Problema con chip FTDI "FT232R"

817 views
Skip to first unread message

Gustavo Roitman

unread,
Nov 24, 2011, 4:11:22 PM11/24/11
to embeb...@googlegroups.com
Hola a todos, tengo un problema con la utilización de un chip FTDI para conectar la UART de un micro con una PC via USB. Agradecería cualquier ayuda al respecto.

Estoy comenzando a hacer pruebas sobre un prototipo en el que vengo trabajando, y para el que elegí el chip FT232R. En versiones anteriores del equipo se venía utilizando el FT232BL con buenos resultados, pero por algunos motivos decidí cambiar al FT232R. Los motivos son básicamente que requiere menos circuitería externa (resistencias, oscilador, etc), y que tiene un bloque de memoria EEPROM para la programación de número de serie del equipo, nombre del fabricante y del dispositivo, etc.

La experiencia con el FT232BL (el que usábamos antes) era que simplemente se instalaba el driver FTDI en la PC, se conectaba el integrado como interfaz, y automáticamente la PC le asignaba un puerto COM virtual, que podía utilizarse como se lo hizo siempre.

En las primeras pruebas que empecé a hacer con el FT232R (el nuevo) no logré recibir en la PC los caracteres enviados desde el micro, ni tampoco en el micro los caracteres enviados desde la PC. Mirando con un osciloscopio verifiqué que los caracteres que envía el micro (TXD) llegan al FT232R y que el baudrate es el esperado, sin embargo los caracteres no llegan a la PC. Recíprocamente, los datos enviados desde la PC no llegan a la línea de datos RXD del lado del micro.

El Realterm lo usé varias veces para hacer pruebas con el integrado que usábamos antes, y obtuve siempre buenos resultados, incluso anduvo en casos en que otros terminales no funcionaron, así que descarto que el problema esté en el software que uso.

Lo que me queda por pensar es estar haciendo un mal uso del FT232R. El hardware que uso es exáctamente el propuesto en la hoja de datos para la configuración "Bus powered configuration" (se alimenta al circuito desde el puerto USB), y sólo se usan las líneas RXD y TXD para la comunicación con la UART del micro. La tensión de alimentación es buena (5,05V, con menos de ).

El bloque de memoria EEPROM que tiene el integrado se puede programar desde la PC via USB, y se pueden configurar varias cosas que fui estableciendo (descripciones de fabricante y producto, consumo máximo de corriente, si es bus powered o sefl powered) y varias otras cosas a las cuales no les doy uso en mi aplicación (remote wakeup from USB suspend, Pull down I/O pins on suspend, high current I/O's, use driver D2XX, use external oscillator, invert RS232 signals, CBUS I/O controls). Ya fui variando algunas de las opciones que no uso, pero tampoco pude lograr la comunicación.

Si alguien tiene alguna experiencia esclarecedora, agradecería mucho su aporte.

Dedsde ya muchas gracias,
Gustavo Roitman


Mariano Matias Bustos

unread,
Nov 24, 2011, 6:13:21 PM11/24/11
to embeb...@googlegroups.com
Hola Gustavo, 

 Te adjunto una captura del esquemático que utilizo normalmente para el integrado FT232RL, realmente no recuerdo el circuito de la hoja de datos, pero seguramente la leí en su momento :P . Lo único especial que uso es que C3 es de tantalio y de baja ESR, pero porque tengo siempre al alcance y desde la primera vez nunca me trajo inconvenientes ni el circuito ni los componentes (y equipo que gana no se toca). 

 Espero que te sirva, y si todavía seguís con el inconveniente avisa y le buscamos la vuelta, pero el integrado no requiere mayor complejidad en cuanto a conexiones (Como el BL).

 Saludos.

 Mariano.
 
 


De: Gustavo Roitman <gustir...@gmail.com>
Para: embeb...@googlegroups.com
Enviado: jueves, 24 de noviembre de 2011 18:11
Asunto: [embeb32] Problema con chip FTDI "FT232R"
FT232RL.png

Ezequiel Pecker Marcosig

unread,
Nov 28, 2011, 8:18:44 PM11/28/11
to embeb...@googlegroups.com
Hola,

también estoy armando un circuito con un FT232RL y buscando información encontré este módulo en sparkfun: http://www.sparkfun.com/products/718.
Ahí hay bastante información que puede ser de ayuda.

Saludos,

Ezequiel

2011/11/24 Mariano Matias Bustos <marian...@yahoo.com.ar>

Gustavo Roitman

unread,
Nov 29, 2011, 10:30:04 AM11/29/11
to Embebidos32
Gracias a ambos por la ayuda. Pude resolverlo finalmente.
El problema que tenía era de hardware, y revisando detalladamente
hojas de datos y esquemáticos lo encontré.
Nuevamente, gracias.
Gustavo

On 28 nov, 22:18, Ezequiel Pecker Marcosig <ezepec...@gmail.com>
wrote:


> Hola,
>
> también estoy armando un circuito con un FT232RL y buscando información
> encontré este módulo en sparkfun:http://www.sparkfun.com/products/718.
> Ahí hay bastante información que puede ser de ayuda.
>
> Saludos,
>
> Ezequiel
>

> 2011/11/24 Mariano Matias Bustos <marianob2...@yahoo.com.ar>


>
>
>
>
>
>
>
> > Hola Gustavo,
>
> >  Te adjunto una captura del esquemático que utilizo normalmente para el
> > integrado FT232RL, realmente no recuerdo el circuito de la hoja de datos,
> > pero seguramente la leí en su momento :P . Lo único especial que uso es que
> > C3 es de tantalio y de baja ESR, pero porque tengo siempre al alcance y
> > desde la primera vez nunca me trajo inconvenientes ni el circuito ni los
> > componentes (y equipo que gana no se toca).
>
> >  Espero que te sirva, y si todavía seguís con el inconveniente avisa y le
> > buscamos la vuelta, pero el integrado no requiere mayor complejidad en
> > cuanto a conexiones (Como el BL).
>
> >  Saludos.
>
> >  Mariano.
>

> >   ------------------------------
> > *De:* Gustavo Roitman <gustiroit...@gmail.com>
> > *Para:* embeb...@googlegroups.com
> > *Enviado:* jueves, 24 de noviembre de 2011 18:11
> > *Asunto:* [embeb32] Problema con chip FTDI "FT232R"

Ariel Guerrero

unread,
Nov 29, 2011, 10:31:04 AM11/29/11
to embeb...@googlegroups.com
podes pasarnos cual fue tu solucion, 

Gustavo Roitman

unread,
Nov 30, 2011, 8:15:46 AM11/30/11
to Embebidos32
Ariel,
El error era en las lineas RX y TX del FTDI, que deben ir cruzadas con
las del micro (TX del FTDI a RX del micro, y viceversa), y las tenía
sin cruzar (TX del FTDI a TX del micro).
Saludos,
Gustavo

On 29 nov, 10:31, Ariel Guerrero <ariel.guerr...@arapy-ing.com> wrote:
> podes pasarnos cual fue tu solucion,
>
> El 29 de noviembre de 2011 12:30, Gustavo Roitman

> <gustiroit...@gmail.com>escribió:

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages