Hola Mariela. Parece que necesitás pedirle información a los servidores de Mercadolibre y que la información que necesitas es de naturaleza sensible o intima. Para enviarte esta información, los servidores que la resguardan necesitan verificar que tengas permiso. A diferencia de la manera clasica de autorizar pedidos a los servidores de MercadoLibre: ingresar por un navegador y utilizar la interfaz HTML, vas a estar usando una interfaz diseñada para ser consumida por programas en vez de humanos, por lo tanto, la autorización tambien será distinta.
La autorización es simplemente el primer paso para comunicar a tu sistema con el de mercadolibre, por lo que puede que lo que te este confundiendo no tenga tanto que ver con la autorización sino con problemas más generales de comunicación de sistemas. Por eso quizás te convenga formular tu pregunta desde tus objetivos en vez de desde el bloque específico con el cual te chocaste.
Dicho eso, es verdad que la autorización es la parte más dificl, en parte porque las exigencias que se le ponen al desarrollador son más altos, ya que se le está brindando una herramienta más poderosa y flexible. Las exigencias de seguridad son una especie de prueba de fuego para corroborar que la persona sea digna de manipular los datos de una forma segura, y de orientarlo hacia practicas de seguridad para proteger vectores comunes. Un ejemplo de esto son las restricciones temporales y de alcance que se asignan a los secretos/llaves, ciertamente esto incrementa la complejidad de la implementación de cualquier integración, pero lo hacen a beneficio de la seguridad de mercadolibre y a costo del desarrollador de tercera parte.
En este caso puntual lo que te está pidiendo es la dirección del servidor que está pidiendo la información. Tradicionalmente, cuando pedís información a servidores como usuario final estás siendo vos el que inicia la conexión a un servidor con una dirección estable. MercadoLibre te está pidiendo la dirección de tu computadora así puede cerrar la conexión que iniciaste vos e iniciar una el mismo. Mercadolibre está verificando que seas dependible, alcanzable, que si hay algún problema puede, como mínimo, mandarle un mensaje a tu servidor, o bloquear paquetes de tu dirección entrante.
Para resolver este desafio vas a tener que demostrar que podés publicar un servidor a través del protocolo TCP/HTTP, y que podés asegurar la permanencia de su dirección, sea a través de una IP estática o un servidor DNS.
Un par de recomendaciones que te brindaría es que
1) No uses librerías brindadas por mercadolibre. Intentá usar librerías de comunicación HTTP, como Curl en cualquier SO, o requests en python, o xmlhttprequests en javascript, en fín, cada lenguaje tiene un cliente http ya que es cási un de facto de comunicación entre aplicaciones de alto nivel. Mercadolibre te va a intentar facilitar las cosas con su librería, pero no lo va a lograr porque está implementando OAuth, una librería que está diseñada para complicarte la autorización por cuestiones de seguridad. Lo único que va a lograr MercadoLibre al hacerte usar su API es generar una dependencia de MercadoLibre. Al aprender como usar su API o desarrollar un prototipo o sistema de producción, en usar las tecnologías genericas subyacientes, evitan que te pases a uno de sus competidores, o que te vuelvas uno vos misma.
2) Si te cuesta lo de hacer que un servidor sea alcanzable, arrancá con un bot de discord. Discord implementa una modalidad de identificación de OAauth que prescinde de la necesidad de un servidor alcanzable, y también elimina la necesidad de que te identifiques con la interfaz web como si fueras un usuario final. Una vez que logres identificarte y hacer un 'hello world', podés intentar de vuelta con Meli sabiendo que ya dominaste una mitad de las habilidades necesarias.
Buena suerte con tu emprendimiento.