Consulta certificación compatibilidad EM

118 views
Skip to first unread message

Daniel_V

unread,
Sep 12, 2012, 6:17:04 AM9/12/12
to embeb...@googlegroups.com
Buen día.
Actualmente estoy diseñando un equipo portable de uso personal que se comunica con la red celular usando un módulo GSM/GPRS cuatribanda.
Mi pregunta es si por estas características (sería usado por personas, emite RF) este equipo debe obtener una certificación de compatibilidad electromagnética antes de salir a la calle. ¿Saben de alguna certificación más que debería realizarse?. ¿Quien lo certifica en Argentina?. ¿Alguna idea de costos y tiempos?.

Saludos.

galess

unread,
Sep 12, 2012, 10:29:35 AM9/12/12
to embeb...@googlegroups.com
Manda tu consulta a:


Saludos,
Gustavo

Ariel Perez

unread,
Sep 12, 2012, 10:37:15 AM9/12/12
to embeb...@googlegroups.com

Hola Daniel,

Podrías contarnos cuando tengas alguna respuesta del INTI ?.
Es interesante tener información actualizada sobre ese tema.

Gracias.
Saludos,
Ariel

-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

Julián Oreggioni

unread,
Sep 12, 2012, 11:25:35 AM9/12/12
to embeb...@googlegroups.com
Hola,

La verdad es que sería interesante que nos cuentes cómo te va y saber de primera mano qué capacidades hay en Argentina...

Estamos trabajando en un producto para comercializar en USA, donde nos exigen cumplir con la certificación PTCRB (http://www.ptcrb.com/) que es un poco más que EMC...  Pero ni en Uruguay ni en Argentina hemos conseguido una entidad (privada o pública) que tenga equipamiento que nos permita reproducir las pruebas a modo de "pre-certificación" y hemos tenido que ir directo a USA, lo cual además de incómodo es caro.

Cualquier aporte al respecto será bienvenido.

Saludos cordiales,

Julián

--
Ing. Julián Oreggioni
Departamento de Ingeniería
Pranasys S.A.

+598 26014156 ext 501

Limburgo 1381, CP 11400
Montevideo, Uruguay
http://www.pranasys.com

El texto de este correo electrónico está dirigido exclusivamente al destinatario que figura en el mismo. Se advierte que puede contener información de carácter reservada, secreta o confidencial, así como datos de carácter personal. Por tanto, su utilización o divulgación sólo está permitida a las personas autorizadas. El contenido está alcanzado y regulado por la normativa de la República Oriental del Uruguay respecto a la Protección de los Datos Personales, en particular por la Ley No. 18.331 de 11-08-08, sus decretos reglamentarios No. 664/008 de 22-12-08 y No. 414/09 de 31-08-09, y por la restante que se sancione con posterioridad sobre el tema. Si el mensaje no está destinado a usted y lo ha recibido por error o por otras circunstancias, deberá abstenerse de leer, reproducir o difundir el contenido del mismo en forma alguna ni bajo ningún concepto. Le solicitamos además que lo comunique en forma inmediata por este medio al remitente y que lo elimine de manera segura e irrecuperable. Las comunicaciones por Internet no pueden garantizarse de ser oportunamente seguras, o libres de error o virus. El remitente no acepta responsabilidad por cualquier error u omisión.

Diego H Turconi

unread,
Sep 12, 2012, 2:17:12 PM9/12/12
to embeb...@googlegroups.com

Hola.

 

En verdad busque en el link que pasaste y el modulo (GSM) que uso figura en el listado asi que seguro que pasa la certificación (igual no vendemos a usa el producto) y los demas podria realizarse en el INTI con el equipamiento y el edificio que tienen para compatibilidad electromagnetica ….

No se que producto estas haciendo pero si es un modulo propio de GSM y demas seguro que te van a pedir lo que comentas….

 

Abrazo den novedades al respecto sobre este tema si siguen con el INTI o si es en EEUU….

 

Diego

 

 


-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

Pablo Ariel

unread,
Sep 13, 2012, 11:57:37 AM9/13/12
to embeb...@googlegroups.com
Daniel
Te paso un email de un Ingeniero Amigo que esta en el tema de las homologaciones
Ya hable con el creo que te puede asesorar
Saludos
Pablo

Daniel_V

unread,
Sep 13, 2012, 1:47:03 PM9/13/12
to embeb...@googlegroups.com
galess, me contestaron del INTI, dicen que hay que ponerse en contacto con la CNC (Comisión nacional de comunicaciones) para consultar por equipos con conexión a la red celular.
Julian/Diego, el módulo que pienso usar no es de diseño propio, puede ser el SIM900 o similar, que figura en la lista de http://www.ptcrb.com/.
Pablo, ahí hago la consulta a esa dirección.
Gracias a todos, Sigo averiguando, cuando tenga una respuesta concreta les comento como fue.
Saludos.

Daniel_V

unread,
Sep 14, 2012, 11:28:58 AM9/14/12
to embeb...@googlegroups.com
Bueno, al final era más sencillo de lo que parecía.
En la página de la CNC hay un listado de equipos homologados, si nuestro módulo figura allí entonces no sería necesario hacer una certificación (mejor dicho, homologación según el vocabulario usado por el personal del INTI/CNC).
La lista esta en http://www.cnc.gov.ar/infotecnica/homologaciones/equipos.asp
Se puede bajar un .xls con el listado de equipos, entre otros documentos:
http://www.cnc.gov.ar/infotecnica/homologaciones/archivos/equipos.xls

Sí sería necesario hacer ese trámite si la parte de RF es de diseño propio. Pero si uno se limita a usar un módulo pre-fabricado que ya figure en la lista de la CNC no hace falta (verificar también fecha de vencimiento). En particular el SIM900 está en la lista. Si uno precisa homologar entonces hay que dirigirse a un laboratorio autorizado por la CNC, entre ellos el INTI. Más info en http://www.cnc.gov.ar/infotecnica/homologaciones/index.asp#1

Gracias por la ayuda,
Saludos

Ariel Perez

unread,
Sep 14, 2012, 11:45:40 AM9/14/12
to embeb...@googlegroups.com

Muchas gracias por compartir la información.
Saludos,
Ariel

Horacio Mendoza

unread,
Sep 14, 2012, 11:31:16 AM9/14/12
to embeb...@googlegroups.com
Excelente respuesta, gracias por compartir.
Saludos

El día 14 de septiembre de 2012 12:28, Daniel_V
<daniel....@gmail.com> escribió:
> -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
> embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio
> del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es



--
Mendoza Horacio
Ingeniero Electrónico
Cel: +54-3755 -576839
Cel: +54 -3755-576843

Daniel_V

unread,
Sep 17, 2012, 8:48:14 AM9/17/12
to embeb...@googlegroups.com
NO, no era tan sencillo. Consulté de vuelta para confirmar si al aparecer en la lista de la CNC el módulo utilizado en un equipo propio era innecesario homologar el equipo.
Parece que sí, que es necesario homologar aunque el módulo de radiofrecuencia ya esté en la lista de la CNC. Esto se debe a que las homologaciones no se hacen solo por equipo/subsistema de RF, sino que se extienden a nombre del solicitante.
www.cnc.gov.ar/infotecnica/homologaciones/faq.asp

He decidido importar para comercializar en la República Argentina un equipo de telecomunicaciones que ya está homologado por otra empresa ¿debe mi empresa inscribirlo también?
Si, porque las inscripciones se extienden bajo la titularidad del solicitante, que asume ante la CNC el compromiso de mantener las especificaciones declaradas del producto (homologado/codificado) que comercializa bajo su responsabilidad.

Me apuré a sacar conclusiones, disculpen las molestias.
Si averiguo algo nuevo se los hago saber.
Saludos.

Ariel Perez

unread,
Sep 17, 2012, 8:54:27 AM9/17/12
to embeb...@googlegroups.com

Hola Daniel,

Por lo que entendía, vos utilizabas un módulo en tu proyecto de otra empresa, el cual está homologado.

En la consulta, vos les decís que querés importar un producto para vender.

Ahí me perdí...lo que entiendo sería que vos tendrías que decirles a la CNC, yo voy a hacer tal equipo, que usa tal módulo y no voy a modificar sus condiciones, es así?.
Por otro lado, esto será una notificación, o igualmente hay que realizar una verificación en INTI, o donde corresponda?.

Gracias por compartir tu experiencia.
Saludos,
Ariel

-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

Daniel_V

unread,
Sep 17, 2012, 8:25:37 PM9/17/12
to embeb...@googlegroups.com
Hola Ariel.
La consulta que hice puntualmente fue (hago copy-paste del correo):

en este momento utilizaríamos módulos que ya figuran homologados en la web de la CNC.
Si el equipo ya figura como homologado en la CNC, y de nuestra parte no se altera en nada el diseño de RF, interpreto que no sería necesario ningún trámite antes de poder venderlo públicamente. ¿Es eso cierto?


y la respuesta (del INTI) fue

CREO QUE DEBE CONSULTARLO EN CNC
CREO QUE SI ES NECESARIO
 

y ahí me vino el link a la FAQ de la CNC que cité antes.
Ahora queda consultar a la CNC, cuando me respondan les comento.
Saludos.

Ariel Perez

unread,
Sep 17, 2012, 8:27:33 PM9/17/12
to embeb...@googlegroups.com

Muchas gracias por el detalle!.
Seguiremos atentos.
Saludos,
Ariel

-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages