Tengo nuevo producto con HW Libre y SW libre. Para vender ¿necesito Homologacion ? ¿Patentamiento?

702 views
Skip to first unread message

Javier Cba

unread,
Jun 6, 2015, 7:48:28 AM6/6/15
to embeb...@googlegroups.com
Amigos, les hago una consulta

Tengo un nuevo desarrollo de Domotica, que utiliza Hardware Libre y Software Libre: Arduino Uno, RaspBerry Pi, Python, PHP

Para poder comercializarlo y venderlo por internet o en tiendas electronicas (en un Principio en Córdoba Capital)
debo homologarlo de alguna forma ? registrarlo como propiedad intelectual ? realizar una patente ?

Puedo patentar un producto de Domotica basado en Hw Libre y Software Libre? 
Puedo cerrarlo y distribuirlo con una Marca ?

Agradecería cualquier asesoramiento que me puedan dar,
Estoy en los inicios de un emprendimiento con mucho esfuerzo

Saludos!
Javier

Carlos Pantelides

unread,
Jun 6, 2015, 7:55:46 AM6/6/15
to embeb...@googlegroups.com
Javier,

depende de las licencias de cada uno de los componentes de hw y sw, que vas a tener que recopilar, leer y llevarle a un abogado con experiencia probada en el tema

no creo que te respondan hasta el lunes y me parecen que están más especializados en sw y por el lado de seguridad, pero podrías preguntar en http://www.informaticalegal.com.ar/
 
--
Carlos Pantelides
@dev4sec
http://seguridad-agile.blogspot.com/



--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.


Pablo Lodetti

unread,
Jun 8, 2015, 1:24:39 PM6/8/15
to embeb...@googlegroups.com, carlos_p...@yahoo.com

Ho la Javier , te puedo dar unos datos sobre el tema patente, podes patentarlo si es un solucion a un problema tecnico,si es unico en el mundo, que nadie haya siquiera publicado algo similar.
Veo que es una solucion para domotica por lo que a simple vista ya hay varias soluciones de ese tipo , lo que podes hacer es registrar  como propiedad intelectual, el desarrollo (los planos) esto se renueva ,(no recuerdo si cada 1 ò 3 años)no es caro  , tambien registrar la marca.....

Javier Cba

unread,
Jun 10, 2015, 7:25:17 PM6/10/15
to embeb...@googlegroups.com, carlos_p...@yahoo.com
Gracias Carlos,
Saludos

Javier Cba

unread,
Jun 10, 2015, 7:27:38 PM6/10/15
to embeb...@googlegroups.com, carlos_p...@yahoo.com
Gracias Pablo,

Y sobre el tema de Homologacion del producto ? para obtener un codigo de barras? donde y como se hace, conoces?

me refiero a si hay en Arg, alguna entidad que valide y verifique productos electronicos ?

Saludos,
Javier

Javier Cba

unread,
Jun 10, 2015, 7:29:36 PM6/10/15
to embeb...@googlegroups.com, carlos_p...@yahoo.com
Estimado Pablo,

Para registrar la propiedad intelectual que mencionabas es en el INPI ?

Saludos,
Javier

Javier Jorge

unread,
Jun 11, 2015, 10:43:42 AM6/11/15
to embeb...@googlegroups.com, carlos_p...@yahoo.com
Hola Javi, en general cualquier tipo de productos que se conecte a un enchufe tiene que se homologado con normas de seguridad eléctrica, eso es lo mínimo.

http://www.inti.gob.ar/certificaciones/c-seguridadElectrica.htm

Después cada tipo de producto tiene normas específicas... depende de que haga cada módulo.

Saludos
Ing. Javier Alejandro Jorge

--

Miguel Grassi

unread,
Jun 11, 2015, 10:56:22 AM6/11/15
to embeb...@googlegroups.com
Leyendo el mail de Javier Jorge (y el documento linkeado) me surge la duda... Si el dispositivo sobre el que consulta el otro Javier es de 6 ó 12 V de CC, y sólo se conecta a la red de 220 V por medio de una fuente (oportunamente homologada en el  país por el importador o fabricante de la misma), ¿igual necesita homologar su producto según las normas de seguridad eléctrica?

Saludos,

Miguel

Ezequiel Garcia

unread,
Jun 11, 2015, 11:19:55 AM6/11/15
to embeb...@googlegroups.com


On 06/06/2015 08:48 AM, Javier Cba wrote:
> Amigos, les hago una consulta
>
> Tengo un nuevo desarrollo de Domotica, que utiliza Hardware Libre y
> Software Libre: Arduino Uno, RaspBerry Pi, Python, PHP
>
> Para poder comercializarlo y venderlo por internet o en tiendas
> electronicas (en un Principio en Córdoba Capital)
> debo homologarlo de alguna forma ? registrarlo como propiedad
> intelectual ? realizar una patente ?
>
> Puedo patentar un producto de Domotica basado en Hw Libre y Software Libre?
> Puedo cerrarlo y distribuirlo con una Marca ?
>

Está claro que si está basado en Hard/Soft libre, sería ilegal "cerrarlo".

--
Ezequiel Garcia, VanguardiaSur
www.vanguardiasur.com.ar

Mariano Cerdeiro

unread,
Jun 11, 2015, 11:26:10 AM6/11/15
to embebidos32

Hola Ezequiel,

Wait depende las licencias. SW programados en Php y python no tienen que ser abiertos. Pueden tener cualquier licencia.

Ídem una aplicación en Linux puede ser obviamente cerrada. Por ejemplo yo corro Skype en mi Linux.

Las licencias de hw no las conozco pero las de la ciaa dejan que cualquiera use modifique la ciaa y use otra licencia. Ya que es bsd.

Ídem quien usa FreeBSD en ves de Linux como kernel también puede hacer lo que quiera con el kernel :)

Saludos
Mariano

--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Ezequiel Garcia

unread,
Jun 11, 2015, 11:40:52 AM6/11/15
to embeb...@googlegroups.com
Está claro.

Pero no puede cerrarlo 100%.

E.g. si usa Raspberry-pi es casi seguro que use Linux (GPLv2) y varios
componentes GPLv2. Todos esos componentes no se pueden "cerrar".

Vos corrés Skype, pero Skype está hecho de forma tal que no use ningun
componente GPL.

En fin... se necesitaría revisar parte por parte, y ver que se puede
cerrar y que no.

On 06/11/2015 12:26 PM, Mariano Cerdeiro wrote:
> Hola Ezequiel,
>
> Wait depende las licencias. SW programados en Php y python no tienen que
> ser abiertos. Pueden tener cualquier licencia.
>
> Ídem una aplicación en Linux puede ser obviamente cerrada. Por ejemplo
> yo corro Skype en mi Linux.
>
> Las licencias de hw no las conozco pero las de la ciaa dejan que
> cualquiera use modifique la ciaa y use otra licencia. Ya que es bsd.
>
> Ídem quien usa FreeBSD en ves de Linux como kernel también puede hacer
> lo que quiera con el kernel :)
>
> Saludos
> Mariano
>
> Am 11.06.2015 17:20 schrieb "Ezequiel Garcia"
> <ezeq...@vanguardiasur.com.ar <mailto:ezeq...@vanguardiasur.com.ar>>:
>
>
>
> On 06/06/2015 08:48 AM, Javier Cba wrote:
> > Amigos, les hago una consulta
> >
> > Tengo un nuevo desarrollo de Domotica, que utiliza Hardware Libre y
> > Software Libre: Arduino Uno, RaspBerry Pi, Python, PHP
> >
> > Para poder comercializarlo y venderlo por internet o en tiendas
> > electronicas (en un Principio en Córdoba Capital)
> > debo homologarlo de alguna forma ? registrarlo como propiedad
> > intelectual ? realizar una patente ?
> >
> > Puedo patentar un producto de Domotica basado en Hw Libre y
> Software Libre?
> > Puedo cerrarlo y distribuirlo con una Marca ?
> >
>
> Está claro que si está basado en Hard/Soft libre, sería ilegal
> "cerrarlo".
>
> --
> Ezequiel Garcia, VanguardiaSur
> www.vanguardiasur.com.ar <http://www.vanguardiasur.com.ar>
>
> --
> -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> embeb...@googlegroups.com <mailto:embeb...@googlegroups.com>.
> Para des-suscribirte, envía un email a
> embebidos32...@googlegroups.com
> <mailto:embebidos32%2Bunsu...@googlegroups.com>. Para más
> opciones, visita el sitio del grupo en
> https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
> ---
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo
> "Embebidos32" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus
> mensajes, envía un correo electrónico a
> embebidos32...@googlegroups.com
> <mailto:embebidos32%2Bunsu...@googlegroups.com>.
> Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>
> --
> -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
> embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el
> sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
> ---
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32"
> de Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
> envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com
> <mailto:embebidos32...@googlegroups.com>.
> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Mariano Cerdeiro

unread,
Jun 11, 2015, 11:47:20 AM6/11/15
to embebidos32

Claro todo lo que use GPL tendría que ser cargado de forma dinámica... Si de linkeado estático hay que abrir todo el código. Por eso hay que mirar las licencias cómo decí y ver como se usa cada cosa. :)

Saludos
Mariano

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.

Ezequiel Garcia

unread,
Jun 11, 2015, 11:51:26 AM6/11/15
to embeb...@googlegroups.com
Mariano,

Yo no soy abogado. Pero una cosa es GPL y otra es LGPL.

Si una librería es GPL, es ilegal incluso siquiera linkear dinámicamente
a código no-GPL.

Seguro wikipedia explica algo.

En rigor, creo que ni siquiera podés "usar" o "basarte" en código GPL.
Es decir, creo que no podés ni "mirar" código GPL si estás escribiendo
algo propietario.

On 06/11/2015 12:47 PM, Mariano Cerdeiro wrote:
> Claro todo lo que use GPL tendría que ser cargado de forma dinámica...
> Si de linkeado estático hay que abrir todo el código. Por eso hay que
> mirar las licencias cómo decí y ver como se usa cada cosa. :)
>
> Saludos
> Mariano
>
> Am 11.06.2015 17:40 schrieb "Ezequiel Garcia"
> <ezeq...@vanguardiasur.com.ar <mailto:ezeq...@vanguardiasur.com.ar>>:
>
> Está claro.
>
> Pero no puede cerrarlo 100%.
>
> E.g. si usa Raspberry-pi es casi seguro que use Linux (GPLv2) y varios
> componentes GPLv2. Todos esos componentes no se pueden "cerrar".
>
> Vos corrés Skype, pero Skype está hecho de forma tal que no use ningun
> componente GPL.
>
> En fin... se necesitaría revisar parte por parte, y ver que se puede
> cerrar y que no.
>
> On 06/11/2015 12:26 PM, Mariano Cerdeiro wrote:
> > Hola Ezequiel,
> >
> > Wait depende las licencias. SW programados en Php y python no
> tienen que
> > ser abiertos. Pueden tener cualquier licencia.
> >
> > Ídem una aplicación en Linux puede ser obviamente cerrada. Por ejemplo
> > yo corro Skype en mi Linux.
> >
> > Las licencias de hw no las conozco pero las de la ciaa dejan que
> > cualquiera use modifique la ciaa y use otra licencia. Ya que es bsd.
> >
> > Ídem quien usa FreeBSD en ves de Linux como kernel también puede hacer
> > lo que quiera con el kernel :)
> >
> > Saludos
> > Mariano
> >
> > Am 11.06.2015 17:20 schrieb "Ezequiel Garcia"
> > <ezeq...@vanguardiasur.com.ar
> <mailto:ezeq...@vanguardiasur.com.ar>
> <mailto:ezeq...@vanguardiasur.com.ar
> <mailto:ezeq...@vanguardiasur.com.ar>>>:
> >
> >
> >
> > On 06/06/2015 08:48 AM, Javier Cba wrote:
> > > Amigos, les hago una consulta
> > >
> > > Tengo un nuevo desarrollo de Domotica, que utiliza Hardware
> Libre y
> > > Software Libre: Arduino Uno, RaspBerry Pi, Python, PHP
> > >
> > > Para poder comercializarlo y venderlo por internet o en tiendas
> > > electronicas (en un Principio en Córdoba Capital)
> > > debo homologarlo de alguna forma ? registrarlo como propiedad
> > > intelectual ? realizar una patente ?
> > >
> > > Puedo patentar un producto de Domotica basado en Hw Libre y
> > Software Libre?
> > > Puedo cerrarlo y distribuirlo con una Marca ?
> > >
> >
> > Está claro que si está basado en Hard/Soft libre, sería ilegal
> > "cerrarlo".
> >
> > --
> > Ezequiel Garcia, VanguardiaSur
> > www.vanguardiasur.com.ar <http://www.vanguardiasur.com.ar>
> <http://www.vanguardiasur.com.ar>
> >
> > --
> > -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
> > Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> > embeb...@googlegroups.com
> <mailto:embeb...@googlegroups.com>
> <mailto:embeb...@googlegroups.com
> <mailto:embeb...@googlegroups.com>>.
> > Para des-suscribirte, envía un email a
> > embebidos32...@googlegroups.com
> <mailto:embebidos32%2Bunsu...@googlegroups.com>
> > <mailto:embebidos32%2Bunsu...@googlegroups.com
> <mailto:embebidos32%252Buns...@googlegroups.com>>. Para más
> > opciones, visita el sitio del grupo en
> > https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
> > ---
> > Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo
> > "Embebidos32" de Grupos de Google.
> > Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus
> > mensajes, envía un correo electrónico a
> > embebidos32...@googlegroups.com
> <mailto:embebidos32%2Bunsu...@googlegroups.com>
> > <mailto:embebidos32%2Bunsu...@googlegroups.com
> <mailto:embebidos32%252Buns...@googlegroups.com>>.
> > Para obtener más opciones, visita
> https://groups.google.com/d/optout.
> >
> > --
> > -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
> > Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> > embeb...@googlegroups.com
> <mailto:embeb...@googlegroups.com>. Para des-suscribirte, envía
> un email a
> > embebidos32...@googlegroups.com
> <mailto:embebidos32%2Bunsu...@googlegroups.com>. Para más
> opciones, visita el
> > sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
> > ---
> > Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32"
> > de Grupos de Google.
> > Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus
> mensajes,
> > envía un correo electrónico a
> embebidos32...@googlegroups.com
> <mailto:embebidos32%2Bunsu...@googlegroups.com>
> > <mailto:embebidos32...@googlegroups.com
> <mailto:embebidos32%2Bunsu...@googlegroups.com>>.

Mariano Cerdeiro

unread,
Jun 11, 2015, 12:34:31 PM6/11/15
to embebidos32

Hola Ezequiel,

De forma dinámica podes casi todo, si no todo. Sino fuera así todas las aplicaciones en Linux deberían ser open source.

No se si podes meterlo todo en un paquete, eso no estoy seguro. Pero usar algo GPL de forma dinámica son para la licencia como software distintos.

Si hay un algoritmo GPL que usas por las interfaces definidas de forma dinámica no hay drama. Sino no podrías correr nunca un Skype en Linux. Ya que el Skype al final usa funciones de GNU Linux que son GPL.

Ideam con todo ya que al final lo que usa Php o ruby o python todo al final termina corriendo código GPL del kernel.

Esto es lo que entiendo yo que tampoco soy abogado. Pero salvo un abogado en licencias open source el resto tampoco tiene idea Osea hay que ir a uno de open source. :)

Saludos
Mariano

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.

martin ribelotta

unread,
Jun 11, 2015, 12:45:56 PM6/11/15
to embeb...@googlegroups.com
El 11 de junio de 2015, 13:34, Mariano Cerdeiro <mcer...@gmail.com> escribió:

Hola Ezequiel,

De forma dinámica podes casi todo, si no todo. Sino fuera así todas las aplicaciones en Linux deberían ser open source.

Linux expone lo que se le llaman llamadas al sistema. Estas implementan el standar unix y por lo tanto no estan cuviertos por la licencia.
Una libreria de enlace dinamico GPL provoca que el programa linkeado contra ella (dinamica o estaticamente) se transforme en "trabajo derivado" y por lo tanto este cuvierto por la licencia GPL tambien. (Caracter virico)
Eso no ocurre en el nucleo porque usar las llamadas al sistema se concidera, en ultima instancia, "usar el programa" y eso no está cubierto por la GPL. 

No se si podes meterlo todo en un paquete, eso no estoy seguro. Pero usar algo GPL de forma dinámica son para la licencia como software distintos.

Si hay un algoritmo GPL que usas por las interfaces definidas de forma dinámica no hay drama. Sino no podrías correr nunca un Skype en Linux. Ya que el Skype al final usa funciones de GNU Linux que son GPL.

Ideam con todo ya que al final lo que usa Php o ruby o python todo al final termina corriendo código GPL del kernel.

Eso tampoco es así ya que, ejecutar algo sobre un lenguaje interpretado (y llamar sus funciones) se considera *usar* el programa. 

Esto es lo que entiendo yo que tampoco soy abogado. Pero salvo un abogado en licencias open source el resto tampoco tiene idea Osea hay que ir a uno de open source. :)

No me concidero "sin idea" de que es esto. De hecho, he tenido que aprenderme todas estas cosas (leyes al lado y consultas IRC y mail por medio) para poder manejarme en el desarrollo de software propietario usando software libre.

Es mas, he terminado por preguntar directamente a Stallman (creador de la licencia GPL) por determinados puntos grises y consultar a la FSF por estas mismas cosas (aunque la mayoria estan contestadas en las listas de correo de la FSF o el proyecto GNU -varias veces-)

Es preocupante la dependencia de abogados que tenemos para todo, y creo que, lo basico, podemos sacarlo leyendo las licencias a conciencia. De hecho, DEBERIAMOS entender lo que estamos aceptando en cada instalación.

PD: Si, yo me leo las licencias. 

Pedro Martos

unread,
Jun 11, 2015, 12:59:39 PM6/11/15
to embeb...@googlegroups.com

Hola,
No, seguridad electrica es para cosas que se alimenten con mas de 48V.
Si tu equipo funciona con menos de esa tension y usas una fuente certificada, no tenes que certificar tu producto por seguridad electrica (aunque puede ser necesario que lo certifiques por otros regimenes, p.ej. electromedicina)

Cordialmente,
Pedro

martin ribelotta

unread,
Jun 11, 2015, 1:04:02 PM6/11/15
to embeb...@googlegroups.com
El 11 de junio de 2015, 12:48, Ezequiel Garcia <ezeq...@vanguardiasur.com.ar> escribió:
Mariano,

Yo no soy abogado. Pero una cosa es GPL y otra es LGPL.

Si una librería es GPL, es ilegal incluso siquiera linkear dinámicamente
a código no-GPL.

Correcto. Qt por ejemplo, era GPL y obligaba que, al linkeo dinámico, los programas se transformaran en GPL automáticamente (salvo que se le comprara una licencia a Qt, cosa que hicieron la mayoría de las companias de EDA de electrónica)

Cosa distinta es la ejecución sobre una plataforma, o, por ejemplo, la compilación de codigo usando software GPL (aka gcc)
 
Seguro wikipedia explica algo.

En rigor, creo que ni siquiera podés "usar" o "basarte" en código GPL.
Es decir, creo que no podés ni "mirar" código GPL si estás escribiendo
algo propietario.

Mismo criterio de propiedad intelectual que con cualquier licencia:
* Si alguien que escribe código de Y vio código de X (si vio) se considera que el código Y *puede* estar contaminado con código de X
* Eso hay que demostrarlo, problemas legales y coimas por medio.
* Demostrarlo/no-demostrarlo es un problema que TODOS prefieren evitar.
* Mecanismo de desarrollo de sala limpia (dos equipos, especificaciones de por medio, metodología probada desde hace 30 años y millones de copias chinas por medio)
* No hay acuerdo en "cuantas lineas" se consideran código basado asi que queda a criterio de cada juicio (por que al final, si las partes no se ponen de acuerdo van a juicio)
* De hecho, las patentes van mas allá y proiben el uso de ideas (Ej: cosa redonda que sirve para mover veiculos) sin pagar regalías
* En argentina las patentes no corren en ese sentido (..y no serán patentables las formulas matemáticas, las formulas de medicamentos, los procesos generales de fabricación ni nada que se demuestre con arte previo...) A veces agradezco vivir en argentina con todo lo choto que tiene....


 
On 06/11/2015 12:47 PM, Mariano Cerdeiro wrote:
> Claro todo lo que use GPL tendría que ser cargado de forma dinámica...
> Si de linkeado estático hay que abrir todo el código. Por eso hay que
> mirar las licencias cómo decí y ver como se usa cada cosa. :)
>
> Saludos
> Mariano
>
> Am 11.06.2015 17:40 schrieb "Ezequiel Garcia"
> <ezeq...@vanguardiasur.com.ar <mailto:ezeq...@vanguardiasur.com.ar>>:
>
>     Está claro.
>
>     Pero no puede cerrarlo 100%.
>
>     E.g. si usa Raspberry-pi es casi seguro que use Linux (GPLv2) y varios
>     componentes GPLv2. Todos esos componentes no se pueden "cerrar".
>
Si no lo modificas, decis use kernel vX.Y.X.rc-T sin modificar, junto con software tal tal tal y tal sin modificar.
Si se hace modifiacion a determinado software, es logico cumplir con su licencia.
 
>     Vos corrés Skype, pero Skype está hecho de forma tal que no use ningun
>     componente GPL.
>
Por ejemplo Qt, que Microsoft le compra la licencia propietaria a Digia.
 
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.

javiercba

unread,
Jun 11, 2015, 2:34:24 PM6/11/15
to embeb...@googlegroups.com
Muchas gracias a todos los que opinaron,
respondo 1x1, abajo


Pablo,

Para registrar la propiedad intelectual que mencionabas es en el INPI ?

Saludos,
Javier

----------------
Javier Jorge,

Muchas gracias por la info del Inti para Certificación Seguridad eléctrica,
Sera una prioridad entonces,

Igual pregunto, si se trataran de los esquemas conocidos de Hw libre
como Arduino y Raspi + sensores importados + fuentes reguladas adquiridas homologadas, 
igual el Inti requiere que el producto como un todo se homologue?

tiene un costo la homologacion?
Por lo que lei en el link, parece ser que primero hay que certificar una IRAM o ISO
y luego con eso la homologacion viene derecho.

Saludos
-------------------

Miguel Grassi,

si trabajo con 12v, cc
si trabajo con fuentes reguladas, homologas,
y mis componentes de Hw Libre, son Arduino, RaspBery Pi, principalmente
Php, C, y Python, principalmente

-------------------

Ezequiel Garcia

Si, correcto, utilizo Raspberry-pi y Raspbian
mi intencion es cerrar los modulos de seguridad del sistema que "son propios"
y se apoyan en la plataforma libre, ya sea SW, o HW, lo tengo todo modularizado

se puede?

--------------------

Mariano Cerdeiro

si, yo uso: Php, C, y Python, principalmente

inlcuso tambien incorporo algun componente en C#
porque microsoft ha abierto el nuevo visual studio community 2013
(Free for students, open source contributors, and small teams.)

Si, uso linkeado dinamico, en los codigos

En el desarrollo queda claro cuales modulos Sw son de la plataforma libre 
y cuales son los propios. Mi intencion es que los modulos propios permanezcan cerrados,
porque forman el nucleo de la seguridad del sistema. 

En la parte de Hw, los modulos propios tambien son modulares, 
estan separados de los modulos libres, no hay confusion.

No se que licencias de Hw libre se aplican. Alguien sabe?

--------------------

Ruso,

como hicite para comunicarte directamente con Stallaman ?
cuando vino a la Argentina ? o hay un mail ?

permitimie una recapitulacion de tus 2 mails:
segun tu opinion da lo mismo que el linkeo sea estatico o dinamico, 
igual no se puede cerrar?

La idea aca no es modificar ni mezclar codigo en las plataformas libres,
cerrando el producto,
sino desarrollar nuevos modulos que con llamadas a las interfaces de la 
plataforma sobre la que descansa. Y cerrar los modulos propios, cual seria tu opinion?

--------------------

Pedro,

yo estoy en los 12V, CC, con fuentes homologadas, no las fabrico yo
Uso componentes importados incluso las mismas placas de HW,

mi producto no es de uso medico, es de domotica y con funciones de alarma
para el hogar

segun tu punto de vista, igual tengo que homologarme ?



Saludos,
Javier




Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/embebidos32/RxP5V1LMaTk/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.

martin ribelotta

unread,
Jun 11, 2015, 3:00:16 PM6/11/15
to embeb...@googlegroups.com
El 11 de junio de 2015, 15:34, javiercba <javi...@gmail.com> escribió:
Muchas gracias a todos los que opinaron,
respondo 1x1, abajo


[snip]
--------------------

Ruso,

como hicite para comunicarte directamente con Stallaman ?
cuando vino a la Argentina ? o hay un mail ?

Con dos webos desde su mail publico de la FSF:
rms at gnu dot org
Sacado desde: https://stallman.org/
A lo ultimo del todo donde dice:
Please send comments on these web pages to rms at gnu period org.

No drama con mandarle mails, pero traten de no llenarle el correo de cosas tipo "Ola ke ace", personalmente siempre me ha respondido todo lo que le he preguntado, pero estimo que está en todo su derecho de responder RTFM si se preguntan cosas muy básicas o que ya están resueltas en las listas de correo de la FSF o el proyecto GNU.

Se sobreentiende que es preferible el ingles ya que es su lengua materna. Tambien entiende el español pero le genera un esfuerzo mayor el responder/leer en otro idioma (y te lo dice sin tapujos)
 
permitimie una recapitulacion de tus 2 mails:
segun tu opinion da lo mismo que el linkeo sea estatico o dinamico, 
igual no se puede cerrar?

Como bien dije en los otros mails, si la licencia es GPL, el linkeo de cualquier tipo te transforma tu programa en un trabajo derivado.
Por eso existe la LGPL que evita eso.
Tambien aclaro que ejecutar un programa sobre linux o algun interprete GPL no se concidera enlace propiamente dicho sino uso del programa.
 
La idea aca no es modificar ni mezclar codigo en las plataformas libres,
cerrando el producto,
sino desarrollar nuevos modulos que con llamadas a las interfaces de la 
plataforma sobre la que descansa. Y cerrar los modulos propios, cual seria tu opinion?

Que tenes que decirme que interfaces usas porque eso no me ayuda en nada.
* Si tu programa linkea contra una libreria GPL tu programa se transforma en GPL
* Si tu programa usa programas GPL tu programa NO es trabajo derivado y no necesita seguir la GPL
* Si tu programa hace uso de interfaces estandares (sockets, syscalls, archivos) de un programa GPL estas usando el programa y tu programa no queda virificado por la GPL.

Vamos a algo mas basico:
* La licencia GPL habla de que, un trabajo derivado de un codigo GPL es GPL
* GPL define derivado como el uso DIRECTO del codigo.
* Uso directo es INSERTAR codigo GPL dentro de nuestro codigo (esto lo hace trabajo derivado)
* Uso directo es LINKEAR codigo GPL con tu codigo (es una forma de insertar codigo)
* Uso directo es mirar el codigo y copiarlo caracter por caracter (Se considera ESTUDIAR el codigo como uso directo)
Pero!
* Uso directo no es USAR el software (por ejemplo, usar GCC para generar codigo)
* Uso directo no es EJECUTAR codigo sobre un interprete (hay interpretes que tienen la excepción de ejecución pero ahora no recuerdo el nombre de ninguno -ergo, no es ninguno que importe-)
* Uso directo no es USAR el software para controlar hardware (cosa que hace un kernel por ejemplo)

Todo esto y mucho mas en las listas de correo de la FSF y el proyecto GNU, incluso con contestaciones de abogados de verdad con años en litigios de paptentes y propiedad intelectual.
 
--------------------

[snip] 

martin ribelotta

unread,
Jun 11, 2015, 3:09:23 PM6/11/15
to embeb...@googlegroups.com
El 11 de junio de 2015, 15:34, javiercba <javi...@gmail.com> escribió:
[snip] 
En el desarrollo queda claro cuales modulos Sw son de la plataforma libre 
y cuales son los propios. Mi intencion es que los modulos propios permanezcan cerrados,
porque forman el nucleo de la seguridad del sistema. 

Ya se que esto no va para mi, pero igual pregunto:
¿Que parte de la ya tan estudiada problematica de seguridad habria que resolver por oscurantismo???????
O sea, esta probado, comprobado y vuelto a comprobar por las dudas que ningun algoritmo de oscuridad es seguro en ningun aspecto (ver descules matematicos en cuanto a inferencia estocastica de claves y demas)

Si esa es la parte que queres mantener como software propietario, y esa es tu razon, te aconsejo que cambies totalmente el esquema porque la seguridad por oscuridad esta rota desde el vamos.

Cerrar el código se usa cuando tenes una propiedad intelectual que da valor agregado a tu producto, en software/hardware, eso no dura mas de tres años (en la decada de los 90 eran cinco y se prevee que se siga reduciedo el lapso)
 

[snip] 

Mariano Cerdeiro

unread,
Jun 11, 2015, 3:14:12 PM6/11/15
to embebidos32
Hola Martin,

no es tan así, no depende de que sea la interfaz de unix o posix. Linux ofrece un header malloc.h que no existe en posix, sin embargo quien lo usa no por eso tiene que ser gpl. Tiene que ver a que son las interfaces definidas como externas. Y de forma dinámica solo tenes acceso a estas interfaces ya que las otras no las ves... :) pero leyendo si encuentro lo que vos decis:

http://www.gnu.org/licenses/gpl-faq.html#GPLStaticVsDynamic

:(

Saludos.
Mariano.-

Pedro Martos

unread,
Jun 11, 2015, 3:20:54 PM6/11/15
to embeb...@googlegroups.com
El 11 de junio de 2015, 3:34 p. m., javiercba<javi...@gmail.com> escribió:
--------------------

Pedro,

yo estoy en los 12V, CC, con fuentes homologadas, no las fabrico yo
Uso componentes importados incluso las mismas placas de HW,

mi producto no es de uso medico, es de domotica y con funciones de alarma
para el hogar

segun tu punto de vista, igual tengo que homologarme ?



Entiendo que no, mientras lo comercialices sin fuente o con fuente certificada no tendrias problemas respecto a seguridad electrica. Hasta donde se, los productos de domotica y/o alarmas hogareñas no tienen una certificacion particular.

cordialmente,
Pedro

 

martin ribelotta

unread,
Jun 11, 2015, 3:26:46 PM6/11/15
to embeb...@googlegroups.com
El 11 de junio de 2015, 16:13, Mariano Cerdeiro <mcer...@gmail.com> escribió:
Hola Martin,

no es tan así, no depende de que sea la interfaz de unix o posix. Linux ofrece un header malloc.h que no existe en posix, sin embargo quien lo usa no por eso tiene que ser gpl.
Linux no ofrece un header malloc.h salvo en el nucleo y no es el malloc que uno usa en la aplicación sino en los modulos, (los cuales si estan cubiertos por la GPL salvo los binary blob que son un tema aparte)
Para manejar memoria, linux (y todo unix) define solo sbrk y mmap que son dos llamadas al sistema bien definidas.
Malloc es una implementación de las librerias C (glibc, uclibc, musl, bionic, newlib, etc.) y esto esta cubierto por su propia licencia (LGPL para (e)glibc, uclibc y newlib, mientras que musl y bionic usan BSD like o MIT no recuerdo)

 
Tiene que ver a que son las interfaces definidas como externas. Y de forma dinámica solo tenes acceso a estas interfaces ya que las otras no las ves... :) pero leyendo si encuentro lo que vos decis:

http://www.gnu.org/licenses/gpl-faq.html#GPLStaticVsDynamic

:(

Exacto, mi pregunta a stallman vino por como definir las interfaces externas al producto devido a que yo estaba haciendo esto:
Y queria saber a que se le llamaba enlace dinamico e interfaz de programación.
Respuesta corta: A lo que uno defina.
Respueta larga: Depende, pero todo tiene casos de uso. (ok, eso no fue largo, pero es para evitar la shitstorm sobre un tema off-topic)

Ezequiel Garcia

unread,
Jun 11, 2015, 3:50:55 PM6/11/15
to embeb...@googlegroups.com, martin ribelotta, Mariano Cerdeiro
Mariano,

On 06/11/2015 01:34 PM, Mariano Cerdeiro wrote:
[..]
> Sino no podrías correr nunca un Skype en Linux.
> Ya que el Skype al final usa funciones de GNU Linux que son GPL.
>

Para usar un ejemplo y que sea más gráfico:

$ ldd skype
linux-gate.so.1 (0xf5491000)
libXv.so.1 => /usr/lib32/libXv.so.1 (0xf544e000)
libXss.so.1 => /usr/lib32/libXss.so.1 (0xf544a000)
librt.so.1 => /usr/lib32/librt.so.1 (0xf5441000)
libdl.so.2 => /usr/lib32/libdl.so.2 (0xf543c000)
libX11.so.6 => /usr/lib32/libX11.so.6 (0xf5304000)
libXext.so.6 => /usr/lib32/libXext.so.6 (0xf52ef000)
libQtDBus.so.4 => /usr/lib32/libQtDBus.so.4 (0xf526d000)
libQtWebKit.so.4 => /usr/lib32/libQtWebKit.so.4 (0xf3a7e000)
libQtXml.so.4 => /usr/lib32/libQtXml.so.4 (0xf3a3a000)
libQtGui.so.4 => /usr/lib32/libQtGui.so.4 (0xf2f35000)
libQtNetwork.so.4 => /usr/lib32/libQtNetwork.so.4 (0xf2de6000)
libQtCore.so.4 => /usr/lib32/libQtCore.so.4 (0xf2ae2000)
libpthread.so.0 => /usr/lib32/libpthread.so.0 (0xf2ac5000)
libstdc++.so.6 => /usr/lib32/libstdc++.so.6 (0xf29d0000)
libm.so.6 => /usr/lib32/libm.so.6 (0xf2982000)
libgcc_s.so.1 => /usr/lib32/libgcc_s.so.1 (0xf2967000)
libc.so.6 => /usr/lib32/libc.so.6 (0xf27ad000)
/lib/ld-linux.so.2 (0xf5492000)
libxcb.so.1 => /usr/lib32/libxcb.so.1 (0xf2787000)
libdbus-1.so.3 => /usr/lib32/libdbus-1.so.3 (0xf2730000)
libsqlite3.so.0 => /usr/lib32/libsqlite3.so.0 (0xf2653000)
libXrender.so.1 => /usr/lib32/libXrender.so.1 (0xf2648000)
libglib-2.0.so.0 => /usr/lib32/libglib-2.0.so.0 (0xf2521000)
libpng16.so.16 => /usr/lib32/libpng16.so.16 (0xf24e2000)
libz.so.1 => /usr/lib32/libz.so.1 (0xf24cb000)
libfreetype.so.6 => /usr/lib32/libfreetype.so.6 (0xf2407000)
libgobject-2.0.so.0 => /usr/lib32/libgobject-2.0.so.0 (0xf23aa000)
libSM.so.6 => /usr/lib32/libSM.so.6 (0xf23a1000)
libICE.so.6 => /usr/lib32/libICE.so.6 (0xf2384000)
libfontconfig.so.1 => /usr/lib32/libfontconfig.so.1 (0xf2348000)
libssl.so.1.0.0 => /usr/lib32/libssl.so.1.0.0 (0xf22cd000)
libcrypto.so.1.0.0 => /usr/lib32/libcrypto.so.1.0.0 (0xf20b8000)
libXau.so.6 => /usr/lib32/libXau.so.6 (0xf20b4000)
libXdmcp.so.6 => /usr/lib32/libXdmcp.so.6 (0xf20ad000)
libpcre.so.1 => /usr/lib32/libpcre.so.1 (0xf203a000)
libbz2.so.1.0 => /usr/lib32/libbz2.so.1.0 (0xf2028000)
libharfbuzz.so.0 => /usr/lib32/libharfbuzz.so.0 (0xf1fcb000)
libffi.so.6 => /usr/lib32/libffi.so.6 (0xf1fc2000)
libuuid.so.1 => /usr/lib32/libuuid.so.1 (0xf1fbc000)
libexpat.so.1 => /usr/lib32/libexpat.so.1 (0xf1f93000)


Si una sola de estas librerías es GPL, entonces si Skype no es GPL,
estaría violando la licencia GPL.

Wikipedia tiene algo:
http://es.wikipedia.org/wiki/GNU_Lesser_General_Public_License#Diferencias_con_la_GPL

""
Diferencias con la GPL

La principal diferencia entre la GPL y la LGPL es que la última puede
enlazarse a (en el caso de una biblioteca, 'ser utilizada por') un
programa no-GPL, que puede ser software libre o software no libre.1 A
este respecto, la GNU LGPL versión 3 se presenta como un conjunto de
permisos añadidos a la GNU GPL.

Ezequiel Garcia

unread,
Jun 11, 2015, 4:18:48 PM6/11/15
to embeb...@googlegroups.com, Mariano Cerdeiro, martin ribelotta
Sugiero hacer otro hilo para esto.

Me parece que hay mucho desconocimiento sobre el tema y la comunidad se
podría fortalecer.

DE HECHO: propongo que Martín de una charla sobre "licencias libres y
sobre como esto afecta la comercialización de productos" en la SASE y
nos des-asnemos todos.

Martín, te ganás un porrón de cortesía de mi parte :)

javiercba

unread,
Jun 11, 2015, 4:20:26 PM6/11/15
to embeb...@googlegroups.com
Muchas Gracias Martin Ribelotta,

-lo de stallman era solo curiosidad. Discreción garantizada.
-la interfaces que uso abundantemente son aperturas de puertos serie,y primitivas de  SMTP, FTP. Por debajo de las primitivas de los protocolos no tengo idea de hasta donde escarban en Linux ... pero, ¿me debería importar ?

-Yo también vi muchas veces que no se puede patentar algoritmos ni formulas matemáticas en ARG. Pero esto es un producto electrónico con software embebido mas otros módulos de software.

Si mi desarrollo es en Python o C99 en Raspbian, ¿en donde estoy en GPL o LGPL ? 

volviendo a la pregunta original

todo esto hay que demostrarlo cuando homologas el producto con el INTI por ejemplo?
o el INTI es solo para la parte Hardware?

quien controla en ARG todo lo que se viene diciendo de las licencias de SW 
respecto del Sw libre? porque no creo que sea software legal


Saludos,
J.

--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/embebidos32/RxP5V1LMaTk/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.

Ezequiel Garcia

unread,
Jun 11, 2015, 4:20:53 PM6/11/15
to embeb...@googlegroups.com


On 06/11/2015 03:34 PM, javiercba wrote:
[..]
>
> *Ezequiel Garcia*
>
> Si, correcto, utilizo Raspberry-pi y Raspbian
> mi intencion es cerrar los modulos de seguridad del sistema que "son
> propios"
> y se apoyan en la plataforma libre, ya sea SW, o HW, lo tengo todo
> modularizado
>
> se puede?
>

Depende. Podés dar más detalles de como usás los componentes?

martin ribelotta

unread,
Jun 11, 2015, 4:22:31 PM6/11/15
to Ezequiel Garcia, embeb...@googlegroups.com, Mariano Cerdeiro
No tengo drama, pero seguramente tengamos a mano gente con mas autoridad que yo para eso.

¿Alguien se ofrece? Sino, puedo tomar la posta, pero me gustaria que alguien con un titulo de letras haga eso (o al menos de autoridad a lo que digo)

Asi que mi pedido es ¿Alguin legal en la sala que aporte el marco desde la cambiante perspectiva argentina? ;-)

Ezequiel Garcia

unread,
Jun 11, 2015, 4:26:33 PM6/11/15
to martin ribelotta, embeb...@googlegroups.com, Mariano Cerdeiro
Estaría bueno pedirle a alguien de Fundación ViaLibre o algo así.

On 06/11/2015 05:22 PM, martin ribelotta wrote:
> No tengo drama, pero seguramente tengamos a mano gente con mas autoridad
> que yo para eso.
>
> ¿Alguien se ofrece? Sino, puedo tomar la posta, pero me gustaria que
> alguien con un titulo de letras haga eso (o al menos de autoridad a lo
> que digo)
>
> Asi que mi pedido es ¿Alguin legal en la sala que aporte el marco desde
> la cambiante perspectiva argentina? ;-)
>
> El 11 de junio de 2015, 17:15, Ezequiel Garcia
> <ezeq...@vanguardiasur.com.ar <mailto:ezeq...@vanguardiasur.com.ar>>
> escribió:
>
> Sugiero hacer otro hilo para esto.
>
> Me parece que hay mucho desconocimiento sobre el tema y la comunidad se
> podría fortalecer.
>
> DE HECHO: propongo que Martín de una charla sobre "licencias libres y
> sobre como esto afecta la comercialización de productos" en la SASE y
> nos des-asnemos todos.
>
> Martín, te ganás un porrón de cortesía de mi parte :)
> --
> Ezequiel Garcia, VanguardiaSur
> www.vanguardiasur.com.ar <http://www.vanguardiasur.com.ar>

martin ribelotta

unread,
Jun 12, 2015, 1:18:19 PM6/12/15
to Gustavo Zacarias, embeb...@googlegroups.com, Mariano Cerdeiro


El 12 de junio de 2015, 13:42, Gustavo Zacarias <gus...@zacarias.com.ar> escribió:


On 11/06/15 17:23, Ezequiel Garcia wrote:

Estaría bueno pedirle a alguien de Fundación ViaLibre o algo así.

Sin estar en legales ni nada asi, el machete rapido es algo como:

1) Hay que largar el fuente de todo lo que es GPL/LGPL, haya sido modificado o no, si te lo piden (suma mucho mas puntos ser proactivo con esto, como el fuente de algunos firmware de AP que se consiguen por ahi en la pagina del fabricante - o visto al reves resta muchos puntos hacerse el "gil" arrastrando los pies con esto).

No:
Si DISTRIBUIS un programa GPL o un trabajo derivado de un programa GPL (que automaticamente queda cubierto por la GPL) el PROPIETARIO de un codigo fuente (obtenido de cualquier manera) tiene la potestad de pedirte el codigo fuente.
De hecho, si un programa X, no se ha liberado (bajo ninguna licencia) y alguien (pongamosle interno a la empresa de desarrollo) distribulle el codigo fuente como si fuera GPL (aunque este basado en GPL) esta robando codigo.
GPL y LGPL cubren la distribución del programa, no su existencia.
 
2) Si linkeas a librerias GPL te pueden pedir el fuente de tu programa.

Si DISTRIBUIS un software linkeado a una libreria GPL, se transforma en ARTE DERIVADO y esta cubierto por la GPL, ergo, se puede pedir el codigo fuente OSTENTANDO UNA COPIA BINARIA (prueba de su distribución)
 
3) Si linkeas a librerias LGPL no hace falta ni te pueden pedir el fuente.

Si linkeas DINAMICAMENTE a una libreria LGPL ***de forma que se pueda considerar un trabajo aparte*** no esta cubierto por la LGPL (que es identica a la GPL para trabajos derivados)
 
4) Si modificas codigo GPL/LGPL tenes que largarlo, no podes encanutar (la gran diferencia con las licencias BSD).

Si DISTRIBUIS un binario basado en GPL/LGPL ***quien tenga una copia binaria*** puede requerirte el codigo fuente.

Es muy importante entender las diferencias, que, en algunos casos son triviales, pero en la gran mayoria, son realmente importantes.
 
Obviamente no es tan simple como esto porque hay librerias y programas que usan otras licencias como MIT, BSD, etc.
La gran diferencia entre LGPL y GPL es la habilidad de poder linkear sin largar, es como que no se lo considera producto derivado.
Es como que... no. Para considerarse un trabajo derivado, el codigo GPL debe ser parte integral de tu trabajo (si linkeas es parte integral).
LGPL añade la opción (ya que existe el mecanismo de linkeo dinamico) de considerar piezas separadas a la libreria y al programa. Solo en este contexto se puede hablar de diferencia entre obra derivada (linkeo estatico, ya que el codigo LGPL forma parte integral de tu trabajo) y linkeo dinamico, que permite la distribución de las distintas piezas por separado.

Vos bien lo dijiste, todo se basa en si se considera "trabajo derivado" o no.
 
Si tu producto usa un binario basado el GPL (pero no linkea contra librerias o usa su fuente) entonces con largar el fuente de ese programa alcanza.

Saludos.

martin ribelotta

unread,
Jun 12, 2015, 7:30:53 PM6/12/15
to Gustavo Zacarias, embeb...@googlegroups.com, Mariano Cerdeiro


El 12 de junio de 2015, 19:32, Gustavo Zacarias <gus...@zacarias.com.ar> escribió:


On 12/06/15 14:17, martin ribelotta wrote:

No:
Si DISTRIBUIS un programa GPL o un trabajo derivado de un programa GPL
(que automaticamente queda cubierto por la GPL) el PROPIETARIO de un
codigo fuente (obtenido de cualquier manera) tiene la potestad de
pedirte el codigo fuente.

Claro, obviamente me olvide del "distribuis" como mencionas, obviamente en privado cada uno hace lo que quiere (originalmente preguntaban de un producto -> por ende se distribuye/vende, parti de esa premisa).

Good, ahora que releo un poco tu mail no es desacertado, simplemente simplificaste, pero bueno, tal vez no soy el mas diplomático en contestar. De todas formas, recalco, mis contestaciones intentan no ir con mala onda :-)
 
De hecho, si un programa X, no se ha liberado (bajo ninguna licencia) y
alguien (pongamosle interno a la empresa de desarrollo) distribulle el
codigo fuente como si fuera GPL (aunque este basado en GPL) esta robando
codigo.
GPL y LGPL cubren la distribución del programa, no su existencia.

Eso es un gris muy oscuro que poca gente maneja, como empleado o contratista de una empresa en tiempo pagado por la empresa si hago un codigo de cero no puedo arbitrariamente decidir que es GPL sin permiso de la empresa - mientras no estemos hablando de un derivado como bien decis.


Es mas, si una empresa hace código GPL, pero por ejemplo, no quiere publicarlo hasta estar acabado, el codigo (antes de que se diga expresamente que es GPL) es propiedad de la empresa.
De hecho, hasta no obtener una copia binaria del programa, con la correspondiente licencia, no se puede reclamar los fuentes.
Y yendo mas allá. Si podemos rastrear a todos los propietarios de tu licencia, y todos dicen no haber transferido una licencia GPL a X persona, el propietario del software podria negarse a dar el código fuente.
Por supuesto que esto es un caso muy hipotético pero lo técnico es lo técnico y no me parece mal que esto sea así.
 
    3) Si linkeas a librerias LGPL no hace falta ni te pueden pedir el
    fuente.

Si linkeas DINAMICAMENTE a una libreria LGPL ***de forma que se pueda
considerar un trabajo aparte*** no esta cubierto por la LGPL (que es
identica a la GPL para trabajos derivados)

Partamos de la premisa que normalmente se linkea dinamico, excepto lo que digo despues... (pero si obvio hay que considerar todos los detalles)


Te sorprenderias la cantidad de programas que he visto linkeados estaticamente contra todo tipo de librerias.
He visto muchos programas comerciales (MATLAB, MapleLab, etc) que están compilados contra Qt en forma estatica.
Tambien se sabe linkear de forma estatica contra LessTiff o XLib cuando queremos que el programa sea independiente de la plataforma completamente.
 
Es como que... no. Para considerarse un trabajo derivado, el codigo GPL
debe ser parte integral de tu trabajo (si linkeas es parte integral).
LGPL añade la opción (ya que existe el mecanismo de linkeo dinamico) de
considerar piezas separadas a la libreria y al programa. Solo en este
contexto se puede hablar de diferencia entre obra derivada (linkeo
estatico, ya que el codigo LGPL forma parte integral de tu trabajo) y
linkeo dinamico, que permite la distribución de las distintas piezas por
separado.

Ahi existe la gran nvidia y su driver para el kernel.
Los tipos hicieron un wrapper contra sus binarios y largan el fuente del glue (el wrapper) que no hace nada basicamente.
Es una de las formas que hay de cargar codigo propietario, no solo nvidia lo hace, tambien todo el firmware de los dispositivos fuera del procesador lo hacen.
En cuanto al caso concreto de nvidia, lo hacen por una cuestion de que el propietario de las tecnologias que usan (Los accionistas de la difunta SGI Graphics) se lo exigen para seguir disponiendo de forma legal de sus patentes.
El negocio de NVidia es vender hardware, no software ni firmware, y no hay riesgo de descular la arquitectura de la GPU viendo el driver. De hecho, es mas facil desensamblar los stream de comandos sniffeando el bus que hacer eso otro.

Linus ha dicho que no le molesta esa tecnologia. De hecho, es una de las opciones.
De todas formas, hay un debate intenso dentro de las listas de correo para estabilizar un API/ABI del nucleo con las mismas caracteristicas de las llamadas al sistema (esto es, proveer una interfaz)
Pero si no se hace, es mas por una razon tecnica que ideologia.
 
Tambien esta la ironia de nommu donde casi todo es estatico porque o no hay soporte para dinamico en la arquitectura o no se justifica (footprint de memoria mayor).
Nommu permite linkage dinámico.
Es distinto al linkage con MMU pero nada impide la reubicación de código (de hecho, todas las librerías son reubicables)
Si se compila de forma estática, es para ahorrar tablas de linkage que son grandes en dispositivos sin MMU (tomemos el caso de las primeras CIAA-NXP con 8M de RAM)

El problema con el linkage estático aparece en los sistemas embebidos, donde el binario es único (monolítico) y no hay separación entre librería y programa.
Ahí, técnicamente, una librería LGPL se comporta igual que una GPL, pero la falta de conocimiento sobre licencias de los desarrolladores hace que sigan haciéndolo de esa forma.

Al respecto, hay quienes interpretan la LGPL de forma que, mientras que se den los mecanismos para "regenerar el trabajo original" no se está infringiendo la LGPL.
Es decir, si distribuyo el código fuente de las librerías LGPL y el código binario como enlazables estáticos, estoy cumpliendo el requisito de poder recrear el trabajo derivado de la librería LGPL.
Es un asunto vidrioso y estoy seguro que depende de la interpretación que se le de al derecho de autor en cada país/circunstancia particular.

Yo prefiero evitar los tintes grises en ese aspecto de dos formas:

* Mis clientes SIEMPRE tienen el código fuente de mis programas (esto es un requisito la mayoria de las veces por no decir TODAS), una vez en manos del cliente, que haga con el, es asunto suyo, yo me limito a exponer que licencia tiene y a aclarar, que si es GPL y es distribuido a terceros, estos terceros gozan de los derechos de la GPL. (Normalmente todo lo que he hecho es para uso final no como revendedores asi que eso les chupa un huevo)

* Cuando hago software propietario para terceros, me aseguro de no usar nada que pudiera tener puntos grises.
Por supuesto, para resolver estos problemas, ni siquiera bastaría un ejercito de abogados, sino que al final, se terminaria dirimiendo en un tribunal y teniendo en cuenta las leyes correspondientes,...... .ppppffppfpfpjajajajajajaaja, ok, las coimas correspondientes...
 
Saludos.

Idem!

Gustavo Zacarias

unread,
Jun 17, 2015, 6:47:00 PM6/17/15
to embeb...@googlegroups.com, martin ribelotta, Mariano Cerdeiro


On 11/06/15 17:23, Ezequiel Garcia wrote:

> Estaría bueno pedirle a alguien de Fundación ViaLibre o algo así.

Sin estar en legales ni nada asi, el machete rapido es algo como:

1) Hay que largar el fuente de todo lo que es GPL/LGPL, haya sido
modificado o no, si te lo piden (suma mucho mas puntos ser proactivo con
esto, como el fuente de algunos firmware de AP que se consiguen por ahi
en la pagina del fabricante - o visto al reves resta muchos puntos
hacerse el "gil" arrastrando los pies con esto).

2) Si linkeas a librerias GPL te pueden pedir el fuente de tu programa.

3) Si linkeas a librerias LGPL no hace falta ni te pueden pedir el fuente.

4) Si modificas codigo GPL/LGPL tenes que largarlo, no podes encanutar
(la gran diferencia con las licencias BSD).

Obviamente no es tan simple como esto porque hay librerias y programas
que usan otras licencias como MIT, BSD, etc.
La gran diferencia entre LGPL y GPL es la habilidad de poder linkear sin
largar, es como que no se lo considera producto derivado.

Gustavo Zacarias

unread,
Jun 17, 2015, 6:47:00 PM6/17/15
to martin ribelotta, embeb...@googlegroups.com, Mariano Cerdeiro


On 12/06/15 14:17, martin ribelotta wrote:

> No:
> Si DISTRIBUIS un programa GPL o un trabajo derivado de un programa GPL
> (que automaticamente queda cubierto por la GPL) el PROPIETARIO de un
> codigo fuente (obtenido de cualquier manera) tiene la potestad de
> pedirte el codigo fuente.

Claro, obviamente me olvide del "distribuis" como mencionas, obviamente
en privado cada uno hace lo que quiere (originalmente preguntaban de un
producto -> por ende se distribuye/vende, parti de esa premisa).

> De hecho, si un programa X, no se ha liberado (bajo ninguna licencia) y
> alguien (pongamosle interno a la empresa de desarrollo) distribulle el
> codigo fuente como si fuera GPL (aunque este basado en GPL) esta robando
> codigo.
> GPL y LGPL cubren la distribución del programa, no su existencia.

Eso es un gris muy oscuro que poca gente maneja, como empleado o
contratista de una empresa en tiempo pagado por la empresa si hago un
codigo de cero no puedo arbitrariamente decidir que es GPL sin permiso
de la empresa - mientras no estemos hablando de un derivado como bien decis.


> 3) Si linkeas a librerias LGPL no hace falta ni te pueden pedir el
> fuente.
>
> Si linkeas DINAMICAMENTE a una libreria LGPL ***de forma que se pueda
> considerar un trabajo aparte*** no esta cubierto por la LGPL (que es
> identica a la GPL para trabajos derivados)

Partamos de la premisa que normalmente se linkea dinamico, excepto lo
que digo despues... (pero si obvio hay que considerar todos los detalles)

> Es como que... no. Para considerarse un trabajo derivado, el codigo GPL
> debe ser parte integral de tu trabajo (si linkeas es parte integral).
> LGPL añade la opción (ya que existe el mecanismo de linkeo dinamico) de
> considerar piezas separadas a la libreria y al programa. Solo en este
> contexto se puede hablar de diferencia entre obra derivada (linkeo
> estatico, ya que el codigo LGPL forma parte integral de tu trabajo) y
> linkeo dinamico, que permite la distribución de las distintas piezas por
> separado.

Ahi existe la gran nvidia y su driver para el kernel.
Los tipos hicieron un wrapper contra sus binarios y largan el fuente del
glue (el wrapper) que no hace nada basicamente.
Tambien esta la ironia de nommu donde casi todo es estatico porque o no
hay soporte para dinamico en la arquitectura o no se justifica
(footprint de memoria mayor).
Saludos.

Pablo Lodetti

unread,
Jun 20, 2015, 8:32:59 PM6/20/15
to embeb...@googlegroups.com

Hola Javier , si en el INPI ,los planos se pueden registrar como obra artistica en Propiedad Intelectual, categoria   derecho de autor.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages