Consejo sobre placa

87 views
Skip to first unread message

Ramiro Vera

unread,
Sep 2, 2019, 6:28:57 AM9/2/19
to Embebidos32

Hola gente como va? 
Estaba en busca de un micro con FPU (Unidad de Punto Flotante), me recomendaron un ARM cortex-M7. Busque en Digikey y en Mauser y encontre dos placas de desarrollo.
Me gustaria saber si alguno tiene algo de experiencia en alguno de dichos integrados y si tal vez sabe por que el Sam sale u$s 37 y el Stm u$s 24. Ademas tendria que comprar el programador que son otros u$s 50 para el Sam y u$s 22 para el Stm, a que podria deberse la diferencia de precios?? 
Mi idea es utilizar el micro tanto para la cursada de Embebidos como para la Tesis que necesito hacer un procesamiento de señales algo complejo, por si alguno sabe de otro Cortex en el cual confia estoy abierto a cualquier consejo. 
Un saludo y gracias por tomarse la molestia de leer hasta aca!!

José Ignacio

unread,
Sep 3, 2019, 6:51:46 PM9/3/19
to embeb...@googlegroups.com
No conozco los ARM de atmel pero te puedo hablar de ST. La nucleo viene con un STLINK incorporado, no te hace falta comprar un programador. Es mas, como es una placa NUCLEO, vos podes instalar el firmware de J-LINK totalmente gratis [1], lo que te deja hacer depuraciones mas avanzadas (inspector de variables vivas y muchos breakpoints). Otra cosa que esta muy buena es que el programador incorporado en la placa se puede usar con MCUs externos a través de una cabecera SWD, asi que incluso para tus propias placas no te va a hacer falta comprar un programador separado.

Por la diferencia de precio, no se. ST cobra muy poco por las placas NUCLEO (salen mas baratas que comprar un progamador solo), puede ser porque gastan mas en marketing, y los micros en si son muy baratos en cantidad.



--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/embebidos32/3a3dee63-ed02-4590-a63c-cf1aaa02630d%40googlegroups.com.

Jorge Nicolas Canadea

unread,
Sep 3, 2019, 10:02:52 PM9/3/19
to embeb...@googlegroups.com
Hola Jose a ver si te entiendo...el st-link onboard lo convertis a J-link con un software que bajas y lo instalás. Luego seguis usando un cable USB para el debbugger por ejemplo en entorno Atollic-True-Studio?
Es así?
Porque yo venia trabajando con una Blue-PillSTM32 con st-link externo y no puedo ver variables de RAM en la depuración. Y tengo entendido que tengo que comprar el hardware de Segger J-link.

Saludos 





De: embeb...@googlegroups.com <embeb...@googlegroups.com> en nombre de José Ignacio <jose....@gmail.com>
Enviado: martes, 3 de septiembre de 2019 19:51
Para: embeb...@googlegroups.com <embeb...@googlegroups.com>
Asunto: Re: [embeb32] Consejo sobre placa
 

José Ignacio

unread,
Sep 4, 2019, 10:48:40 AM9/4/19
to embeb...@googlegroups.com
Exacto, con el STLINK que viene en la placa Nucleo vos podes instalar el firmware J-LINK gratis, no tiene toda la capacidad de una sonda J-LINK posta pero por el precio no hay queja. Con el STLINK externo, sea el original de ST o los truchelis que vienen de china no se puede instalar el J-LINK (el programa detecta que no es una placa Nucleo o Discovery y no te deja) pero nunca probé realmente, las placas Nucleo mas baratas salen 11 dolares.

Ya que estamos aprovecho a mencionar un proyecto de codigo abierto: https://github.com/blacksphere/blackmagic/wiki También puede correr en el micro del STLINKV2.1 y tiene la particularidad de correr GDB directamente en la placa y soporta muchos procesadores, no solamente ST. Una desventaja es que no hay una integración ya hecha con el Atollic, así que por vagancia no lo he probado todavía. Probablemente lo haga cuando tenga que usar un ARM que no sea ST.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages