Administración de módulos GSM en sistemas reactivos

108 views
Skip to first unread message

Leandro Francucci

unread,
Dec 12, 2012, 2:23:41 PM12/12/12
to embeb...@googlegroups.com
Estimados,

Seguramente muchos de nosotros hemos trabajado horas y horas sobre módulos GSM, GPRS, dial-up, GPS, etc, controlados por comandos AT. En este caso, comparto con ustedes el primero de una serie de artículos que presentan una posible solución a la administración de este tipo de dispositivos, teniendo como premisa que el software de gestión del mismo cumpla con lo siguiente:
  • Envíe comandos AT, y en función de estos espere un conjunto de respuestas posibles.
  • Notifique la recepción de respuestas no solicitadas.
  • Durante la espera de respuesta no se apropie de la CPU.
  • Notifique si no recibe respuesta alguna ante un comando enviado.
  • Secuencie el envío de comandos, al ritmo que imponga el módulo en cuestión. 
  • Incorpore las temporizaciones requeridas por el módulo relacionadas con los comandos.
  • Colabore fuertemente con las ISR.
  • Y fundamentalmente que su implementación sea clara, eficiente, robusta y flexible.
Los principios de la programación dirigida por eventos, las máquinas de estados, y los objetos activos colaboran para lograr las premisas propuestas. El artículo utiliza estos y otros conceptos, basados en el framework RKH de licencia GPLv3.
Por otro lado, el próximo artículo tratará una posible solución dentro de ISR para recibir e identificar eficientemente respuestas y URC, sin hacer uso de extensos bucles y comparaciones innecesarias.

Aquí el artículo.
Saludos y espero que sea de utilidad.
 

Edgardo Nicolas Moretti

unread,
Dec 12, 2012, 3:13:02 PM12/12/12
to embeb...@googlegroups.com
Lenadro,
  Interesante el articulo, gracias

-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es

Sebastian E. Garcia

unread,
Dec 12, 2012, 6:35:26 PM12/12/12
to embeb...@googlegroups.com
Hola Leandro,

Interesante el artículo y RKH en general, parece una muy buena opción.

Saludos,
Sebastián.


On 12/12/2012 04:23 PM, Leandro Francucci wrote:
> Estimados,
>
> Seguramente muchos de nosotros hemos trabajado horas y horas sobre
> módulos GSM, GPRS, dial-up, GPS, etc, controlados por comandos AT. En
> este caso, comparto con ustedes el primero de una serie de artículos que
> presentan una posible solución a la administración de este tipo de
> dispositivos, teniendo como premisa que el software de gestión del mismo
> cumpla con lo siguiente:
>
> * Envíe comandos AT, y en función de estos espere un conjunto de
> respuestas posibles.
> * Notifique la recepción de respuestas no solicitadas.
> * Durante la espera de respuesta no se apropie de la CPU.
> * Notifique si no recibe respuesta alguna ante un comando enviado.
> * Secuencie el envío de comandos, al ritmo que imponga el módulo en
> cuestión.
> * Incorpore las temporizaciones requeridas por el módulo relacionadas
> con los comandos.
> * Colabore fuertemente con las ISR.
> * Y fundamentalmente que su implementación sea clara, eficiente,
> robusta y flexible.
>
> Los principios de la programación dirigida por eventos, las máquinas de
> estados, y los objetos activos colaboran para lograr las premisas
> propuestas. El artículo utiliza estos y otros conceptos, basados en el
> framework RKH <http://sourceforge.net/projects/rkh-reactivesys/> de
> licencia GPLv3.
> Por otro lado, el próximo artículo tratará una posible solución dentro
> de ISR para recibir e identificar eficientemente respuestas y URC, sin
> hacer uso de extensos bucles y comparaciones innecesarias.
>
> Aquí el artículo
> <http://www.embedded-exploited.com.ar/2012/12/administracion-de-modulos-gsm-en.html>.
> Saludos y espero que sea de utilidad.
>

carlos Dell'Aquila

unread,
Jan 11, 2013, 11:36:49 AM1/11/13
to embeb...@googlegroups.com
Hola Leandro,
Estoy interesado en el diseño de software embebido a partir de Statecharts y tambien en el uso del RKH Framework, pero no logro entender los diagramas por completo. Tenes algun documento para recomendarme, con ejercicios resueltos y explicados???
Desde ya muchas gracias y Felicitaciones por tu trabajo con el RKH!


Leandro Francucci

unread,
Jan 23, 2013, 7:14:00 AM1/23/13
to embeb...@googlegroups.com
Hola Carlos,

Primeramente me alegra mucho saber de tu interés en este tipo de técnicas para el desarrollo de software, que por cierto, las uso en la industria y me dan excelentes resultados. Para comenzar a utilizar Statecharts y la programación dirigida por eventos te recomiendo:

1.- Leer los siguientes artículos relacionados con los sistemas reactivos y la semántica de Statecharts:

2.- Instalá Visual Studio 2008 y bajá RKH. Luego, ejecutá el proyecto "ahsm" desde rkh\demo\80x86\win32_st\vc08\ahsm\prj. Con este y siguiendo los pasos del manual de referencia de RKH podés comprender visual e interactivamante la semántica de los diagramas. Esto no debés dejar de hacerlo.

3.- El porqué de RKH. Artículo adjunto.

4.- Programación dirigida por eventos. También programación reactiva:

5.- Ejercicios prácticos

          "Workshop: RKH framework para Statecharts". Puedo enviarte los archivos del proyecto.

Perdón, pero hay suficiente información para que estés realmente entretenido durante un buen rato!. Aún así reconozco que faltan notas de aplicación para el uso del framework, durante el 2013 habrá novedades al respecto desde embedded-exploited o desde embebidos32.

Saludos.
L. Francucci - RKH un entorno de trabajo para el desarrollo de sistemas reactivos con Statecharts.pdf
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages