Mauro una pregunta, por que queres hacer un ensayo en vez de medir el nucleo y calcular la potencia?
Ese metodo funciona, te digo porque he construido transformadores desde cero, boninandolos, haciendo el nucleo con las laminas, barnizando etc. Y el calculo es correcto.
Lo que podes hacer es:
1- Medir el nucleo y calcular la potencia.2- Cargar el transformador para que te entregue la potencia calculada y medir ahi las perdidas, temperatura en nucleo, y bobinado, etc (lo que necesites verificar).
Saludos.
Mauricio.
El domingo, 9 de noviembre de 2014 23:31:07 UTC-3, Mauro Antivero escribió:Estimados, tengo un transformador de 220V a 35V x 2 del cual quiero
conocer la potencia. No recuerdo ahora si hay alguna forma de hacerlo
mediante algún ensayo, osea, no quiero utilizar fórmulas en base a las
dimensiones físicas del mismo.
Existe alguna forma para lograr esto? Si mal no recuerdo los ensayos de
vacío y corto circuito servían para determinar las pérdidas, pero no la
potencia (además de que se debe de contar con un variac, algo nada fácil
de conseguir).
Les agradecería mucho su ayuda. Saludos, Mauro.
--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
On Sunday, November 9, 2014 11:31:07 PM UTC-3, Mauro Antivero wrote:Estimados, tengo un transformador de 220V a 35V x 2 del cual quiero
conocer la potencia. No recuerdo ahora si hay alguna forma de hacerlo
mediante algún ensayo, osea, no quiero utilizar fórmulas en base a las
dimensiones físicas del mismo.
Existe alguna forma para lograr esto? Si mal no recuerdo los ensayos de
vacío y corto circuito servían para determinar las pérdidas, pero no la
potencia (además de que se debe de contar con un variac, algo nada fácil
de conseguir).
Mauro: La potencia aparente que puede manejar un trafo depende de la sección del núcleo y de la calidad del hierro empleado en el mismo. Luego hay que ver el diámetro de los conductores primario y secundario para ver que corriente puede manejar. Los cálculos empleando las fórmulas son bastante exactos. Los ensayos que se pueden hacer en un transformador pueden determinar la relacion de transformación y las pérdidas en el hierro y el cobre. Para saber que potencia puede entregar, podes ir cargando el trafo y conectar un voltímetro viendo cuanto cae la tensión de secundario a medida que aumenta la carga,
también se puede ver con un osciloscopio si se deforma la onda. Esta no debe deformarse ya que esto introduciría armónicos en el circuito.
Les agradecería mucho su ayuda. Saludos, Mauro.
--
-- ____ Hno.
Contesto entre líneas.
El 10/11/14 a las 08:42, Mauricio escibió:
Para poder determinar la potencia de la forma más exacta posible. Además, este modelo de trafo no me permite ver bien el núcleo como para medirlo.Mauro una pregunta, por que queres hacer un ensayo en vez de medir el nucleo y calcular la potencia?
Ahora, en todo caso, si mido el núcleo y me da que la potencia es de por ejemplo 200 Watts, cómo hago para comprobarlo? Si mal no recuerdo las fórmulas para el cálculo de potencia tienen (o deberían de tener) en cuenta las pérdidas, osea que si me da 200 Watts le podría cargar en el secundario 200 Watts.
Es así o estoy diciendo una locura?
Yo no he construido, pero si he realizado los cálculos como para probar.Ese metodo funciona, te digo porque he construido transformadores desde cero, boninandolos, haciendo el nucleo con las laminas, barnizando etc. Y el calculo es correcto.
Una vez que lo construiste, cómo lo ensayás para saber si cumple con las especificaciones deseadas?
--
-- Recibiste este mensaje porque estás suscripto al Grupo Google Embebidos32. Para postear en este grupo, escribe un email a embeb...@googlegroups.com. Para des-suscribirte, envía un email a embebidos32...@googlegroups.com. Para más opciones, visita el sitio del grupo en https://groups.google.com/d/forum/embebidos32?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Embebidos32" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a embebidos32...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Hola Mauro, te replico entre lineas.
El lunes, 10 de noviembre de 2014 10:07:25 UTC-3, Mauro Antivero escribió:Contesto entre líneas.
El 10/11/14 a las 08:42, Mauricio escibió:
Para poder determinar la potencia de la forma más exacta posible. Además, este modelo de trafo no me permite ver bien el núcleo como para medirlo.Mauro una pregunta, por que queres hacer un ensayo en vez de medir el nucleo y calcular la potencia?
Ahora, en todo caso, si mido el núcleo y me da que la potencia es de por ejemplo 200 Watts, cómo hago para comprobarlo? Si mal no recuerdo las fórmulas para el cálculo de potencia tienen (o deberían de tener) en cuenta las pérdidas, osea que si me da 200 Watts le podría cargar en el secundario 200 Watts.Si te da el calculo 200 Watts, deberias poder cargar el transformador con un poco menos de 200 Watts (hay que ver cual es el rendimiento promedio tipico de un transformador de muy baja potencia), porque en realidad lo que te da la formula es la potencia que el transformador puede disipar en conjunto con potencia util y potencia de perdidas. Suponete que el trafo tenga perdidas del 10%, las perdidas serian 20W, por lo tanto podrias cargar el transformador con 180W.
Es así o estoy diciendo una locura?
Yo no he construido, pero si he realizado los cálculos como para probar.Ese metodo funciona, te digo porque he construido transformadores desde cero, boninandolos, haciendo el nucleo con las laminas, barnizando etc. Y el calculo es correcto.
Una vez que lo construiste, cómo lo ensayás para saber si cumple con las especificaciones deseadas?
Podes cargarlo como te decia anteriormente, Una buena forma para ver hasta cuanto entrega el transformador, es cargandolo y verificando que se mantenga dentro del standard de regulacion de carga. O sea, cuando la tension nominal descienda por debajo del 5%, ahi alcanzaste el limite de la regulacion de carga y tomas ese como el maximo de corriente entregable.
Se aplica para reguladores de tension (por ejemplo reguladores lineales), no recuerdo si se aplica a transformadores, pero es una buena practica utilizarlo como parametro de medicion.
-- ____ Hno.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.