Modularidad, abstracción y múltiples instancias en C

111 views
Skip to first unread message

Leandro Francucci

unread,
Apr 10, 2014, 4:37:00 PM4/10/14
to embeb...@googlegroups.com
Estimados,

Comparto con ustedes un artículo que explora los conceptos de modularidad, encapsulamiento y abstracción aplicados al construcción de embedded software en lenguaje C. Está claro que estos fomentan la producción de software reutilizable, escalable, flexible, transportable y sumamente legible. Generando sistemas de software óptimos respecto del uso de memoria de datos y programa, menos complejos, fáciles de mantener y escalar.

El artículo aborda estos principios y los aplica a un ejemplo concreto muy tradicional en el común de los embedded systems, proveyendo diversas técnicas de programación para la construcción de módulos de software flexibles y escalables, desde la definición de su interfaz hasta su implementación en C. Lo que implica analizar, generalizar, parametrizar e instanciar una solución general a un problema específico, logrando un módulo que concentre sus características. Por lo general, estos son independientes del resto del sistema, poseen funcionalidades y características acotadas y específicas, las cuales se concentran en una única entidad lógica.

Adicionalmente, el artículo describe la implementación de varios patrones, para instanciar la entidad que encapsula los atributos del módulo y así lograr que estos manipulen múltiples entidades. También explora la aplicación de punteros opacos, desmitificando su uso en la programación.

Si bien el artículo es algo extenso, los temas que aborda están dividos en las secciones:

1.- Generalización
2.- Identificando de instancias
2.1.- Por referencia
2.2.- Por descriptores
3.- Creando instancias
3.1.- Patrón de asignación dinámica de memoria
3.2. - Patrón de asignación estática de memoria
3.3. - Patrón de asignación de objetos desde un pool
4.- Aún más abstracción con punteros opacos
4.1. - Método: definición privada
4.2. - Método: definición pública y privada

Aquí el artículo.
Saludos y espero que sea de utilidad la contribución.

"Ricardo Albarracín B."

unread,
Apr 15, 2014, 7:39:34 PM4/15/14
to embeb...@googlegroups.com
Estimado Leandro..

Gracias por tu articulo, no lo he leído detenidamente pero se muy interesante.. y por ello una consulta, lo tienes en PDF para poder leerlo en papel?..

Gracias de antemano.
Saludos Cordiales
Ricardo Albarracín B.



--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Leandro Francucci

unread,
Apr 16, 2014, 8:58:29 AM4/16/14
to embeb...@googlegroups.com
Comparto el artículo en formato pdf.

​​​​​​​


LF

Electrolinux

unread,
Apr 16, 2014, 9:39:30 AM4/16/14
to embeb...@googlegroups.com
Gracias Lenadro...

Saludos Cordiales
Ricardo Albarracin B.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages