Ho la Javier , te puedo dar unos datos sobre el tema patente, podes patentarlo si es un solucion a un problema tecnico,si es unico en el mundo, que nadie haya siquiera publicado algo similar.
--
Hola Ezequiel,
Wait depende las licencias. SW programados en Php y python no tienen que ser abiertos. Pueden tener cualquier licencia.
Ídem una aplicación en Linux puede ser obviamente cerrada. Por ejemplo yo corro Skype en mi Linux.
Las licencias de hw no las conozco pero las de la ciaa dejan que cualquiera use modifique la ciaa y use otra licencia. Ya que es bsd.
Ídem quien usa FreeBSD en ves de Linux como kernel también puede hacer lo que quiera con el kernel :)
Saludos
Mariano
--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Claro todo lo que use GPL tendría que ser cargado de forma dinámica... Si de linkeado estático hay que abrir todo el código. Por eso hay que mirar las licencias cómo decí y ver como se usa cada cosa. :)
Saludos
Mariano
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Hola Ezequiel,
De forma dinámica podes casi todo, si no todo. Sino fuera así todas las aplicaciones en Linux deberían ser open source.
No se si podes meterlo todo en un paquete, eso no estoy seguro. Pero usar algo GPL de forma dinámica son para la licencia como software distintos.
Si hay un algoritmo GPL que usas por las interfaces definidas de forma dinámica no hay drama. Sino no podrías correr nunca un Skype en Linux. Ya que el Skype al final usa funciones de GNU Linux que son GPL.
Ideam con todo ya que al final lo que usa Php o ruby o python todo al final termina corriendo código GPL del kernel.
Esto es lo que entiendo yo que tampoco soy abogado. Pero salvo un abogado en licencias open source el resto tampoco tiene idea Osea hay que ir a uno de open source. :)
Saludos
Mariano
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Hola Ezequiel,
De forma dinámica podes casi todo, si no todo. Sino fuera así todas las aplicaciones en Linux deberían ser open source.
No se si podes meterlo todo en un paquete, eso no estoy seguro. Pero usar algo GPL de forma dinámica son para la licencia como software distintos.
Si hay un algoritmo GPL que usas por las interfaces definidas de forma dinámica no hay drama. Sino no podrías correr nunca un Skype en Linux. Ya que el Skype al final usa funciones de GNU Linux que son GPL.
Ideam con todo ya que al final lo que usa Php o ruby o python todo al final termina corriendo código GPL del kernel.
Esto es lo que entiendo yo que tampoco soy abogado. Pero salvo un abogado en licencias open source el resto tampoco tiene idea Osea hay que ir a uno de open source. :)
Hola,
No, seguridad electrica es para cosas que se alimenten con mas de 48V.
Si tu equipo funciona con menos de esa tension y usas una fuente certificada, no tenes que certificar tu producto por seguridad electrica (aunque puede ser necesario que lo certifiques por otros regimenes, p.ej. electromedicina)
Cordialmente,
Pedro
Mariano,
Yo no soy abogado. Pero una cosa es GPL y otra es LGPL.
Si una librería es GPL, es ilegal incluso siquiera linkear dinámicamente
a código no-GPL.
Seguro wikipedia explica algo.
En rigor, creo que ni siquiera podés "usar" o "basarte" en código GPL.
Es decir, creo que no podés ni "mirar" código GPL si estás escribiendo
algo propietario.
On 06/11/2015 12:47 PM, Mariano Cerdeiro wrote:
> Claro todo lo que use GPL tendría que ser cargado de forma dinámica...
> Si de linkeado estático hay que abrir todo el código. Por eso hay que
> mirar las licencias cómo decí y ver como se usa cada cosa. :)
>
> Saludos
> Mariano
>
> Am 11.06.2015 17:40 schrieb "Ezequiel Garcia"
> <ezeq...@vanguardiasur.com.ar <mailto:ezeq...@vanguardiasur.com.ar>>:
>
> Está claro.
>
> Pero no puede cerrarlo 100%.
>
> E.g. si usa Raspberry-pi es casi seguro que use Linux (GPLv2) y varios
> componentes GPLv2. Todos esos componentes no se pueden "cerrar".
>
> Vos corrés Skype, pero Skype está hecho de forma tal que no use ningun
> componente GPL.
>
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/embebidos32/RxP5V1LMaTk/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Muchas gracias a todos los que opinaron,respondo 1x1, abajo
--------------------Ruso,como hicite para comunicarte directamente con Stallaman ?cuando vino a la Argentina ? o hay un mail ?
permitimie una recapitulacion de tus 2 mails:segun tu opinion da lo mismo que el linkeo sea estatico o dinamico,igual no se puede cerrar?
La idea aca no es modificar ni mezclar codigo en las plataformas libres,cerrando el producto,sino desarrollar nuevos modulos que con llamadas a las interfaces de laplataforma sobre la que descansa. Y cerrar los modulos propios, cual seria tu opinion?
--------------------
En el desarrollo queda claro cuales modulos Sw son de la plataforma librey cuales son los propios. Mi intencion es que los modulos propios permanezcan cerrados,porque forman el nucleo de la seguridad del sistema.
--------------------Pedro,yo estoy en los 12V, CC, con fuentes homologadas, no las fabrico yoUso componentes importados incluso las mismas placas de HW,mi producto no es de uso medico, es de domotica y con funciones de alarmapara el hogarsegun tu punto de vista, igual tengo que homologarme ?
Hola Martin,no es tan así, no depende de que sea la interfaz de unix o posix. Linux ofrece un header malloc.h que no existe en posix, sin embargo quien lo usa no por eso tiene que ser gpl.
Tiene que ver a que son las interfaces definidas como externas. Y de forma dinámica solo tenes acceso a estas interfaces ya que las otras no las ves... :) pero leyendo si encuentro lo que vos decis:http://www.gnu.org/licenses/gpl-faq.html#GPLStaticVsDynamic
:(
--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/embebidos32/RxP5V1LMaTk/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
On 11/06/15 17:23, Ezequiel Garcia wrote:
Estaría bueno pedirle a alguien de Fundación ViaLibre o algo así.
Sin estar en legales ni nada asi, el machete rapido es algo como:
1) Hay que largar el fuente de todo lo que es GPL/LGPL, haya sido modificado o no, si te lo piden (suma mucho mas puntos ser proactivo con esto, como el fuente de algunos firmware de AP que se consiguen por ahi en la pagina del fabricante - o visto al reves resta muchos puntos hacerse el "gil" arrastrando los pies con esto).
2) Si linkeas a librerias GPL te pueden pedir el fuente de tu programa.
3) Si linkeas a librerias LGPL no hace falta ni te pueden pedir el fuente.
4) Si modificas codigo GPL/LGPL tenes que largarlo, no podes encanutar (la gran diferencia con las licencias BSD).
Obviamente no es tan simple como esto porque hay librerias y programas que usan otras licencias como MIT, BSD, etc.
La gran diferencia entre LGPL y GPL es la habilidad de poder linkear sin largar, es como que no se lo considera producto derivado.
Si tu producto usa un binario basado el GPL (pero no linkea contra librerias o usa su fuente) entonces con largar el fuente de ese programa alcanza.
Saludos.
On 12/06/15 14:17, martin ribelotta wrote:
No:
Si DISTRIBUIS un programa GPL o un trabajo derivado de un programa GPL
(que automaticamente queda cubierto por la GPL) el PROPIETARIO de un
codigo fuente (obtenido de cualquier manera) tiene la potestad de
pedirte el codigo fuente.
Claro, obviamente me olvide del "distribuis" como mencionas, obviamente en privado cada uno hace lo que quiere (originalmente preguntaban de un producto -> por ende se distribuye/vende, parti de esa premisa).
De hecho, si un programa X, no se ha liberado (bajo ninguna licencia) y
alguien (pongamosle interno a la empresa de desarrollo) distribulle el
codigo fuente como si fuera GPL (aunque este basado en GPL) esta robando
codigo.
GPL y LGPL cubren la distribución del programa, no su existencia.
Eso es un gris muy oscuro que poca gente maneja, como empleado o contratista de una empresa en tiempo pagado por la empresa si hago un codigo de cero no puedo arbitrariamente decidir que es GPL sin permiso de la empresa - mientras no estemos hablando de un derivado como bien decis.
3) Si linkeas a librerias LGPL no hace falta ni te pueden pedir el
fuente.
Si linkeas DINAMICAMENTE a una libreria LGPL ***de forma que se pueda
considerar un trabajo aparte*** no esta cubierto por la LGPL (que es
identica a la GPL para trabajos derivados)
Partamos de la premisa que normalmente se linkea dinamico, excepto lo que digo despues... (pero si obvio hay que considerar todos los detalles)
Es como que... no. Para considerarse un trabajo derivado, el codigo GPL
debe ser parte integral de tu trabajo (si linkeas es parte integral).
LGPL añade la opción (ya que existe el mecanismo de linkeo dinamico) de
considerar piezas separadas a la libreria y al programa. Solo en este
contexto se puede hablar de diferencia entre obra derivada (linkeo
estatico, ya que el codigo LGPL forma parte integral de tu trabajo) y
linkeo dinamico, que permite la distribución de las distintas piezas por
separado.
Ahi existe la gran nvidia y su driver para el kernel.
Los tipos hicieron un wrapper contra sus binarios y largan el fuente del glue (el wrapper) que no hace nada basicamente.
Tambien esta la ironia de nommu donde casi todo es estatico porque o no hay soporte para dinamico en la arquitectura o no se justifica (footprint de memoria mayor).
Saludos.