--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/embebidos32/6264a5ef-0b40-46cc-87e0-a5b86779cd2a%40googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/embebidos32/CAN9S%3DZAEu8mSLiK6UYVvj%3D1svgqYjM-10PGcNSygs9LLNc1%3DNQ%40mail.gmail.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/embebidos32/CAOLjZ7ak5TVKMS0j44xV_Dgsju0f%3Dw-7QPh9wwHuHzJh8FNxiQ%40mail.gmail.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/embebidos32/b137768d-9adf-4203-bac6-7b9881c29704%40googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/embebidos32/CAGj%2B_xaahij6K_bt5fvU2yk9OmVipGUdxYx9B0PE5s8ut_zTrw%40mail.gmail.com.
Hasta donde entiendo es omnidireccional ese tipo de mic.
Hilando más fino, entiendo que se puede hacer un barrido en frecuencia con tonos y detectar cuáles son los críticos. Luego deberías filtrar esas frecuencias. Pero eso es un laburo tremendamente complejo.
Capaz que estoy diciendo una boludez cerebral supina, pero yo antes de pegarle una vuelta loca al asunto, arrancaría por hacer una cancelación simple con un restador con operacional, con un pote que te permita ajustar el nivel de cancelación, lo armas en un proto y ensayás. O sea, a la salida del pre de microfono le restas una porcion ajustable de lo que mandás al parlante. Capaz que con eso te alcanza. Tené en cuenta por lo que te decía antes que cuanto más grande es el ancho de banda de audio, mas dificil de resolver el problema.
Una vez un tema de acople (por el aire) lo arreglé dando vuelta los cables del parlante. Por tu descripción el acople parece ser por el gabinete, se me ocurre que montes el parlante en algo que atenúe este acople (un pilar de goma) cosa que quede flotando y luego una junta de una goma al gabinete y lo pegaría para no usar un tornillo que le da algo rígido para transmitir el sonido por ahí y un trabajo parecido con el micrófono.
En mi experiencia, siempre ha sido más fácil solucionar el tema acople de audio desde lo físico que desde lo eléctrico. ¿Podés subir un croquis de cómo están dispuestos parlante y micrófono en el gabinete?
Estaría bueno como dijeron, si podes pasar tu diseño y contar cual es la finalidad para encontrar una solución mas acertada.
Hay algo que tenes que hacer seguro: Desacoplar el gabinete del parlante del gabinete del micrófono, la cara posterior del parlante no puede estar irradiando a la cara posterior de tu electret.
Lo segundo es trabajar sobre el circuito acústico del condenser para mejorar su directividad:
O bien compras otro electret directivo (no se que costos manejas pero suelen ser muy caros).
o se puede diseñar un encapsulado para mejorar su directividad generando cancelaciones entre la energía que absorbe en sus dos caras. Esto lo podes hacer con una impresora 3D (o en internet vas a encontrar de gente que perfora la parte posterior del encapsulado de fabrica y obtiene ciertos resultados, capaz es lo mas fácil, comprar electrets de 10 pesos y ir probando como afecta). Una introducción al diseño de estos encapsulados la podes encontrar en el libro de Leo Beranek acoustics: sound fields and transducers en el capitulo de micrófonos.
Por último una solución electrónica es pasar la entrada por un filtro pasabanda entre 250 y 4K (como el de telefonía) que sin dudas va a bajar mucho el acople, pero sacrificas calidad de audio, que capaz no es de tanto interés para tu proyecto. Entre 250 y 4K te alcanza y para inteligibilidad de palabra.
Un comentario al respecto, hay dos caminos acústicos de acople entre mic y parlante, uno es el que se da dentro del gabinete (abordable con los tratamientos acusticos que comentaban y que habías empezado a abordar con la espuma) y el otro se da por el ambiente. La cancelación eléctrica va orientada a resolver el segundo. Slds
--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/embebidos32/5d2dce5f-ed80-4997-937f-9ad44ca2d4c7%40googlegroups.com.
Mauro: probaste de girar 90 grados el parlante ???
Por otra parte, tenés una forma relativamente sencilla de medir tanto la situación actual de acople como las mejoras que introducís, para saber si vas por el camino correcto. Hacé que el parlante saque tonos puros de audio dentro del ancho de banda util, tono de prueba de audio por excelencia: 1kHz. Luego, en el ambiente de instalación final y con el mayor silencio que puedas lograr para que el ruido ambiente no te contamine la medición, medís con el osciloscopio la salida de la cancelación.
--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/embebidos32/b9f2a950-95eb-48f3-b215-7c13eda7fd4a%40googlegroups.com.
Entonces si la parte posterior no esta cerrada ni abierta, y tiene un diseño tal que se generen cancelaciones a una dirección de interes, estamos hablando de un mic direccional. Acá un ejemplo:
Hola espero que aporte para la solución.