafruit.com/products/46
Ese es USB y va como piña, la conversión USB-SPI la hace otro micro AVR.
Yo lo compré para no perder tiempo, pero tenés todos los planos para
armarlol Claro que la primera vez vas neceistar hacerlo de otra manera o
pedirle a alguien que te lo queme.

http://diy4fun.blogspot.com.ar/2009/01/simple-serial-programmer-for-avr.html
Este es por puerto serie, imagino que si no tenés serie con un FTDI debe
andar.

http://www.avrprojects.net/index.php?option=com_content&view=article&id=54:s
erial-port-programmer&catid=35:avr-programming-hardware&Itemid=55
Esto se parece mucho a lo que armé yo en su momento antes de comprar el
USB, es así de simple.

Después para flashear usás un programa que se llama AVRDude que conoce
todos estos dongles, le decís algo como --dongle==ponyprog o ==USBISP
(no recuerdo la sintaxis) y anda.

Saludos!

El 09/05/2012 06:54 p.m., marcelo acevedo escribió:
> hola:
> Volviendo un poco al tema original; veo que es interesante esta
> discucion sobre que familia de micro de 8 bits utilizar en Argentina,
> mi cunsulta, es desde el punto de vista de que programador se puede
> adquirir en el mercado y convenga, por cantidad de micros, calidad y
> IDE utilizado, ya que estuve analizando y no encontre ninguno.
>
> La familia que desde mi punto de vista es mas practica es la AVR y el
> unico programador que encontre que ofrezcan es el AVR ISP MK2. No
> conozco exactamente el precio, pero es elevado, no se si existe alguna
> otro, con una linea de micros a programar que valga la pena la
> erogacion economica.
>
> muchas gracias.
>
> Marcelo Acevedo.
>
> --------------------------------------------------
> From: "Mauricio M. Pagano" <maurici...@gmail.com>
> Sent: Wednesday, May 09, 2012 4:34 PM
> To: <embeb...@googlegroups.com>
> Subject: Re: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051
>
>> Excelente! muchas gracias Juan Manuel por compartir la información.
>>
>> Este es un link al libro que encontré:
>>
https://rapidshare.com/#!download|142p9|24476664|Printed_Circuits_Handbook_-
_5ed_-_Coombs_MAZ.pdf|31068|R~0|0|0
>>
>>
>> saludos,
>>
>> Mauricio.
>>
>> El 09/05/2012 15:32, Juan Manuel Cruz escribió:
>>> Lo que bien dice Leandro es lo siguiente:
>>>
>>> "Para hacer funcionar un micro en ambiente industrial o automotriz,
>>> además de saber programar hay que saber electrónica".
>>>
>>>
>>> Para un acercamiento suave a los cuidados a tener respecto al PCB y
>>> cableado
>>> es recomendable leer algunas notas de aplicación:
>>>
>>> * EMC Improvement Guidelines (Atmel Application Note)
>>> (www.atmel.com/dyn/resources/prod_documents/doc4279.pdf)
>>> * Electro-Magnetic Interference and Electro-Magnetic Compatibility
>>> (EMI/EMC) (Vishay Dale Application Note)
>>> (http://www.vishay.com/docs/34097/fernnot.pdf) * PCB Design
>>> Guidelines For Reduced EMI (TI Application Note)
>>> (http://www.ti.com/lit/an/szza009/szza009.pdf)
>>>
>>> Mientras que la Biblia de los PCB´s es:
>>>
>>> * Printed circuits handbook; Clyde F. Coombs Jr.; Mc Graw Hill
>>>
>>>
>>> Ing. Juan Manuel Cruz
>>> Profesor
>>> Laboratorio de Sistemas Embebidos | Facultad de Ingeniería - UBA
>>> http://laboratorios.fi.uba.ar/lse
>>>
>>> -----Mensaje original-----
>>> De: embeb...@googlegroups.com
>>> [mailto:embeb...@googlegroups.com] En
>>> nombre de Leandro Aguierre
>>> Enviado el: miércoles, 09 de mayo de 2012 15:21
>>> Para: embeb...@googlegroups.com
>>> Asunto: RE: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051
>>>
>>> Yo trabajo en la industria aeronáutica, lo cual es "sensible" el
>>> tema de la
>>> seguridad desde luego tienen que cumplir muchas normas y hay mucha
>>> contaminación radioeléctrica alrededor (VHF, HF, GPS, etc). Los equipos
>>> aeronáuticos tienen PICs. Abundan los Motorola, que tiene un nicho
>>> en lo que
>>> es industrial, automovilístico, etc. especialmente en 16bits (8 bits
>>> nada y
>>> poco en 32 bits).
>>> De lo que les puedo transmitir es que un mal diseño del PCB (entre
>>> otras
>>> cosas) puede destrozar cualquier uC. Como dicen en los mails que
>>> escribieron, buen filtrado de fuente, planos de GND y VCC, aislaciones
>>> galvánicas cuando es posible, separación de masas digitales y
>>> analógica,
>>> etc.
>>> He visto 8051 con su flash borrados por mal diseño de PCB (Vpp = 12V
>>> sobre
>>> el pin del reset).
>>> El tema de la bujía del auto, me pasó con 2 marcas de uC. Volví a
>>> hacer el
>>> PCB con más criterio, cables mallados, y los filtros como se usan para
>>> filtrar el estéreo y listo. Debe haber un montón de cosas más...
>>>
>>>
>>> -----Mensaje original-----
>>> De: embeb...@googlegroups.com
>>> [mailto:embeb...@googlegroups.com] En
>>> nombre de Pablo Ridolfi
>>> Enviado el: miércoles, 09 de mayo de 2012 11:22 a.m.
>>> Para: embeb...@googlegroups.com
>>> Asunto: Re: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051
>>>
>>> Sí, por "cuelgue" quise decir "reset" :)
>>> Me refiero a que saltaba el watchdog, y lo solucionamos con un correcto
>>> filtrado en la línea de 12V y de 3.3V.
>>>
>>>
>>> On 05/09/2012 11:15 AM, GasBass wrote:
>>>> Pablo, vos hablas de cuelgues.
>>>>
>>>> A mi me pasaba lo mismo, hasta que implemente una solucion por
>>>> software en los PICs con el WDT(Watch-Dog-Timer). Supongo que en otros
>>>> micros debe existir algo similar, verdad?
>>>>
>>>> Lo que hago con esto es que se resetee el micro automaticamente cada
>>>> cierto tiempo, cuando el programa "se pierde".
>>>>
>>>> Vos hiciste algun filtrado por hardware? Me interesa saber que fue lo
>>>> que implementaste. Filtro de linea, de alimentacion o que?
>>>>
>>>> Gracias!
>>>> -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
>>>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>>>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
>>>> embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el
>>> -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
>>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
>>> embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita
>>> el sitio
>>> del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
>>>
>>> -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
>>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
>>> embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita
>>> el sitio
>>> del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
>>>
>>> -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
>>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
>>> embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita
>>> el sitio del grupo en
>>> https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
>>
>> -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
>> embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita
>> el sitio del grupo en
>> https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
>>
>
> -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
> embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio

Leandro Aguierre

unread,
May 10, 2012, 7:41:53 AM5/10/12
to embeb...@googlegroups.com

Recuerda que puedes utilizar el CCS desde le MPLAB. Cuando lo usaba, generaba con el wizard ;-) de ccs en su propio IDE. Después hacia un proyecto y ponía los fuentes directamente con el MPLAB y elegía el compilador CCS y así te queda todas las ventajas del MPLAB

 

De: embeb...@googlegroups.com [mailto:embeb...@googlegroups.com] En nombre de Gaston Bassi
Enviado el: jueves, 10 de mayo de 2012 12:35 a.m.
Para: embeb...@googlegroups.com
Asunto: Re: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051

 

Yo para PICs utilizo el ICD2 Debugger (alrededor de $150 pesos lo compre). Escribo el programa en el entorno CCS (PICC) y exporto el .hex que despues importo en MPLAB y lo programo.

-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

Miguel Grassi

unread,
May 10, 2012, 10:00:18 AM5/10/12
to embeb...@googlegroups.com
En cuanto a programadores ICSP para los AVR recomiendo el USBasp (http://www.fischl.de/usbasp). Los dos que hice funcionan desde hace mucho sin problemas y mis alumnos hacen varios cada año, con gran resultado. Se hace a partir de un simple Atmega8 y sus principales ventajas son:
  • USB (por firmware, funciona perfecto en Linux, Mac y Window$)
  • Open hardware con varias versiones de PCB ya listos (Through Hole, SMD, tipo stick, etc. hasta hay uno con forma de pescadito...)
  • Con un jumper se puede pasar a clock de baja velocidad
  • Soportado directamente por los programas más conocidos: AVRDUDE, BASCOM, eXtreme Burner, etc. y especialmente por el entorno Arduino. Esto último permite programar un micro "peladito" desde el entorno de Arduino, tal como si fuera cualquiera de los modelos originales de éste, por una fracción del precio, Y con la ventaja adicional de liberar nuestra aplicación del bootlader de arduino (unos cuantos bytes) y su importante retraso a la hora de bootear
La única contra es que para hacer el primero hay que mandar a quemar el micro a algún lado, pero de la página se puede bajar el hex ya listo para ello, así como los drivers USB y demás.

Saludos,

Miguel Grassi
2012/5/10 Diego H Turconi <tur...@5dimensiones.com.ar>



--

Lic. Miguel O. Grassi

migr...@gmail.com


Counselors Argentina SA

  Tel: (54 11)   5355-1966

 Móvil: (54 911) 3516-3141


Rafael Oliva

unread,
May 12, 2012, 7:30:45 PM5/12/12
to embeb...@googlegroups.com
Hola,
retomando lo que mencion� Marcelo de los AVR, me han dado muy buenos
resultados en ambientes relativamente ruidosos. El programador AVR ISP Mk2
lo compramos de Digikey en usd36 y sigue al mismo precio. En la placa (usa
un ATMega1284P) tuvimos que poner un conector IDC6 para aceptarlo, pero
incluso nos permite hacer upgrades en el campo. Usamos un compilador
Codevision que no es gratuito, pero se puede hacer casi lo mismo con el
WinAVR que es gratuito. Usamos estos micros en complemento con los PSoC-1 de
Cypress, que tambi�n son muy robustos y flexibles, y la cadena de desarrollo
es gratuita.
Saludos

Rafael Oliva


----- Original Message -----
From: "marcelo acevedo" <mrace...@hotmail.com>
To: <embeb...@googlegroups.com>
Sent: Wednesday, May 09, 2012 6:54 PM
Subject: Re: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051


hola:
Volviendo un poco al tema original; veo que es interesante esta discucion
sobre que familia de micro de 8 bits utilizar en Argentina, mi cunsulta, es
desde el punto de vista de que programador se puede adquirir en el mercado y
convenga, por cantidad de micros, calidad y IDE utilizado, ya que estuve
analizando y no encontre ninguno.

La familia que desde mi punto de vista es mas practica es la AVR y el unico
programador que encontre que ofrezcan es el AVR ISP MK2. No conozco
exactamente el precio, pero es elevado, no se si existe alguna otro, con una
linea de micros a programar que valga la pena la erogacion economica.

muchas gracias.

Marcelo Acevedo.

--------------------------------------------------
From: "Mauricio M. Pagano" <maurici...@gmail.com>
Sent: Wednesday, May 09, 2012 4:34 PM
To: <embeb...@googlegroups.com>
Subject: Re: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051

> Excelente! muchas gracias Juan Manuel por compartir la informaci�n.
>
> Este es un link al libro que encontr�:
> El 09/05/2012 15:32, Juan Manuel Cruz escribi�:
>> Lo que bien dice Leandro es lo siguiente:
>>
>> "Para hacer funcionar un micro en ambiente industrial o automotriz,
>> adem�s de saber programar hay que saber electr�nica".
>>
>>
>> Para un acercamiento suave a los cuidados a tener respecto al PCB y
>> cableado
>> es recomendable leer algunas notas de aplicaci�n:
>>
>> * EMC Improvement Guidelines (Atmel Application Note)
>> (www.atmel.com/dyn/resources/prod_documents/doc4279.pdf)
>> * Electro-Magnetic Interference and Electro-Magnetic Compatibility
>> (EMI/EMC) (Vishay Dale Application Note)
>> (http://www.vishay.com/docs/34097/fernnot.pdf) * PCB Design Guidelines
>> For Reduced EMI (TI Application Note)
>> (http://www.ti.com/lit/an/szza009/szza009.pdf)
>>
>> Mientras que la Biblia de los PCB�s es:
>>
>> * Printed circuits handbook; Clyde F. Coombs Jr.; Mc Graw Hill
>>
>>
>> Ing. Juan Manuel Cruz
>> Profesor
>> Laboratorio de Sistemas Embebidos | Facultad de Ingenier�a - UBA
>> http://laboratorios.fi.uba.ar/lse
>>
>> -----Mensaje original-----
>> De: embeb...@googlegroups.com [mailto:embeb...@googlegroups.com] En
>> nombre de Leandro Aguierre
>> Enviado el: mi�rcoles, 09 de mayo de 2012 15:21
>> Para: embeb...@googlegroups.com
>> Asunto: RE: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051
>>
>> Yo trabajo en la industria aeron�utica, lo cual es "sensible" el tema de
>> la
>> seguridad desde luego tienen que cumplir muchas normas y hay mucha
>> contaminaci�n radioel�ctrica alrededor (VHF, HF, GPS, etc). Los equipos
>> aeron�uticos tienen PICs. Abundan los Motorola, que tiene un nicho en lo
>> que
>> es industrial, automovil�stico, etc. especialmente en 16bits (8 bits nada
>> y
>> poco en 32 bits).
>> De lo que les puedo transmitir es que un mal dise�o del PCB (entre otras
>> cosas) puede destrozar cualquier uC. Como dicen en los mails que
>> escribieron, buen filtrado de fuente, planos de GND y VCC, aislaciones
>> galv�nicas cuando es posible, separaci�n de masas digitales y anal�gica,
>> etc.
>> He visto 8051 con su flash borrados por mal dise�o de PCB (Vpp = 12V
>> sobre
>> el pin del reset).
>> El tema de la buj�a del auto, me pas� con 2 marcas de uC. Volv� a hacer
>> el
>> PCB con m�s criterio, cables mallados, y los filtros como se usan para
>> filtrar el est�reo y listo. Debe haber un mont�n de cosas m�s...
>>
>>
>> -----Mensaje original-----
>> De: embeb...@googlegroups.com [mailto:embeb...@googlegroups.com] En
>> nombre de Pablo Ridolfi
>> Enviado el: mi�rcoles, 09 de mayo de 2012 11:22 a.m.
>> Para: embeb...@googlegroups.com
>> Asunto: Re: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051
>>
>> S�, por "cuelgue" quise decir "reset" :)
>> Me refiero a que saltaba el watchdog, y lo solucionamos con un correcto
>> filtrado en la l�nea de 12V y de 3.3V.
>>
>>
>> On 05/09/2012 11:15 AM, GasBass wrote:
>>> Pablo, vos hablas de cuelgues.
>>>
>>> A mi me pasaba lo mismo, hasta que implemente una solucion por
>>> software en los PICs con el WDT(Watch-Dog-Timer). Supongo que en otros
>>> micros debe existir algo similar, verdad?
>>>
>>> Lo que hago con esto es que se resetee el micro automaticamente cada
>>> cierto tiempo, cuando el programa "se pierde".
>>>
>>> Vos hiciste algun filtrado por hardware? Me interesa saber que fue lo
>>> que implementaste. Filtro de linea, de alimentacion o que?
>>>
>>> Gracias!
>>> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
>>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
>>> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el
>> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
>> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el
>> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
>> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el
>> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
>> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
>> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
>> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el
> -- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
> embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el
-- Recibiste este mensaje porque est�s suscripto al Grupo Google
Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, env�a un email a
embebidos32...@googlegroups.com. Para m�s opciones, visita el sitio
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages