Para aplicaciones en ambientes industriales las mejores opciones en micros de 8 bits son AVR y la línea automotive de Freescale.
Ing. Juan Manuel Cruz
Profesor
Laboratorio de Sistemas Embebidos | Facultad de Ingeniería - UBA
http://laboratorios.fi.uba.ar/lse
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
Gente buen día.. Y en 32bits de los cortex m3 de nxp (lpc17xx) que opinan? Son recomendables para ambientes industriales?
Siempre trabaje con pic de 8bits y hace poco me pase a nxp y son unos moustros
Un saludo
Ta tensión de alimentación de la Serie LPC1700 es 3.3V, por lo tanto para montar este tipo de micros en ambiente industrial deberás extremar los cuidados en el diseño del PCB respecto a micros alimentados con 5V; y dependiendo del caso tendrás que usar impresos multicapa (4 capas o más).
Esto es por la reducción del margen de ruido debido a la reducción de la tensión de alimentación, en tu caso te recomiendo buscar micros de aplicación industrial o automotriz.
Ing. Juan Manuel Cruz
Profesor
Laboratorio de Sistemas Embebidos | Facultad de Ingeniería - UBA
http://laboratorios.fi.uba.ar/lse
De: Juan Manuel Cruz <jmc...@hasar.com>
Para: embeb...@googlegroups.com
Enviado: miércoles, 9 de mayo de 2012 15:32
> embebidos32+unsub...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el
> sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
embebidos32+unsub...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio
del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
embebidos32+unsub...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32+unsub...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
Recuerda que puedes utilizar el CCS desde le MPLAB. Cuando lo usaba, generaba con el wizard ;-) de ccs en su propio IDE. Después hacia un proyecto y ponía los fuentes directamente con el MPLAB y elegía el compilador CCS y así te queda todas las ventajas del MPLAB
De:
embeb...@googlegroups.com [mailto:embeb...@googlegroups.com] En nombre
de Gaston Bassi
Enviado el: jueves, 10 de mayo de 2012 12:35 a.m.
Para: embeb...@googlegroups.com
Asunto: Re: [embeb32] Re: PIC vs AVR vs Freescale vs 8051
Yo para PICs utilizo el ICD2 Debugger (alrededor de $150 pesos lo compre). Escribo el programa en el entorno CCS (PICC) y exporto el .hex que despues importo en MPLAB y lo programo.
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
Counselors Argentina SA
Tel: (54 11) 5355-1966
Móvil: (54 911) 3516-3141