¡Buenas tardes estimados!
El
proyecto que les acerco, es un proyecto personal/académico que desarrolle para utilizar con las placas de Freescale FRDM-KL25Z. El framework está basado en el
trabajo del ingeniero Andy Payne. Mi intención era (además de rendir la materia "Técnicas Digitales III") introducirme en el mundo de los uC Cortex de ARM desde una perspectiva no sólo académica, sino también laboral/personal. Frente al trabajo original, trabaje en hacer una documentación más sólida, a lo que acudí a utilizar
Doxygen, agregar soporte para el uso del módulo de HW ADC, dejar una mejor interpretación de los componentes del framework para poder usar como guía al momento de querer programar de forma "bare-metal" otros uC Cortex.
¿A quién va dirigido? A cualquiera que quiera comprender un poco más a "bajo nivel" sobre el acceso a este tipo de uC. La idea de este trabajo es aprender sobre como programar el uC Cortex-M0+ en un entorno abierto, que sólo soporta GCC bajo GNU/Linux (en teoría debería funcionar en OS X, aunque por cuestiones de disponibilidad no he probado esto y lo he dado por sentado).
¿Por qué la FRDM-KL25Z? Cuando participe de la SASE 2013, conocí la placa y adquirí una para "jugar". Sí bien ya había hecho algunas cosas con NXP (lpcxxxx) y en la materia "Tecnicas Digitales III" había visto aspectos generales de los uC Cortex, no sabía "en concreto" mucho sobre ellos, además mi facultad (Facultad Regional del Neuquén) había recibido una donación de ellas, era una oportunidad más que interesante el trabajo.
El proyecto está en
GitHUB y la rama
trunk es perfectamente funcional. El objetivo final es poder brindar un panorama relativamente detallado de como lograr un entorno "bare-metal" para los uC Cortex-M0+. Evidentemente no tiene una finalidad práctica, como la CIAA, es sólo un fin educativo el que persigo.
No es el único trabajo derivado del original, sí es el único (hasta donde encontré) que intenta dejar un proyecto para introducir a nuevos usuarios de este tipo de uC. Ojalá les pueda llegar a ser útil.
Saludos,
Nelson Lombardo.