Cobro de proyectos

215 views
Skip to first unread message

Andrés Torti

unread,
Oct 28, 2015, 7:44:24 PM10/28/15
to Embebidos32
Hola a todos! Recientemente comenzamos con un colega a desarrollar a pedido algunos proyectos de sistemas embebidos y se nos presenta la duda de cuanto es lo que se cobra en esta area. Los proyectos incluyen programación, diseño y fabricación del producto solicitado. Se suele cobrar por hora? Cuanto se esta cobrando la hora de desarrollo de estas cosas mas o menos?

Ulises Bigliati

unread,
Oct 28, 2015, 9:05:30 PM10/28/15
to embeb...@googlegroups.com
El 28/10/2015 a las 08:44 p.m., Andrés Torti escribió:
Hola a todos! Recientemente comenzamos con un colega a desarrollar a pedido algunos proyectos de sistemas embebidos y se nos presenta la duda de cuanto es lo que se cobra en esta area. Los proyectos incluyen programación, diseño y fabricación del producto solicitado. Se suele cobrar por hora? Cuanto se esta cobrando la hora de desarrollo de estas cosas mas o menos?
Hola Andrés,
Yo creo que no necesariamente hay que mantener una relación directa entre el esfuerzo y el costo de desarrollo.
Según mi punto de vista, cobrar por hora es adoptar una postura de empleado del cliente. Obviamente las dimensiones y complejidad del proyecto demandarán determinado esfuerzo de desarrollo, que expresado en horas hombre darán un parámetro para valorizar el trabajo, pero eso no es todo.

Por ejemplo, cuánto le costaría a tu cliente el proceso de selección y contratación de dos ingenieros? y disponerles un ambiente de trabajo, comprar instrumental, herramientas? y fundamentalmente, proveerles litros de café todos los días? Y si después no los necesita más y tiene que despedirlos? Y la coordinación mientras dura el desarrollo? Y si uno de ellos se enamora de la recepcionista y la deja embarazada?... Todos esos costos y riesgos se los está ahorrando mediante la contratación freelance.
Ok, la contratación freelance también implica riesgos, pero estos deberán ser analizados por el cliente. En todo caso, nos tocará persuadirlo de que esos riesgos serán minimizados de alguna manera.

Por otro lado, cuánto va a ganar nuestro cliente con el producto que le vas a desarrollar?
O sea, el valor de mercado del producto a desarrollar, más la expectativa de vida del producto, más las ventas anuales estimadas, también tienen su peso al estimar el costo del desarrollo.

Y otro factor a tener en cuenta es la innovación, esto se cobra a parte.

Otros factor que influyen en el costo: la entrega o no del código fuente, el  modo de licenciamiento, etc., etc.

Bueno, que sea con salud.

NaCl u2

Ulises.


--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan Manuel Cruz Beaufrere

unread,
Oct 28, 2015, 9:05:52 PM10/28/15
to embeb...@googlegroups.com
Quienes cobran por hora oscilan de USD 10 a 70.

Otra forma de establecer el precio por hora es partir del sueldo que te gustaría cobrar trabajando en relación de dependencia (full-time) multiplicarlo por 1.5 a 3 y dividirlo por el número de horas que le dedicarías en un mes al full-time.

Vas a tener que a negociar sin contar con la experiencia necesaria con alguien que seguro la tiene, así que hasta que aprendas a negociar bien vas a perder algunos USD. Preparate para que esta situación no te abrume pues es el costo de aprendizaje de cualquier arte, todos pasamos por esa experiencia y sobrevivimos. :-)

Ing. Juan Manuel Cruz
Profesor Adjunto - Seminario de Sistemas Embebidos

Laboratorio de Sistemas Embebidos | Facultad de Ingeniería - UBA
Paseo Colón 950
[C1063ACV] Buenos Aires. Argentina
Tel [54 11] 4343 0893 / 0092 | Int
E-mail:
juanmanuelc...@gmail.com
Visítenos en:
http://laboratorios.fi.uba.ar/lse/

El 28/10/2015 a las 08:44 p.m., Andrés Torti escribió:
Hola a todos! Recientemente comenzamos con un colega a desarrollar a pedido algunos proyectos de sistemas embebidos y se nos presenta la duda de cuanto es lo que se cobra en esta area. Los proyectos incluyen programación, diseño y fabricación del producto solicitado. Se suele cobrar por hora? Cuanto se esta cobrando la hora de desarrollo de estas cosas mas o menos?

Cadipel SA

unread,
Oct 29, 2015, 7:49:45 AM10/29/15
to embeb...@googlegroups.com

Estimado Ulises, es muy interesante tu comentario y coincido en casi todo.

Pero hay algo que me hace ruido, es lo siguiente:

Por otro lado, cuánto va a ganar nuestro cliente con el producto que le vas a desarrollar?
O sea, el valor de mercado del producto a desarrollar, más la expectativa de vida del producto, más las ventas anuales estimadas, también tienen su peso al estimar el costo del desarrollo.

 

Personalmente me parece que ese es un territorio propio y exclusivo del cliente, es su riesgo, su apuesta.

De hecho si le va mal y pierde dinero, vos le devolverías lo que le cobraste bajo este aspecto???

No quiero polemizar de ninguna manera, solo me lo pregunto desde mi propia actividad.

Nosotros proveemos servicios de montaje y soldado..., acaso deberíamos cobrar un plus por las ganancias que nuestro cliente obtendrá con nuestro aporte???

 

En fin, probablemente existan opiniones validas en uno u otro sentido, pero me pareció importante mencionar también este punto de vista.

Sin más, saludo a todos muy atte.

 

PD: De todos modos, también puede darse que entre el ingeniero contratado y la recepcionista florezca un historia de amor verdadero y se forme una linda familia!!!

 

Cordialmente,

Dante Starkloff

E-mail: in...@cadipel.com.ar

Cadipel S.A.

Av. Independencia 4281 (C1226AAH)

Teléfono: (011) 4958-5656

http://www.cadipel.com.ar/

Este mensaje es confidencial. Puede contener información amparada por el secreto profesional. Si usted ha recibido este e-mail por error, por favor comuníquese con nosotros inmediatamente vía e-mail y tenga la amabilidad de eliminarlo de su sistema. No deberá copiar el mensaje ni divulgar su contenido a ninguna persona. Muchas gracias.

This message is confidential. It may also contain information that is privileged or otherwise legally exempt from disclosure. If you have received it by mistake please let us know by e-mail immediately and delete it from your system. You should also not copy the message or
disclose its contents to anyone.
Many thanks.

image001.png

Amid Ale

unread,
Oct 29, 2015, 9:51:01 AM10/29/15
to embeb...@googlegroups.com
Creo que estoy de acuerdo con Dante, el trabajo de desarrollo debe cobrarse más que nada por su complejidad y el valor de mercado y expectativa de vida no tendría porqué afectar directamente a lo que cobra un profesional. A veces como freelance lo que hago es pasar un precio de desarrollo y si parece que el cliente no está en condiciones de encararlo y veo que puedo participar en la producción como para llevar un control de lo vendido suelo de cobrarle un porcentaje de regalías sobre las ganancias.

saludos

Nicolás Giavedoni

unread,
Oct 29, 2015, 9:54:03 AM10/29/15
to embeb...@googlegroups.com
Hola

En mi humilde opinión  y la de todos las personas que se dedican a vender, desde el punto de vista del vendedor, el precio lo pone el mercado o puesto de otra manera, el precio correcto es el máximo que el comprador esta dispuesto a pagar por el bien.

Por otro lado, desde el comprador, el precio optimo es el mínimo por el cual el vendedor esta dispuesto a entregar el bien,  así que a negociar. No se olviden que los compradores generalmente se dedican a hacer negocios, conocen de costos, precios y mercados, tienen contadores, abogados y licenciados en marketing (si no tienen deberían). Vallan preparados.

Si el comprador quiere costo por hora, necesita contratar manpower y asumir los riesgos.

Esta muy bien estimar costos, no olvidar los riesgos, las amortizaciones de hardware adquiridos, gantt, costos de locación, transporte, intereses de créditos, servicios extras (contadores, abogados, limpieza, almuerzos, viáticos, servicios provistos desde internet, pagina web) y principalmente sus respectivos sueldos. También hay que revisar si parte del código de proyectos anteriores se puede usar, eso puede ayudar a reducir el costo, pero no tiene porque influir el precio.

Luego hay que estudiar el mercado y sentarse con el comprador a negociar con el costo muy presente. Finalmente no se olviden que un incremento de un 5% en un precio puede significar un 100% en el margen de ganancia y en el ROI de su emprendimiento.

Por otro lado, no se olviden de poner hitos en sus proyectos con entregables concisos y una remuneración pactada, así no asumen todo el riesgo de que el comprador se baje y no se le pueda cobrar nada de lo que ya invirtieron.

Espero que sirva.

Ing Nicolas Giavedoni


Nicolás Giavedoni

unread,
Oct 29, 2015, 9:56:33 AM10/29/15
to embeb...@googlegroups.com
Una cosa mas, perdón por la extensión, pero es un tema complejo..

Sean muy claros en el alcance del proyecto aclaren todo y dejen muy claro que cualquier cambio en el alcance requiere un cambio en la duración y en el costo, no se dejen empujar en el alcance porque después no van a poder cumplir y se van a ver en un problema.

Gracias

Xtian Belussi

unread,
Oct 29, 2015, 11:43:58 AM10/29/15
to Embebidos32
También podes tener una idea y guiarte con cómo se cotizan en páginas freelance internacionales como odesk / upwork, etc

Ulises Bigliati

unread,
Oct 29, 2015, 12:21:56 PM10/29/15
to embeb...@googlegroups.com
Buenas tardes a todos, respondo en particular a la observación de Dante:
está muy bien desde el punto de vista que señalás, pero abajo aclaro
algunos detalles que considero oportunos para ilustrar mejor mi criterio.

Gracias y saludos!


El 29/10/15 a las 08:49, Cadipel SA escribió:
> Estimado Ulises, es muy interesante tu comentario y coincido en casi todo.
>
> Pero hay algo que me hace ruido, es lo siguiente:
>
> Por otro lado, cuánto va a ganar nuestro cliente con el producto que le
> vas a desarrollar?
> O sea, el valor de mercado del producto a desarrollar, más la
> expectativa de vida del producto, más las ventas anuales estimadas,
> también tienen su peso al estimar el costo del desarrollo.
>
>
>
> Personalmente me parece que ese es un territorio propio y exclusivo del
> cliente, es su riesgo, su apuesta.

Correcto, pero a la hora de valorizar nuestra propuesta de trabajo,
cuándo creés que el cliente estará dispuesto a pagar más? Cuando sus
expectativas de ganancia sean máximas, o en caso contrario?

Como bien señaló Nicolás, los precios son subjetivos y si nos metemos un
poco en el negocio del cliente contamos con más herramientas para
negociar.

Por ejemplo, si tenés una casa para demoler, ubicada en un sitio donde
podés construir una torre de 20 pisos, la ponés en venta considerando
esa potencialidad. Si desconocieras esa posibilidad, la venderías solo
como una casa para demoler, a un valor muy inferior al que el cliente
estaría dispuesto a pagar...


>
> De hecho si le va mal y pierde dinero, vos le devolverías lo que le
> cobraste bajo este aspecto???

Por supuesto que no, en forma análoga, el cliente no te va a compensar
si cotizaste en pesos y hubo una devaluación en medio del desarrollo.
Todas las "especulaciones" tienen lugar mientras duren las
negociaciones, luego del contrato, las cartas ya están echadas (a menos
que exista alguna cláusula que te permita modificar algo).

Creo que la confusión está en el siguiente punto: yo no sugiero
considerar el criterio de la rentabilidad del cliente como algo
explícito. Obviamente no es un ítem que va a figurar en la factura. Pero
sí habría que tenerlo bien presente a la hora de las negociaciones,
porque el cliente puede estar dispuesto a pagar en función de sus
expectativas y por lo general, a los perfiles netamente ingenieriles se
nos escapan esas cosas... ergo, no nos va tan bien como a los contadores
y abogados...


>
> No quiero polemizar de ninguna manera, solo me lo pregunto desde mi
> propia actividad.
Siempre son bienvenidas las divergencias, los consensos no suelen sumar
demasiado!

>
> Nosotros proveemos servicios de montaje y soldado..., acaso deberíamos
> cobrar un plus por las ganancias que nuestro cliente obtendrá con
> nuestro aporte???
>
En mi opinión, creo que es muy diferente cuando están involucradas
tareas creativas de diseño y desarrollo y eventualmente se está
participando junto con el cliente en la concepción o mejora de un producto.


>
> En fin, probablemente existan opiniones validas en uno u otro sentido,
> pero me pareció importante mencionar también este punto de vista.
Insisto, sin opiniones diversas no tendría mucho sentido este intercambio.

>
> Sin más, saludo a todos muy atte.
>
>
>
> PD: De todos modos, también puede darse que entre el ingeniero
> contratado y la recepcionista florezca un historia de amor verdadero y
> se forme una linda familia!!!
Y colorín colorado... el empleado con la floreciente familia a cargo
(que solía ser un joven chúcaro de espíritu libre) se habrá convertido
en un ser dócil y responsable.


>
>
>
> Cordialmente,
>
> Dante Starkloff
>
> E-mail: in...@cadipel.com.ar <mailto:in...@cadipel.com.ar>
>
> Cadipel S.A.
>
> Av. Independencia 4281 (C1226AAH)
>
> Teléfono: (011) 4958-5656
>
> http://www.cadipel.com.ar/
>
> */Este mensaje es confidencial. Puede contener información amparada por
> el secreto profesional. Si usted ha recibido este e-mail por error, por
> favor comuníquese con nosotros inmediatamente vía e-mail y tenga la
> amabilidad de eliminarlo de su sistema. No deberá copiar el mensaje ni
> divulgar su contenido a ninguna persona. /**/Muchas gracias.
>
> This message is confidential. It may also contain information that is
> privileged or otherwise legally exempt from disclosure. If you have
> received it by mistake please let us know by e-mail immediately and
> delete it from your system. You should also not copy the message or
> disclose its contents to anyone. /**/Many thanks./*
>
>
>
> *De:*embeb...@googlegroups.com [mailto:embeb...@googlegroups.com]
> *En nombre de *Ulises Bigliati
> *Enviado el:* miércoles, 28 de octubre de 2015 22:02
> *Para:* embeb...@googlegroups.com
> *Asunto:* Re: [embeb32] Cobro de proyectos
> embeb...@googlegroups.com <mailto:embeb...@googlegroups.com>. Para
> des-suscribirte, envía un email a
> embebidos32...@googlegroups.com
> <mailto:embebidos32...@googlegroups.com>. Para más opciones,
> visita el sitio del grupo en
> https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
> ---
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32"
> de Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
> envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com
> <mailto:embebidos32...@googlegroups.com>.
> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>
>
>
> --
> -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> embeb...@googlegroups.com <mailto:embeb...@googlegroups.com>. Para
> des-suscribirte, envía un email a
> embebidos32...@googlegroups.com
> <mailto:embebidos32...@googlegroups.com>. Para más opciones,
> visita el sitio del grupo en
> https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
> ---
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32"
> de Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
> envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com
> <mailto:embebidos32...@googlegroups.com>.
> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>
> --
> -- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google
> Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a
> embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a
> embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el
> sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
> ---
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32"
> de Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
> envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com
> <mailto:embebidos32...@googlegroups.com>.

Mariano Cerdeiro

unread,
Oct 29, 2015, 12:30:40 PM10/29/15
to embebidos32
Hola,

Por favor tengan en cuenta que el cliente es MUY probable pida varios presupuestos. Si le cobran no por lo que le venden sino por lo que el cliente va a vender y ganar de plata, lo más probable es que pierdan al cliente ya que contratara a otro.

La unica forma de poner uno el percio de algo es ofrecer algo que alguien más no tenga. O convencer que la diferencia de precio es la calidad o el soporte o lo que sea, osea de nuevo a algo que otro no ofrezca.

Solo pensar que se puede cobrar más por que el cliente es una empresa grande y tiene plata o por que su producto sale luego millones no es tan facil. Es más, creo cuanto más plata quiera hacer el cliente o más grande sea la empresa esto va a ser más difícil ya que va a tomar más recaudos.

Saludos.
Mariano.-

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Estanislao López Morgan

unread,
Oct 29, 2015, 1:29:30 PM10/29/15
to embeb...@googlegroups.com
Buenas:

Estoy de acuerdo con casi todo lo expuesto, sumaría un método que quizás va a sonar un poco "polémico" y es: "según la cara". Con esto me refiero a que por su puesto tu precio tiene que cubrir tus costos obviamente (en costos está todo lo expuesto en mails anteriores y no olvides el costo de adquisición de clientes), pero en general podés tener un esquema de precios según cliente (o manejar un esquema de descuentos que en los números es igual, pero suena mejor y evitás que si se conocen haya resentimientos por el tema precios). No es igual vender a un particular, vender a una empresa (B2C, B2B, etc), ni tampoco los plazos y modo de pagos.  
  A lo que voy es, el "precio lo pone el mercado" como a todos nos han dicho, y en gral para mi es verdad. 

Termino por agregar que tu diferencial no puede ser el precio (en el sentido extremo y como concepto lo digo), tiene que ser todo tu valor agregado asociado con el servicio/producto que ofreces. Diferenciarte por el precio es patear el tablero, siempre va existir unos chinos que lo hagan por menos. 

Tratá de documentar y experimentar todo lo que puedas (empezar con un CRM desde el día 0 no está nada mal) para ver que cosas funcionan y cuales no. 

Suerte!

Carlos Miguens

unread,
Oct 29, 2015, 3:14:18 PM10/29/15
to Embebidos32
Hola a todos! muy buena las perspectivas que cada uno tiene sobre como valorar su trabajo, producto, servicio.

Creo que de comprender la concepción de lo que uno esta queriendo cobrarle a su cliente sale la forma en que espera que le sea a uno retribuido.

Por ejemplo si un cliente viene con una idea ya (casi) cerrada de lo que quiere hacer, me presenta diseños de caso de uso, esquemas, diseños, lo mas seguro es que terminemos hablando de cotizar el trabajo en horas de diseño, desarrollo o testing. Muy distinto es si la idea y desarrollo es mio y el cliente quiere comprar un equipo.

Pensemos que en el primero de los casos donde el cliente trae la idea, el mismo cliente se hace cargo del riesgo comercial y por esa apuesta se lleva la ganancia o perdida según sea el caso.

En el segundo caso tambien puede pasar que el trabajo que tuviste que hacer para llegar a ese primer cliente sea muy grande, tal vez desmedido y no puedas cobrarselo todo de una a ese mismo cliente, entonces tenes que pensar en cuantos clientes queres llegar al punto de equilibrio, donde apareció el cliente que te dio el ultimo peso para equilibrar la balanza entre lo invertido y lo ganado.

También puede pasar un tercer caso en donde vos como desarrollador/fabricante/proveedor/inversor ya sea por empatia, convicción en el proyecto o simplemente para compartir aventuras quieras asociarte con el que te trajo el proyecto


El miércoles, 28 de octubre de 2015, 20:44:24 (UTC-3), Andrés Torti escribió:

ASSISI-Info

unread,
Oct 31, 2015, 8:35:23 AM10/31/15
to embeb...@googlegroups.com

Estimado Ulises, Coincido en un 99% con los detalles que aportas a tu comentario original.

(Me reservo un 1% para seguir opinando en algún momento...)

 

Te saludo muy atte.

 

Cordialmente,

Dante Starkloff

E-mail: in...@cadipel.com.ar

Cadipel S.A.

Av. Independencia 4281 (C1226AAH)

Teléfono: (011) 4958-5656

http://www.cadipel.com.ar/

Este mensaje es confidencial. Puede contener información amparada por el secreto profesional. Si usted ha recibido este e-mail por error, por favor comuníquese con nosotros inmediatamente vía e-mail y tenga la amabilidad de eliminarlo de su sistema. No deberá copiar el mensaje ni divulgar su contenido a ninguna persona. Muchas gracias.



This message is confidential. It may also contain information that is privileged or otherwise legally exempt from disclosure. If you have received it by mistake please let us know by e-mail immediately and delete it from your system. You should also not copy the message or

disclose its contents to anyone. Many thanks.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.

Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

image001.png
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages